Está en la página 1de 16

 

 
Estadística descriptiva para Psicología

FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

RASGOS DE PERSONALIDAD Y NIVELES DE
FELICIDAD EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO PARTE DEL CURSO DE


ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PARA PSICOLOGÍA

Estudiantes del curso de Estadística descriptiva para Psicología, Universidad


Tecnológica del Perú

LIMA, PERÚ

2020

RESUMEN
El presente estudio tuvo como objetivo describir los rasgos de personalidad y el nivel de
felicidad en estudiantes universitarios de una universidad de Lima metropolitana. La
investigación fue descriptiva y con diseño transversal, con una muestra de 38 estudiantes
universitarios, 22 mujeres y 16 hombres, con edades comprendidas entre 16 y 37 años
(M= 21.13, y DE= 4.17). Se les aplico el Big Five y la Escala de Felicidad de Lima
(Alarcón, 2006). Se hallaron algunos resultados con puntajes elevados como en el factor:
Sentido Positivo de la vida, se obtuvo el puntaje más alto en promedio de 42.08 en estos
estudiantes universitarios. Se concluye que casi la mitad de los estudiantes universitarios
encuestados de esta universidad privada presentan una actitud positiva en la vida, con
niveles altos de felicidad, pero presentan niveles bajos de personalidad. Lo que exige
implementar buenas estrategias de intervención psicológicas para favorecer a su nivel
personal y social.

Palabra clave. – Personalidad, Nivel de Felicidad, Bajo nivel de personalidad, actitud,


diseño transversal.

 
INTRODUCCIÓN

En el mundo helénico surgió el Edemonismo, doctrina que sostuvo que el fin último del
hombre es la felicidad, que es su bien supremo, pero si quiere conseguirla debe buscarla.
Sostuvo que el hombre busca la felicidad y evita el sufrimiento, entendiendo que el placer
y el dolor determinan, en cierta manera, la orientación de nuestra vida (Alarcón, 2007).

Tales de Mileto (624-546 a.C.), por ejemplo, señalaba que la clave de la felicidad radicaba
en tener salud, éxito en la vida y un alma educada o sabia. Demócrito (460-370 a.C.), por
su parte, señalaba que la felicidad era la medida justa de placer en la vida,
manteniéndose alejados de todo defecto y todo exceso (Abbagnano, 1974).

En 1925, Flugel trató de estudiar los estados de ánimo de las personas pidiéndoles que
registraran los eventos emocionales que experimentaban y sumando después las
reacciones emocionales a través de los distintos momentos. Más tarde, después de la
Segunda Guerra Mundial, se comenzaron a utilizar las encuestas globales como las de
George Gallup, Gerald Gurin y sus colaboradores, así como las de Hadley Cantril, para
investigar acerca de la felicidad de las personas (Diener, Lucas, & Oishi, 2002). La meta
era obtener una descripción universal de la “persona feliz”.

Alarcón (2006) define la felicidad como “un estado afectivo de satisfacción plena que
experimenta subjetivamente el individuo en posesión de un bien anhelado”. También,
decía que la felicidad, al ser un “estado”, es un sentimiento subjetivo que puede ser
duradero o pasajero. Este sentimiento puede mejorar varios rasgos de la personalidad del
individuo.

La felicidad es fundamental en la vida universitaria. Esta ofrece la oportunidad de


desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas que contribuyan con la competencia
profesional.

Sin embargo, se sabe que los estudiantes universitarios pueden presentar altos niveles de
estrés que afectan su bienestar, salud y rendimiento académico.

Por otro lado, la personalidad puede influir sobre el rendimiento académico de los
estudiantes universitarios. Por ejemplo, Cuadra-Peralta et al. (2015) encontró que la
relación existente entre rendimiento académico y del trabajo con rasgos de la
personalidad ha persistido a través de los siglos XX y XXI. Es así como múltiples estudios
han evidenciado que el rendimiento académico está fuertemente relacionado con varias
medidas de rasgos de la personalidad. Por lo tanto, la necesidad de hacer este estudio es
esencial para saber el bienestar de los universitarios en el periodo de rendimiento
académico.

El objetivo en esta investigación fue describir los rasgos de personalidad y niveles de


felicidad en estudiantes universitarios.

 
MÉTODO 

Diseño 

Se trató de una investigación con un diseño descriptivo transversal por encuesta (León y


Montero, 2007). 

