Está en la página 1de 8
El periodo de entreguerras El crecimiento econémico de los afios veinte se pardé. bruscamente como consecuencia del «crack del 29» que inicié una larga crisis mundial. En esta época se configuré la sociedad | de masas y surgieron nuevas formas de ocio. | i PROSPERITY Z raosrenry | Los cambios econémicos El desigual crecimiento de los aos veinte as Tras a Primera Guerra Munda a hegemoniaecondmica [ei se desplazd desde Europa haa Estados Unies, y Nueva Yorke comir en el cent fnandero murda La readaptacién de las economias europeas ala paz fue larga y dificil debido a la destruccién provocada por la guerra, la inflacién y el aumento del paro. A partir de 1923 se produjo un crecimiento de la produccién, un descenso del paro y una mejora de! nivel de vida, aunque menor que en Estados Unidos. La crisis de 1929 y su expansién El perfodo de expansién econémica en Estados Unidos finalizé bruscamente en 1929. La economia estadounidense ae ‘CRACK ) tenfa un grave problema, la excesiva dependencia de 4 ane 909 los créditos: las empresas pedian créditos para aumentar la produccién y los consumidores para comprar productos consumo ends, para invert en bose ere som de consumo & nel (eben) a Las primeras bajadas de la bolsa provocaron pénico entre los inversores, que vendieron para pagar sus préstamos. Lf El «iueves negro» la bolsa de Nueva York se hundié.. El derrumbe impidié a muchos accionistas devolver sus Senter a aa a créditos, lo que provocé una sucesién de quieras bancarias, La crisis se extendié a toda la economfa, porque muchas empresas y pequefios propietarios se arruinaron. Estados Unidos repatrié sus inversiones exteriores y exigid el pago de sus préstamos en el extranjero. Por eso, desde 1931 la crisis se extendié a Europa y al resto del mundo. secedieainenens | Las consecuencias de la crisis, Leeann El cerre de empresas dsparé el desempleo y empobrecié a la poblacién. Esta situacién se prolongé durante gran Parte de la década de 1930. Los gobiemos se vieron ‘obligados a intervenir en la economia para paliar la miseria.El plan mds destacado fue el new deal del Sabrencne) (Regu presidente Roosevelt en Estados Unidos: consistid Prog en potenciar la proteccién social por parte del Estado ie) ley al coe y fomentar la creacién de empleo mediante ayudas iia") [eospeces a la industria y la agricuitura e impulsando las obras publicas (De la prosperidad a la crisis en Estados Unidos. 252 Escaneado con CamScanner EDAD CONTEMPORANEA nueva sociedad La sociedad de masas my tel primera mitad del siglo x se consid fecedad de masas,caracterizada por Ua eaiente partcipacin de la poblacién en la politica, facia los medios de comunicacién (ovens, radio) ala generalaacién del suragio universal ‘Baumento del nivel de vida supuso la aparicidn de la seciedad de consumo, Mejoré la alimentacién en mayorta de la poblacién y en algunas viviendas se ‘npex6 a disfrutar de instalaciones antes reservadas a la Use alts: ascensor,calefacci, saitarios, luz eléctrica, HSurgié un concepto nuevo del ocio,favorecido por fh reducién de la jomada labora. Trunfaron nuevos {Epectéculos, como el cine o los deportes de masa, octano ATLANTICO Europa en 1919. fo de los cambios sociales mds signiicativos fue e! inicio a emancipacién femenina. En muchos pases se edi el voto a las mujeres y se produjo un acceso de estas al trabajo. Ala vez las mujeres liberaizaron costumbres bea spoca de tolasy rasan falar la Primera Guerra Mundial parecta que {demacracia habia triunfado en Europa. olargo del perfodo de entreguerras, en muchos palses bppoblacién se desencanté con la democracia, porque no {sok sus problemas. Se produjo una polarizacién de las. Dosiciones politicas: gran parte de los obreros optaron por revolucign, mientras otra parte de la sociedad, a las clases medias, defencié gobiemos oceano ATLANTICO 1s utranacionaitas y anticomunistas. En algunos palses dvisién provocé guerrascivies, fue el caso de Espafa, de tras la guerra se instar la cictadura de Franco. i6n de la jomnada aboral. ella época triunf la misiea popular: én francesa, el tango, el charlestén La gran ciudad, obra de Otto Dix. Escaneado con CamScanner EI fascismo italiano Al finalizar la Primera Guerra Mundial, el fascismo logré haces con el poder en Italia, estableciendo un régimen politico autoritario y ultranacionalista. Su ejemplo fue imitado po dictaduras europeas. 