Está en la página 1de 4

Fase 1 – Leer y analizar el problema

Tutor(a):
Ing. Jairo Luis Gutiérrez

Estudiante:
Fredy Alexander Ortiz León

Código:
1073685622

Grupo:
203049_16

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Metrología
Febrero 2022
ACTIVIDAD
PROBLEMA
En la empresa TECNIMED dedicada a fabricación y mantenimiento de equipos biomédicos, se
soldan y desoldan dispositivos electrónicos de montaje de inserción y de montaje superficial, en
el proceso se han presentado daños en las pistas debido al valor de temperatura aplicada con
equipos de calor, lo cual ha llevado a perdida de material, incremento de costos y demoras en el
servicio al cliente. Se han realizado diversas pruebas con las siguientes temperaturas (en grados
Celsius):

Se desea identificar los aspectos críticos en el sistema de medición, los valores normalizados,
cálculo de medidas de tendencia central y de dispersión a partir de los datos suministrados,
protocolos para el uso y mantenimiento de equipos etc. con el fin de solucionar los problemas
presentados en el proceso de solde y desolde de componentes.

1. Identificar las magnitudes a medir en el contexto del problema.

Resistencia/Ohmio
Tensión /Voltio
Corriente /Amperio
Temperatura / Grados Celsius, Kelvin
Capacitancia /Faradio
Frecuencia / Hercio
2. Realizar una Infografía, en donde se relacionen las magnitudes a medir en el contexto del
problema, los presaberes y los contenidos del curso.

Magnitudes Eléctricas

Corriente eléctrica: flujo de Resistencia: oposición al flujo de


partículas cargadas, como electrones corriente eléctrica a través de un
o iones, que se mueven a través de conductor.​​
un conductor eléctrico o un espacio.

Tensión eléctrica: diferencia de Capacitancia: capacidad de un


potencial ​ es una magnitud física que componente o circuito para recoger
cuantifica la diferencia de potencial y almacenar energía en forma de
eléctrico entre dos puntos.  carga eléctrica.

Temperatura: es una magnitud


Frecuencia: número de veces que
escalar que sistematiza la noción
una onda sinusoidal se repite, o
vulgar de frío y caliente
completa, un ciclo de positivo a
haciéndola medible mediante un
negativo.
termómetro.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Centro Español de Metrología. (2012). Vocabulario Internacional de Metrología. Conceptos


fundamentales y generales, y términos asociados (VIM).(pp. 14 -60).
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/4717

Escamilla, E. A. (2014). Metrología y sus aplicaciones. México. (pp. 90 - 111). https://elibro-


net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39456

Gallardo, R. F. L. (2012). Técnicas de mecanizado y metrología. (pp. 122 – 129). https://elibro-


net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/54154

También podría gustarte