Está en la página 1de 4
Teer redo a eae (ol oles) PA UL erie ee uel s:c ica a Koy Y j MIREN EL ARBOL DE LA CRUZ DONDE ESTUVO CLAVADO CRISTO, EL SALVADOR DEL MUNDO La crucifixién de Jests esta llena de imagenes vino a realizar: la salvacién del humanidad importantes que debemos entender: prolongada en ia Iglesia, 4. Jesis va a la cruz, por propia voluntad, con §, En el momento de su muerte, Jestis es autoridad y sefiorio no como alguien débil y consciente de que se ha cumplido todo, necesitado de ayuda. El mismolleva sucruz(19,17) por eso al mori, entrega su Espiritu, La yyasi se convierteen ejemplo paralos demés; —-expresién “entregar el espirtu’. se 2. El significado del titulo colocado sobre la fefier@ al don del Espirit. Presenta a Jesus como gruz eee lacausa dela muetsycondene €© 8 Corero queinaugura la Nueva Pascua y de su 3. El reparto de las vestiduras del Crucificado, Costado brota agua que simboliza el ‘adjudicado mediante gorteo entre os, que don del Espiritu; ticipaban en la crucifixion presenta a Jesis Comoe Sumo. Saori, en et momento &,08, pesos que represrian a Suprema en que ofrece su Sacriici; Arimatea, reclaman a Pilato el Cuerpo 4, Las palabras al DiscipuloAmadoyasu Madre de Jesus y le dan sepultura. Ambos, expresan Ja finalidad del nacimiento de una hasta ahora habian mantenido oculta nueva comunidad, lo mismo que el Discfpulo su condicién de discipulos. Salen de su ‘Amado simboliza 2 los verdaderos creyentes. anonimato y gracias a ellos el Cuerpo de La escena es una sintesis de la obra que Jesus Jess recibe digna sepultura. a OST M. Hoy Viemes Santo, nuestra celebracién seré de , contemplacion, silencio y oraci6n, acompafiando a Jesus en Padre, en tus manos encomiendo mi espiritu. su Pasién y Muerte, una Muerte en Cruz por amor a nosotros . y dandonos la Vida’ tema. (ingresan os minstos,y se postan ose Ye refugio en eet ‘arrodilan. Los files de la Asamblea se arodillan y oran en silencio. Luego, {Ue nunca me vea defrauc todos se levantan, el que preside va a su sede y dice la oracion Colecta sin YO pongo mi vida en tus manos: tingin saludo previo). Time rescatarés, Sefor, Dos fel. R. 2. ORACION: (no se dice “Oremas'). Soy la butia de todos mis enemigos . Acuérdate. Sefior, de tu gran misericordia y santifica con tu _y lairisién de mis propios vecinos; etema proteccién a esta familia tuya por la que Cristo, tu Hijo, para mis amigos soy motivo de espanto, instituy6, por medio de su Sangre, el misterio pascual. Que igs que me ven por la calle huyen de mi vive y teina por los siglos de ls sigios. Amén, Como un muerto, he caido en el olvido, me he convertido en una cosa inal. R. (BA) EET Pero yo conto en Ti, Seto, yte digo: "Ti eres mi Dios, 4,SALMO RESPONSORIAL 30,2.6.12-13.15-17.25. 3. PRIMERA LECTURA ‘mi destino esta en tus manos.” M. El siervo de Yahvé sufre por los pecados de otros y Librame del poder de mis enemigos es hummillado por los poderosos. Este siervo es figura dey de aquellos que me persiquen. R. 4Jesiss anunciado por el profetaIsaias. Ce eee Lectura del libro de Isaias 52,13—$3,12 (Proclamar del _salvame por tu misericordia, Leccionaro p.p151-182) Sean fuertes y valerosos, Palabra de Dios. /Te alabamos, Sefior. todos los que esperan en el Sefior. R. 5. SEGUNDA LECTURA M. Jestis, Hio de Dios y Sumo Sacerdote, obediente al Padre, muere