Está en la página 1de 10
“Ano de la Unidad, La Paz y el Desarrollo" TERMINOS DE REFERENCIA DEPENDENCIA SOLICITANTE: Unidad de Obras - Oficina de Gestion de Proyectos de la Unidad Ejecutora 036-001634- Fondo Sierra Azul DENOMINACION DE LA CONTRATACION: SERVICIO DE RESIDENTE DE OBRA PARA LA EJECUCION DE LAS INVERSIONES DE OPTIMIZACION DE SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA. FINALIDAD PUBLICA: La Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul tiene la finalidad de mejorar la disponibitidad (cantidad y calidad) de los recursos hidricos en los territorios de las cuencas hidrogréficas, para reducir las brechas en el acceso del agua para la agricultura familiar, que tengan mayor impacto en la reduccién de la pobreza y la pobreza extrema del pais, a través del enfoque de siembra, cosecha y goberanza del agua, mediante la formulacién y ejecucién de proyectos de inversién piblica en cumplimiento de los lineamientos de la politica nacional y sectorial; en ese sentido, la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, tiene la necesidad de contratar profesionales en Ciencias Agrarias © Civiles, para desarrollar las funciones de Residente de Obra en Inversin de Optimizacién de Siembra y Cosecha de Agua que estan a cargo de la Unidad Ejecutora 036-001634-FONDO SIERRA AZUL bajo la modalidad de administracién directa ANTECEDENTES: Con Ley N° 29951 se crea el Fondo Mi Riego, actualmente Fondo Sierra Azul, la que financia ylo cofinancia proyectos de inversién en materia de riego, apoyo al desarrollo productivo, siembra y cosecha de agua y riego tecnificado viables o inversiones de optimizacién de ampliacion marginal, de reposicién y de rehabilitacién, cuya ejecucién estar a cargo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales. Mediante Resolucién Ministerial N° 0471-2017-MINAGRI, de fecha 22 de noviembre del 2017 se aprobé los “Lineamientos de Gesti6n de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul", en ella, se describe su finalidad y objetivos: Mejora la disponibilidad (cantidad y calidad) de los recursos hidricos en los territorios de las cuencas hidrogréficas, reducir las brechas en el acceso al agua para la agricultura familiar, mediante la formulacin, ejecucién, monitoreo y supervisin de proyectos de inversién publica financiados por el Fondo Sierra Azul, garantizando procesos eficientes, estandarizados y transparentes, para cumplir con ellos se requiere adquirir bienes y contratar servicios varios. Mediante Resolucién Ministerial N° 0066-2023-MIDAGRI, con fecha 28 de febrero de 2023, se aprueba la desagregacién de los recursos autorizados mediante Decreto Supremo N°024-2023-EF, con cargo a la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economia Y Finanzas, de acuerdo a las Anexos 1 y 2 que forman parte de la mencionada resolucién. “Ano de la Unidad, La Paz y el Desarrollo” 5. META DEL POI VINCULADO: Meta 2057 Clasificador 12.6.8.1.4.3 Fuente de financiamiento : Recursos Ordinarios 6. OBJETO DE LA CONTRATACION: La Oficina de Gestién de Proyectos de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, requiere la contratacién de un RESIDENTE DE OBRA, para velar por la correcta ejecucion técnica, econémica _y administrativa de Obra del proyecto _denominado “CONSTRUCCION DE CAPTACION DE AGUA ; EN EL(LA) RECARGA HIDRICA PARA 04 UNIDADES PRODUCTORAS DE LOS SISTEMAS DE RIEGO LA VIBORA, SAN MIGUEL LA MORA, CANAL L1 TOMA 6° DEL SECTOR TORO BRAVO Y CANAL INTEGRADOR SANTA SAN BARTOLO, DISTRITO DE HUANDOVAL, PROVINCIA PALLASCA, DEPARTAMENTO ANCASH? - CUI 2537717 , ubicada en el Departamento de ANCASH financiados por el Fondo Sierra Azul 7. ALCANCE Y DESCRIPCION DEL SERVICIO: 7.4 ACTIVIDADES GENERALES Sin ser limitativos, las actividades para desarrollar el servicio de Residente de Obra, comprenden lo siguiente: 1. Antes de iniciar la obra, debera realizar juntamente con el Supervisor de obra 0 Inspector de obra la compatibilidad del proyecto con el terreno y firmar la factibilidad respectiva y efectuar el replanteo correspondiente, proponiendo a la OGP, la aprobacién de las modificaciones si las hubiera, con el sustento correspondiente y visado por el Supervisor de Obra o inspector de obra, previa coordinacion y aprobacién del consultor que elabord el expediente técnico. 