Está en la página 1de 11
‘CONAREM 2023 - ESPECIALIDADES TRONCALES. BLOQUE I - FILA 1 En la hoja de respuestas, marca la alternativa que mejor responde a cada enunciado. Una sola opcidn es correcta. CIRUGIA 1. Un sujeto de 35 aos consulta por sensacién de que el alimento se atora en la parte inferior del torax o el epigastric, de un mes de evolucién y ocasionalmente odinofagia. Refiere que est siendo medicado con ‘omeprazol 20 mgjdia, pero sin mejoria. Qué estudio inicial le solicitaria’ ‘A. Manometia esofaigica B. Vigilancia de pH esofagica de 24 horas C. Esofagograma @._Endoscopia digestiva 2. Ante una masa dura y solitaria, de margenes mal definidos, no dolorosa, en la mama de una mujer perimenopdusica, se debe pensar que se trata de: ‘A. Carcinoma medular B, Carcinoma mucinoso @ Carcinoma ductal invasivo Carcinoma lobular 3. _ Las diverticulitis complicadas forman fistulas. éCudl es la més frecuente? A. Colo-cuténea B. Colo-entérica C. Colo-vaginal ®. Colo-vesical 4. _ én cuél de los siguientes casos, el dosaje de amilasemia puede ser normal en las pancreatitis agudas?: A. En pancreatitis aguda traumatica @ En pacientes con hiperlipidemia C. Cuando la necrosis pancreatica es extensa D. Cuando la necrosis pancreatica es minima 5. éCudl es la principal causa de hemoconcentracién con elevacién del hematocrito en pancreatitis aguda grave?: A. Hemorragia intraperitoneal 8. Vémitos repetidos @ Secuestro de liquido en el retroperitoneo en forma de liquide de edema D._Retencién de Iiquidos en forma de ascitis + 6. Entre las siguientes opciones, écudl es el factor mas frecuente que predispone a la aparicién de las hernias incisionales?: A. El tipo de sutura utilizado B. La extensién de la incisién cuténea @ La infeccin del sitio quirdrgico D. La duracién del acto quirirgico 7. éCual de las siguientes, es una técnica quirirgica indicada en hernias femorales y cuando esté contraindicado el uso de material protésico?: A. Reparacién de Bassini B. Reparacién de Shouidice ®@ Reparacién de McVay D. Reparacién de Lichtenstein 8. Sujeto sufre una agresién por terceros, con arma blanca, a nivel del tercer espacio intercostal izquierdo. Lega a la urgencia presentando hipotensién (PA 80/40 mm/Hg) e ingurgitacién yugular. El médico sospecha taponamiento cardiaco por hemo pericardio. éCudl es el mejor método para confirmar la sospecha diagnéstica?: . A. Radiografia de térax - B. Electrocardiograma e . (@ Eco Fast Ke A D. Tomografia de térax or oF P|, A CONAREM 2023 - ESPECIALIDADES TRONCALES. / BLOQUE I - FILA 1 En la hoja de respuestas, marca la alternativa que mejor responde a cada enunciado. Una sola opcién es correcta. 9. La reanimacién masiva de pacientes quemados puede precipitar el sindrome compartimental intraabdominal que se caracteriza por: B Elevacién de la presién en las vias respiratorias B. Hiperventiiacién C. Aumento de la diuresis D._Presién intraabdominal de 5 mm Ha 10. _ La acalasia es un trastorno motor del eséfago, marque la opcién correcta en relacién a esta afeccién. Una caracteristica manométrica de la acalasia es la ausencia de peristalsis en el cuerpo esofégico B. La acelasia es una afeccién del misculo esofagico longitudinal inicialmente que luego afecta al esfinter esofégico superior C. La disfagia 2 sdlidos es el primer sintoma que se presenta, y suele ser de instauracién abrupta D. La presién del esfinter esofagico inferior esté disminuida por debajo de 10 mmHg 11. En relacién al céncer de trodes, es correcto afirmar: ® La tiroidectomia total es el tratamiento quirtirgico de eleccién para la mayoria de los cénceres tiroideos, ‘ya que los indices de complicacién son bajos B. La tomografia esta indicada