Está en la página 1de 4

FICHA TÉCNICA

Texto: Alina Greslebin 1 y Everett Hansen 2

Novedades sobre el
Mal del Ciprés

PROTECCIÓN FORESTAL
1
CONICET - Área de Protección Forestal, CIEFAP, Esquel, Chubut, Argentina.
2
Department of Botany and Plant Pathlogy, Oregon State University, Corvallis, Oregon, USA.

S
e denominó “mal del ciprés” a una dan indicios sobre una asociación entre la
mortalidad de causa desconocida enfermedad y la presencia de agua en el
sufrida por el ciprés de la cordillera, suelo, sentando las bases para suponer que
que fue registrada por primera vez en Isla podría estar causada por un organismo
Victoria (Neuquén) en 1948 y reportada perteneciente al género Phytophthora. A
posteriormente en cipresales adyacentes al esto se le suma la presencia de lesiones
Vivero Forestal Gral. San Martín en Golon- necróticas que se extendien desde la raíz
drinas, Chubut, en el año 1953. En la hacia el cuello de aspecto muy similar al que
actualidad, la enfermedad está presente en produce el ataque de Phytophthora en otras
casi toda el área de distribución del ciprés especies de árboles (Figs. 1-2).
de la cordillera, y el número de árboles
afectados es cada vez mayor. El género Phytophthora (del griego phyto:
planta, phthora: destructor) es uno de los
La sintomatología de la enfermedad se ha principales patógenos vegetales en todo el
caracterizado por el marchitamiento progre- mundo. Pertenece al grupo de los denomina-
sivo y la defoliación posterior del árbol, dos “mohos acuáticos” (Pythiaceae, Oomyco-
culminando con su muerte. Las evidencias ta) dado que su principal forma de disper-
indican que la enfermedad tiene su origen sión es por medio de esporas flageladas
en el sistema radical, donde la muerte de los (zoosporas) que requieren de agua para su
tejidos precede a la defoliación de la copa movilidad. Se estudiaron las especies de
(Hennon & Rajchenberg 2000). Rosso et al. Phytophthora presentes en suelo y cursos de
(1994) estudiaron la distribución espacial de agua de los bosques de ciprés pero ninguna
los individuos afectados mostrando que la de las 5 especies encontradas mostró una
mortalidad se dispersa en forma de parches y clara relación con el “mal del ciprés” (Gresle-
que esa característica podría sugerir que se bin et al., 2005).
trata de un proceso contagioso causado por En distintas Fig. 1: Lesión
un patógeno en las raíces. En muchos de los oportunidades producida por
individuos afectados se observa la presencia se intentó aislar Phytophthora
de pudriciones en la albura pero se considera el patógeno “austrocedrae”.
que los organismos responsables de las que ocasionaba
mismas no serían los causantes primarios de las lesiones en
la enfermedad sino más bien que actúan de raíces y cuello
manera oportunista (Barroetaveña & Ra- pero los aisla-
jchenberg 1996). También se demostró una mientos resul-
correlación entre la presencia de la enferme- taron negati-
dad y características del suelo relacionadas vos. En mayo
con un drenaje impedido (La Manna & del 2005 -con la
Rajchenberg 2004 a,b) y que los bosques son aplicación de
más propensos a desarrollar síntomas en técnicas mole-
zonas con altas precipitaciones y altitudes culares- se de-
medias (Baccalá et al. 1998). Estos resultados tectó la presen-

PATAGONIA FORESTAL - MARZO 06 | 11


Fig. 2: Lesión en cia de una espe- detectada en lesiones necróticas en el fuste o
renoval afectando cie del género en las raíces de los árboles pero no sabemos
todo el perímetro
Phytophthora aún cuán agresiva es. El crecimiento del
a nivel del cuello.
asociada a di- micelio en cultivo es muy lento, muy inferior
chas lesiones y a lo normal para este género pero no sabe-
finalmente en mos aún si esto se relaciona con un ataque
septiembre del lento al árbol. Para determinar el grado de
mismo año se agresividad se están realizando ensayos de
obtuvieron los patogenicidad que nos permitirán determinar
primeros aisla- la velocidad a la que puede matar los tejidos.
mientos de la La especie puede atacar árboles de todas las
misma. edades ya que ha sido detectada en ejempla-
res adultos, juveniles y renovales (Fig. 2).

