Está en la página 1de 9
FICHA 1: LA HISTORIA Y EL SER HUMANO, Concepto de Historia: Sucesién de hechos y pracesos de las sociedades humanas a lo large del tiempo, Como cieneta esel estudio artenado de los hechos y procesos del pasado humano, {Por qué-crees que debetins estudiar nuestro pasado? En tiempos antiguos los mas ancianos dé una tribu transmitian oralmente alos mds jovenes ta historia del grupo; eran Ja memoria viviente de su sociedad. En laactual|dad, el estudio del pasado se-ha convertido en una actividad reallzada por loshhisteriadores, apayados por otros profesionales coma los antropélogns, arquedlogas, gedgrafos, etnégralos, etc. Recordemos que Ia historia es una elencia social que reatiza un estudio sistematico y metédico del pasado a través de los rastros de Ia actividad! humana El espacio y el tiempo en ta historia, Para poder entender los procesos y hechos hisidricos ¢s importante tener en cuenta dos dimensiones fundamentales cl espacio ye tiempo. Recordemos que las sociedades se desarrollan en espacios concretos que tienen caracteristicas que determinan 3u forma de vida, iCrees que las caractertsticas geogrificas inciden en los procesos histéricds? {Por qué? Sefiala des ejemplos {6 ser bumano ha podido o puede transformar ol medio geogrifico para mejorarin destruiria? Sefitla un ejemplo para cada casa, Por otro lado la historia, transcurre a lolarge del tiempo. Esta dimensién temporal permite entender los process histéricos:a partir de dos perspectivas: a> Ladiaeronia, que consiste en 1a comprensién de la historia coma una sucesion dehechos que acontecieron en clerto arden. Esta perspectiva Implicaatalizar los cambios de las soetedades através del tiempo y entender por qué estos cambios, Sehala un ejemplo yexplicalo b- Lasineronia, que significa estudiar los aconteeimientos que se produjeron en un periodo concrete de la histor Esta perspectiva también permite comparar y camprender os hechos que ocurtieron simnultineamente en espactas diferentes. Sefiala un ejemplo y explical... CRONOLOGIA S—_4Como podemos medir el pasado? TF tempo es un cancepto basico para los histortadores puesto que suelen establecer todos los “ae acontecimientos en ef tiempo para luego ver la relacidn que existe entre ellos. Para poder ordenar | dichos acontecimientos los historiadores hacen uso de la Hinea de tiempo*, Aqui un ejemplo de una linea de tiempo: Linea de tiempo por meses Jul i Mar. 2008 2008 Sin embargo Ia ubicaci6n dle los hechos histWricos demanda de unidades mayores y para elle el Historiadar require La cooperacidn de ta cronologia que es la clencia cooperativa de la Historia que tiene como objetivo determinar el arden y fecha en que ocurrieran los hechos. 1. Cronologia cristiana: ERA CRISTIANA ‘Todas Jas grandes civilizaciones han establecido puntos de referencia a partir del cual ordenan su tiempo. La cronologia cristiana ha considerada como punto de referencia (punto cera) el Nacimiento de Cristo a partir del cual se empiezan a contar los dias, aftos, décadas, ete. Antes del nacimiento de Cristo Después del nacimiento de Cristo Se contabiliza en forma descendente Se contabiliaaen formaascendante * Linea de tiempo: Es una pepresentacién grifica que sirve para ublear los hechos histéricos @ de wascendenci personal en forma ordenada. 