Está en la página 1de 6
Para tener tniedo mun hombre que caminaba sigilosamente y con apariencia muy extraha ' se iba acercando poco a poco a Juan que caminaba despreocupado y sin darse cuenta de que alguien lo observaba desde que empezo su recorride. Cada vez se acercaba un poco mas ya que le intrigaba la presencia de aquel joven. Una vez habiéndolo alcanzado pudo lograr escuchar a Juan que hablaba para si. Era un mondlogo bastante especial que mantenia el joven. Cuando habian caminado por el largo sendero, un poco més lejos, donde se veian los patibulos, el hombre de apariencia extrafia y de mirada sigilosa le dijo: —iMira, ves ese Arbol? En ese Arbol se encuentran siete hombres que se casaron con la hija del soguero, realizando un festin del que todos tenemos recuerdo. Ahora esos hombres estan aprendiendo a volar. —1Cémo? —dijo Juan. —No entiendo lo que me dices. —No te preocupes ahora —le dijo el hombre—, lo Unico que tienes que hacer es sentarte cerca del drbol y esperar a que caiga la noche, entonces, te lo aseguro, aprenderaés eso que tanto quieres. Podras aprender lo que es el sentir miedo. —iQué? —dijo Juan—. {Eso es todo lo que tengo que hacer? —Si eso es todo lo que hay que hacer, es facil —contesté el joven. —Entonces, hagamos un trato —dijo—. Si puedes lograr realmente como | dices que aprenda en un tiempo récord a tener miedo. te daré mis cincuenta monedas. Esas cincuentas monedas que me dio mi papa para que pueda vivir estando solo —Me parece que es un buen trato —dijo Juan—. Cincuenta monedas ne son poca cosa. Vuelve mafiana por la mariana temprano. Entonces el joven se fue a el patibulo, se senté al lado y esperé hasta el atardecer’ Como tenia frio encendié una fogata, pero a medianoche el viento soplaba tan fuerte que a pesar del fuego no podia calentarse. El viento era gélido. A Juan se le ponian los vellos de punta. No podia ni hablar de tanto frié que sentia. Hasta sus pensamientos empezaban a congelarse. Y como el viento hacia chocar a los ahorcados entre si y se balanceaban de un lado para otro, pensé: —Si yo tiemblo aqui junto al fuego, cudnto frio deben estar suf estos que estan arriba. nda desatando y bajando. Entonces, avivé el fuego y los dispuso a todos Como le daban pena, levanté la escalera, subié y uno a une los fue ame para que se calentasen. Pero estuvieran sentados sin moverse y el fuego prendié sus ropas. Asi que el muchacho les dijo: —Tengan cuidado y los subiré otra vez. Los ahorcados no le escucharon y permanecieron en silencio dejando que sus harapos se quemaran Eso hizo que el joven se molestara, y dijera: —Si ne quieren tener cuidado, no puedo ayudarlos, no me quemaré con ustedes, y volvié a subirlos a todos a su sitio. Después, se senté junto al fuego y se quedé dormido. A la mafiana siguiente, el hombre vino para obtener sus cincuenta monedas, y le dijo: —Bien, ahora sabes lo que es tener miedo. —No —contesté el muchacho. —iCdmo quiere que lo sepa si esos tipos de ahi arriba no han abierto la boca?, y son tan estipidos que dejan que los pocos y viejos harapos que llevan encima se quemen. El hombre, viendo que ese dia no iba a conseguir las cincuenta monedas, se alejé diciendo: —Nunca me habia encontrado con un joven asi Un joven tan decidido y arriesgada, que no le teme a nada —dijo El joven continué su camino y una vez mas comenzé a decir la frase que siempre repetia: —Si pudiera tener miedo... si pudiera tener miedo.. Un carretero que andaba a grandes zancadas tras él lo escuchd y le pregunts: —éQuién eres? ¢ —No lo sé —respondié el joven. Entonces el carretero pregunto: —4De dénde eres? —No lo sé —respondié el muchacho. —éQuién es tu padre? —insistié. —No puedo decirtelo —respondis el chico. —iQué es eso que estas siempre murmurando entre dientes? —pregunté el carretero. —Ah —respondié