Está en la página 1de 6
<< 220 persecuciones, acabé con toda la oposicién al régimen. Hitler denuncié el Tratado de Versai- lles y se negs a su cumplimiento. De esta manera restauré el servicio militar y comen- 26 a rearmarse, logrando en pocos afios constituir un poderoso ejército. La conguista éel capaci vital se entendia como la intencién de Hitler de hacer de Alemania una nacién- continente como EE.UU. o la U.R.S.S. De esta manera, en marzo de 1938 se llegé a la unién con Austria en lo que se llamé el Anschluss que fue ratificado por el pueblo austriaco en un plebiscito. Luego Alemania reclamé la devolucién del territorio de los Sudetes integrado a Cheeveelovaquia pero con mayoria de alemanes. Este fue un indicio de la guerra que ya muchos veian como inevi- table, pero quedé aparentemente soluciona- do con el Pacto de Munich (29 de septiembre de 1938) que firmé Alemania con Bes Mussolini (Italia), Eduardo Daladier (Francia) y Neville Chamberlain (Inglate- ra), por el cual los Sudetes pasaban nueva- mente a manos germanas. En agosto de 1959 se produjo una gran sorpresa: Alemania firmé con la U.R.S.S. un pacto de no agresién a pesar de ser enemigos declarados. Hitler preparaba su préximo movimiento sobre Polonia re- clamando el Corredor de Danzig, a la vez que temfa por un presunto ataque de Francia e Inglaterra y no queria verse envuelto en una pelea de dos frentes como en 1914. D> Pots ofa el Pa Hier, Mason Finalmente el I de septiembre de 1959 Hitler invadié Polonia, dando origen a la Segunda Guerra Mundial. > La Secunpa GUERRA Munp1at Los factores desencadenantes La Segunda Guerra Mundial no fue producto de un hecho aislado sino de la con- juncién de muchos factores que levaron a las potencias a esta contienda bélica. Las cldusulas injustas del Tratado de Versailles fiteron uno de los factores mas im- portantes, y no por su severidad o falta de criterio sino porque violaba los términos del armisticio del 11 de noviembre de 1918, lo que haré decir al Fuhrer: “AvCal tronar de low caftones fue sepuleada la I Guerra Mundial y con- cebidle ta 11” Por otro lado, la Sociedad de las Na- ciones, que habia sido creada por los paises signatarios del Tratado de Versailles (ex- cepto por los vencidos) a instancias del presidente Wilson con posterioridad a la 1 Guerra, tenia como objetivo mantener la paz entre los paises, pero se habia mostra- do impotente para resolver los conflicts que se habjan planteado entre las naciones, desde la invasién italiana a Btiopéa hasta la anexién de los Sudetes por Alemania. Aun- que Italia y Alemania no pertenecian a esta sociedad, estos hechos confirmaron que los ‘buenos deseos del optimismo liberal y de la fe en la autonomfa del hombre no servian para solucionar problemas de esta magnitud. Las crisis econdmicas, especialmente la de 1929, también tuvieron influencia en el desarrollo de los hechos. La polarizacién presentada entre las democracias y los tota- litarismos se hacia cada vez mas evidente. Las formas de intentar solucionar los pro- blemas surgides hacian que obligatoria- mente se tomara partido por una de las dos tendencias que surgian. Por otre lado, 1a expansién del comu- nismo habfa cobrado una importancia ca tal, Los agitadores comunistas actuaban en las principales ciudades de Europa. Como vimos anteriormente, para contrarrestar es- to, surgieron movimientos anticomunistas de neto corte nacionalista como el fascismo yel nazismo. La lucha contra el comunismo provocé que las demoeracias se vieran en la disyuntiva de tomar partido por el marxis- mo o los nacionalismos. Conviene recordar que los comunistas, interpretando acertada- mente la polarizacién, habian cambiado su politica en 1935 y habfan llamado a las Fuer~ zas “progress”, es