ante la sospecha ecogrifica de céncer tiroideo para seleccionar el nédulo apropiado para punzar C. Rara vez los canceres foliculares son lesiones solitarias y es atin mas infrecuente que estos se hallen rodeados por una capsula D. Elcarcinoma de células de Hirthle representa casi 32 % de todos los tumores tiroideos malignos 12. Las hemorroides son lesiones que se clasifican en grados. En relacién a éstas, marque la opcién: A. Las hemorroides de primer grado prolapsan espontdneamente por arriba de la linea _dentada 8. Las hemorroides de segundo grado se prolapsan por el ano pero se reducen manualmente C. Las hemorroides de tercer grado se prolapsan por el conducto anal y no pueden reducirse en forma manual (Las hemorroides de cuarto grado se prolapsan pero no pueden reducirse y tienen riesgo de estrangularse 13, £1 90 al 95 % de la colect correct afirmar que ‘A. La infiamacién de la vesicula produce aumento de presién y provoca la obstruccién del conducto cistico por un lito B. La contaminacién bacteriana secundaria no esté documientada, por lo que no esté claro si se produce infeccién @ La ecografia es el estudio imagenolégico més util para el diagnéstico de colecistitis aguda D. El tratamiento de la colecistitis aguda litiésica es Unicamente médico en diabéticos itis aguda es secundaria a célculos biliares, en relacién a esta patologia, es 14, Con relacién al aneurisma de aorta abdominal es correcto afirmar que: ‘A. La ubicacién mas comin es la suprarrenal, y su tratamiento constituye el més sencilla dentro de la patologia @ La endoprétesis cubierta endovascular constituye un tratamiento revolucionario para los de local infrarrenal C. La limitacidn de las prétesis endovasculares es que son colocadas mediante grandes incisiones D. Se define como una zona de estrechamiento de la luz focal de la aorta abdominal 15. El higado debido a su gran tamafio puede ser el ms susceptible al traumatismo cerrado, en relacién al trauma hepatico es correcto afirmar que: A. La colangiopancreatografia retrégrada endoscépica es un método auxiliar que carece de utilidad en el manejo no quirirgico de lesiones hepatic @ La angiografia con embolizacién puede utilizarse pare controlar la hemorragia hepatica C. En lesiones hepéticas, la mayoria de las veces se debe realizar hepatectomia debido al sangrado, es imposible manejar con taponamiento D. 25 lesiones dl hilo hep deben repararse en un seqund tempo, debido a que son lesiones ‘CONAREM 2023 - ESPECIALIDADES TRONCALES BLOQUE I- FILA 1 En la hoja de respuestas, marca la alternativa que mejor responde a cada enunciado. Una sola opcidn es correcta, 16. Son mecanismos par tratar de reducir la formacién de adherencias peritoneales: ‘A. Uso liberal de! electrocauterio (electrobisturl) B, Una lesidn térmica o isquémica de la superficie peritoneal @ Evitar desecacién e isquemia de los tejidos D. La presencia de inflamacién peritoneal 17. Enel sindrome de Zollinger-Elison, el gastrinoma se encuentra ubicado preferentemente en: A. Estomago B. Eséfago @ Pancreas D. Colon 18. La prueba de sangre oculta en heces: ‘A. Reduce la mortalidad por céncer colorrectal en 90% @ Es un estudio con baja sensibilidad que no detecta hasta la mitad de los cénceres. C. Pose una alta especificidad para detectar el céncer colorectal D. Luego de una prueba positiva, debe evaluarse la necesidad o no de la colonoscopia 19. Acerca del absceso hepético pidgeno: ‘A. Debe iniciarse antibiéticos contra gram positivos B. La ictericia es el motivo principal de consulta C. Estd causado principalmente por estafilococos y estreptococos @_Es mas frecuente en el ldbulo derecho 20. _ Sobre el objetivo de la reanimacién inicial hidrica