3 Causas del ascenso fascista Caracteristicas del fascismo tala entré en la Primera Guerra Mundial sin La ideologla fascista se fundarments en las igen €lconsentiiento paramentario y en contra de una + Una ideolog’a antidemocratica y contraria a opinién paiblca no intervencionista. parlamentario, que subordinaba cualquier tipod Tras la pércida de unos 600.000 hombres y con una deuda individual al poder del Estado, drigdo de forms ‘exterior superior a los veinte millones de liras-oro, los por un lider todopoderoso (el duce) y un p acuerdos de paz consttuyeron una enorme decepcicn + La intervencién del Estado en la economia, Los alados habian prometido a ltala los teritorios, apoyaba también la empresa privada. cde Dalmacia Fume y el Trentino, yfnalmente solo le fue + El dominio de la sociedad por e! Estado med cotorgado este titimo. La gran deuda exterior desencadend el control de la educacién y la informacién, tna creciente infacién, y la desmoviizacién del ejérto larepresién de los que tenfan opiniones dt produjo un aumento del par. + Elnacionalsmo feroz y expansionist, que evga Los partidos polticos tradionales no supieron hacer frente __lacreacén de un impero colonial para Ilia. a esta delicada situacién y gran parte de lz poblacion +l anticomunismo, que garantizaba la represisn fempez6 a apoyar partidos extremistas el Partido de las ideas revolucionarias y dsidentes por mi ‘Comunista, una escsin del Partido Socialist, y el Fasci una violencia exacerbada 4 ttalani di Combattimento,digido por Benito Mussoli. «Eh cuto ala violencia yal miltarismo, ya que i Desde 1919 la crisis econdmica produjo una fuerte tensién _pretendia conwencer al contraio, sno elimi social. Algunos campesinos ocuparon fincas, mientras Se crearon grupos armados que se enfrentab los obreros industries tomaron algunas fébricas.Las clases __a los rivales polticos y alos obreros, y que ada acomodadsas fueron cerrando fas en tomo al fascisrmo, Un estilo militar: himnos, uniforres (carisa al que consideraron el medio para frenar el comunismo. simbolos (fosces), banderas y grandes concentad agent s Prncpios arcs qos ; fa camo s bate an brecha contra conjunto de ls idecloias demorritcs is ech ar en ure tetris come en ss apace pris is I gie ol ndpero por el sol hecho de ser nimero, pueda air erect [a socedad hurara: ga que este niméro pueda oberar, por medio de ura onal periéica;afrma la desigualéadieremedable, fecunday benéfica que no pueden nvelarse por un hecho mecinco y extrinseco como universal. Se pueden defnir ai los regimenes democritics: son aquellos les se da al pueblo, de vez en cuando, la ilusién de ser soberano, mientras fa yerdadera y fectiva reside en otras fuerza a veces iresponsables [eT fscsmo rechaz,en fi democracia la absurda mentiraconvencional de pines politica; el esprit deiresponsablidad colecvay e| mito de la felicidad eo Fe “B. MUSSOUNI, Le docena del fscsmo Escaneado con CamScanner EI nazismo aleman En Alemania, el temor a la expansién del comunismo y las consecuencias de la crisis econémica de 1929 crearon un descontento social que provocé el ascenso | del nacionalsocialismo, cuyo Ifder, Hitler, impuso un totalitarismo | racista y expansionista, Alemania en la posguerra Los tratados de paz tas la Primera Guerra Munclal dejan un fuerte sentimiento de humlacién en Alemania. La cadtica stuacién econdmica tras la guerra provocd graves rewuetas sociales. Una part de los obreros industrials opt