Está en la página 1de 31

• ••••••

AL LECTOR
He resuelto reproducir esta carta aun cundo
racionamIento de que se babIa en ella ha termioa-
do en la pampa. Los otros puntos que abordo
quedan en pIe, por cuyo motivo tienen aíempre
una actualidad palpitsnte. Toman mas fuerza loa
becbos que se denuncian, en razón de que los.o
larios y sueldos bsn sido aumentados en una IIdi.
ma cantidad o porcentaje, f1uctusndo ellos enUe
un 15% y un 25%, mientras el costo de la Yi.
da ha oubido con loo precioa de eomioariato, en
un 50 y 100%.
La vida asI, ya no bay duda, • ha... impo-
sible en la pampa.

Atil4no OrÓliteeui R •


-3-

La esclavitud en )a pampa.--Cómo
se practicaba el racionamiento hasta
hace poco.--Sueldos y salarios mise-
rables.--Actualmente no hay 'racio-
namiento de víveres, pero la vida está
peor por los escasos sueldos y jorna-
les que se ganan.-Cómo proceden
las compañías cuando alguien pro-
testa.--Un caso entre muchos.

OTRAS CONSIDERACIONES
« • • • • • •

Antofagasta, 21 de Di- A mi regreso y en el deseo


ciembre de 1933. de aportar algún eonocimien
Selior Intendente de la to, y a fin de que Su Sefio-
Provincia, ría conozca detalles, tal vez
Presente desconocidos, acerca de co-
Selior Intendente: mo vive la gente en la pam-
He permanecido en la pam- pa, me permi to rop;arle se
pa salitrera alrededor de un sirva disponer parte de su
afio y durante este lapso he tiempo, con el objeto de qut'
podido observar algunos as- una vez I¡>ídas las presentes
pectos de la vida de la gen- !fneas, pueda entrar al estu-
te trabajadora en aquel pun- dio de los t6pil'oS que abor-
to. daré y así arbitrar 108 me-
-4

cliOl necesario~ parl\ termi: contra de los intereses de


Dar con las irregularidadps ellos mismo~, las disJlosicio-
y abusos que, l'n forma des- npS y procedImientos de
medida, humillante r ""ja- aquellos.
.
toria, se eomet¡.n .l.'n contra
de la cla~e trabnJadora en LOR uI -TOCABLES"
leneral (obrero. y l'mplea-
d06) en las oril'ina~ -a litre- Domina l'ntre los admi-
ras. ni.tradores d,' la p'lmpa el
Para c'lmplir pste propó- ",'nt ido dI' 1:\ econolJ\ln, mo-
sito me autoriza mi l'alidad tivo pOI· el cual los . ueldos
de ciudadano ehileno y de son rl'bajado., los slllariOfI
periodista. Adl'má , C"·O reducidos y ¡.,. dlas de tra-
contribuir en esta forma ni bajos mermado>'.
bienestar a qUI' tiene jn,- _-adie puede protpstar
tfsimo dprecho y que en la allá, spiior Intendente, por-
actualidad no conoce sqUl'- que al pueblo se 11' mantie-
lla masa obf"('ra oprimida, ne en la más irritante sumi-
por causa de la incompren- sión. AsI de un pueblo alti-
Bi6n do! jefes y puhalternos vo qUl' l'ra antes ahora se
que carel'l'n de l,,~ más ele- esU, lHleil'ndo un pueblo es-
mentales conoeil1lientos so- playo. El trabajador que no
ciol6gicos y quienep no se ha !l.lcan zado una prepara-
han incorporado tod'l vla al ción técnica se encuentra
estudio de los coml'l('jo~ pro- en peores condiciones to-
blemas de la hura presente, davía, porque se desenvuel-
creyendo, tal vez, con mio- ve casi aislado, cual un into-
pia individualista, que los cable de la Inclia, y porque
estudios de sociologla no son otros de su clase pretenden
del resorte de los pue~tos Rer superiores a él, sea por-
que ocupan. Es asl como to- que viven ('n una calle dis-
dos Be confabulan para He- tinta y más central, sea por-
yar el descontento y la mi- que olvidando su calirlad de
eeria a los hogares proJe- pariaa de su propio pals, de-
larios, por una parte los sean colocarse al lado de la
¡"fes ideando y ordenando, e1a.e dirig('nte o gobernante
Gada dla, mf'didas arbitra- ... de la pampa, para vivir
ri.. y draconianas. y por ('n contacto con ella, sir-
otralosllubalternos cumplien "iendo de soplones, arribis-
do estoicamente, '/.ún en ta~ o testaf('rros.
-5-

o 8Plla sincero ~i no de- te obrera, por obra y-gn,.


¿araraa Sil Refloria Que con del amhil'nle medio{'re en
teIlta cartR pretend'l solamen- que se desI'nvue1vl', va divi-
'te aportar mi concurso ha- diéndose en diferente "ca-
",ia la con ecusibn del noble pa" sociales". Los Que mo-
in de la tranquilidad social ran en loo chalets no alter-
("i 1'110 1'. posihll'). va que, na n ron los ell' ot r:\ {',y,¡e de
:si llO se pone atajo a los ahu- menor imporlafl{'ia (en al-
os v arhitrariNil.des v lo guna ofi('inns ha.v I'ampll-
o