en trauma: @ Consiste en restablecer la perfusién histica 8. En adultos, requiere reanimacién con liquidos de 4 litros C. En nifios, requiere reanimacién con liquidos a 2 mi/kg D._Indica evitar las transfusiones en fases iniciales 21. Paciente de sexo femenino, 60 afios de edad con diabetes de inicio reciente, acude por dolor abdominal y érdide de peso del 10%. En la tomografia contrastada se evidencia una lesién en cabeza de pancreas con Rédulos hepaticos compatibles con metastasis. éCémo procederia con esta paciente?: ‘A. Duodeno pancreatectomia cefélica B. Quimio - radioterapia neoadyuvante @ Quimioterapia paliative D._Ablacién por radiofrecuencia 22, éCudl es el area de afectacién més frecuente de las infecciones agresivas del tejido blando?: ®& Extremidades B. Perineo| C. Tronco D. Dorso 23. Paciente de sexo femenino, de 40 afios, acude al consultorio de cirugfa refiriendo presentar cuadro de varios meses de evolucién, de dolor tordcico a menudo posprandial, y disfagia a alimentos sdlidos més frecuentemente que a liquidos. Se le medica con omeprazol 20mg/dia no cediendo las sintomas, por lo que se solicita un esofagograma, en el cual se constata un “eséfago anillado” o “es6fago felino”. £Cudl es el primer diagnéstico a plantear?: ® Esofagitis eosinofilica 8. Esclerodermia C. Acalasia D._Enfermedad por reflujo gastroesofagico Li. sete pee tk vepo e ‘CONAREM 2023 - ESPECIALIDADES TRONCALES. BLOQUE I - FILA 1 En a hoja de respuestas, marca la alternativa que mejor responde a cada enunciado. Una sola opcién es correcta. 24, Teniendo en cuenta los problemas posteriores a la gastrectomia, écémo se denomina a la hipoglucemia posprandial que ocurre 2.a 3 horas posteriores a la ingesta de alimentos, y que mejora mediante la ‘administracién de azicar?: ‘A. Dumping precoz B, Sindrome del asa aferente C. Sindrome del asa eferente @ Dumping tardio 25, éCudl es el tratamiento de eleccién en la tirotoxicosis recurrente luego de la tiroidectomia por enfermedad de Graves? ‘A. Re intervencién quirirgica B. Inhibicién farmacolégica @ Ablacién con yodo radiactivo D. Esteroides 26. _ éCuéles son los sitios més comunes de afectacién en la enfermedad de Crohn?: ® leon terminal y ciego B, Estémago y duodeno C. Colon transverso y descendente D. Recto y ano 27. éCuél es la causa més frecuente de los quistes esplénicos?: {® Infeccin parasitaria B. Traumatismos C. Tumores D. Congénitos 28. 2A.qué tipo corresponden los quistes biliares mtttiples que afectan los conductos intra y extrahepéticos?: 29. _ En la exploracién fisica del abdomen, el “signo de Tillaux” se presenta més frecuentemente en: ‘A. Tumores del epiplon B, Mesenteritis esclerosante g Quistes de! mesenterio ._ Carcinomatosis peritoneal 30. Sobre los sintomas de la apendicitis aquda, podemos afirmar que: ‘A. La manifestacién inicial mas usual es el dolor sordo en la fosa iliaca derecha B. La aparicién de sintomas digestivos, previamente al dolor tipico, sugieren el compromiso apendicular 8 lad jede asociarse a la presencia de perforacién . La anorexia tiene una baja sensibilidad para el diagndstico BLOQUE I - FILA 1 En la hoja de respuestas, marca la alternativa que mejor responde a cada enunciado. Una sole opcién es correcta, GINECO OBSTETRICIA 31, Son variables de mal pronéstico en el céncer endometrial: ‘A. Citologia peritoneal negativa para células cancerosas en tumores grandes @ Presencia de invasién miometrial con invasin del espacio vascular linfatico C. Tumores en mujeres jovenes y etapa quinirgica avanzada D._Niveles bajos de expresién tumoral de Receptores de estrogenos (ER) y progesterona (PR) 32. La incontinencia urinaria en la mujer puede producirse por: @ Disminucién de la presién de cierre uretral 8B. Aumento de la presién intrauretral C. Contraccién del misculo detrusor y relajacién del esfinter uretral D._Farmacos que relajan el esfinter uretral y los misculos elevadores del ano 33. La transicién a la menopausia se caracteriza por: ‘A. Anovulacién y cese de menstruaciones @. FSH elevada, cicios irregulares, anovulacién C. Giclos de 60 dias, FSH normal, estradiol normal D. Ciclos regulares, FSH baja, estradiol aumentado 34. En los mecanismos hormonales implicados en la génesis de los implantes endometriosicos ocurre: ConversiGn de androstenediona a estradiol por la 17-6 hidroesteroide deshidrogenasa tipo 1 Se suprime la expresién del receptor a estrogénico, lo cual disminuye la induccién del receptor de progesterona Se incrementa la actividad de 17-B hidroesteroide deshidrogenasa tipo 2 Se reprime la activided de las MMP (metaloproteinasas de la matriz) resultante de la resistencia a la progesterona 29 o> 35. Ena patogenia de la alopecia que se observa en el sindrome de ovario poliquistico, intervienen, sefialar lo correcto: @ Exceso de actividad de la 5 alfa reductasa B. Disminucién en ta produccién de 21 — hidroxilasa CC. Disminucién de la concentracién de Di hidrotestosterona D._Aumento de las globulinas transportadoras de hormonas sexuales 36. _ La sonohisterografia, como método de diagnéstico en ginecologia consiste en @ Ecografia con solucién salina en cavidad endometrial a través de un catéter B. Mide la rigidez de un tejido en estado fisioldgico y patolégico . Inyeccién de un contraste ecégeno durante la ecografia en tiempo real D. Tiene tres componentes principales: volumen, procesamiento y visualizacién 37. Usted detecta en una paciente el “Signo del surco". Este surco caracteristico es producto de la linfedenomegalia con confiuencia de ganglios en uno y otro lado del arco crural y acompafia al cuadro de: A. Chancroide @ Linfogranuloma venéreo . Siflis D._Virus herpes simple 38, Usted recibe a una paciente adolescente, nulipara, con antecedente de conducta sexual promiscua cuyo motivo de consulta es una lesién ulcerosa en genitales externos y regién perianal, no dolorosa, aisiada, que tiene bordes recondeados y elevados y una base no infectada, sin otros sintomas. Su diagnéstico probable es: A. Linfogranuloma B. Chancroide C. Virus Papiloma Humano ©. Shoncro siiltice - |. sate mT. why Hock Ay oY fut / BLOQUEI- FILA 1 En |a hoja de respuesta, marca la alternativa que mejor respond a cada enunciado. Una sola opcién es correcta. 39. Con respecto a la patogenia de los leiomiomas, marque lo correcto: @ Provienen de lineas citogenéticas independientes en un mismo titero B. Aparecen fuera de los afios reproductivos C. Surgen tumores nuevos luego de la menopausia y tienden a ser tumores de gran tamafio D. Las células contienen escasos receptores de estrégenos 40. Las neoplasias escamosas vulvares se desarrollan predominantemente en: A. Triéngulos urogenitales B. Regisn del clitoris, @ Linea de Hart D._Glandulas de Bartholino 41. Durante el uso de los anticonceptivos, los quistes ovaricos funcionales se forman con mayor frecuencia en mujeres que utilzan: A. Anticonceptivos orales combinados B. Anticonceptivos trandérmicos de estrégenos asociados a progestégenos C. Dispositivos intrauterinos metdlicos B._Anticonceptivos que contienen sdlo progestageno 42. _ Durante el uso de los anticonceptivos, los quistes ovaricos funcionales se forman con mayor frecuencia en mujeres que utilizan: ‘A, Anticonceptivos orales combinados B. Anticonceptivos transdérmicos de estrégenos asociados a progestigenos C. Dispositivos intrauterinos metalicos . Anticonceptivos que contienen séio