11, Unidades de tiempo. Pars organizar et pasado et ser humano ha creado unidades eronoldgicas, las cuales te permiten contabilizar el tiempo. Entre las unidades cronoldgicas tenemos: (365 dias) FICHA 2: LA CIENCIA HISTORICA Y LAS CIENCIAS AUXILIARES Conceptos historicas basicos # Glencia Social: Disciplina que produce conocimientos sobre las saciedades humans a partir de un profundo yordenade trabajo de investigacidn a través del métado cientifieo, #Interdisciplinario, Estudio que servaliza con !a cooperacion de varias dlisciplinas cientificas. La historia es.una clencia social porque estudia cl pasado de les seres humanos. {Qué pasos 0 procedimientes crees que realiza el historiador -investigador para estudiar el pasado? EI método de trabajo de historiador Latarea de un historiador no se limita a elaborar una lista de hechos del pasado, Laparte decisiva de su metodologia es la interpretacién, es decir, explicar las causas: de un proceso histérico, asi como las motivaciones que tuvieron sus protagonistas para actuar como la hicieron, Por tanto el historiador formula una hipdtesis, propone una valoracién de las hechos y analiza las consecuencias que tuvieron estos hechos para quienes participaron de ellos, Pero principalmente busca explicar el significado dé los acontecimientos para que sirva de referente a las ge nes. futuras, FUENTES UISTORICAS SEGUN SU ORIGEN OSU] PRINARIAS Realizadax en la Gpocs o durantelasacontecmientos RELACION TEMPORAL CON, historions. Tratadode Pax, Acta de independencia, diatia, ELPASADO memorias, te, ‘SECUNDARIAS Elaboradas postsriarmente al hechohistorice, REVEIaS MEFS, articulos SEGUN SU NATURALEZA | ESCRITAS Prensa, documentos pall eos {Geondmicns, politicos), bros, actas, deerotas ate MATERIAL (Ceramios, edifices, pinturas, esculturas arquibectura 'AUDIOVISUALES neiones, pelieuas. folagrafias ‘ORALES Teyendar, tadicines lata. ‘Que tipo fuetites histOricas ulilizarias para hacet una investigacién sobre: Ta participaction de mi bisabuelo en la Guerra con Ecuador (1941) nacimiento de El ingreso de mi hermano a mi abuelo Ja universidad 2, {Dénde son ordenadas y elasificadas tas siguientes fuentes: histOricis? Los periddicos y revistas: nn Los diseas y videos: Las peliculas, ropartages: 0 ann Los documentos escritos a mano: Los documentos impresos (libros); CIENCIAS AUNILIARES DE LA HISTORIA La Geografia: Indica el lugar o espacio de los hechos histéricos. La Arqueologia: Estudia a las sociedades a partir de sus restos materiales ( Monumentos, obras de arte, etc) La Gronologfa: Ubica el acontecimiento histérico en el tempo, La Antropalogia: Estudia al hombre como especie zooldgica. La Paleontologia; Estudla Tos restos fGsiles de animales y vegetales extinguldes pertenceientes a épocas antiguas. La Epigrafia: Estudla e interpreta inscripeiones de los manumentos u otros objetos. La Paleografia: Estudia y describe las escrituras antiguas. La Numismiitica: Se ocupa dell estudio de las monedas y medallas. La Sociologia: Estudia Ta organizacién de la sociedad La Economia: Estudia cémo los seres humans satisfacen sus necesidades. ‘1+ Elabora un mapa conceptual 0 red seméntica wtitizando conceptos como: Ciencia social historia, imterdisciptinaio, fuentes histricas, ciencias principales y auxliares, 2-tmagina que eres un historiader del future y eneuentzas una Tablet yuna cajita felizde Macdonald en una escuela destrulda. labora una ficha con tainformacin tecnolégica, social, cultural, econémica que te podtian proporcionar respecto also XXI. 3 Flige tuna etapa de tu vida elabora un relato. Utliza una fuente oral o audiovisual. (Iavestigacién histérca de tu vida) 3. En lascasileras eorrespondientes escribe ef nombre de las siguientes Cieneizs Sociales Ciencia que estudia cimo los seres humanos satisfacen sus necesidades, Ciencia que estudia las sociedlades humanas a través de los restos materiales de su vida cotidiana Clencia que estudia la superficie terrestre y las relaciones que hay entre Osta y los seres humans Ciencia que explica las eausas y eonseeuencias de los acontectmientas del paside Gieneia que estudia la organtza ion dela sociedad Ciencia que estudia las castumbres y narmas que producen los seres humanios Ciencia que estudia e! comportamiento individual y grupal de las personas. 