Está en la página 1de 30
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA aS | y St DOSSIER DE LA ASIGNATURA DE DIBUJO TECNICO (CAPITULO Ill ¥ IV) CARRERAS: ING. CIVIL (GRUPO 1) ING. INDUSTRUAL (GRUPO 1 Y 2) DOCENTE: ING. MSc. IVAN MENDEZ VELASQUEZ DIBUJO TECNICO MSc. IVAN MENDEZ VELASQUEZ PROYECCIONES Y VISTAS PROYECCION La proyeccién es la representacién gréfica de un objeto sobre una superficie plana, obtenida al unir las intersecciones sobre dicho plano de las lineas proyectantes de todos los puntos del objeto desde el vértice. TIPOS DE PROYECCIONES Existen varios tipos de proyeceiones: + Axonométrica. Es aquella en la que el objeto se representa por proyeccién ortogonal, sobre un sistema de ejes, que a su vez se proyecta sobre el plano, permitiendo asociar en ‘un mismo dibujo sus tres dimensiones. Cominmente, es aquella en la que la planta del objeto se coloca con cierto Angulo de inclinacién, manteniendo los valores de sus angulos y conservando su correspondencia métrica, levantando verticalmente a partir de ella las alturas. En otras direcciones se suelen mantener igualmente las dimensiones quedando siempre modificados sus ngulos. + Cilindriea. Es la que se realiza a partir de un vértice impropio, es decir, en la que las lineas proyectantes son paralelas, DIBUJO TECNICO MSc. IVAN MENDEZ VELASQUEZ + Cilindrica ortogonal. Es aquella en la que los haces de lineas proyectantes son perpendiculares al plano. Cualquier objeto puede ser visualizado desde diferentes puntos de vista que nos permite determinar de manera més objetiva su estructura, conociendo mejor cada una de sus partes. * Cénica. Es aquella en la que las figuras se proyectan desde un punto principal, siendo éste un vértice propio. DIBUJO TECNICO MSc, IVAN MENDEZ VELASQUEZ Clasificacién general “ Broyeet pee : ‘Subtipo Central 0 perspectiva Varios tipos de perspectiva con puntos de fuga Isométrica (tres angulos iguales (120°), coef. de reduccién iguales) an Ortogonal Dimétrica (dos Angulos iguales, dos coeficientes distintos) a ‘Trimétrica (tres Angulos y coeficientes distintos) Oblicua Perspectiva caballera “Definicion Plano deProyeccion Elplano se rempleze por una hoja de papel TIPOS DE PROYECCIONES ORTOGONALES PROYECCION ISOMETRICA isométriea es un método grifico de representacién, més especificamente una ‘ortogonal, Constituye una representacién visual de un objeto tridimensional en jonales principales, al proyectarse, forman éngulos de 120°, se miden en una misma escala, Una proyeccién axonométrica cilindrica dos dimensiones, en la que los tres ejes ortog y las dimensiones paralelas a dichos jes 3 DIBUJO TECNICO ‘MSc. IVAN MENDEZ VELASQUEZ El término isométrico proviene del idioma griego: "igual medida", ya que la escala de medicién es la misma en los tres ejes principales (x, y, z). La isometria es una de las formas de proyeccién utilizadas en dibujo técnico que tiene la ventaja de tir la representacidn a escala, y la desventaja de no reflejar la disminucién aparente de tamafio - proporeional a la distancia- que percibe el ojo humano. PROYECCION DIMETRICA Se obtiene cuando solo dos de los tres dngulos que forman los ejes axonométricos son iguales. Al representar un objeto en proyeccién dimétrica debe medirse en dos de los ejes axonométricos con una misma escala y con una escala diferente en el tercer je axonométrico. La forma grafica de determinar la relacién entre las escalas sobre los tres ejes axonométricos para cualquier distribucién de los mismos, se muestra en la fig.10. No obstante, en la fig.9, se muestran tres distribuciones muy usadas de ejes dimétricos con sus respectivas escalas, estas proporciones difieren muy poco de los valores teéricos reales, los cuales de ser usados difucultarién grandemente la ejecucién de la dimetria. DIBUJO TECNICO ‘MSc. IVAN MENDEZ VELASQUEZ PROYECCION TRIMETRICA Se obtiene cuando los tres ngulos que forman los ejes axonométricos son diferentes. En la proyeccién trimétrica cada eje axonométrico posee su propia escala diferente a la de los otros dos. \ PROYECCION OBLICUA Se obtiene