Participantes 

Se evaluó a 38 estudiantes universitarios, 22 mujeres y 16


hombres, con edades comprendidas entre 16 y 37 años (M = 21.13, DE = 4.17).
La mayoría eran solteros (97.37%). También, la mayoría se encuentra en el
1er ciclo(f=12), los de 3er ciclo son 11, los de 2do ciclo son 8, los de 10mo y
4to ciclo en cada uno hay 2 estudiantes, en 5to, 6to y 7mo ciclo en cada uno hay
un estudiante. La mayoría de los estudiantes no trabajan (27%). En cambio, el resto de
los estudiantes trabaja (11%).
El muestreo utilizado fue no probabilístico de tipo intencionado.
Los criterios de inclusión fueron: que sean estudiantes de la UTP-SJL y UTP-Central.  

Instrumentos 

Inventario Big five: tiene 44 ítems con una escala de respuesta tipo Likert de 5 puntos


(Muy en desacuerdo = 1, Muy de acuerdo 5). Evalúa la personalidad en los factores de
Extraversión, Agradabilidad o Afabilidad, Consciencia, Neuroticismo y Apertura.

La Escala de Felicidad de Lima: tiene 27 ítems con una escala de respuesta tipo Likert de


5 puntos (Totalmente en desacuerdo = 1, Totalmente de acuerdo = 5). Evalúa la felicidad
en los factores de Sentido Positivo de la vida, Satisfacción con la vida, Realización
personal y Alegría de vivir.

Procedimiento 

Se diseño una encuesta online que fue difundida a los estudiantes universitarios, a través


de redes sociales (Facebook y WhatsApp). La encuesta online contenía el consentimiento
informado y instrumentos anteriormente descritos. Se informo a los participantes sobre el
objetivo de la investigación y el carácter anónimo, confidencial y voluntario de la misma. El
análisis de los datos se realizó con el programa PSPP y consistió en calcular estadísticos
descriptivos, frecuencia y porcentajes.
Resultados 
La tabla 1 contiene los estadísticos descriptivos de tendencia central, dispersión y forma
de las variables de estudio.

Se observa que los participantes obtuvieron en el factor de personalidad llamado


Conciencia el puntaje promedio más alto que fue de 19.89 (DE = 3.85).

Además, en la felicidad se observa que en el factor llamado Sentido Positivo de la vida, el


puntaje promedio más alto fue de 42.08 (DE= 5.66).

La distribución de los datos de todos los factores de felicidad y personalidad se asemeja


en su mayoría a la distribución simétrica y mesocúrtica.
Tabla 1
Estadísticos descriptivos de las actitudes hacia la estadística (n=38)

Mín Error Error


Máx. M DE Asimetría Curtosis
. Asimetría Curtosis

Extraversión 13 29 19.89 4.30 0.92 0.38 0.21 0.75

Agradabilidad 0.75
12 34 20.97 4.09 0.71 0.38 1.86
o Afabilidad
Consciencia 16 33 22.84 3.85 0.24 0.38 -0.08 0.75

Neuroticismo 13 36 20.50 4.55 1.19 0.38 2.32 0.75

Apertura 12 38 21.53 6.24 0.62 0.38 0.06 0.75

Sentido
Positivo de la 28 52 42.08 5.66 -0.41 0.38 0.03 0.75
vida
Satisfacción
con la vida 6 28 19.47 6.16 -0.72 0.38 -0.25 0.75

Realización
personal 6 30 19.11 6.26 -0.48 0.38 -0.53 0.75

Alegría de vivir 4 16 12.18 3.43 -1.15 0.38 0.32 0.75

Felicidad 59 124 92.84 17.54 -0.22 0.38 -0.78 0.75

La tabla 2 y la figura 1 contiene los factores de felicidad que presentan los estudiantes
universitarios. Se observa que la mayoría (89.47%) de los estudiantes presenta un nivel
alto de felicidad.
Tabla 2.
Niveles de felicidad hacia la estadística
Niveles Frecuencia Porcentaje
Bajo 4 10.53
Alto 34 89.47
Figura 1. Nivel de felicidad hacia la estadística