-que "es pl''lr a lu: medida" mento americano, ('asas pa-


"neoo"lIlt... que :e imparten ra emplearfo~ y campamen-
-a despl'eho ,le la Le~' mis- to ele obrero') y 10R dI' una
:ma, que más adelante de- (Oalle má. {'entral no quieren
nuueiar~, se desquieiRrá la n,irar a lo" de otra más
',idR l'1I {al [orma en la pt:.m- apartada y mueho menos
¡pa que tul;' tarde será im- -jcómonohabladesera l!-
;posib!(' pNllr ('sa tranquili- ('0;105 a lo" de 105 camplimen-
dad. Los responsa bks di rec- tos. Los de los campamen-
to., señOT Intendente. Sl'- tos ya pasan a ser lo "into-
nin las p('rsonas qul' en la eables" de Que habla Ghan-
actualidad SOH los causall- di en la India.
tes del d,'.content f) exis- Esto, naturalmente, ea
tente. Y ellos, l'Ht'lnCeS, se- cuipa de la misma gente
rán los vl'Tdadl'TOS dl'squi- que, COIl "U {'riterio e"caso,
>ciadores del orden social dI' procedl' d" sPllJl'jante ms-
-que tanto se habla ahora Ji. nera. Pero cont ri buye a
pueden ser hasta los respon- crear esta diferencia el mis-
.sahles, con su actitud in- IIlO ambiente en que se vi VI',
transijente, de los distur- pues hasta las I'"cuelas son
biO!! o conmociones que pu- distintas en ciertas ofici-
·dieran producirse, por ser nas (las hay para los hijos
os que efectiva y constante- rle los extranjeros, para los
mente, con 811S procedimien- hijos dI' los elupleados y pa-
to" están encendiendo el fue- ra los hijos de los obreros);
'«0 del malestar y de la in- por mejor deeir, a las escue-
"tranquilidad entre la masa las públicas van los hi~o!l
~brera. . d~ los artesanos y trabaJa-
dores en general y a las par-
DIVIDIR PARA REIXAR ticulares sostenidas por las
CODl18 dl'cfa, la misma gl'n- COD' pa Iií:l s o pu 6 adas por
-6-

08 altos jefes, acuden los se tratara de aauntos .fe


hijos de 1011 empleados de vida o muerte, todo por dI'·
mis alta catep;oría y que no jar bien puesto el nombre
quieren que sus pellueilue- de <'ste o aquel clnb.
los se junten con los" rotos". Se olvidan asl los traha-
jadores de solu('ionllr 8U~
DEPORTE Y ALCOHOL propios problemas y de estu-
diar la~ satisfacci(,n de sus
Por lo demás, es ló¡¡ico oecesidades mtí inrneditltas.
suponer que exista 11 n am- 1\1 as, para los adminis-
biente semejante en las ofi- tradores de ofici nas, es me-
cinas, pues no hay bibliote- jor que oeurra asl. En est!lo
cas propiamente di('has para forma vive más dividida la
que la p;ente pneda instruir- /l;ente. Y ellos no pueden
Be; no hav libertad de reu- menos qne reir ante seme-
nión (~alvo cuando un Ins- jantes espectáculos.
pector del Trabajo sube a )"
pampa); no hay conferen- Al referirme a los depor-
cias educativas ~. si Ills hay tes no he querido ir en con-
algunas veces, éstas fraca~an tra de los mismos. He qneri-
por la mayor importanritl do significar, con lo expues-
que 81' le da a las reunione~ to, que es condenllble que,
deportivas. En cambio, hay mientras al adulto se le de-
clubes de fútbol, basket bol, sea cultivar físicamente,
rayuela, etc., en dO'lde se como quien pretende ende-
baile, se canta y se discute, rezar un árbol ya crecido
IObre todo se baile para olvi- (perrnltame ~u Señoría <'sta
dar, tal vez, los sinsabores eomparaei6n aún <,uando el
de la vida diaria, rnientrl\s árbol no ticne la facultad
los más alegres, los entona- de pensar), al niño se le
dos por el "trago" cantan descuida Iament'lblernente y
para reafirmar el dicho I\quel se le mantiene a ración de
de que "quien canta su pena ham bre, debido 8 que sus
espanta". padres son mal pagados y
Las discusiones entre los explotados en faenas que los
jugadoreN son, por cierto! agotan totalmente. Lo ideal
estériles; pero a veces se seria que el.deporte se eul-
discute con t'lnto eulor que tivnra en <'1 niiio v nó en el
muchos obrero. han I:e- arl1llto. Así se ¡¡e'stllrltl \Ina
Bado a aburrtearse, c'lmo si raza fuerte para el pon·eJ.ir.
-7-

En la forma anotada, tal las blblieas cuarentas m,)ne-


romo 1M' da aUlI;e al dcporte, das. Son individuos pall;&dOll
mal alimentada la lI;ente, e. prore80. También hay iD-
a6n el mismo adulto ~aea trigantrp voluntario. La
fuerzas de flaquezas para ¡tent!' teme al hambre, no
jugar en los estadios. i.Y obstantc qul' ésta golpea in-
por qué el adulto saca fuer- sistentrln{'ntc. dla a dla,
zas de flaquezas? Porque las puertas de cada hogar.
debe jUlI;ar oblill::ldaffiente. Cada mujl'r ohrera carga
so pena de perdl'r (,1 trabajo: con un enorml' drama a
debe ju¡:ar a.I, mal alimen- <'Ul'st:lS: que su esposo Be
tado, racionado, porque en fué al trabajo sin comer;
las ofieinss salitreras es ne- que no tiene dinero para
cesario saber harto f6tbol ('omprar en la pulpería IlI8
para rneontrar ocupación. artlculos de más urgente
¡Y pensar, sellor Inten- ne('csidad, o que no encuen-
dentl'. que estos jóvenes se t ra lechc para alimentar a
entregan I'n muchos casos a sus pequelluel08.
la bebida, ya que para esto Es necesario dejar cons.-
sirven también los clubes, tancia que en las "pulperíu"
en donde se bebe "por la no se lIa y s610 tienen esta
victoria", de alell;rla y "por garanUa aquellos emplea-
la derrota", de pl'na! La dos q uc ¡tllnan de 700 peSll8
cuestión es beber una copa. mensuales para arriba. En
Pretexto no falta. cambio en los ranchos de
administración se lla el "trl'-
EL NIVEL MORAL go" con vales descontabletl
a fin de mes. No hay facili·
En cuanto al nivel mo- dades para comer, pero IIÍ
ral en la pampa puede aCli- la hay parll beber.
sarse un descenso notable.
La nece8idlld ha llegado allá SAI,ARIOS INSUFICJF:N-
a su extremo y. como si se n:s
viviera en el mejor de los
mundos, nadie se atreve a -Es terrible lo que me
protestar de los abusos. Hay pasa- me dijo una vez unA
siempre el temor de la ce- sellora con lIU voz t~mul&,
sanUa que pueden provocar casi lIorando-; tengo to-
los 8O"lones que esplan y das mi cosas empelladas
vI'ndl'n a sus hrrman08 por )' los $ 8.- diarios que gana.
-8-