por el comunismo, lo que asusté alas cases medias y ata del pas. Por otra part, con la criss de 1928, la economia alemana tocé fondo. El desempleo crecié de manera descontrolada y gran parte de las clases medias se empobreceron, En este caldo de cutvo trunf el nazismo, que prometi a recuperacin del orgullo Y de la prosperidad, la creacién de un nuevo impero, pee El mito racista nazi a ran aria era un mito roméntico segin el cual ciertos pueblos nérdices descienden directamente de lot arios procedentes de a India. en la Antigiedad. | Caracteristicas del nazismo 1 movimiento nacionalsocalsta tena unas caractersticas parecidas alas del fascism, aunque también ten’ rasgos propios + Impuso un réimen ultranacionalsta,totaltario, antidemocrético, anticomunista y extremadamente violento. El Estado era dingide por un lider todopoderoso, el fiver (Gua) sostenido por un partido tinico, el Partido Nazi, que controlaba todos los aspectos polticos, sociales y econémicos. + Elracismo era otra faceta fundamental y de enorme peso en su base ideoldgica, La manifestacin del racismo tuvo su mayor exponente en el odio exacerbado contra Jos judos, alos que se acusaba de ser los causantes de todos los males intemos de Alemania la superioridad de la raza aria y su derecho a imponerse a las demas. + Defen; + Establecié una intensa politica propagandistica de laideologia nazi y el control dela cultura y los medios de comunicacién. + Puso en préctica una politica exterior expansionista, el pangermanismo. Desfie nazi en Nuremberg itler pronunciando un dicurso en Dortmund. 56 Escaneado con CamScanner (DAD CONTEMPORANEA nazismo en el poder Jestoga na se atic poiticamente en torno al Partido Sousa Atom dels Trbajadores (NSDAP). wen 1918. y cya fra clave fue Adotf Hitler. in prncipio el NSDAP two escaso apoyo. En 1923 onze) putsch de Mirich, un intento de golpe Exado que fracasé y cue llevs a parte de sus drigentes rc, entre eos a Hider ‘as repercusiones de la ers de 1929 otorgeron oye creoerte al partido nai Las eltesfnanceras fis cases mecias aleranas Gieron su apoyo masivo pao nasi, que les prometiareprimir el comunismo cevolveres su artiguo bienestar. 1933 el presidente Hindenburg ofecé la canciteria a {Una vez en ese puesto, Hiller puso en prctca todas medidas que habia prometido en los aos previos. ‘eb con el sistema partamentaro, estableiendo teirégimen totaltario basado en la obedienca absoluta 2 ftver. Acabé de forma violenta con la oposcidn | yes ornismos de coacin, como la Gestapo, |} Binuevo Estado se autodenomind Ill Reich. | Desté una bral persecucién cota ls jos, que F enpezs con su discriminacén legal y con la confiscacién | desus bienes y derivé hacia el exterminio El rearme y el expansionisme alernéin Desde tu legada al poder, cl gobierno nazi lev a ‘abo una politica de rearme, para refornar 30 posicin en la poltea incernacioal Desde 1935, Alemania forms vn frente comin con tela a través dela firma del enominado eje Berin- Roma, que un afo desputs fue refortado por el Paeto ‘Antikomintern entre Japon y Alemania, Hise se lanaé a na polities deanexiones territariales. Con a excuta de unr a todos los alernanes, ‘Alemania in ura agresiva politica exterior: anexion 1 Renania en 1936: de ‘Austria en rarzo de 1938: de a regi de los Sudetes {(Checoslovaquia) fen octubre de 1938; yyla desmembracén de ‘Checoslovaquia en marzo 1939. + hicié una agresiva poltica exterior, anexiondndose | temitorios de paises vecinos Elpangermanismo {a pangermanismo era un movimiento que pretendia unifcar 1 todas [as personas de habla alemana en un solo pals. Para poder continuar subsistiendo como un pardsito dentro dela nacién,eljudio necesita consagrarse ala tarea de negar su propia naturaleza fatima. Cuanto antipoda del ari es el udlo. Es dif que exista en el mundo nacién alguna ‘ena que el instinto de la propia ‘onservacién se halle tan desarroliado {amo en el

También podría gustarte