voluntariamente en la Cruz para redimir nuestros pecados y damos la salvacion, Lectura de la carta a los Hebreos 4,14-16; 5,79. Hermanos: Ya que tenemos en Jesis, el Hijo de Dios, un Sumo Sacerdote insigne que penetré en el cielo, permanezcamos firmes en la confesién de nuestra fe. Porque no tenemos tun Sumo Sacerdote incapaz de compadecerse de nuestras debilidades; al contrario EI fue sometido a las mismas pruebas que nosotros, a excepcién del pecado. Vayamos, entonces, confiadamente al trono de la gracia, a fin de obtener misericordia y aleanzar la gracia de un auxlio oportuno. Cristo dirigié durante su vida terrena sdplicas y plegarias, coon fuertes gritos y lagrimas, a Aquél que podia salvarlo de la muerte, y fue escuchado por su humilde sumisién Y, aunque era Hijo de Dios, aprencié por medio de sus ‘propios sufrimientos qué significa obedecer. De este modo, El alcanzé la perfecoion y llegé a ser causa de salvacion tema para todos los que le obedecen. Palabra de Dios. / Te alabamos, Seftor. Q ea Pasion de Nuestro Sefior Jesucristo segin san Juan 18,1—19,42 M, Escuchemos con atencién reverente la Pasion de Jesiis, quien antes de pasar a su Gloria dijo: “Todo esta cumplido’. Aclamacion iVietoria! ;Ti reinaras! ;Oh Cruz! ; Td nos salvaras! “Cristo se humillé por nosotros hasta aceptar por obediencia la muerte, y muerte de cruz. Por e80, Dios lo éxalt6 y el dio el Nombre que esta sobre todo nombre.” 7. HOMILIA/SILENCIO (breve). 8. ORACION UNIVERSAL C Hoy, después de haber escuchado la Pasién del Seftor, nuestra oraci6n ha de ser mas fervorosa que nunca. Oremos para que nadie quede fuera de la Vida que brota de la Cruz de Llesueristo. (Un Diécono oun lico, desde abn, dice a invtaién que ‘expresa la intencidn, se hacen unos momentos de silencio, y e! que preside dics fa eracion, Sequire Misa), 1. Por la Santa Iglesia. 2. Por el Papa, 3. Por el Pueblo de Dios y sus Ministros. 4, Por los Catecimenos, 5, Por la Unidad de las Cristianos. 6. Por el pueblo judio, 7. Por los que no creen en Cristo. 8. Por los que no creen en Dios 8. Por los gobernantes, 410. Porlos que sufren Bec A Se STRUNK a ey (Terminada la Oracin Universal, se invita aos fees de a Asablea a sents. ‘Sehace una pausa, y se die la monictn antes de a entrada de la Cruz), M. La Cruz de Jesucristo es hoy el centro de nuestra Asamblea. Por eso, la recibiremos solemnemente y manifestaremos nuestra fe y agradecimiento a nuestro Salvador. Porque El ha muerto por nosotros. Nos ponemos en pie. C. “Miren el Arbol de la Cruz donde estuvo suspendida la salvaci6n del mundo” (3). Todos: “Vamos a adorarlo” (3). (Este canto se repite tres veces, expresando la glocacion del Sefor. A llegar delante del Altar, se descubre toda la Cruz y el que preside adora a Cristo crucficado, luego continda la Asamblea. Durante la adoracién, los fieles de la Asamblea se sientan y entonan estos cantos: VSJ 635; ER 3754); Cristo Maestro (VSJ330); Dulce, Jesiis mio (VSJ 365; ER 3706); Cristo nos da la libertad (VSJ 102; ER 1010); Dolorosa (VSJ 268; ER 2740); Jesucristo (VSJ295; ER3200), ‘Comunicado importante: Mientras se realiza la Adoracién a Cristo Crucificado, se hace la colecta a favor de nuestros hermanos que viven en la patria terrenal del Seftor. Seamos generosos y solidarios con nuestros hermanos en la fe que, on la valentia de los