JDi marido no nos alcanza pa. Andan harapiento.., • n~


para comer con loa 5 rhi- ('ioR, desnutridos.
eotl que trnelllos. ~Ii mari- Muchas veces he visto de..-·
do es el IÍnico que trabaja filar a loa hijos dI' los oorp-
en la familia. ros en forma inhumana, m~
Efectivamente, señor 1n- vestidos, peor alimentadOR,
tendente, la mayoría de los eon Imirada errabunda. 1,0
obreros ganan en la pampa padres, para mal vestirlos,
8 y 10 peso~ diarios, siendo apelan al comerciantp que
el "tandard" de vida un vende a plazo, al semanal>"
u1ario medio mensual de que los estruja. De este mo-
• 200.-, calculando 21 lilas do, la vrrdad es que no hay
de trabajo. un obrpro rn la pampa que
Por de pronto, Su Seño- nq esté drbiendo !,ermanen-
rfa podrá ver <) ue con un temen te a esta dasp de co-
u1ario tan escaso ps imposi- merciantes, en raz6n de que
ble que una familia com- no cuenta con el dinero ne-
puesta de tres personas pue- cesario para comprar génp-
da vivir m('dianamente. ros v otros artículos en la
¿Qué será, entonces, de aque- pulpPrfas, en donde ruando
llas familias que se compo- hay baraturas o realizacio-
Den de cinco y más personas? nes parece que se vanaglo-
El salario arriba indicado riaran de que los trabajudo-
se reparte en determinados res no puedan ad'luirir es-
dl8s de la srmana (salvo los pecies a bajos precios. Toda
~pleadoa que suelrn tener una miseria humana.Se acuer-
anticipos en frrhas distin- dan, en ef('cto, estas baratu-
tas) y en cuotas de 30 a 50 ras precisamente cuando más
pesos. De este modo, a fi n desplatada está la gente.
de mes, la mayoría de la En lo que se refiere a los
cente saca de alcance en los niños deho dejar estampada
80bres, cuando mucho, 10 mi protesta de que todavfa,
o 20 pesos. ¿Qué queda para en algunl\s oficinas, se les
vestirse y calzarse? i. Y qué oblig6 a que concurrieran,
decir dI' los niñOS, señor r n- durante las fiestas patrias.
tendente, de eSOR niños a a las plazas para que esos
quienes llamamos los hom- educandos pasearan sus an-
bres del porvenir? Oh, los drajos ant!' b vista de los
Jiiiios, e~os niñoa prolpta- con~urrentes a esos sitio
lÍos, no intcrel'an en la pam- pdblicol.
-9-

:MALA ALIMENTACION de invitar a los visitantelr


hasta los campamentos P"
Ahora la alimentacihn, ra que estos vean de cercA
. ñor Intend(>nt(>; e~ al~o las condiciones en que Be
.que merece capítulo aparte. desenvuelve el trabajador
r La alimental'Í6n ('s una pampiuo.
~onsecuencia de 10R salarios El seiíor Intendente, con
¡ni orios y ha ,'<'nido des- S\l penetración clara, no de-
mejorándose paulatinamen- be i~norar que todos 108
"te, primero porque se traba- descontentos dE' las masas
ja solaml'nte 4 y S <lías <,n arrancan I!:pneral'uente del
a Sl'mana y s<'l!:undo porque medio económico en qu," lu-
la calidad de los artículos de chan y que los trastornos
-consumo es R<'ncil1am(>nte del mundo nacen o derivan
~Ietemahl(' . del s<'ntido que snima a es-
Cuando"-Bu ~efloría Vi~l­ t as misn'as masa. E'n lo que
t.ó el intl'rior me dijl'ron que se rpfiere a los lIIedios ecc-
mucho" dl's{'aha n v<'rlo para nómicos dE' que disponen y
ponerle en conocí miento 1'<- disfrutan para Sil subsisten-
tos hechos, 1\0 "é si los obre- cia colectiva. La lógica, par-
ros hablarían con Su Seño- te de la íilo~ofía, asf lo en-
ría; pero I'rpo quc dehen ha- tiendE' por lo menos y no es-
er habl.tdo. MI' doy por taría al alcance del sentid<>
satisfecho al fH'lJsar que Su com.ín pensar de otro modo.
;'e'loría visitó d interior con -El sistema de racionamien-
<ese objeto. ¡.Por qué y con to, por medio de tarjetas2
.qué derecho puedo poner en implantado en la mayoría
·duda de quc no haya sido de la~ oficinas de la pampa,
:así? en'o quP Sil ~eflOría es lo m:b odioso que se pue-
-dl'be Jlabcr auscuItlldo pI 1'0- de ¡malÓ""r. Hp le tipne asf
;razón del obrero pampino. n1Pdido el pst6mal/:0 si tra-
Sin embargo, no estará bajador y ,t todo el m lOdo,
<deml!.s que recalque aquí, exccpto a los pmplca<los su-
una vez m:í~, que los admi- periorp,; (hablo de los je-
nistradores de las oficinas, fes) que tienen otras fran-
-durante las visitas adminis- quicias y que, ellos si, pue-
trativas o de otro orden, siem- den comcr eUll.nto SU" estó-
pre rdieren b 'l1ezas de la magos deseen.
"ida de la pampa, I/:uardán- El poco racionamiento es
.aa..-.e muy bi('n, por ciNto, causa de contínuas quejas,
-10-