2. Conjuntamente con la Oficina de Gestion de Proyectos procedera a elaborar el requerimiento de materiales, equipos y maquinaria en forma oportuna, el mismo que ‘sera aprobado por el Supervisor o Inspector de Obra, y gestionado por intermedio del Coordinador Regional, de acuerdo con el cronograma de ejecucién de obra; asi mismo sera responsable de cautelar su correcto uso. 3. Asume la responsabilidad técnica de dirigir y controlar la obra, desde su intervencién en la entrega de terreno, por lo que prestara sus servicios de forma permanente donde se ejecute cada obra, tomando en cuenta que cada obra contiene un ntimero de qochas distribuidas segtin su cercaniao dificultad de acceso. 4, Esel responsable del cumplimiento de las metas, especificaciones técnicas y plazos establecidos en el Expediente Técnico para ejecutar la obra. 5. Firmar el acta de entrega e instalacién en el Terreno y presentar el cronograma actualizado de obra (GANTT y valorizado). 6. Registrard en el cuadero de obra las actividades diarias de la ejecucién de la obra (partidas ejecutadas, metrados, uso de materiales, maquinarias y equipos, herramientas y personal) y otra informacién que resulte importante para el sustento de su labor. 7. Enel caso de existir modificaciones al Expediente Técnico, el Residente de Obra anotara en el cuaderno de obra las causales de modificaciones del Expediente Técnico, y deberé contar con el visto bueno y aprobacién del Supervisor o Inspector, antes de realizar cualquier modificacién. "Ano de la Unidad, La Paz y el Desarrollo” 8. Serd responsable del atraso o paralizacién injustificada de la obra, asi como de la calidad de la esta. 9. Proporcionar toda la informacién y facilidades necesarias para la labor del supervisor o inspector de obra. 10. Sera el responsable de cumplir la Ley 29783 - Ley de seguridad y Salud en el Trabajo, sus modificatorias, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 005-2012-TR, modificado por Decreto Supremo N° 016-2016-TR; asi como el Decreto Supremo N° 010-2009-VIVIENDA: Norma técnica G.050 Seguridad, en el proceso constructivo, durante todo el plazo de ejecucién de la obra. 11. Presentara al Supervisor de Obra o Inspector de obra el informe mensual de avance fisico valorizado de obra de acuerdo con lo indicado en la Directiva General N°004- 2021-MIDAGRI-DVDAFIR-UEFSA (Hasta cinco (05) dias calendario antes de finalizar cada mes) 12. Presentaré al Supervisor de Obra o Inspector de obra el Informe de Pre-Liquidacién Técnica de acuerdo con lo indicado en la Directiva General N°004-2021-MIDAGRI- DVDAFIR-UEFSA (Hasta diez (10) dias calendario de emitida la conformidad de obra por parte del Supervisor o Inspector de Obra) 13, Presentaré al Supervisor de Obra o Inspector de obra un reporte semanal de avance de Obra, segin formato que proporcionard la Oficina de Gestion de Proyectos. 14, Efectuar la solicitud de recepcién de obra, a través del cuademo de obra Posteriormente, el Residente de obra, el Supervisor o Inspector de Obra, conjuntamente ‘al Coordinador Regional, suscribiran el “Acta de terminacion y conformidad de obra” 15. Otras actividades que deriven de la contratacién. 7.2 CONDICIONES DEL SERVICIO 1. El servicio sera brindado de acuerdo a las actividades sefialadas en el item 7.1 del presente Término de Referencia. 2. Cumplimiento de la Directiva General N°004-2021-MIDAGRI-DVDAFIR-UEFSA “Lineamientos para la ejecuci6n de obras por la modalidad de administracién directa en la Unidad Ejecutora 036-1634 - Fondo Sierra Azul” aprobada mediante Resolucién Directoral Ejecutiva N°328-2021-MIDAGRI-DVDAFIR-UEFSA-DE. 3. Cumplimiento de la Resolucién de Contraloria N°195-88-CG denominada Ejecucién de las Obras Publicas por Administracién Directa. 4. Cumplimiento de las Normas Técnicas de Control, emitidas por la Contraloria General de la Republica. 