La tabla 3 y la figura 2 contiene el factor: extraversión de la personalidad que presentan


los estudiantes universitarios. Se observa que la mayoría (57.89%) de los estudiantes
presenta un nivel bajo de Extraversión.
Tabla 3.
Niveles de Extraversión hacia la estadística
Niveles Frecuencia Porcentaje
Bajo 27 71.05
Alto 11 28.95

Figura 2. Nivel de Extraversión hacia la estadística


La tabla 4 y la figura 3 contiene el factor: Agradabilidad de la personalidad que presentan
los estudiantes universitarios. Se observa que la mayoría (73.68%) de los estudiantes
presenta un nivel bajo de Agradabilidad.
Tabla 4.
Niveles de Agradabilidad hacia la estadística
Niveles Frecuencia Porcentaje
Bajo 28 73.68
Alto 10 26.32

Figura 3. Nivel de Agradabilidad hacia la estadística

La tabla 5 y la figura 4 contiene el factor: Consciencia de la personalidad que presentan


los estudiantes universitarios. Se observa que la mayoría (55.26%) de los estudiantes
presenta un nivel alto de Consciencia.
Tabla 4.
Niveles de Consciencia hacia la estadística
Niveles Frecuencia Porcentaje
Bajo 17 44.74
Alto 21 55.26
Figura 4. Nivel de Consciencia hacia la estadística

La tabla 6 y la figura 5 contiene el factor: Neuroticismo de la personalidad que presentan


los estudiantes universitarios. Se observa que la mayoría (65.79%) de los estudiantes
presenta un nivel bajo de Neuroticismo.
Tabla 6.
Niveles de Neuroticismo hacia la estadística
Niveles Frecuencia Porcentaje
Bajo 25 65.79
Alto 13 34.21

Figura 5. Nivel de Neuroticismo hacia la estadística


La tabla 7 y la figura 6 contiene el factor: Apertura de la personalidad que presentan los
estudiantes universitarios. Se observa que la mayoría (76.32%) de los estudiantes
presenta un nivel bajo de Apertura.
Tabla 7.
Niveles de Apertura hacia la estadística
Niveles Frecuencia Porcentaje
Bajo 29 76.32
Alto 9 23.68

Figura 6. Nivel de Apertura hacia la estadística

Discusión  
El objetivo fue para manifestar los rasgos de personalidad y niveles de personalidad en
los estudiantes universitarios de UTP-Central y UTP-SJL. Los resultados muestran que la
mayoría de estos universitarios tienen niveles altos de felicidad, pero tienen niveles bajos
en los factores de personalidad.
Referencias
Alarcón, R. (2007). Congreso latinoamericano de estudiantes de psicología. Obtenido de
INVESTIGACIONES SOBRE PSICOLOGÍA DE LA FELICIDAD :
http://www.colaepsi.psicologico.cl/tematicayponentes/REYNALDOALARCON.pdf

Rolando Díaz-Loving, S. R. (2015). Personalidad y Felicidad: El Papel de los Rasgos Instrumentales y


Expresivos en la Experiencia de la Felicidad. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/322886509_Personalidad_y_Felicidad_El_Pape
l_de_los_Rasgos_Instrumentales_y_Expresivos_en_la_Experiencia_de_la_Felicidad

Cuadra-Peralta, A. (2015). Interciencia. Obtenido de


https://www.redalyc.org/pdf/339/33941643007.pdf
Anexos 
Matriz de consistencia 
Título: Rasgos de personalidad y niveles de felicidad en la vida universitaria
 
  OBJETIVOS  HIPÓTESIS  VARIABLES  MÉTODO 
PROBLEMA  (si corresponde) 
   Objetivo general  Hipótesis general  Variable 1:  Tipo de estudio: 
¿Cuáles son            
los rasgos de perso Describir los rasgo No hay hipótesis, Personalidad   Descriptivo 
nalidad y s  es descriptivo.   
los niveles de felicid de personalidad y  Diseño: 
ad que poseen los  niveles de felicida Transversal 
estudiantes de la d  de   
universidad tecnoló los estudiantes de   
gica de Perú?  una universidad 
   privada de Lima. 
Problemas específi Objetivos específi Hipótesis específicas Variable 2:  Población: 
cos  cos     Estudiantes de la UTP-
      central y de UTP-SJL.
   Felicidad  Muestra: 
   38 estudiantes universit
   arios de la UTP-SJL y
   UTP-central. 
   Variables  Instrumentos: 
sociodemográficas:  Inventario Big Five
 Edad (Dominguez -Lara,
 Género Merino-Soto, Zamudio y
 Estado civil Cordero - Gevara
 Nivel social adaptación
 Ciclo académico  peruana,2018).  
 Carrera de estudios    
   Escala de felicidad de
   Lima (Alarcón, 2006) 
     
   Procedimiento: 
Evaluación a través de
una encuesta online. 
  