dobido, en primer lugar, al ne, ante tOlt." la eesanUa,


Ratema de tarjeta que indi- el hambre. ¡;¡ rumor, la ha-
ean la cantidad de vlvl.'res blilla Bubtprránea, es COBa
que debe consumir cada in- corriente. Todos hablan en-
dividuo y en egundo tér- tre las cuatro paredes por
mino a consl'l'uencia dI' la el tpmor de la intriga, de 1"
eacasez de provisiones, es de- delaeión, que parece una
cir, de surtido de mercade- cO'a organizada en la pam-
rfas:Jlay oficinas en que h.. pa, en donrie los nuevos es-
eacaseado el arroz, la hari- clavos viven encerrados,
na y hasta el azúear, duran- como en los castillos de los
te varias semanas. Cuanclo señores feudales, no permi-
ha habido arroz han falta- tiéndoseles la entrada ni la
do los garbanzos o las len- salida sino por los portones
tejas y asl por el e.tilo. Sea o sitios que las administra-
que estos artleulos SI.' en- ciones han habilitado con
cuentrl.'n embodegados y no este obj"to y en horas de-
se desee sacarlos a la VI.'Il- terminadas.
fa para darle salida al poro- Sonre el pan, la carne,
to, sea que no los baya en quP se expenden en tarjeta.
realidad, la verdad es que el aparte, puede del.'irse que
racionamiento sil.'mpre re- esto son artlculos de lujo.
sulta escaso y malo. Y digo Cada indi iduo tiene dere-
malo, porque en más de una cho a un cuarto rie kilo de
ocasión se ha vl.'ndido en carne diario y a \l n ki o de
algunas oficinas, pescado en pan. El mortal que desea
descomposición, papas bro- comer más no puede hacer-
tadas y casi podrirlas. En lo y debe !!;uarrlarsc su apet i-
ciertas oficinas la pa pa ha too En la pampa no hay que
aido de tan pésima calidad ~omcr mucho pan.
que los obreros están cn la Aun ruando narlie muer",
creencia de que e~ de la mis- por comcr poco y sí muchos
ma que desecharon hace po- mueren por coml'r mucho,
ea los cesantes eu Antofa- yo rreo, selio.. Intendente.
gasta. Que esto .es scncillamente
Pero, vuelvo a rppctirlo, inhumano_ Por lo demás, la.
la gente dice estas cosas por carne que se entrega al con-
)0 bajo, en sordina, al oído. sumo, no puede ser ell.'ll;ida
N adie protesta alto y claro. por el comprador, quien de-
Como un fantasma se cier- be re"i!!;oarsc a recinir la
-11-

que el carnicero \1' entregue to. es mucho dado lC18 sala-


y de \a clase que a este lc rlOe escalios que se gaDaD.
venga en ganas o de la que Es todavla más ilu ·0
haya en la.; pulperlas, sea aquello de los preci08 re-
eordero o vae~o Además, ducidos si se piensa que, ra-
la carne es puesta a la ven- cionados escasamente 108 iD-
ta una o dos horas después dividuos, siempre tieDeD
de bp.neficiaela, resultando que recurrir a los "boliches"
más cara por su mayor peso (negocios particulares de
en raz6n de estar fresca y menestras cn los lIamadne
:\lociva al est6ml\~o. Mercados) pn donde debeD
El pan es malo casi siem- comprar a precios altos 1011
pIe porque los amasijos se artlculos que laa pulperlas
hacen con harioa revuelta. 00 tienen y con mayor fa-
Como se alega qne 1'1 pan z6n si- las com pras son al
es barato es nccesluio que fiad~ El azúcl\r de la que
sea malo..... Seria I1n erhuen '1' entrel/;a un kilo para 6
de I('sa eeonomla que se 1'0- días (cn llls tarjE'tas se to-
tregara al coosum,) pan bue- mao en cueota siempre 6
no y barato. dlas como si los Domiogoll
1'liguipndo el orden del ra- 00 se comiera) se termina
cionamiento puedl' decirse siempre antes ¡del plazo aoo-
que el accite, L1 leche de ta- tado. Hay quc ir, entonces,
no (no ha? de otra), la gra- al "holichE''' a comprar a
sa, la IDllotecll, el garhan- prN'io de comisariato y esto
zo, la lentejl\, cte., se ohtie- (oelavfl\ si E'S que los precios
nen en lnfima cantidad...
. A de comisariato rigcn en 1011
vcces pasa n varll\S semanas negocios particulares de me-
sin que ¡'aya l!'Che, sufrien- nr~t,ra8 dl' la p~mpa ...
do las gua.;¡;uas por este ca-o Como ('on E'I a~úcar, ocu-
pltulo. rre lo mismo con los demás
Se dice que los artlculos artfculos.
de lns J.lulperlas son. I.aratos Fjpmplo: si una familia
y esto es un em;año. Los ar- ('ODlrra porotos en una 81'-
tlculos aumentan paulatioa- muna, no puede comprar
mente, casi insensihlemen- arroz, garbanzos, ni lente-
te, de prf'cio. Esto lo ad- jas a precio de racionamien-
vierten curtiaranamente las to. Tiene que esperar otra
iueñas de casas para quie- 8emana para comprar gar
les diez centavos de aumen- b~nzo" o IE'ntejas. (Ko h..
-12 -

blo deol arroz, porqup ha ha-- invitarlo a trubftfar &GnI!'