5. Debera asistir de forma diaria y permanente al lugar de la obra a su cargo durante la etapa de ejecucion de la obra 6. En ningdn caso podré adquitir directamente bienes 0 servicios a nombre de la entidad, de darse el caso el contratista asumird dichos gastos los cuales no serén reconocidos por la entidad. 7. El servicio que brindara sera controlado por el Supervisor de obra o Inspector de obra, quien es el encargado de revisar y aprobar los informes mensuales de avance fisico valorizado de obra, e informes de reporte semanal que entregue para fines de cancelacién de sus servicios. 8. Presentard el Informe de Pre-Liquidaci6n Técnica al Supervisor de Obra o Inspector de Obra para su revisién y aprobacién con un ejemplar impreso debidamente foliado "Ano de la Unidad, La Paz y el Desarrollo" e incluye el archivo digital. La aprobacién sera firmada tanto por el Supervisor de obra o inspector de obra, pudiendo ser firmados por ambos profesionales. 9. Deberé comunicar a las autoridades competentes, de manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilicita o corrupta de la que tuviera conocimiento; y adoptar medidas técnicas, organizativas y/o de personal apropiadas para evitar los referidos actos o practicas, 10. Velar por el cumplimiento de los protocolos de salubridad emitidos por el MINSA y el Protocolo de Prevencién y Seguridad, para la ejecucién de obras por modalidad de administracién directa en Proyectos de Infraestructura Publica de Siembra y Cosecha de Agua, aprobado con Resolucién Directoral Ejecutiva N° 127-2020- MINAGRI-DVDIAR-UEFSA-DE, por la Unidad Ejecutora 036-1634 Fondo Sierra Azul. RECURSOS A SER PROVISTOS POR LA ENTIDAD: La Entidad proporcionaré al profesional los materiales y equipos para el cumplimiento de sus objetivos; pero no asumird los gastos que demande tanto para su traslado (pasajes aéreos y terrestre), alimentos, alojamiento, movilidad y otros gastos, telacionado al cumplimiento de sus actividades fuera del Ambito de trabajo. Sin perjuicio de lo expuesto, se le facilitaré movilidad en caso sea necesario para su traslado interno en obra previa coordinacién con el Supervisor y Coordinador Regional. El tramite del Seguro complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), estard a cargo de la Entidad PERFIL DEL PROFESIONAL: > Profesional titulado, colegiado y habilitado en Ingenieria Agricola, Civil o Agronomia. > Experiencia general minima de un (01) afio en el ejercicio de la profesién en el sector piblico y/o privado. > Experiencia especifica minima de un (01) afio en el ejercicio de la profesién, en el sector ptiblico y/o privado como Supervisor, Inspector, Residente de obra, formulador, evaluador y/o asistente de obra de proyectos de siembra y cosecha de agua, infraestructura hidraulica 0 a fines (Se entiende como afines, obras de construccién, mejoramiento, rehabilitacién de presas, reservorios, canales, acueductos, bocatomas, y obras hidréulicas). Contar con Habilidad vigente de! Colegio de Ingenieros durante la prestacién del servicio Contar con Registro Nacional de Proveedores (RNP) vigente. Declaracién Jurada de no estar inhabilitado para contratar con el Estado. No estar dentro del Registro de Deudores Alimentarios Morosos — REDAM. Deseable, que resida en el dmbito de la Regién a Postular. Los trabajos se realizaran en zonas altoandinas por encima de los 3,500 m.s.n.m vyvV v La experiencia sera contabilizada a partir de la colegiatura, la misma debe ser acreditada mediante los siguientes documentos: a) Constancias, b) Cerfificados y/o cualquier otro documento que demuestre la ejecucién del servicio. “Ano de la Unidad, La Paz y el Desarrollo” 10. LUGAR Y PLAZO DEL SERVICI 10.1 Ellugar del servicio se realizara: DEPARTAMENTO | PROVINCIA(S) | DISTRITO(S) | _LOCALIDAD QOCHA(S) POZO CHUNO 1 ANCASH PALLASCA | PALLASCA | HUACASCHUQUE | POZO CHUNO2 LALADRONA 10.2 Plazo de ejecuci6n del servi EI plazo de ejecucién del servicio sera de hasta setenta y cinco (90) dias calendario, dividido en tres etapas bajo el siguiente detalle: ETAPAS Plazo de ejacucion del servicio Hasta cinco (05) dias calendario. No consecutivos Primera Etapa: (*) Previo ala ejecucion de la obra. } Los cuales serén contabilizados desde el dia siguiente de la notificacion de la Oficina de Gestion de Proyectos, Hasta setenta y cinco (75) dias calendarro. Gm. | Soqunda Etapa ("*) ion hi Ejecucion de fa obra El inicio del plazo de ejecuci6n de obra rige yi desde el dia siguiente de fa suscripcién del Acta H : de entrega e Instalacion en el terreno. A/a 1: o Hasta diez (10) dias calendario nue” | Tercera Etapa Elaboracién del Informe de Pre-Liquidacién | El inicio del plazo rige desde el dia siguiente de Técnica de la obra la suscripcién del Acta de Terminacién y Conformidad de Obra (****) TOTAL Hasta noventa (90) dias calendario. (9. La Etapa de Compatibilidad no estaré sujeta a penalidad por mora ((") De tener retraso injustificado an ol plazo de fa sogunda etapa se aplicaré penalidad por mora (%%) De no presentarse la proliquidacién en ef plazo previsto, se aplicaré penalidad por mora (***) EI mismo quo se computaré desde la suscripcién de la tiltima Acta. 10.3 Tipo de Prestacién: Unica Periédica x 41. SISTEMA DE CONTRATACION Precios Unitarios 12, ENTREGABLES Y FORMA DE PAGO: EI Residente de Obra presentara su entregable en base a cada etapa, bajo el siguiente detalle: "Ano de la Unidad, La Paz y el Desarrollo" ETAPA DESCRIPCION MONTO. * Presentacion del Acta de compatibilidad del proyecto, suscrita por el Supervisor de obra, Primera *Presentacién del primer requerimiento para la 874,800.00 Etapa adquisicién de bienes y la contratacion de servicios : necesarios para la ejecucién de cada una de las obras a su cargo. * Presentacion de Informes de acuerdo al Anexo N°03 de | la Directiva General N°004-2021-MIDAGRI-DVDAFIR- | Segunda UEFSA “Lineamientos para la ejecucién de obras porla | gy 44 400,00 (+) Etapa modalidad de administracion directa en la Unidad a Ejecutora 036-1634 - Fondo Sierra Azul’, para cada una de las actividades que le fueron asignadas. a Tercera i Etapa + Presentacién del Informe Pre-Liquidacién Técnica, / 4,800.00 Nota - Para la primera etapa, el Residente de Obra deberd presentar un recibo por honorarios adicional, segin lo mencionado en el item 16. - Respecto a la segunda etapa, sila ejecucién de obras inicia después de la primera semana del mes, el informe mensual de avance fisico valorizado de obra podra ser presentado al siguiente mes. = (°) Asl también, el pago de la segunda etapa se realizara segin porcentaje de avance fisico valorizado, reportado en ellos informe(s) mensual(es) de acuerdo a la Directiva General N*004-2021-MIDAGRI-DVDAFIR-UEFSA. . INFORMES QUE PRESENTA EL RESIDENTE DE OBRA: En funcién a los requerimientos en el marco de los términos de referencia, los principales Informes que presenta el Residente de Obra son: a. Elaboracién y suscripcién del Acta de compatibilidad del proyecto de acuerdo al item 10 (Anexo N°02, Directiva General N°004-2021-MIDAGRI-DVDAFIR-UEFSA), correspondiente a la Primera Etapa. b. Presentacién del Requerimiento de Bienes y Servicios, el cual serd validado por el Supervisor de Obra, correspondiente a la Primera Etapa. c. Informe de avance fisico valorizado de obra (Anexo N°03, Directiva General N°004- 2021-MIDAGRI-DVDAFIR-UEFSA), correspondiente a la Segunda Etapa. d. Elaboracion y presentacién del Informe de Pre-Liquidacién Técnica de Obra, correspondiente a la Tercera Etapa EI Residente de Obra debe elaborar y presentar estos informes en los plazos sefialados al Supervisor de Obra de acuerdo a la Directiva General N°004-2021-MIDAGRI- DVDAFIR-UEFSA. . CONFORMIDAD DEL SERVICIO La conformidad del servicio de! Residente de Obra estard a cargo del Supervisor de obra, con el V"B° del Especialista de obras y de la Oficina de Gestién de Proyectos de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul En la conformidad deberé precisarse, ademas del cumplimiento del entregable, las penalidades que correspondan por retraso en los plazos establecidos en los Términos de Referencia u Otras penalidades para la ejecucion de los descuentos de corresponder. 