deci, iberales y socia- listas, a integrar “Frentes Populares” contra el cenemigo comin: el Fascismo. Por ultimo la idea del imperialisme —que seguia en pie-y la biisqueda de nuevas fuentes \de materias pritiaa y energia hicigann ron que las distintas potencias prosiguier con la carrera armamentista. Lo} U.R.S.S. con la industrializacién, por Stalin. Y también la Alemar pués de denunciar el Tratado de que se lo impedia y habia intentado sin ejército. Por otro lado Inglaterra, ciay EE.UU. tampoco querian desproteg sus conquistas de la I Guerra Mundial. Esta defensa del imperialismo’Ilevs, como otras veces, a la formacién de alianzas que duraron toda la guerra en algunos casos (como la de Alemania, Italia y Japén, de- nominada “el Bie") y que en otros fueron simplemente de conveniencia y tempora- rias como entre Alemania y la URSS. (el Pact Ribbentropp-Molotov). Las principales alianzas durante la guerra se constituyeron de la siguiente manera: : Alemania-Italia-Japén. Los Aliados: Inglaterra-Francia-Es- tados Unidos-Unién Soviética. Las ambiciones rerritoriales de Hitler no habfan acabado con la anexién de Austria yla toma de los Sudetes. Ya desde principios de 1939 se habfa propuesto la recuperacién del territorio alemén que habfa quedado en manos polacas luego de la Primera Guerra. Asi fue como a fines de agosto de 1959 se decidié la invasién a Polonia por medio de tuna nueva téctica utilizada a partir del I de septiembre de ese afio: La guerna reldmpago 0 blitzkrieg. Esta nueva estrategia alemana consistia en la ruptura del frente mediante répidos movimientos de pinzas y el avance de divisiones blindadas apoyadas desde el aire por el fuego de la aviacién. Luego se to- ‘maban los puntos estratégicos de la ciudad y finalmente se provocaba la invasidn hasta su caida, Toda esta operatoria militar se hacia ‘con una rapidez formidable y tomando en cuenta el factor sorpresa que era esencial. ‘Asf fue que en tres semanas los alemanes ¢s- tuvieron en posesién de Varsvia cuando ya Inglaterra y Francia le habian declarado la guerra a Hitler. Después de la caida de la capital polaca los alemanes y soviéticos de- cidieron el reparto de Polonia y los comu- nistas aprovecharon para invadir y tomar Lituania, Fatonia y Letonia y someter ~8 pesar de una heroica resistencia a Finlandia. Hacia el Ocste Hitler antes de la invasién a Polonia se habia asegurado el pacto de no agresién con la U.RSS. La experiencia de la Primera Guerra en la que Alemania haba agotado su esfuerzo bélico por estar repartido en dos frentes a la vez, levarta ahora a intentar evi- tar a toda costa un nuevo error de este esti- Jo. Hitler buscaba en una primera etapa de la guerra dirigir todos sus esfuerzos contra Francia, el enemigo tradicional de Alema- nia. En una segunda etapa pretenderia en- frentar a Inglaterra y posteriormente a la misma Unién Soviética. Francia, entonces, era el pr6ximo objetivo del Fuhrer pero no levaria a cabo la misién en forma directa, si- ‘no que més bien se aseguraria el camino to- mando otros pafses previamente. Asf para asegurarse la salida al Mar Baltico y alejar a la flota inglesa de las cos- tas de los paises escandinavos los alemanes tomaron Noruega y Dinamarea entre abril y junio de 1940, apoyados en ambos lugares por movimientos nacionalistas como el del mayor Vidkun Quisling en Norwga. Esta conquista era de particular importancia ya que Inglaterra y Francia habfan minado las costas escandinavas para cortar la ruta del hierro hacia Alemania. Seguidamente y ya avanzado el aio 1940, los alemanes con la contundencia de la La DIVISION DE FRANCIA “I dia. 14 entraron los alemanes en Paris, «dos dias después Reynaud renun guerra reldmpago, invadieron Holanda y Bag

También podría gustarte