Está en la página 1de 3
Estudio revela los factores que determinan la felicidad de los chilenos : Carlos Pérez Escobar REPORTAJE Suplemento «Tendencias», La Tercera, diciembre de 207 Tener dinero, fama, buena salud o mas amigos, équé factores determinan la felicidad en las personas?Existen dife- rencias por pafs? Esas son las preguntas que buscé responder Pablo Beytla, in- vestigador de la U. Catdlica y experto en sociologfa de la felicidad, a través de un metaanalisis realizado para La Tercera en el que analiz6 los datos de seis estudios internacionales que incluyeron a més de 140 paises. ¢EI resultado? No solo hay importantes diferencias, sino que factores determinantes en la felicidad 0 infelicidad por cada pats. Enel caso delos chilenos, el panorama es claro: necesitan estar satisfechos con el dinero que tienen, contar con buena salud, tener religiosidad en sus vidas y no perder una pareja para ser felices. Lapérdida de cualquiera de estas cosas significa el derrumbe. Lo mas importante? El dinero, Quie- nes reportaban una satisfaccién finan- ciera media tenfan un 73% mas posibi- lidades de ser felices, un 70% quienes decian tener buena salud y un 62% los que tenfan el respaldo espiritual de una religién (creyente). Al otro extremo, un Ea ex de las personas que habian perdido «ma pareja (divorcio, separacién o viudez) ge sentian més infelices que cuando eran solteros. Muy diferente a lo que piensan bra- silefos y argentinos, a quienes la vejez Ios hace infelices, o los franceses, que privilegian la pareja estable por sobre otros items. Pareja yy billetera Beytia dice que la pérdida de la pareja (por divorcio, separacién y viudez) es el tinico factor de felicidad que se registré solo en nuestro pals. En ninguno otro de la regién es un factor crucial, lo que para los expertos puede tener que ver con lo poco sociables que son los chilenos, lo que hace que la pareja se transforme en alguien fundamental en la vida. «Nues- tro cardcter social tiende a valorar los circulos intimos, con muy pocos amigos. Por eso el perder la pareja es un golpe bastante duro», dice Jorge Sanhueza, decano de Sicologia de la U. Adolfo Ibafiez, Una tesis con la que concuerda Adriana Palacios, sicéloga social de la U. del Desarrollo, quien afade que los cambios sociales de los titimos 40 afios evaron a los chilenos a recluirse en la pareja, desechando la vida comunitaria, «Sia esto sumamos que las condiciones laborales se han precarizado se acentia el refugio social que representa la pare- jan, afirma Palacios. ‘eso se suma, dice Beytia, el pro- cceso que significa vivir la pérdida. «La situaci6n previa a perder la pareja es la mayor causa de una baja en la satisfac- cién. Hay un quiebre en las relaciones familiares, en el caso de la separacién ‘co eldivorcio, y muchas veces existe una ! enfermedad de por medio, en el caso de laviudez», dice. No.eslo nico que nosimporta. Sihay algo que para los chilenos es crucial en su felicidad es cudn satisfechos estan consu situacion financiera. Y sibien este aspecto es habitual en todos los paises, Hen Chile es mas relevante, superando al resto de Latinoamérica (a excepcidn de Trinidad y Tobago) y a paises desarro- llados como Estados Unidos, Alemania y Espafia, entre otros. Las razones? El rigor de la competen- cia que se ha instalado en nuestro pals, con personas que buscan el bienestar a través del trabajo y el logro personal més alld de lo comunitario, dice Beytia. Una mirada que el experto critica, pues —dice—no esta comprobado que tener mayor riqueza sea sinénimo de mayor felicidad, El mejor ejemplo de ello es Estados Unidos: ha triplicado su PIB per cépita en los ultimos 50 afios y en el mismo periodo de tiempo ha disminuido su felicidad, «Si hay algo que para los chilenos es crucial en su felicidad es cudn satisfechos estan con su situacién financiera». Un sueldo para ser feliz? Si bien no hay ndmeros para Chile, Esteban Calvo, del Instituto de Politicas Publicas de la UDP, dice que los estudios han mostrado que las personas con unarenta desde los 10 mil d6lares (cinco millones de pesos) anuales presentan mejores indices de felicidad que el resto. Después de eso no importa cuanto mas sume la cuenta corriente. Las diferencias de felicidad seran minimas. Religiosidad La investigacion mostré que Chile es el pais de Latinoamérica para el cual la religiosidad es més relevante para ser feliz. Esto, porque la religion ha dejado de ser una instancia de aproximacion comunitaria y ha ganado en significado existencial. «Chile es el pais de la re- gin en que a las personas les importa mas sentirse religiosas, dado que las practicas religiosas comunitarias se estan debilitando. Esto significa que el impacto de la religi6n en la felicidad esta empezando a depender mas de un factor psicolégico que de una prctica social», dice Beytia, quien explica que en Europa este proceso de «secularizacion» relativa ya se ha dado en paises como Espafia, Inglaterra y Alemania, donde lareligion presenta mayores indices de importancia que en Chile. Elcuarto aspecto distintivo es la salud, que se repite en todos los paises medidos yque en Chile cobra importancia, aunque menos que en la regién, donde se ubica Ultimo en este item. «Lo que sucede es gue la salud da siempre felicidad, pero su efecto es mas notorio en contextos de escasez sanitaria y altos precios, ya que ahi es mas valorada y las personas son mas conscientes de adquirirla como algo preciadon,

También podría gustarte