Está en la página 1de 3

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA

CARRERA INGENIERIA CIVIL


INGENIERIA DE COSTOS SECCION D06

DATOS PERSONALES

ALUMNO: Diego Leonardo Galván Angel


CODIGO: 221898821 NRC: 152025 CLAVE DE LA MATERIA: IC574

FECHA DE ELABORACION: 27/03/2022

TEMA: ARQUITECTURA
-BASÍLICA DE ZAPOPAN:

-AÑO DE EDIFICACIÓN:
Se decidió construir este convento en 1690 pero fue hasta 1730 que se terminó

-HISTORIA:
Inicia su historia durante la colonización, cuando frailes franciscanos llegaron a la antigua Nueva
Galicia desde Michoacán, trayendo consigo la imagen de la Virgen. En honor a esta virgen se construyó
una capilla en la zona, la cual se derrumbó en el siglo XVII dejando a la imagen intacta, fue así que se le
concedió el milagro. A partir de este hecho se decidió construir el centro ceremonial de Zapopan.

-ESTILO ARQUITECTONICO:
La fachada es de estilo plateresco y consta de tres cuerpos y remate.

En su interior guarda retablos que se combinan con un estilo Dórico Colonial con bóvedas góticas, el
retablo mayor es de estilo Corintio.

-FUNCIÓN SOCIAL:
Cada 12 de octubre recibe a miles de peregrinos y se realiza “La Romería”, en donde se reúnen todos los
fieles para trasladar a la Virgen de Zapopan de regreso al santuario, desde la catedral de Guadalajara.
Esta tradición data del siglo XVIII.

-TRANSFORMACIONES:
Las primeras torres se derribaron en 1889 y las actuales se terminaron en 1892.

-USO ACTUAL:
Así como fue en el inicio de su historia, es un centro donde se celebran ceremonias religiosas, aparte de
seguir siendo la sede de la romería.
-FOTO CON LA EDIFICACIÓN:

También podría gustarte