Per spectivas
erspectivas
Estos resultados son sólo el inicio de un largo
camino de trabajo para dar respuesta a
muchos interrogantes sobre esta especie y el
rol que desempeña con relación al mal del
ciprés. Necesitamos responder estos interro-
gantes para definir posibles pautas de
Phytophthor
Phytophthoraa “austrocedr
“austrocedr ae”
ocedrae” manejo y control de la enfermedad:
La especie aislada no correspondía a ninguna ¿PHYTOPHTHORA “AUSTROCEDRAE” ES UNA
de las detectadas previamente en suelo y/o ESPECIE NATIV
NATIVA O INTRODUCIDA?
TIVA
cursos de agua. El estudio de la misma reveló Una posibilidad es que se trate de un pató-
que se trataba de una especie nueva para la geno introducido que se ha dispersado
ciencia y la denominamos, hasta tanto se progresivamente en toda el área de distribu-
describa y se nombre formalmente, Phyto- ción. Esa hipótesis ha sido considerada dado
phthora “austrocedrae” Esta especie produ- que el primer registro de la mortalidad fue
ce la muerte de los tejidos activos (cambium en Isla Victoria donde se introdujeron
y floema) de las raíces y del fuste, producien- muchas especies exóticas y existe la posibili-
do lesiones características de color marrón dad de que el patógeno haya ingresado con
(Fig. 1-2). El árbol puede subsistir aún con la alguna de las plantas introducidas. Por otra
presencia de varias lesiones pero una vez parte, el segundo registro en el Vivero
que los tejidos afectados abarcan todo su Forestal Gral. San Martín en Golondrinas
perímetro se produce su muerte. (Chubut), podría indicar que el patógeno fue
Esta especie ha sido registrada en todos los trasladado allí (y probablemente a otros
sitios afectados por el “mal del ciprés” que sitios también) junto con plantas provenien-
fueron investigados hasta el momento, con tes de Isla Victoria y luego se haya dispersa-
una excepción. Estos sitios incluyen: Isla do gradualmente. Otra posibilidad es que el
Victoria (Parque Nacional Nahuel Huapi), patógeno sea nativo y siempre haya estado
Reserva Forestal Loma del Medio y Reserva presente conviviendo con el ciprés. La
Forestal INTA (El Bolsón, Río Negro), Parque pregunta que surge en ese caso es: ¿Por qué
Nacional Los Alerces, Reserva Provincial los bosques de ciprés no fueron destruidos?
Cascadas Nant y Fall y otras propiedades Puede ser que el patógeno no sea tan
localizadas en el Valle del Río Grande (Chu- agresivo y que produzca mortalidad sólo
but). La única excepción la constituye un cuando las condiciones ambientales lo
manchón de cipreses muertos que está favorecen (i.e. anegamiento) o bien que los
localizado en una ladera sobre el margen Sur ciclos de incendios que sufren los bosques de
del lago Futalaufquen frente a Punta Ma- ciprés consigan eliminar al patógeno que-
ttos, donde la sintomatología es distinta. dando bosques libres de la enfermedad
La especie es patógena ya que siempre fue hasta que se produce una reintroducción.

12 | PATAGONIA FORESTAL - MARZO 06


¿ES ESTA UNA ESPECIE AL
ESTA ALTTAMENTE AGRESIVAO
AGRESIVA
ES UN P
PAATÓGENO DÉBIL FFA
AVORECIDO POR LAS
CONDICIONES AMBIENT ALES?
AMBIENTALES?
Esta pregunta será respondida en gran
medida por los resultados de los ensayos de
patogenicidad. La sintomatología de la
enfermedad está descripta como una decli-
nación lenta donde el árbol sufre una
defoliación progresiva hasta su muerte. Esta
descripción hablaría de un patógeno débil ya
que le llevaría mucho tiempo producir la
muerte del árbol. Sin embargo, se observan
con frecuencia árboles totalmente amarillos ¿QUÉ INFLUENCIA TIENEN LAS VARIABLES
VARIABLES
o rojos que conservan aún gran parte de su CLIMÁTICAS?
follaje (Fig. 3). Esto indicaría una muerte más Si bien esto no ha sido evaluado, existe una
rápida. Por otra parte es frecuente observar percepción generalizada de que la mortali-
árboles con un aspecto muy saludable dad ha incrementado su ritmo en los últimos
ubicados al lado de uno o más árboles años, especialmente la muerte súbita de
muertos o afectados (Fig. 4). Si el patógeno árboles con abundante follaje. Sería muy
fuera altamente agresivo es difícil explicar interesante analizar si existe un aumento en
por qué ese árbol no está afectado cuando la precipitación que pudiera estar favore-
sabemos a ciencia cierta que el patógeno ciendo la proliferación de Phytophthora y
está presente en ese lugar y que, aparente- monitorear el avance de la enfermedad en
mente, causó la muerte de sus vecinos. relación con esta variable.

De esto último surgen más interrogantes: Fig. 3: árbol con el


! ¿De qué forma se dispersa el patógeno follaje totalmente
y cómo se contagian los árboles? amarillo.
Para delinear medidas de prevención y
control necesitamos conocer la forma en
que se dispersa el patógeno para así
poder evitar el aumento del área afecta-
da o el ingreso del patógeno en áreas
sanas. Es previsible que el movimiento de
suelo de un lugar a otro (en plantas con
maceta, ruedas de vehículos, suela de los
zapatos, patas de animales, etc.) especial-
mente en períodos de lluvia, constituya
una vía de dispersión. Fig. 4: árboles de
! ¿Existen árboles más susceptibles que aspecto saludable
otros? junto a grupo de
Puede existir una susceptibilidad diferen- árboles muertos.
cial de los árboles. Ésta puede deberse a
que algunos individuos presenten carac-
terísticas genéticas que les otorgan
resistencia a la enfermedad o bien a que
sólo los individuos debilitados por algún
otro motivo sean susceptibles. Si existie-
ran árboles genéticamente resistentes se
podría implementar un plan de foresta-
ción con árboles seleccionados por esa
característica.