4 FICHA 3: EL ORIGEN DE LA VIDA UUno de los grandes misterios que ha Hamado la ateneién del ser humano a través del tiempo ies ef arigen de la Vida {Como se origins? Existen dos teorias al nespecto: TEORIAS _—_—$_—$$—_ ———_.. Segin esta Teoria todo el Universo (ineluyendo el ser human} fue creado por tun Ser Superior, sobreabunclaneia de Amor, Sogiim esta Teorfa las especies wivientes de nuestro planeta han evolucionada a lo largo del tiempo los, en un acto de hasta alcanzar la forma de vida actual. Septin esta posieKOn, fue la mitsma nacaraleza ta que ered vida ERAS GEOLOGICAS EDAD ERA PERIODS CTARACTERISTICAS | Wioloceno Antropozoica eee Era del hombre Pleistoceno Proce De tos woceno | 5 000000 | Inicios de ta hominizacién Genozoica | cigsceno to ‘ee otto Era de las aves ymamiferos }_———_-------- +--+ eH crotée Delos Mesozoica | “\rasice | 2250000000 Colapso de los reptiles phos alos Primeros mamiferos y aves 85.000 000 Imperio de los reptiles Pear. Primeras ocupaci k Carbontfero Delos pecsonesen te Porbmico | 7000 000 tierra Paleozoica | Stirico fos (anfibios) ‘Omiovicicn | 226.000 000 Vida en el mar: peces, ‘Cémbrco moluscos, estrellas de mar, corales be los Primeras formas de vida 4009 000 080 | Evolucién quimica — biolégica Arqueczoica | Presémtrice aos Radiacién ultravioleta 7009000 | Formacién de atmésfera sin oxigeno ‘Antos los 3 ‘Azoica 4000 000 900 Sin vida ee Sabias que... A |i Era Antropoxoies se le conoce tmbién como Antropacene (ce! griego “antropo” = hombre y “Keinos” = nuevo). Este nombre fue acufiado por el halandés Pail Crutz, ganador del Premio Nabel de Quimica en 1995, * Antropozoica * Cenozoica = Mesozoica * Paleozoica © Arqueozoica Palabras a buscar: © Azoica wm A AO E > : g & B g © : a § = a 2 & $ 4 \ —EGs POMPA |. Pupiletras FICHA 4: LA HOMINIZACION Segiin Darwin los seres humanos descienden de una especie I. Whicacisn en el espacio: Los restos mas antiguos del género humano han sido encontradas en el continente africano; por tanto Africa es considerada CUNA DE LA HUMANIDAD > Conta ayuda del profesor ubiea realiza lo siguiente: + Ubiea ta regién de Africa donde inieiélahominizacion + Regién comprendida entre: ¥ Erie Nilo + Elrie Zambere ¥ EI Mar Rojo ° 1 Océano Indico 1, Ubicacion en el tiempo, Estos somos hallazgos arqueologicos mas importantes HALLAZGOS ARQUEOLOGICOS NOMBRE PAIS ANTIGUEDAD. Australopithecus Anamensis Kenia 4200-000 Australopithecus Afarensis | Tanzania 3750 000 pisadas de Laotol Australopithecus Afarensis Etiopia 3500 000 Esqueleta de Lucy ‘Grupos de Humanizacton Gonoceremos 2 grupos de Humanizaciéns 1, PRE-HOMINEDOS: Fésiles: * Pliopithecus * Ramapithecus * Procénsul Caracteristicas principales: 2. HOMINTDOS: Los fésiles nos permiten distinguir 2 tipos de géneros: y[Aestratontens] Significa: & Caracteristicas principales: a. Homo Habilis Signitica; caracuristieas principales @ Es-considenida el Let. Hombre: Fésiles: Hombre de Olduvai. * Hombre de Kenia, De un piedrin como a este “Aprovechemos nicestra nnn humana y confeecionemos mejores arias de piedra, ». Homo Erectus Significa @ Caracteristicas pri Efisiles: * Hombre de Pekin bre de Java Homo. Sapiens Significa: *_ Caracterfsticas principales Eésiles: * Hombre de Neandertal, * Hombre de Gibraltar, d. Homo Sapiens Sapiens: Significa: "_ & Caracterfsticas principales Bjempllo: Eniterrenios at hermano Neanderthal ‘Somos los mui grand cazadores

También podría gustarte