progestégeno - 43. Dentro de las complicaciones en el puerperio es caracteristico del flemén parametrial: ‘A. Generalmente son bilaterales 8. Se limitan a la regién parametrial en la base del ligamento ancho C. Se acompafia de necrosis considerable de los tejidos circundantes a la incisién abdominal o la episiotomia D._Tiende a extenderse por los trayectos venosos pudiendo provocar trombosis 44. Respecto al reinicio del coito después del parto, el epitelio vaginal es delgado y existe muy poca lubricacién después de la estimulacién sexual, lo que se debe a un estado: @ Hipoestrogénico consecutivo al parto B. Hiperestrogénico asociada a la lactancia materna C. Hiperprolactinico asociado a la bajada de leche materna D. Hiperandrogénico por la descarga masiva de FSH (hormona foliculoestimulante) 45. En la histerectomia total periparto, la condicién que puede dificultar la identificacién de la unién cervicovaginal por palpacién constituye: @. Elborramiento y Ia cilatacién considerable del cuello uterino B. La tortuosidad de las arterias uterinas que aumentan su calibre considerablemente durante el embarazo . El engrosamiento de los parametrios por la imbibicidn gravidica D. La elevacién sostenida del anillo de Band! 46. Dentro de la clasificacién de las presentaciones pélvicas, en el denominado feto astrénomo, el mismo se encuentra con: ‘A. El eje del hombro fetal perpendicular al eje de sus caderas B. La cabeza en hiperflexién forzada © La cabeza en hiperextensién extrema D._Las nalgas por encima de! estrecho superior de la pelvis materna BLOQUE I - FILA 1 En la hoja de respuestas, marca laalternativa que mejor responde a cada enunciado. Una sola opcién es correcta, 47. Durante el petiodo expulsivo del trabajo de parto en una presentacién cefélica, luego de la salida de la cabeza fetal se produce la rotacién externa que indica lo siguiente: @ & didmetro biacromial ha rotado en el diametro anteroposterior de la pelvis B. Se produjo el descenso del hombro anterior por debajo de la sinfisis materma C. EI diémetro oblicuo izquierdo materno se puso en concordancia con el diémetro biparietal D. Se produjo el descenso del hombro posterior por fuera del coxis materno 48. En la episiotomia media, es caracteristico de esta técnica respecto a la mediolateral, lo siguiente: ‘A. La reparacién quiriraica resulta mas dificil B. La cicatrizacién defectuosa es mis frecuente @. El dolor posoperatorio es minimo D._La hemorragia resulta ser mayor 49. La Hipotensién materna es una complicacién frecuente luego de la utilizacién de un anestésico preparto y esto se debe principalmente a: ‘A. Obstruccién del retomio venoso secundario a la compresién pulmonar de grandes vasos B. Aumento de la frecuencia cardiaca, con la consecuente disminucién del gasto cardiaco luego de la inyeecion @ Vasodilatacién por el bloqueo simpatico D._Vasoconstrccién de la arteria umbilical fetal y vasos placentarios 50. Las dos causas mas frecuentes de desaceleracién tardia en una cardiotocografia intra parto son: ‘A. Hipertensién portal materna y exceso de movimientos fetales. B. Nudo de cordén y pinzamiento de cordén por el feto @. Hipotensién materna por analgesia epidural e hiperestimulacién con oxitocina D._La presencia de polihidramnios al final del embarazo y la deteccin de placentomegelia 51. _ En muchos casos de sindrome de aspiracién meconial, es un indicador sugestivo de hipoxia crénica fetal: @. Concentracién de eritropoyetina fetal B. Concentracién meconial en el iquido amnistico C. Recuento de plaquetas en sangre fetal D._Concentracién de sodio en plasma fetal 52. La utilizacién del PH de la sangre capilar del cuero cabelludo fetal para confirmar el