cuando las proyectantes no son perpendiculares al plano de proyeccién Preferentemente al dibujar en proyeceién oblicua se coloca el plano de proyeccién paralelo a una de las caras principales del objeto; ya que de esta forma dicha cara se proyectard en verdadero tamaiio PROYECCION CABALLERA Dos ejes forman 90 grados, pero el tercero puede formar éngulos de 30, 45 grados DIBUJO TECNICO Mc. IVAN MENDEZ VELASQUEZ DIBUJO DE UN OBJETO ESPACIAL EN UN PLANO Para poder fabricar un objeto es necesario conocer su forma geométrica y sus dimensiones segiin sus superficies 0 caras, ya que las tecnologias de fabricacién asi lo requieren. La forma general de un objeto siempre puede inscribirse en un cubo 0 en un prisma; por tanto, cualquier objeto siempre tiene seis superficies 0 caras ortogonales entre si. Recuerda que el sistema diédrico de representacién de objetos permite establecer seis planos de proyeccidn ortogonales entre si. Asi pues, si un objeto se posiciona adecuadamente segin sus carts, éstas se podrin proyectar sobre los planos de proyeccién en verdadera magnitud y facilitar su acotado y posterior interpretacién para su fabricacién. La representacién de las caras de un objeto sobre los planos de proyeecién recibe el nombre de vistas, y cada una de ellas se denomina con un nombre conereto. VISTAS ‘A cada una de las seis caras del prisma (cubo 6 paralelepipedo) se denominan vistas y reciben la siguiente denominacién: DIBUJO TECNICO MSc. IVAN MENDEZ VELASQUEZ * Proyeccién vertical, vista de frente A o de alzado (proyeccién vertical en diédrico): es a que se obtiene mirando el objeto de frente. Debe ser la vista principal del objeto, es decir, la que da mejor idea de como es. A partir de ella se obtienen todas la demas. * Proyeccién horizontal, vista superior B 0 de planta (proyeccién horizontal en diédrico): da una idea de cémo es el objeto visto desde arriba respecto al alzado. * Proyeccién de perfil izquierdo o vista lateral izquierda C (proyeccién de perfil en diédrico): la que se obtiene mirando el objeto desde la parte izquierda del alzado. * Proyeccién de perfil derecho o vista lateral derecha D: la que se obtiene mirando el objeto desde la parte derecha del alzado * Vista inferior o planta inferior E: la que se obtiene mirando el objeto desde debajo del alzado. + Vista posterior o alzado posterior F: la que se obtiene mirando el objeto por detris del alzado. REPRESENTACION DE VISTAS Para representar las vistas existen dos sistemas el europeo y el americano Método de representacién método europeo En este método, también llamado método de representacién del primer diedro, se supone la pieza 0 cl objeto situado en el primer diedro, y colocado de forma que sus caras puedan proyectarse en verdadera magnitud sobre los planos de proyeccién. ep ainile ~ > Time Coloquemos un observador en el exterior y procedamos a interpretar cada una de las vistas de la pieza en perspectiva. Sobre el plano vertical PV se proyecta la vista de alzado y, a partir de perfil ella, se coloca el resto de vistas sobre los planos de proyeccién segiin se indica en la figura, DIBUJO TECNICO ‘MSc, IVAN MENDEZ VELASQUEZ Desarrollo y abatimiento de las vistas ‘A partir de plano vertical PV, se abren y se abaten todos los planos de proyeccién, segtin se observa en la figura. La vista posterior generalmente se sitia a la derecha del perfil izquierdo En la figura siguiente puedes observar la disposicién sobre la hoja de papel, en la que es fundamental respetar Ia correspondencia de las vistas, Una vez representadas, y para que el dibujo quede mas claro, se borran Jas lineas auxiliares y los planos de proyeccién. Las tres vistas en marcadas son las principales que se emplean en los dibujos técnicos. En el dibujo debe indicarse el método de representacién para evitar errores de interpretacién. La norma especifica que se dibuje el simbolo representativo del método empleado en un espacio previsto en el cajetin de rotulacién. Y si se analiza, en el caso del método del primer diedro, es facil deducir que representa un tronco de cono en