hldo casoa u, que hltll pS- corridsa ..o una cllliehera,.
dormeses 1'11 que no sI' lo bajo 1'1 ~ol qnemaote, para
ha 'onocido), J.a fanlilia. qul' viera y conoei..ra prá~
en e ta forma, ('atá 1'0n,le- ticament e si al cabo oe aI-
n ,la a I'llmer porotos toda gilO tiempo de trabajo fl'er-
una semanu .i es qu,' ha te se siente :lpctito. Todavfa
eompra,lo por..t"" o bien len- má~, para que' rontmuars
tejas .i (,. que ha pomprado pn esl:! forma, aunque fue-
lentejas. Pura eamLiar o,, ra unos 15 uras, racionado,
gui.os d,'be' B,'udir a los y a~r eomprobara ~i cra acer-
mereaoos o pagar prerios dI' tada una conle('tuei6n romo.
eomi'ariato en las mismas la que daba en esos momen-
pulperfas. tos. Otro le pidi6 que fuera
En lo dl'l azúrsr que I'S un a IraiJ:.jar,~ los "ral'huehos",
articulo d(' tnn vital impor- a lo. ri pios, eo donde ftUéS-
tancio, por ~u pod('r alimen- t ro hra,'o roto la ora en
ticio y porque se emplea '·Cllf'fOS". lran~pirando por"
murho en las a¡¡;U:ls ele hue- touos los poro,. t rahajo ¡:stl"
illos qup se preparan dI' talyez 1'1 mus matador y
preferencia debido a lo" in- pesado 1,., mismo que el oc'
tensos calores de la pampa, la lIenadura d.. carros en,
recuerdo \lila anécdota. plpna pampa; 1" pidió estoo
Un administrador dijo a para que comprobara en
108 obreros cierta vpz qul' cames prr>pia~ si dpspués dc·
e8tos fUl'lon a rl'clamar del unas horas de trabajo sc'
e8caso racionamiento del sipntc o n6 hambre.
azúpar, ,como ip;ualmente del
té y pI café, más o menos lo El administrador qucdó
siRuiente: call1ldo. Pasó "CaSo por sw
-Pu". bien, no tomen imal!ina¡'ión toda lB pamplll
desayuno, ni "lunch" (once). Cll donde esforzados obre-
Lo que es yo nunca tomo té. re~ ,lejan lo mejor de su ju-
A vl'ees 110 me desayu no. Y vehtud a I'ambio de un mal
vivo hien. salario, todo en bem.eficio de-
Los obreros se quedaron los que inl'rementan sus ri-
COD UD palmo 01' nariees ante quezas y que paseaft su: boato-
tamaña declaración. Luc- por las grandes ci ulitad.,B, nl'-
go un valiel.te le dijo al nos de comodidades y luios,
Administrador que deseaba miliunochescos.
13 -

PRACTICAS CRUELES dehe traerlo, ha?, que aeguir


haciendo "cola', porque el
Pasaré por alto la situa- comprador o compradora
~i6n en que se encuentra la deberá abandonar su colo-
¡ente que acude a bs pulpe- caej6n que es al¡;o que no
rias a hacer sus compras. puede perderse tratándoae
Su Señorla pothá imajtinar de esas "benditas" filas y
fácilmente lo qUI' dehe su- más cuando ya se está cerca
frir esa jtente condenada a para comprar o pall;ar.
permanecer de pie 3 y más ¿ y qué pensar, señor In-
horas en la mañana v otrns tendente, cuando no ha ha-
tantas en la tarde.l-:iIa ha- bido "snple" o éste ha sido
bido mujeres que .e han dei'- escaso, mise! able? Entoces
mayado de r1ehilirlarl y ecn hay que ir por aquf y pa·
mayor razón las que han ra allá, empeña ndo o pidien-
estado en einta. do prestado "hastll la tarde-
Pasaré por alto, tarr bil'n, cita", para pagar la comida
las reglas que se implantan del <Ifa.
en estas p'llperla', ocurrien- Ron dmmas e.t()~ que ocu·
do en todas la misma eo"a, lTen n diario y qUt'. por de·
con J¡¡;eras variantes: para ~oro, por pobrezl\ d(' espiri-
comprar hJY que entrar por t u o por resignación tal vez
un Ittdo y salir por otro. la ¡;ente los cnlla, los oculta,
Aun cuanuo esto es cuestión cuando p'lr el coutrario 1011
de orden y es neccsa ri o, nH' dehería decir en una plaza
referiré a lo que ies pasa a púhlica para vergüenza de
algunas señoras (I'Je no :,ue- los pxplotadorps.
den salir QRsta no disponer En u no de los párrafos
del dinero para pagar en las anteriores manifesté que
cajas las provisiones com- eFto ocurre en casi todas las
pradas. Los "suples" lle- oficinas. Quiero agr\'gar mis
gan tarde a veces y el com- ocune no casi en todas
prador o compradora para sino llUl' ('n la totalidad de
ganar tien. po y colocación las of¡,.inas, porqul' el sis-
en las filas, debe permane- tema es "standard" en la
cer poco menos que "em- pampa y una orden qut'! se
bargado" en los recintos de impar!\' debe ser cumplida
di~has pulperfas, hasta que en todas partt'l', Para eBO
llega el dinero si es que éste es una sota firma la que con-
llega. S. no aparece el que trola la vida y milagr08 de
-14 -