sufrimiento fetal se debe a que éste es: ‘A. Mayor que el de la sangre venosa umbilical B. Similar que el de la sangre venosa umbilical @ Similar al ce la sangre arterial umbilical D._Menor que el de la sangre arterial umbilical 53. Si usted tacta @ una paciente en la fase de descenso fetal por el canal del parto y detecta la sutura sagital muy préxima al pubis y estamos ante un parietal posterior més descendido, estamos ante: @ Asincitismo posterior B Asincltismo anterior ©. Sinditismo D._Sinciitsmo anterior a 54. De los elementos constituyentes de la matriz del tejido cérvico uterino el factor determinante de la disposicién estructural del cérvix que corresponde a: A. Glicosaminoglucanos 5 oe QQ in AWN BLOQUE I- FILA 1 Iternativa que mejor responde a cada enunciado. Una sola opcién es correcta. Instrucciones En la hoja de respuestas, marca | 55. Durante el periodo de expulsién de la placenta y membranas (3ra fase del parto), existen dos mecanismos: Uno de ellos, cuando la placenta se separa primero en la periferia y la sangre acumulada entre las membranas y la pared uterina escapa por la vagina se denomina: ‘A. Mecanismo de Schultz @ Mecanismo de Duncan C. Mecanismo de Smith B._Mecanismo inverso 56. _ Toda la fuerza tensil asi como la resistencia al desgarre y la rotura de las membranas fetales radica en: @ Elamnios B. Elcorion liso C. Ladecidua D._El corion frondoso _ 57. Constituye la variedad mas comin de neoplasia trofobléstica después de un embarazo de término o un aborto: ‘A. Mola invasora 8. Coriocarcinoma gestacional CC. Tumor trofoblastico placentario D. Tumor trofoblastico epiteloide 58. Los hallazgos clinicos para el dlagndstico de acretismo placentario incluyen: A. La cantidad de sangrado excepcionalmente es muy importante y es inusual que aparezca durante el ‘embarazo El sangrado genital durante el embarazo puede ser comin y se confunde con otras entidades La clinica es muy frecuente que se presente en el primer trimestre, y es raro en el post parto inmediato Se asocia frecuentemente a factores de riesgo como la nuliparidad y pacientes jévenes poe 59. Son contraindicaciones para inhibir un trabajo de parto pretérmino: ‘Trabajo de parto con dlatacién menor a 4 cms Sagradios uterinos de cualquier intensidad Restriccién de! crecimiento intrauterino Hipertiroigismo compensado, pem> 60. Realizado el triage, con la escala de alerta precoz obstétrica (EAPO) e independientemente a la clasiicacién constituida con la misma, se debe continuar evaluando la paciente con la escala hasta el alta o fin del proceso de atencién de la paciente. El tiempo de los controles se instala segtin la ciasificacién de la EAPO: Rojo, cada 5 a 10 minutos 8. Amarillo, cada 20 2 30 minutos C. Verde, cada 60 a 120 minutos D._ Blanco, cada 04 horas ‘CONAREM 2023 - ESPECIALIDADES TRONCALES BLOQUE I- FILA 1 En la hoja de respuestas, marca la alternativa que mejor responde a cada enunciado. Una sola opcién es correcta. I ‘SALUD PUBLICA 61. . Segiin la OMS, un sistema de salud ideal deberia caracterizarse por ser: Universal, prestar una atencién integral, equitativa, eficiente, flexible y participativa Universal, prestar atencidn personalizada, inequitativa, poco flexible y participativa Universal, prestar atencin especifica a grupos vulnerables, con justicie social, neficiente, poco participativo D. Universal, prestar una atencién con enfoque cultural, inequitativo, deficiente, aunque flexible y participatvo E. Universal, prestar una atencién con enfoque de género, equitativo, deficiente, fiexible y poco patticipativo 22 62. Los beneficiaios del Sistema Nacional de salud son ‘A. Ancianos y nifios B. La poblacién materno-infantil @ 2 