PATAGONIA FORESTAL - MARZO 06 | 13


¿EL PATÓGENO PERSISTE EN EL SUELO LUEGO DE
PA Una vez delimitadas las situaciones donde
UN INCENDIO? participa Phytophthora “austrocedrae” es
Dado que los bosques de ciprés se encuen- necesario determinar si esta especie es la
tran sometidos cíclicamente a incendios sería única causa o es sólo un factor de un proble-
muy interesante determinar si el patógeno ma complejo. En ese marco es importante
sobrevive luego de uno de ellos y por cuánto dilucidar el rol que cumplen las pudriciones
tiempo puede persistir en el suelo sin la que afectan las raíces: si acaso es Phyto-
presencia de su hospedante. De ser afectado phthora la que facilita el ingreso de las
por los incendios se podrían establecer mismas al producir la muerte de los tejidos, o
bosques sanos restaurando los cipresales si éstas son, en sí mismas, otro factor que
quemados y aplicando medidas para evitar la contribuye a la mortalidad. También necesi-
reintroducción del patógeno. tamos describir el patrón y la velocidad de
dispersión de la enfermedad para poder
La respuesta a los interrogantes planteados identificar posibles variables asociadas a ese
facilitará el establecimiento de medidas de proceso.
manejo para nuestros bosques de ciprés Sobre estos temas estaremos trabajando
que dependerán de la agresividad de la durante este y los próximos años y es el
especie, de su origen, su forma de disper- objetivo de esta nota no sólo darle difusión
sión y comportamiento en el suelo, y de la a los resultados de nuestras investigaciones
existencia o no de diferencias en la suscep- sino también convocar a aquellos interesa-
tibilidad de los individuos, entre otros dos en participar y colaborar. Hay mucho por
factores. hacer y el tiempo nos apremia dado que los
bosques afectados se incrementan día a día.
También necesitamos profundizar nuestro
conocimiento sobre algunos aspectos de la
enfermedad. En primer lugar debemos AGRADECIMIENTOS
diferenciar las distintas situaciones de A la Estación Experimental Agroforestal INTA Trevelin por su
mortalidad del ciprés. Como se mencionó colaboración para la realización de los ensayos de patogenicidad y
anteriormente, se registra también mortali- de tareas de campo.
A la Administración de Parques Nacionales, Guardaparques, Reserva
dad de ciprés con una sintomatología Provincial Cascadas Nant y Fall y propietarios de tierras con bosques
diferente, donde no se observan tejidos de ciprés por su colaboración en las tareas de campo.
afectados a nivel del cuello del árbol, y la Este trabajo es posible gracias a la colaboración entre grupos de
mortalidad de los tejidos avanza desde la investigación del Área de Protección Forestal del CIEFAP y del
Departamento de Botánica y Patología de Plantas de la Universidad
copa hacia las raíces. Es necesario delimitar y Estatal de Oregon (Oregon State University, Corvallis, Oregon) de
diferenciar las distintas situaciones e indagar Estados Unidos.
sobre otras posibles causas.

BIBLIOGRAFÍA
1998. Austrocedrus chilensis mortality in the Nahuel Huapi
Baccalá, N.; Rosso, P. y Havrylenko, M. 1998
National Park (Argentina). For. Ecol. Manage. 109: 261-269.
Barroetaveña, C. y Rajchenberg, M. 1996. Hongos Aphyllophorales (Basidiomycetes) que causan
pudriciones en Austrocedrus chilensis en pie. Bol. Soc. Argent. Bot. 31 (3-4): 201-216.
Greslebin A.G., Hansen E.M:, Winton L. y Rajchenberg M. 2005 2005. Phytophthora species from decli-
ning Austrocedrus chilensis forests in Patagonia, Argentina. Mycologia 97:218-228.
Hennon, P. E. y Rajchenberg, M. 2000. El mal del Ciprés. Algunas observaciones, comparaciones e
ideas. Patagonia Forestal VI, Nº 2: 4-6.
La Manna, L. y Rajchenberg, M. 2004 (a). The decline of Austrocedrus chilensis forests in Patagonia,
Argentina: soil features as predisposing factors. Forest Ecology & Management 190: 345-357.
La Manna, L. y Rajchenberg, M. 2004 (b) (b). Soil properties and Austrocedrus chilensis decline in Cen-
tral Patagonia, Argentina. Plant and Soil 263: 25-37.
1994. Spatial pattern of Austrocedrus chilen-
Rosso, P. H., Baccalá, M., Havrylenko, M. y Fontenla, S. 1994
sis wilting and the scope of autocorrelation analysis in natural forests. For. Eco. Manage. 67: 273-279.

14 | PATAGONIA FORESTAL - MARZO 06

También podría gustarte