la pampa, aunque los Hu- tinas en la pampa las casas


108 crean todo lo contrario. de pensión) y con mayor ra-
Si no es asl ¿por quP se t'n- z6n en los centros de f(ítbol,
viaron técnicos industriales de rayuela, etc Hay qut' ad-
y personal de Antofagasta vertir que en ia pampa se
para varias oficinas qut' van bebe en todas partes. Se
a correr en, las pampas de cierran asl las puertas al
Tarapacá? Es sencillamen- trabajo; pero se abren las de
te porquc toda la pampa las tabernas. La cuesti~n es
pertenece a ulla sola rirma embruteeer al obrero..J
y nada más. En al!!;unas oficinas no
Asf, de este modo, con existen boticas partieulares
igeras variant es, como deda y las boticas de los hospita-
n un porraro anterior, las les o <li;,pensarios no venden
Gulpedas funciono n de igual ni re¡!;nlan medicinas a los
modo y los métodos se prac- enfermos que 110 han sido
tiean de igual man~ra, en observados por los docto-
todo orden de ro.as, en toda res o practicantes.- No po-
la pampa salitrera. dría afirmar si se nr'ep;a per-
miso para abrir en ciertas
LAS TABERX.\S oficinas boticas particulares,
[pero lo que sf puedo afirmar
Pues bien, pn realidad se es que se autoriza la aper-
llep;a a pell,;ar, despups de tura el" tahernas eontlnua-
todo, que In, pulperías no mente, como si fueran pocas
debieran existir. Bien sabe!1 las que, aruera de los campa-
los obreros qUf' el mal sala- mentos, existen. través de
rio que percihen lo tienen la pampa salitrera.
que devolver en las pulpe- De lo anterior se despren-
rfas, con poca <lifereneia, me- <le que una p..rsona que no
Jor dicho, salvo cuando el t,'n~n rclacione~ con un prac
trabajador, de pena o indip;- tieant.. y que no sea emplea-
nación, d.. dolor o de ira, se do <le la compailía, es!.á
entrp!!:a a la ¡'phirltl. Enton- conder.acla 't morir en caso
ces dej., Sil <linero pn las de f'nrermedad.
tabt'rnss (en eiert as oriei nas y bien. Hu S('ilorla pen-
8e denominan "Halolle, dI' sarÁ. aca"o q le las pulpe-
Refrescos"), en las ron<las, r1as no tienen ' vino. T o bay
en lo ranchos, en las mis- tal; lo expenden en p;ran
mas cantinas (se llaman ('an- l'antidn<1. Por cierto que no
-15 -

Iban a con iderars(' exen- puo!s trabajan hasta las 3


us las pulperfa~ dI' la Vl'n- de la tarde para regresar •
U de vinos y cerveza~, pUl'S sus ho!!:ares a la 4, a almor-
tienen ha~ta licorcs embotl'- zar. Cuando les toca almor-
lIadoR, artículos que ~e t'x- zar en la pampa (digo cuan-
penden a precios rl'lativa- do les toca porque algunos
mente inferiorE'H a los d(' los no tlcn('n qué almorzar) lo
negocios corricnte~. También hael'n bajo el sol candente,
en llls pulperías, seiior In- prl'cisll mente cuando el sol
tendente, se ha visto que descarga sus rayos con m'.
eRte n('!!:ocio es bucno y que fuerza y cuando no hay
deja utilidades. forma d(' quitarl(' el cuerpo,
rl'sultando nll'jor, a vcces,
TRARA.JO MATADOR ('OJll('r a plena pampa antes
q ue ('~tar en los hoyos o
El tJ-abajo d(' lo~ obre- "raj os" . Af uera, (' n plena
1'08 de la pampa ('~ p('sado pampa, por lo lI1('n08 hay
y como es mal remunerado, viento qUl' refrl'sl'a, sobre
puedc a!!:regars(' q u(' ps pro- todo "i 'e l'stá ('n altura.
fundamente inhumano. ?\o
haré aquí una d('seripci6n I-ll' clI!'ntan casos, por el
de IRS labores del pampino t rahajo continuado de las
f'n sus múltiples aspectos, 'l hora~, de qlll' los particu-
pero, pucdo manifcstar que lares y lIenador('s l'aen des-
.' los desrripiadores, los par- mayados pOI' efectos del ham-
-ticulares y los lIenadores dt' bre () de la canícula. En el
carros son individuos que, hospit al, al S(,I' trasladados,
en pocos aiios, se agotan se les atiende como si se les
ffsicamente. 111 al comidos, fucra a h~cpr algún servi-
si se mc p('rmite el término, cio de !'aridad. Algunos doc-
no pueden resistir al traba- tor!'B han dicho que esos
jo por muchos Mios. Lo con- obrNos se han desmayado
trario ocurriría si fueran bien de borr ochos y proceden a
pagados. i recl'tarles purl/;antes 11 otras
Por ejl'mplo, los llamados m('dicinas que cualquiera
"particulares" trabajan en podría indicar.
algunas oficinas las 8 horas
corridas, descansa ndo sola- ¿He!)' derecho, ~eñor In-
mente dnrante el dl'sayuno tendente, para qUl' se les
de 8 a 9 de la maiiana. Dcs- trate así a esos obreros?
-16 -