el joven—, me gustaria aprender a tener miedo, pero nadie puede ensefiarme. Hasta ahora no he conocido a nadie que pueda lograrlo. —Deja de decir tonterias —dijo el carretera —Vamos, ven conmigo y encontraré un s un lugar para personas necesitadas como tu. para ti. Siempre encuentro El joven fue con el carretero confiade en que lo podria ayudar en su larga busqueda. Al atardecer, llegaron a uma casa muy sencilla y de estilo rastico donde daban hospedaje. Era una casa muy conocida en el pueblo. Tenia pocas habitaciones pero los viajeros siempre encontraban acogida. Ahi pasaron la noche. A la entrada del salén el joven dijo en alto: —Si pudiera temer.. El posadero lo escuché y riendo dijo: —Si eso es lo que quieres puede que aqui encuentres una buena oportunidad. —CAllate —dijo la esposa del posadero—. Muchos entrometicos ya han perdido su vida, seria una pena y una lastima si unos ojos tan bonitos no volviesen a ver la luz del dia. Pero el muchacho dijo: —No importa lo dificil que sea, aprenderé. Es por eso que he viajado tan lejos. Y no dejé en paz al posadero, hasta que al final le contd que cerca de alli se encontraba un castillo encantado donde cualquiera podria aprender con facilidad lo que era sentir miedo, si podia permanecer alli durante tres noches. El joven muy entusiasmado, comenzé a preguntar cémo era et castillo, si estaba encantado, cudntas personas habian pasado por alli, qué pasaria si se quedaba los tres dias... y otras preguntas que atolondraron al posadero 3 A tanta insistencia, el posadero, le describis con detalle que ese era un castillo muy antiguo, con muchas habitaciones y objetos antiguos. Era un castillo encantado, y que nadie salia vivo porque al parecer alli vivian unos fantasmas que lo cuidaban. 2Qué leimos hasta aqui? 4. Sin buscar en el diccionario, escribe qué crees que significa la palabra patibulo, que aparece en el texto. “Cuando hablan caminado por el largo sendero, un poco més lejos, donde se veian los patibulos, el hombre de apariencia extrafia y de mirada sigilosa le dijo: —WMira, ahi esta el arbol donde siete hombres se han casado con la hija del soguero, y ahora estan aprendiendo a volar”. 2. Busca en el texto expresiones que se refieren a los siguientes aspectos: & {Qué repetia constantemente Juan? EQué le dijo la esposa del sacristan a Juan? Qué pensaba el posadero de la decision de Juan? 3. ryt Coloca (Vv) si es vercladero 0 una (F) es falso, segtin convenga. La posadera pens6 que Juan podria lograr lo que se proponia. ( ) Juan no se dio cuenta que las personas estaban ahorcadas. a) El carretero pensaba que Juan no iba aprender atener miedo. ( ) El hombre recibié de Juan las monedas a] Imagina que debes ir a un castillo encantado y pasar la noche ahi. 2Qué objetos llevarias para protegerte? Dibijalos y escribelos. 5. 2Qué te parece el comportamiento de Juan? 6. Completa la analogia. Juan es a confianza como Pedro a 7. En la sopa de letras, encuentra las siguientes palabras tenebrosas. afulivlivalrf[a e/jilif[s|[nle[t]le rfofflilv]yifilte alm|s[af[t|[n|al|f kiold/ilfit]ifula flalnlylelalels efe[r[eflulafult 8. Subraya las afirmaciones correctas con respecto a Juan. as Se fue hasta el patibulo y espero hasta el atardecer. b- Se colgé de un 4rbol. c+ Encendié una fogata para calentarse. d- Los hombres que estaban colgados le agradecieron 9. Relaciona mediante lineas segtin corresponda. ) Entusiasmade, comenzé a preguntar [ Posadera Jo oO (ems ‘era el castillo. ( Describid con detalle el castillo C Juan JO O\|, encantado. ~ co ) Le sefialé el drbol donde estaban los C Laetnkanind JO Ol shoreados. (Hombre de apa) [Le pregunté de donde era y quién niencia extrana \_era su padre. 10. Dibuja la escena donde Juan esta en la posada muy ilusionade con 3 ir al cactille. LASS

También podría gustarte