15. 16. “Ano de la Unidad, La Paz y el Desarrollo” DOCUMENTOS A PRESENTAR PARA EFECTO DE PAGO = Recibo por honorarios. - Suspensién de 4ta categoria de ser el caso. - Documento de conformidad de pago emitido por la Oficina de Gestion de Proyectos @ Informe de conformidad de! Especialista de obras. - Carta de conformidad del Supervisor de obra, copia del Acta de compatibilidad, cargo de presentacién de requerimientos de bienes y servicios, correspondiente a la primera etapa. - Carta de conformidad del Supervisor de obra, copia del Acta de entrega e instalacién en el terreno y Anexo N°04: Valorizacién de avance fisico de obra, cargo de presentacién del informe mensual; correspondiente a la segunda etapa. - Carta de conformidad del Supervisor de obra y copia del Acta de terminacién y Conformidad de obra y cargo de presentacién de las pre-liquidaciones técnicas; correspondiente a la tercera etapa RETENCION LA ENTIDAD retendra por concepto de garantia, la cantidad equivalente al cincuenta or ciento (50%) de! monto total de la primera etapa del servicio. Esta retencién serd efectiva emitiendo un recibo por honorario por el monto indicado, con cargo a ser devuelta al Término y conformidad de obra. ‘Asimismo, perdera est garantia, de abandonar la obra o por haberse resuelto el contrato como consecuencia del incumplimiento en sus obligaciones contractuales u otras causales. AMPLIACION DE PLAZO, SUSPENSION O RESOLUCION DEL SERVICIO: Las partes acuerdan que, en caso de dectaratoria de emergencia sanitaria o ambiental, desastres, casos fortuitos o fuerza mayor que impidieran la prestacién del servicio, de mutuo acuerdo suspenderan 0 procederan a su resolucién, sin generar responsabilidad civil, penal o administrativa, renunciando a iniciar cualquier reclamo. En relacién a la tramitacién de la solicitud de ampliacién de plazo, serd de acuerdo alo establecido a la Directiva vigente y/o su modificatoria, conforme al siguiente detalle “(..) @) Ampliacién de Plazo El contratista puede solicitar la ampliacién de plazo pactado por cualquiera de las siguientes causales, ajenas a su voluntad 1.1. En caso fortuito 0 fuerza mayor debidamente acreditada que impidan al contratista entregar el bien o prestar el servicio en el plazo previsto en el contrato u orden. ‘4.2. Por atrasos y/o paralizaciones no imputables al contratista. La solicitud de ampliaci6n de plazo debe ser presentada al Supervisor de Obra luego de finalizado el hecho generador sustentando las causales que impidieron la ejecucién de la prestacién, mediante un informe solicitado por el proveedor (...) En el caso de no contar con el sustento correspondiente, no se procedera con su evaluacion. En virtud de la ampliaci6n otorgada, la Entidad amplia el plazo de la prestacién del servicio directamente vinculado al contrato u orden de servicio. "Ano de la Unidad, La Paz y el Desarrollo” 18, MONTO DEL SERVICIO EI monto total correspondiente del Servicio es de S/ 24,000.00 (Veinticuatro mil con 00/100 soles), cuyo detalle se sefiala en el siguiente cuadr: e EI IMPORTE DELA | ne] cul NOMBRE DE QOCHA CODIGODEOBRA | CONTRATAGION | i POZO CHUNO 1 ‘ANC3-2021-013 'S/6,000.00 | 2 | 2837717 POZO CHUNO 2 ‘ANC3-2021-Q14 ___S/8,000.00 3 LALADRONA ‘ANC3-2021-015 3,000.00 TOTAL 7 $124,000.00 19. CONSIDERACIONES GENERALES A LOS PRODUCTOS Los derechos intelectuales de los productos y documentos elaborados por el contratista que resulta seleccionado son propiedad de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, asi como toda aquella informacién interna de la entidad a la que tenga acceso para la ejecucién del servicio. 