Esto es sencillamente con- diendo todo lo contrario con


denable, bajo todo punto de los que nada haD comprado
.i tao al jefe-veDdedor de a!'tlcu-
MODOS DE EXTORSION los a plazo y cuyas sumas SOD
descontadas en las mismas
Me he referido a cierta planillas de los sueldos y
calidad de obrl'ros y debo salarios. Esto es, por cier-
tomar en cuenta también to, arbitrario, injusto e iD-
a 10B técnicos indu,trialps, morll.l, y se presta para fa-
quienes perciben i~ualmen­ voritismos odiosos.
te salarios que no e~tán Cll
relación coo el trabajo que LA HUMILLACION DEL
del.'empeiiao. HOl\l BRE
Los obreros de máquinas,
de maestranZl\ y de otro Lo~ .erenos, por otra par-
ordeo especial, debl'll so- te. trahajan en algnas ofi-
portar bumilJ:¡ciolles de cinas hasta 12 horas diarias,
BIlB jefes quc siempre al mar¡¡;en de la ley: Estos
eDl'Uentran merlios de mo- hombres viven Jenrimido B
lestarlos, casti~:.iodolo~ a v s,lfren c,dlanos debido a
veccs con suspcor.iones, mul- ia [p bol' in¡.;rata que desem-
tas u otras gabelas, nunca peñan, porquc en la pampa
por motivos sllficienteme- están considerados como
te justificados.. sirvientes de los patroneB.
Ocurre e:;to porque cier- Así, deben soportltrlo todo,
tos jefes o ingenieros je- resignada mente, y no hay
fps, en lugar de dedicarse derecho a que se les amar~ue
de Iteno a serv!r a la empre- aun más la existencia exi-
sa o mejor dicho a la inclus- giélllloseles 12 hüras diarias
tria, sp preocupan tamhién, de trabajo. También estos
y de manera prefcrente. de hom bres vi\'en "n absolu-
nell;ocios pll.rtieulares, tales to descontento, esto. hom-
como venta, de bicicletas, bres que precisamente de-
de plllnch'ls eléctric!\s, etc., berían merecer la atención
a plazo. /pe este modo, DO de \')s patrones.
Bon m<>leetados los obrl'ros De los eapataceR puede
que hao adquirido especies decir"e otro tanto, auo cuan-
a plazo, aunque cometan do a[~unos de e tos quizá
faltas o errores 1'0 el dl'sem- han olvidado que un tiem-
pello de RUS trabajos, suce- po fueron también obreros
-17 -

tl\lhordinados a otros jefes. peor. Estas ganan lIueldOll


A vece~ gustan de la IOtri- insignificantes que no gu.....
f;a y no obstante que <'on- dan relación con las laboree
tribuyen a los abusos indu- que desempei\an debiendo
~iendo a 8US jefes inmerlia- trabajllr, como premio a IIUII
to~ a tomar medidas de re- esfuerzos, horas extraordina-
ducción de dlas de trabajo, rias que nadie se acuerda de
etc., e~tos capataces "por pagarle~. La mujer emplea-
cumplir con su deber" tra- da vi ve en peores condicio-
b!1jan en exceso, sin mayor nes que el hombre y conoleo
remuneración, muy a pl'sar a sei\oritas que perciben suel-
de que su trabajo s6lo es el dos de 100 pesos mensuales
de mirar o inspeccion!1r. y todavía con la condición
Es bueno también con- de ~er contratarlas como
siJl,nar a los contratistas, obreras, a jornal.
.quiencs explotan a la p;ente
despu('s de ser ('xplotados En esta parte es conve-
eUos mismos por la compa- Jliente hacpr un paréntesis.
fiía. Estos ""ntratistus de- En la provisi6n de los em-
hen hacer lo.! trahajos por í51eados no se toma en cuep-
los precios qul' 11\ comp!llíía ta, en ciertas oficinas,. la
,1'1'\ impone !)l' estos pl'e- capacidad de los postulan-
~ios deben e!lc's p;anar,e al- tes sino que los pmppños y
I~O a costa de los sacl'ificio~ las recomendal'iones.l. lo que
.le los obreros que I'ontra- no estimula a las señoritas
~an, rcsultando asl más ver- ni a los j6vpnes a prepararse,
¡l;onlOsa la explotaci6n del en razón de que saben muy
homhre flor el hombre. bien que en cualquier va-
EXPLOTAr[O' DIS LA cante no se ocupará al mlÍs
:MUJEH apto y <'ompetente sino al
mejor rpcomendado y que
En cuanto al emplcarlo, enente ('on las mpjorps "cu-
-es neccsario consip;nar quc ñas" no importando si ver-
vive aislallo, d<'sorientarlo, daderamente necesita del
desorp;anizado. La mayorla empleo o si sencillamente
trahaja horas l'xtraordina- io pide para pasar el tiem-
rias que nadic' 1<' po/(a ::>i po. Esta es una consecuen-
e trata de spiíoritas que cia, entonces, de los sueldos
?restan sus st'rvicios en los bajo~ que se pa¡r;nn y de las
Rcritorios, la explotacl6n es imposiciones que soportan
-18 -

loe reciéD iDgresados a los más las oficinas prefieren a


lIervicioa llamados "deceD- los profesores que ellas mili-
tea" de la pampa. mas emplean y DO a los fis-
cales, t:11 vez porque a estos
LAS ESCUEl.AS deben proporcionarles
casas o porque una educa-
En cuaDto a las escuelas ción superior eD los nino
pliblicas, éstas no pueden no convienc a los interese
llenar la misión amplia que de la industria.
les corresponde, en razón de Por lo dcmás, parN'1' qlu'
que sus director('~ y cuerpo se pr<'t<'nde mantpner inac-
de profesorE'~ en general, no tivo d<'ntro del rol ele educa-
cueDtan con el apoyo de dor que 1<' corresponde al
los jefes E'n las ofi ci na~, q uiE'- mae,t ro, tal vcz con la in-
Des jümás solicitan una lis- tención d<' qUE' éste se de-
ta dc los alumnos o alumnas sE'mpelie eo sus funciones al
mejor preparados parR ocu- espricho de los administrado
parlos en los puestos que sea res o de los jefE's de bienps-
Decesario llenar en las múlti- tal' ~ocial.
ples actividades de la pam-
pa. Y DO pUE'de BE'r de otro En una oficina ocurrió h8cl'"
modo por lo expuesto ante- poco que hubo una reunión
riormente, en que se atien- de ob",'ros qu<' a la fueron
de más al empeño que al eitudos para. firmar lIn tele-
talento. !(r8mll de adhesión al !l0-
y ya que hablo de escue- hierBO p(lr su política sali-
las debo informar necesariA.- t,·('ra. En esta rpuuión se
mente a Su Reñorfa en el sen Id)(I) dó el asunto y UIlO dI'
tido de qUE' en la pampa el los Rsamhll'istus, un mal'strl>
maestro es unA. vfctima c!('l dc I'sclU'lll, pidió que sc nom-
ambiente. Vive incOlU pren- brar:. una eomisión para qu~
dido y no p;oza de comodida- estudiam con más deteni-
des que lo dignifiquen. Pa- miento el prol,lemR, en ra-
rece qUE' en la pam pa no se zón dI' que no era posible
apreciara en todo su valor que lo. obrpros firmaran a
la labor del profesor y es fardo eerrado, como se dic~
asl como E'n ~iertas oficinas vu1¡;armentp, un tele¡l;rama
hay maestros quc viven afue- CUYOR términos <'11 qup iría
ra de los campamentos en concebido no cntpndprfaOt
cuyas escuelas sirven. AdE'- tal vez.
-19-