  
  
 
Consentimiento informado e instrumentos 
La siguiente encuesta está diseñada para recoger información sobre La personalidad y el
nivel de felicidad que tienen los estudiantes universitarios. La información recabada es
totalmente confidencial y será utilizada solamente con fines académicos. Su participación
es totalmente voluntaria y anónima. Este estudio es realizado por el equipo de
Investigación conformado por Shelvi Melgar Pese, Jhonnatan Alfaro Bardales, Brissoly
Filio Flores, Milagros Condor Yauri y Fabiola Sanchez Laurente como parte del curso de
Estadística descriptiva para Psicología de la Universidad Tecnológica del Perú.

Sí, acepto participar

No, no estoy interesado en participar

Fecha: ____/___/__.

Datos sociodemográficos

Por favor, responda con precisión a las siguientes preguntas:

1) Sexo:

a) Masculino

b) Femenino

2) Fecha de nacimiento (día/mes/año/): __/___/__

3) Estado civil:

a) Soltero(a)

b) Conviviente

c) Casado(a)

d) Divorciado(a)

e) Viudo(a)

4) Lugar de nacimiento:

a) Lima

b) Otra: _______________________________.

5) Si nació en otra ciudad, ¿cuántos años tiene viviendo en Lima?:

6) Distrito de residencia:
7) Carrera de estudios:

8) Ciclo de estudios: _______________.

9) ¿Actualmente se encuentra trabajando?

a) Sí

b) No

PRIMERA PARTE: Big Five - Personalidad


Más abajo encontrará una serie de afirmaciones con las que usted puede estar de acuerdo,
en desacuerdo o en duda. Lea detenidamente cada afirmación y luego utilice la escala para
indicar su grado de aceptación o de rechazo a cada una de las frases. No hay respuestas
buenas ni malas.
Muy de Ligeramente de Ni de acuerdo ni Ligeramente en Muy en
acuerdo acuerdo en desacuerdo desacuerdo desacuerdo

1.-Es bien hablador.

2.- Tiende a ser criticón.

3.-Es minucioso en el trabajo.

4.-Es depresivo, melancólico.

5.-Es original, se le ocurren


ideas nuevas. 

6.-Es reservado

7.-Es generoso y ayuda a los


demás.

8.-Puede ser a veces algo


descuidado

9.- Es calmado, controla bien el


estrés

10.- Tiene intereses muy


diversos

11.- Está lleno de energía. 

12.-Prefiere trabajos que son


rutinarios.

13.- Inicia disputas con los


demás.

14.-Es un trabajador
cumplidor,digno de confianza.
15.-Con frecuencia se pone
tenso.

16.-Tiende a ser callado.

17.-Valora lo artístico, lo
estético.

18.-Tiende a ser
desorganizado.

19.- Es emocionalmente
estable,difícil de alterar.

20.-Tiene una imaginación


activa

21.-Persevera hasta terminar el


trabajo.

22.-Es a veces maleducado con


los demás.

23.-Es inventivo

24.-Es generalmente confiado.

25.-Tiene a ser flojo , vago.

26.-Se preocupa mucho por la


cosas.

27.-Es a veces tímido ,inhibido.

28.- Es indulgente, no le cuesta


perdonar.

29.-Hace las cosas de manera


eficiente.

30.-Es temperamental , de
humor cambiante.

31.-Es ingenioso, analítico.

32.-Irradia entusiasmo .

33.-Es a veces frío y distante.

34.-Hace planes y los sigue


cuidadosamente.

35.-Mantiene la calma en
situaciones difíciles.

36.-Le gusta reflexionar, jugar


con las ideas.

37.-Es considerado y amable


con casi todos.

38.-Se pone nervioso con


facilidad.

39.-Es educado en arte,


música, o literatura.

40.-Es asertivo, no teme


expresar lo que quiere.

41.-Le gusta cooperar con los


demás.

42.-Se distrae con facilidad.

43.-Es extrovertido, sociable.