primeros cristianos, dan testimonio de Jesucristo sin miedo a las persecuciones politco-religiosas b' Tercera Parte: SAGRADA COMUNION (Sobre ol Atar se extionde of mano y so colocan el Corporal yo! Mia. EI {ue preside, con el veo humeral trasiada ef Santisimo Secramanto dese el lugar dela reserva a tn, M. Hoy no celebramos la Eucaristia, Hoy contemplamos a Jesis muerto en la Cruz, mientras esperamos la Gran Fiesta de la Noche de Pascua. En esta espera nos acompafia el Cuerpo del Sefior entregado por nosotros. Por eso, ahora comulgaremos de la Eucaristia que ayer celebramos, en la espera de la Resurreccién 9. PADRENUESTRO. 10, RITO DE COMUNION 11. CANTO DE COMUNION: “0h, Buen Jess! (VS/218; ER 2330). 12. ORACION DESPUES DE LA COMUNION. Dios todopoderoso y etemo, Ta nos has redimido por la santa muerte y la resurreccién de Jesucristo; mantén viva en nosotros la obra de tu misericordia para que, por la paricipacian en este santo misterio, permanezcamos dedicados a tu servicio. Por Jesucristo nuestro Seftor. Amén, CONCLUSION M, Hermanos, mantengamos dentro de nosotros la adoracion al Sefior que ha muerto por nosotros, mientras esperamos celebrar, mafiana por la noche la Gran Vigiia Pascual, Inclinémonos ahora ante Dios. ORACION SOBRE EL PUEBLO C. Te pedimos, Sefior, que descienda una abundante bendicién sobre tu pueblo, que ha recordado la Muerte de tu Hijo con la esperanza de su Resurreccién: lleque a él tu perdén, conosdele tu consuelo, acrecienta su fe y asegurale la eterna salvacion, Por Jesucristo, nuestro Sefior. Amel VIA C C. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo. Amén. M. En este dia de misericordia vivamos profundamente el caminar de Jess hacia el calvario, Reviviamos el misterio de la cruz gloriosa a la que el Sefior Jess se entregd por amor a nosotros. (C=Celebrante; M=Monitor, T=todos) 18a. ESTACION: JESUS ES CONDENADO A MUERTE C. Te adoramos, Cristo, y te bendecimos, Por tu Santa Cruz redimiste al mundo. M. «En lugar de comportarmos como custodios que intentan excluir @ otros de la mesa, tenemos que hacer mas para aseguramos de que la gente sepa que todos pueden encontrar un lugar y un hogar aqui» (Doo. de Trabajo para la Fase Continental, 30) C. Hemos sido creados a imagen y semejanza de Dios. Pertenecemos a una sola familia humana. En este camino sinodal, no condenamos a nadie. T. Padrenuestro y Avemaria. 2a. estacion: JESUS TOMA SU CRUZ C. Te adoramos, Cristo, y te bendecimos. Por tu Santa Cruz redimiste al mundo, M. “Ante la desconcertante perspectiva de la cruz, hay aisefpulos que se alejan y gente que cambia de estado de dnimo" (Documento Preparatorio de! Sinodo, 21). . Esnuestra responsabilidad caminar juntos como Pueblo de Dios. Tomar la cruz significa asumir nuestras deblidades, frustraciones y las desilusiones de los demas. T. Padrenuestro y Avemaria 37, ESTACION: ESTACION: JESUS CAE POR PRIMERA VEZ C. Te adoramos, Cristo, y te bendecimos. T:Por tu Santa Cruz redimiste al mundo. 