20. PENALIDAD En el caso de retraso injustificado del contratista en la ejecucién de las prestaciones ‘objeto del contrato, la Entidad le aplicara automaticamente una penalidad por mora por cada dia de atraso, Se calculara de acuerdo a la siguiente formula: Fxplazo.en das Donde F tiene los siguientes valores: Penalidad diaria a) Para plazos menores 0 iguales a sesenta (60) dias, para bienes, servicios en general, consultorias en general y ejecucion de obras: F = 0.40. b) Para plazos mayores a sesenta (60) dias, para bienes, servicios en general y consultorias: F=0.25. Tanto el monto como el plazo se refieren, segtin corresponda, al contrato vigente que debié ejecutarse 0 en caso que estos involucraran obligaciones de ejecucién periddica, a la prestacién parcial que fuera materia de retraso. Este tipo de penalidad puede alcanzar un monto maximo equivalente al cinco por clento (6%) del monto del contrato vigente. Cuando Ilegue a cubrir el monto maximo de la penalidad por mora, La Entidad puede resolver el contrato por incumplimiento. Las penalidades podran ser cobradas de la garantia, del pago parcial o final, de ser el caso. 20.2, Otras Penalidades Otras penalidades aplicables. Seguin lo sefiala el articulo 1341° del cédigo civil, queda establecido que, en caso de incumplimiento del presente contrato y las obligaciones “Ano de la Unidad, La Paz y el Desarrollo" asumidas por el contratado, ser posible de ser sancionado este, al pago de una penalidad, la misma que tiene como efecto limitar el resarcimiento a la contraprestacion. Estas penalidades se calculan de forma independiente a la penalidad por mora, el mismo que se detalla a continuacién: __PENALIDADES Ne | Supuestos de apiicacin de penalidad Formato de Calculo Procedimiento Retraso en la presentacién de documentos (informes mensuales) 1.5 % de la UIT, por cada dia calendario de retraso ‘Segun documento det Coordinador Regional o el Especialista en Obras Por no utilizar adecuadamente el ‘equipo de proteccién personal S/ 50.00 soles por dia de falta ‘Seguin documento de! Coordinador Regional o el Especialista en Obras Nota: ‘Tratandose de contrato con prestacién periédica, para el caso de Otras Penalidades, puede alcanzar un monto maximo equivalente al cinco por ciento (5%) del monto parcial del contrato, cuando llegue a cubrir dicho monto La Entidad podra resolver el contrato. 21. CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACION El contratista no deberd ivulgar, revelar, entregar 0 poner a disposicién de terceros dentro 0 fuera de la entidad, salvo autorizacién expresa de la misma, la informacién proporcionada por esta para la prestacién del servicio y en general toda informacion a la que tenga acceso o la que pudiera producir con ocasién del servicio que presta, durante y después de concluida la vigencia del presente documento. 22, RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS a partir de la conformidad otorgada El plazo maximo de responsabilidad del contratista por la calidad del trabajo realizado y por los vicios ocultos del servicio ofertado corresponde al periodo de (07) afios, contados EV/La proveedorla o contratista deciara y garantiza no haber, directa o indirectamente, 0 traténdose de una persona juridica a través de sus socios, integrantes de los érganos de administracién, apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores 0 personas vinculadas a las que se refiere el articulo 7 del RLCE, ofrecido, negociado o efectuado, cualquier pago o, en general, cualquier beneficio o incentivo legal en relacién al contrato. Asimismo, ella proveedor/a o contratista se obliga a conducirse en todo momento, durante la ejecucién del contrato, con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer actos ilegales o de corrupciin, directa o indirectamente o a través de sus socios, accionistas, participacioncitas, integrantes de los érganos de administracién, apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores y personas vinculadas a las que se refiere el articulo 7 del RLCE. ‘demas, ella proveedor/a 0 contratista se compromete a comunicar a las autoridades competentes, de manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilicita o corrupta de la que tuviera conocimiento, y adoptar medidas técnicas, organizativas y/o de personal apropiados para evitar los referidos actos o practicas. ansteR0 CE DEHRAOLLOAGAARO ¥ REGO "OAD EECUTORAFONDO SERTAAZA of

También podría gustarte