44.-Tiene pocos interese


artísticos

SEGUNDA PARTE: ESCALA DE FELICIDAD DE LIMA


Más abajo encontrará una serie de afirmaciones con las que usted puede estar de acuerdo,
en desacuerdo o en duda. Lea detenidamente cada afirmación y luego utilice la escala para
indicar su grado de aceptación o de rechazo a cada una de las frases. No hay respuestas
buenas ni malas.

Totalmente de De Ni acuerdo, ni totalmente en


Desacuerdo
acuerdo acuerdo desacuerdo desacuerdo

1 En la mayoría de las cosas mi vida


está cerca de mi ideal.

2 Siento que mi vida está vacía.

3 Las condiciones de mi vida son


excelentes.

4 Estoy satisfecho con mi vida.

5 La vida ha sido buena conmigo.

6 Me siento satisfecho con lo que soy.

7 Pienso que nunca seré feliz.

8 Hasta ahora, he conseguido las


cosas que para mí son importantes.
9 Si volviese a nacer no cambiaría
casi nada en mi vida.

1 Me siento satisfecho porque estoy


0 donde tengo que estar.

1 La mayoría del tiempo me siento


1 feliz.

1 Es maravilloso vivir.
2

1 Por lo general me siento bien.


3
1 Me siento inútil.
4

1 Soy una persona optimista.


5

1 He experimentado la alegría de
6 vivir.

1 La vida ha sido injusta conmigo.


7

1 Tengo problemas tan hondos que


8 me quitan la tranquilidad.

1 Me siento un fracasado.
9

2 La felicidad es para algunas


0 personas, no para mí.

2 Estoy satisfecho con lo que hasta


1 ahora he alcanzado.

2 Me siento triste por lo que soy.


2

2 Para mí, la vida es una cadena de


3 sufrimientos.

2 Me considero una persona


4 realizada.

2 Mi vida transcurre plácidamente.


5

2 Todavía no he encontrado sentido a


6 mi existencia.

2 Creo que no me falta nada.


7

Libro de código

Código de Variable Categoría Codificación


la
variable
Partics Participantes Código asignado al participante 1,2,3,4,…,38
Sex sexo Masculino 0
Femenino 1
Fechanac Fecha de nacimiento Fechas de nacimiento (día, mes, año)
Ed Edad Edades n

Estciv Estado civil Soltero(a) 0


Conviviente 1
Casado(a) 2
Divorciado(a)/ Separado(a) 3
Viudo(a) 4
cic ciclo Primero 1
Segundo 2
Tercero 3
Cuarto 4
Quinto 5
Sexto 6
Séptimo 7
Octavo 8
Noveno 9
décimo 10
Gradoinst Grado de instrucción Primaria 1
Secundaria 2
Técnico Superior 3
Superior universitario 4
Postgrado universitario 5

Nivsoc Nivel socioeconómico Bajo 0


Medio 1
Alto 2
Sitlab Situación laboral No trabaja 0
Trabaja 1
Depar Departamento departamento departamento
Distreci Distritrito de residencia Distritos de Lima Metropolitana Distrito de Lima Metropolitana

Carrqest Carrera que estudia carrera carrera

 
VARIABLES DE ESTUDIO

Código Variabl Dimensiones Número items Intervalo de


de la e de ítem respuestas
variable
Perso Extraversión 8 43,1,40,32,11,6,27,16 Muy en desacuerdo:1
Agradabilidad o Afabilidad 9 27,41,7,28,24,2,13,33,22 Ligeramente en
Consciencia 9 3,29,34,14,21,42,8,25,18 desacuerdo:2
Person Neuroticismo 8 26,15,38,4,30,35,19,9 Ni de acuerdo ni en
alidad Apertura 10 23,5,17,20,36,39,31,10,12,44 desacuerdo:3
Ligeramente de
acuerdo:4
Muy de acuerdo= 5

Felic Sentido Positivo de la vida 11 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 Muy en desacuerdo:1


Satisfacción con la vida 6 12,13,14,15,16,17 Desacuerdo:2
Realización personal 6 18,19,20,21,22,23 Ni acuerdo, ni
Felicidad Alegría de vivir 4 24,25,26,27 desacuerdo:3
De acuerdo:4
Totalmente de
acuerdo:5

Evidencia de la difusión de la encuesta online 

También podría gustarte