'M. En nuestra vida habré tropiezos y caidas, pero nos levantamos con el apoyo de la familia y de nuestra comunidad, ya que “en tuna Iglesia sinodal, que anuncia el Evangelio, todos ‘caminan juntos’ (Documento Preparatorio del Sinodo, 26) C:Aveces caemos por el peso de nuestras responsabilidades personales y comunitarias. Pero debemos levantamos y’ dejar actuar al Espiritu Santo para que nos anime y de fuerza cada dia T.Padrenuestro y Avemaria, RUCI we Tema: En camino Sinodal 4ta. Estacion JESUS SE ENCUENTRA CON SU MADI C: Te adoramos, Cristo, y te bendecimos. [Por tu Santa Cruz redimiste al mundo, Ms En a subida al Calvo Jess encuentra @ su mmadke. Sus miradas se cruzan, Se Marla sabe quén es su Ho. Sabe cues su isn :Paranosotrs,y nuestas familias, el encuentro de Jesis con la madre all, en el camino del Calvaro, es un acontecimiento intensisimo, siempre ‘actual. Maria nos acompafa fements ene! camino y comparte nuestro dolor y sufimiento. T.Padrenuestro y Avemaria, 51a, Estacion SIMON DE CIRENE AYUDAA JESUS A CARGAR SU CRUZ C: Te adoramos, Cristo, y te alabamos. T: Portu Santa Cruz redimiste al mundo. M: “Continuamente somos interpelados "como Pueblo de Dios a asumir el dolor de nuestros ‘hermanos vunerados en su came y en su espintu (Documento Preparatori del Sinodo, 6). C: Jesuatsi, nos enseia a ser hosptaarios oon nuestro prjmo que més nas neces, Enest carino, ‘os enconamos con el moderro Simén de irene T.Padrenuestro y Avemaria, 6ta. Estacion LA VERONICA ENJUGA EL ROSTRO DE JESUS C: Te adoramos, Crist, y te, alabamos, Por tu Santa Cruz redimiste al mundo. M: Inicialmente, Veronica ve solamente un rostro maltratado y marcado por el dolor. Pero el acto de amor imprime en su corazén la verdadera imagen de Jesus. C: Unicamente podemos ver a Jesus con el corazén, Sélo el amor nos permite reconocer a Dios, que es el amor mismo. T. Padrenuestro y Avemaria, 7ma ESTACION: IR SEGUNDA VEZ G: Te adoramos, Cristo, y te alabarmos TPor tu Santa Cruz redimiste al mundo. M: Alo largo de nuestra vida, muchos hemos experimentado que la caida no significa el final del camino. Porque hemos encontrado fen Cristo la fuerza para levantarnos, “Te 4 basta mi gracia: la fuerza se realiza on la debilidad” (2 Cor. 12,9). ~ C:Pertenecemos a una sola familia humana, caminando juntos, ‘como hijos ¢ hijas de un solo Padre. Caigamos y suftamos con, ‘uestro primo y levantémonos apoyéndonos dia a dia, T. Padrenuestro y Avemaria, 8Va. ESTACION: LAS MUJERES DE JERUSALEN LLORAN POR JESUS G: Te adoramos, Cristo, y te alabamos. T: Por tu Santa Cruz redimiste al mundo. M: “Le seguia un gran gentio del pueblo, y de mujeres que se golpeaban el pecho y lanzaban lamentos por El. Jesus se volvidi hacia ellas y les djo: Hijas de Jerusalén, no lloren por mi, lloren por ustedes y por sus hijos” (.c23,28) : En este camino, nos unimos a las mujeres contemporaneas de Jerusalén en el lanto con y por us hijas e hijos, Caminamos con ellas en solidaridad y esperanza, T.Padrenuestro y Avemaria, 9M. EsTACION: JESUS CAE POR TERCERA VEZ C: Te adoramos, Cristo, y te alabamos. T; Por tu Santa Cruz redimiste al mundo. M: “Por qué la cruz? Porque Jestis toma sobre si el mal, fa inmundicia, el pecado & del mundo, incluido el pecado de todos nosotros, y lo limpia; lo limpia con su sangre, con la misericordia y el amor de Dios’. (Papa Francisco, La Iglesia de la Misericordia) C: En el camino sinodal, caemos bajo el peso de nuestra cruz. En este camino la Iglesia cae bajo el peso del clericalismo, del autoritarismo, del individualismo 0 del narcisismo. A veces, la cruz es demasiado pesada para cargarla, T. Padrenuestro y Avemaria, 10Ma. ESTACION: JESUS ES DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS C: Te adoramos, Cristo, y te alabamos. T: Por tu Santa Cruz redimiste al mundo. M: Han dejado a Jesus casi desnudo. Miramos su Cuerpo con espanto, No hay nada sano. La gente le mira riéndose, muchos todavia le insultan. Todo lo sufre con paciencia, con obediencia a la voluntad de su Pade. C: Nuestra sociedad conoce varios medios para debiltar la voluntad y ofuscar la conciencia. Es necesario defenderlas como Iglesia de todo tipo de violencias. Incluso el esfuerzo que podemos realizar por atenuar el dolor debemos realizarlo siempre respetando la dignidad humana. T. Padrenuestro y Averaria 11. ESTACION: JESUS ES CLAVADO EN LA CRUZ C: Te adoramos, Cristo, y te alabamos. Por tu Santa Cruz redimiste al mundo. M: “Jesiis crucficado, todos nos pueden * engafiar, abandonar, defraudar, td, en cambio, nunca nos defraudaras. Ti has dejado que nuestras manos te clavaran cruelmente en la cruz para decimos que tu amor es verdadero, es sincero, fiel, ‘dim: ievocable’. C: En el camino de la vida, son clavados en la cruz ante nuestros ojos muchos de nuestros hermanos por causas injustas, pero nos hacemos de la vista gorda. No es suficiente rezar simplemente por ellos. Ellos necesitan nuestras manos, pies y voz. T, Padrenuestro y Avemaria 1204, ESTACION: JESUS MUERE EN LA CRUZ C: Te adoramos, Cristo, y te alabamos. T: Por tu Santa Cruz redimiste al mundo. eS. | MM: Jess, por nuestros pecados has sido 5 Y/ a clavado en la cruz. Y le pedimos que nos ayude a tomar mayor conciencia de Ja gravedad de nuestras culpas y de la inmensidad de tu amor. «En efecto, cuando todavia éramos débiles Cristo murié por los pecadores» (Rm 5, 6.8) C: Jesiis entrega su espiritu al Padre con sereno abandono. La muerte de Cristo trae la redencién (Ga 3, 13). “En él hemos sido redimidos por su sangre y hemos recibido el perdén de los pecados' (Ef 1, 7) T. Padrenuestro y Avemaria. 181@. ESTACION: JESUS ES BAJADO DE LA CRUZ C:Te adoramos, Cristo, y te alabamos Por tu Santa Cruz redimiste al mundo. M: ‘Seftor Jesis, tu cuerpo, desfigurado por un mal tan grande, ahora esté envuelto en un sudario y entregado a la tiera desnuda: aqui esté la nueva creacién" (Papa Francisco) C: En el camino sinodal caminamos por las diferentes situaciones de dolor, pena © muerte. Sabemos que Jesus tuvo una muerte cruel, pero todavia tenia compaferos fieles dispuestos a arriesgarse a la pena y la verglienza para reclamar su cuerpo. T. Padrenuestro y Avemaria, C: Sefor, Jesis,cruciicado. R: Ten piedad de nosotros. 14a. ESTACION: JESUS ES PUESTO EN EL SEPULCRO G: Te adoramos, Cristo, y te alabamos. Por tu Santa Cruz redimido al mundo. M: “Aunque nuestro planeta se lena constantemente de tumbas frescas, aunque el cementerio en el que el hombre, que viene 4 dl polvo y vuelve al polvo (cf. Gn 3, 19), “yp esta siempre creciendo, sin embargo, todos {% fos que miran la tumba de Jesucristo viven en la esperanza de la Resurreccion” (Papa San Juan Pablo I) C: El camino sinodal esta plagado de muchas experiencias enterradas, Son momentos oscuros para las comunidades en las que no se percibe una solucion alas crisis. Nos sentimos atrapados en el barro. Parece el final del camino sinodal. Pero perseveramos creyendo en la resurreccién de Jesis. T. Padrenuestro y Avemaria, Gloria beset,

También podría gustarte