poblacién total D. Los trabajadores y sus familias E,_Las mujeres en edad fértil 63. Esa ausencia de barreras de tipo geoarafico, econémico, sociocultural, de organizacién o de género, que se logra a través de la eiminacién progresiva de las barreras que impiden que todas las personas utlicen servicios integrales de salud, determinados a nivel nacional, de manere equitativa, este concepto se refiere a: @ Acceso universal B. Sistema de salud C. Salud colectiva D. Salud integral E, Extensién de cobertura 64, La prevencién constituye uno de los pilares fundamentales en la atencién del adulto mayor. En relacién con a vacunacién en este grupo poblacional, sefiale la que tiene una frecuencia anual: “Antigripal B. Antineumocdccica C. Antiteténica D._Antinepatitis 8 65. La estructura fisica en la que se desarrolla una parte importante de la estrategia de la Atencién Primaria de Salud se denomina: ‘A. Dispensario médico B. Hospital distrital @ Unidad de Salud Familiar (USF) D. Clinica Periférica 66. Dentro de las categorias de la Unidad de Salud Familiar (USF), aquella que tiene ubicacién fija, donde trabaja un Equipo de Salud de la Familia, en un territorio social asignado con una poblacién adscripta de 3.500 a 5.000 habitantes si estd en zonas urbanas, se denomina: A. Mévil B. Satéiite C. Ampliada © Estaéndar 67. Los pre-requisites que se consideran para la practica de la Promocién de Salud, segin la Carta de Otawa ‘A. Honestidad, ideal de Justicia, perspectiva de género, interculturalidad, educacién inclusiva @ Le paz, la educacién, la vivienda, la alimentacién, la renta, un ecosistema estable, la justicia social y la equided i . Justicia, educacién de alto nivel, equidad, distribucién adecuada de le riqueza D. Honestidad, rendicidn de cuentas, up ectgistema inestable, educacién-de adultos 2 ae hw) ON EF f ‘CONAREM 2023 - ESPECIALIDADES TRONCALES / BLOQUE I - FILA 1 En la hoja de respuestas, marca la alternativa que mejor responde a cada enunciado. Una sola opcidn es correcta. 68. La diferencia fundamental entre un sistemia de seguridad social y un Sistema nacional de salud, es que: El primero concite la salud como un derecho y el segundo como un bien © Enel primero los servicios son para los contribuyentes y en el segundo, para todos C. Enel primero no hay cobertura integral de servicios sanitarios y en el segundo si D._El primero es un sistema més equitativo que el segundo 69. La existencia dentro de de! sistema de salud de subsistemas diferentes en funcién de las distintas fuentes y modalidades de financiacién, las cuales refiejan una clasificacién por capacidad de pago o por insercién en. ‘el mercado laboral, se denomina: Segmentacion Fragmentacién Descoordinacién Fraccionamiento Desintegracién roo s® 70. En el cuidado de la salud de la embarazada, écudl es la vitamina que se indica para prevenir en los recién rnacidos malformaciones del tubo neural? A. Vitamina A @ Acido tatico C. Vitamina C D. Vitamina E 71. El Diagnéstico de situacién: Manejo de estadisticas vitales y situacién de los grupos de riesgo y Generacién de informacién citi para evaluar desempetio de los servicios de salud son acciones que corresponden a una de las Funciones esenciales de la Salud Publica. Indique cual es la respuesta correcta: A. Desarrollo de politicas y capacidad institucional de planificacién (FESP 5) B, Reduccién del impacto de las emergencias (FESP 11) C. Promocién del acceso equitativo a los servicios de salud FESP 7) @© Seguimiento, evaluacién y andlisis de la situacién de salud (FESP1) E. La vigilancia en la salud pablica: el control y la gestién de los riesgos para la salud y las emergencias (FESP2) 72. Segin datos publicados