vista de alzado y perfil izquierdo. DIBUJO TECNICO MSc, IVAN MENDEZ VELASQUEZ METODO DE REPRESENTACION SISTEMA AMERICANO En este método, también llamado método americano, se supone la pieza 0 el objeto situada en el tercer diedro y colocado de forma que sus caras puedan proyectarse en verdadera magnitud sobre los planos de proyeccién Desarrollo y abatimiento de las vistas Después, se abren y se abaten todos los planos de proyeccién sobre el plano vertical PV, segtin se observa en la figura, La vista posterior puede ir a la derecha 0 a la izquierda de un perfil, es indiferente, aunque lo més usual es ponerla a la derecha del perfil derecho | sza | | a CS EI dl hes I DIBUJO TECNICO MSc, IVAN MENDEZ VELASQUEZ Desarrollo y abatimiento de las vistas ‘A partir de plano vertical PV, se abren y se abaten todos los planos de proyeccién, segtin se observa en Ia figura, La vista posterior generalmente se sitia a la derecha del perfil izquierdo En Ia figura siguiente puedes observar la disposicién sobre la hoja de papel, en la que es fundamental respetar la correspondencia de las vistas, Una vez representadas, y para que el dibujo quede més claro, se borran as lineas auxiliares y los planos de proyeccién, Las tres vistas en marcadas son las principales que se emplean en los dibujos técnicos. En el dibujo debe indicarse el método de representacién para evitar errores de interpretacién. La norma especifica que se dibuje el simbolo representativo del método empleado en un espacio previsto en el cajetin de rotulacién. Y si se analiza, en el caso del método del primer diedro, es facil deducir que representa un tronco de cono en vista de alzado y perfil izquierdo. 9) DIBUJO TECNICO MSc. IVAN MENDEZ VELASQUEZ METODO DE REPRESENTACION SISTEMA AMERICANO En este método, también llamado método americano, se supone la pieza 0 el objeto situada en el tercer diedro y colocado de forma que sus caras puedan proyectarse en verdadera magnitud sobre los planos de proyeccién Desarrollo y abatimiento de las vistas Después, se abren y se abaten todos los planos de proyeccién sobre el plano vertical PV, segtin se observa en la figura, La vista posterior puede ir a la derecha o a la izquierda de un perfil, es indiferente, aunque lo més usual es ponerla a la derecha del perfil derecho Ol [ a 1 Lele (4 EJ DIBUJO TECNICO MSc, IVAN MENDEZ VELASQUEZ. ‘© Europeo REPRESENTACION DE DE OBJETOS CON PURAS LINEAS ORTOGONALES SISTEMA EUROPEO Xe = 10 DIBUJO TECNICO MSc. IVAN MENDEZ VELASQUEZ 7 Ue REPRESENTACION DE DE OBJETOS CON LINEAS ORTOGONALES Y OBLICUAS SISTEMA EUROPEO Cuando se tienen Iineas oblicuas en los objetos espaciales, para su representacién axonométrica y representacién de sus respectivas vistas se debe tener mucho cuidado con estas lineas, pues las ‘magnitudes de las mismas hay que descomponer en sus respectivos ees, para obtener las medidas reales en las vistas. 1 DIBUJO TECNICO MSc. IVAN MENDEZ VELASQUEZ Dibujo de las vistas de una pieza Eeto coral resultado final. Lo vista de atzado y fa vsia en planta estén en i mimes Yericalytlenen el mismo ancho (A), mientras que ls Vistas de alzado y de perfil ‘én on fa misma horizontal y ‘Senen fa misma aura (8). REPRESENTACION DE DE OBJETOS CON LINEAS ORTOGONALES Y CURVAS SISTEMA EUROPEO Para representar circunferencias, porciones de curvas o arcos en proyeccién isométrica o caballera se deben seguir una serie de pasos que se describen a continuacién Pasos en la representacién isométriea de partes cireulares El circulo en los planos coordenados. Las partes circulares situadas en cualquiera de las tres caras paralelas a los planos coordenados de la perspectiva, se proyectan segin una elipse como muestra Ia figura. No obstante, por precisién y rapidez. en la ejecucién de los dibujos isométricos, se hace aconsejable dibujar Svalos (curvas que, pticamente, se asemejan a la elipse, como puede observarse en la figura). Para su construccin se parte del cuadrado circunscrito a la circunferencia, que se convierte en un rombo en este tipo de perspectiva. Los centros de los arcos correspondientes