en Indicadores de Salud de Paraguay, afio 2019. Sefiale cual es el departamento ‘con menor cantidad de habitantes por km2: @ Alto Paraguay B. Alto Parana C. Misiones D._San Pedro 73. El desarrollo de acciones educativas y de comunicacién social para promover condiciones, comportamientos y ambientes saludables es una accién encuadrada dentro de una de las FESP. Sefiale a cudl corresponde: Reduccién de! impacto de las emergencias (FESP 11) Vigilancia de salud publica, investigacién y control de rlesgos y dafios en salud piblica (FESP 2) Evaluacién del acceso equitativo a los servicios de salud FESP 7) Promocidn de la salud (FESP 3) Desarrollo de politicas y capacidad institucional de planificacién (FESP 5) m@ne> 74, En el marco de Atencién Primaria de Salud, la atencién médica debe basarse en: ‘A. Métodos y tecnologias basados en la evidencia, en algunos casos B. Utlizacidn de los métodos de ultima generacién, para evitar el “primitivismo” © Métodos y tecnologias practicos, cientificamente fundados y socialmente aceptables, D._Métodos tradicionales, culturales y alternatives CONAREM 2023 - ESPECIALIDADES TRONCALES. BLOQUE I - FILA 1 En la hoja de respuestas, marca la alternativa que mejor responde a cada enunciado. Una sola opcién es correcta. 75. Indique a qué tipo de programacién se hace referencia cuando es posible la participacién de diversos actores de una colectividad (politicos, religiosos, profesionales de la salud, educadores, etc): @ Comunitaria B. Normativa C. Estratégica D. Gerencial E._Administrativa 76. Teniendo en cuenta los indicadores de mortalidad por grandes grupos de causas publicados en el afio 2019, seffale @ que grupo corresponde la tasa de mortalidad més alta en nuestro pais: A. Enfermedades del aparato respiratorio B. Enfermedades trasmisibles C. Tumores {@_ Enfermedades del aparato circulatorio 77. El campo de accién de la Atencién Primaria A. Limitarse a dar medicamentos esenciales B. Hacerse cargo de dirigir las acciones, de otros sectores que hacen a la salud. C. Debe resolver los problemas del sector a través del trabajo interdisciplinario del equipo, y adecuarse trabajar solo en su red @. Debe coordinar acciones con otros sectores que hacen a la salud en la comunidad E._Debe coordinar acciones con el area de educacién 78. Proceso permanente, voluntario, confidencial y periédico, de evaluacién de las instituciones hospitalarias y su entorno con el fin de garantizar la calidad de los servicios ofrecidos, es referido al concepto de: @ Acreitacion B. Categorizacién ©. Calificacién D. Clasificacién E. Evaluacién 79. _ Factores contribuyentes de la emergencia y la reemergencia de enfermedades transmisibles: @ Factores sociales, atencién de salud, conducta humana B. Factores politicos, religiosos, econémicos, ambientales . Factores politicos, conducta de las mujeres, factores religiosos Factores sociales, conducta de los hombres, factores religiosos E. Factores sociales, religiosos, conductuales, econémicos 80. En la Historia Natural de la enfermedad, se afirma que: ‘A. El petiodo prepatogénico es el que ocurre después de que el agente infecte al huésped @ £ periodo patogénica, es aquel en el cual, se rompe a situacién de equilibrio entre la persona y los factores de riesgo (sociales, ambientales, personales). el organismo es invadido por el agente estableciéndose la enfermedad . Enla infeccién subclnica, la persona ya nota signos o sintomas, que generalmente la lleva, a consultar a profesionaies de la salud D. Elperiodo pre patogénico se divide segéin sus manifestaciones en sintomatico y asintomético E, El periodo patogénico es el menos peligroso porque es sintomético

También podría gustarte