al circulo isométrico ( évalo ), resultan ser los y puntos A y B para los arcos mayores (cuadrantes en la circunferencia real) y Jos puntos M y N para los arcos menores (correspondientes a los otros dos cuadrantes en la circunferencia), 2 DIBUJO TECNICO MSc, IVAN MENDEZ VELASQUEZ rete ene lane XY Los pasos en la representacién caballera de partes circulares son los siguientes: La figura muestra el procedimiento de representacién de circunferencias situadas en los planos XZ, XYe YZ. Las situadas en el plano XZ se proyectan en verdadera magnitud. Las dibujadas sobre los coordenados XY 0 YZ. o en planos paralelos a ellos, se proyectan, en teoria, como elipses: una de cuyas parejas de 4idmetros conjugados resultan ser paralelos a los ejes definidores del plano coordenado donde se sitda Ia elipse, Obsérvese Ia relacidn de correspondencia que se establece entre la figura situada en el plano del cuadro (XZ) y las situadas en los otros dos planos coordenados. Fécil es entender, a la vista de la representacién, cémo- dibujar a mano alzada las circunferencias situadas en los planos XY 0 YZ después de obtener ocho puntos de la curva: cuatro en los puntos medios del cuadrado circunscrito y otros cuatro en las diagonales del mismo. Para obtener los cuatro puntos, pertenecientes a las diagonales, y situados en las circunferencias que sé escorzan, sera necesario dibujar previamente la ‘circunferencia sobre el plano del cuadro: Ja relacién o correspondencia entre rectas homénimas paralelas a los ejes determina los puntos buscados, como se indica en la figura 13 DIBUJO TECNICO MSc. IVAN MENDEZ VELASQUEZ Ejemplos de representacién de un objeto de tres dimensiones en los planos de proyeccidn de dos dimensiones DIBUJO TECNICO (MSc, IVAN MENDEZ VELASQUEZ CONVERSION DE VISTAS DE DOS DIMENSIONES A TRES DIMENSIONES Para llevar vistas de dos dimensiones a tres dimensiones, es importante analizar lo siguiente: a) Las dimensiones de largo, alto y profundidad (ejes x, y .2) b) Dibujar un paralelepipedo o cubo con las dimensiones analizadas ©) Dibujar primeramente uno de los planos en el sistema de ejes correspondientes, tomando en. cuenta la escala. (elegir el plano més conveniente) 4) Dibujar los demas planos tomando en cuenta las vistas correspondientes ©) Tener el cuidado cuando existan planos que se ven como sobrepuestos 15 DIBUJO TECNICO _\ DIN q MSc. IVAN MENDEZ VELASQUEZ BIBLIOGRAFIA SERRANO HERING DIBUIO TECNICO DIBUJO TECNICO DIBUJO INDUSTRIAL DIBUJO TECNICO DIBUJO TECNICO NORMAS DIN NORMAS IRAM ‘NORMAS ISO NORMAS UNE DIBUJO TECNICO NORMALIZADO GTZ BOGOLIUBOV JIMENEZ, DIAZ SUAREZ CORRALES CUADRILLERO JULIO. IBANEZ ISMAEL PARTE PRACTICA DIBUJO TECNICO MSc. IVAN MENDEZ VELASQUEZ PRACTICAS I CONTESTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, 2. £Qué entiende Ud. por proyeccién? 2. 2Qué tipos de proyeccién cono Ud.? 3. ae cuantas clases puede ser la proyeccién ciindrica?. Mencione 4. Qué se entiende por proyeccién eénica? 5. Qué se entiende por proyeccién cilindrica? 6. 2 8 5. EQuE se entiende por proyecciéncindrica ortogonal? Qué se entiende por proyeccién clincvica? &e donde deriva la palabra ortogonal? 9. Qué se entiende por proyeccién diedrica? 10. La proyeccién ortogonal se puede ejecutar eHasta con cuantas vistas? 41. £Qué métodos de proyeccién ortogonal conoce Ud? 12. 2Quées un diedro? 13. 2Qué diferencia existe entre el métado de proyeccién europea y el método de proyeccién harteamerieano? IL COMPLETAR LAS SIGUIENTES LINEAS Lb ¢ la prolongacién de una figura en el espacio mediante el trazo de lineas. 2. Los tipos de proyeccién son: © Digrica © Cilindrica 3. La proyeccién cilindtica puede ser: ‘+ Ortogonal 4. La palabra ortogonal deriva del vocablo griego: RTOS: ¥y GONIAs dngulo 5. Para la proyeccién ortogonal se precisa como minimo de dos vistas # Laiateraly; +b 6. Tenemos como métodos de proyeccién ortogonal a: ‘© Elmétodo de proyeccién + ELmétodo de norteamericano Il.- DETERMINAR LAS VISTAS DE LAS SIGUIENTES FIGURAS. 18 MSc, IVAN MENDEZ VELASQUEZ DIBUJO TECNICO Ka x di ae

También podría gustarte