Bastó esto, sellor Inten· LA PRENSA


.aente, para que Vl&rios em-
"leados jefes salieran al en- También es necf'sario pun-
oCuentro del maestro en el de- tualizar el hecho de que en
bate, diciendo que un pro- la mayorla de las oficinas
iesor no tenia derecho a hay prohibici6n de vender
·discutir asuntos salitrcros. diarios y revistas de iúeas.
publicaciones estas que a ve
La risa lué ~eneral y des- ces dE'nuncinn incorreccio-
-de ese momento la gente se nes y abusos de la pampa.
itu6 al lado del maestro, Como si se viviera en la
~uien se defendi6 con fra- pampa en un estado extanje-
'ses muy oportunas y con ra- ro dentro del Estado chileno,
..zonE'S de peso. alll no hay libertad de co-
mercio y se permite la en-
He aqul, pues, una prue- trada de lo que los adminis-
ba de c61110 se pretende man- tradores o jefes respectivos
"tener en la pampa inactivo desean. En cambio, (refi-
~I prolesor de escuE'la. Se riéndome a los diarios y re-
"retende que así eomo arriE'n- vistas) "on la venia de ellos
-da sus servicios como traba- se permi te la venta de pu-
jador de la enseñanza, al- blicaciones miserables que
<.¡uil~ o. venda también su vi\'en del chi~me y de la
-conrlenrUt. honra ajena.
Pa~arla 1,) mismo "i al-
~uien me rlij(·nt que no ten- EL TEA'LRO
~o derecho de escribirle a Su
Señoría esta rartn. ¿Por qu(. Volviendo a lo de los em-
no tendrla vo ('ste derecho pleados, preguntaba ¿por
como lo tuvo el maestro a qué vive desorganizado el
-<¡ue me estoy rct'iricndo?" Si empleado'? Primero, porque
a veces me intereso -decía DO hay en la pampa liber-
una vez don Tnncrcdo Pino- tad de reuni6n que no sea
chet-· por conoccr las noti- para tratar de fútbol o ten-
cias de lo que pasa en el ex- nis, y después porque es
tranjero, con mayor raz6n vlctima de su propia apa-
debo in tereS/lrme por saber tia. No se orll:anizan siquie-
lo que ocurre en mi propia ra centros culturales, ate-
asa, en mi propio país." neos, en la pampa,
-20-

y lo eierto es, señor In- je de utilidades Que la ley


tendente, Que si alguna vez respectiva acuerda a los sin-
lMl orll;aniozaran conjuntos ar- dicatos y a los obreros indi-
UetieoB para representacio- vidualmente. U na tl'reera
Des teatrales, se har!a un raz6n Que se expone es Que-
gran bien a la gente de la los obreros no sacar!an nada
pampa, siempre que los di- con eolanorar eon el capital
rectores de !'stOR cuadros de puc~to que es el pri mero en
aficionados no llegaran has- desconoel'rle sus derechos y
ta los administradores a mos- dl' m:lutrner el ma!<'star rei-
trarles las obras que tengan nante. Prueba de ello es -se-
que llevar ¡i la esc!'na. Por- arguye- 'lUl' rn algunas ofi-
que hasta esto es po~ible einas ('n donde se debería
en la pampa. trabn ¡al' l'n la lIl'nadura de
sacos durante las operacio-
LOS SINDICATOS nl'S de ear(l:ad(.ra, se están
empleanrln la8 palas mecáni-
Los sindicatos legales tam- cas para evitar la ocupación
bién merecen párrafo apar- de brazoR y de mayor nú-
te. mero de obreros. El salitrl'
En la pampa se ha lucha- se embarea, en rsta forma,
do mucho por organizar eR- a granl'!., y se alega por los
tos sindicatos; pero la ma- administradores, para pro-
yor!a de los obreros los resis- ceder en esta forma, que
ten, ¿Por qué? Hay varias no hay sacos.
razones que se aducen. Una
de ellas es Que en algunos di- DES( 'l El\TOS
rectorios hay perconas que
no son gratas a los trabaja- El agua S(' vrlldr en algu-
dores, por sus actuaciones nas ofiriuas, sf'ñor Inten-
anteriores o porque son ins- dente. ,\r!l'm{ls, las vÍ\ irn-
trumentos rle los patrones. das CJIIl' deberi!ln conTar eon
Otra Que se da es que los instalaeión de luz l'léetrica,
sindicatos no benefician al no tien('n l'ste servicio. Pre-
trabajador de la pampa, en eisament0 los que ganan mf'-
raz6n de que las compañías nor salario son lo;; que no
salitreras nunca ·obtienen tienen luz nl(>('trira en su..
ganancias después de sus viviendas. A estos onreros
ejercicios anuales, pasando no se les proporciona carbu-
uf a ser ilusorio el porcenta- ro ni "elns y deben comprar
- 21-

estos artículos, asf como los zan. En alp;unas oficinas so-


fósforos, dI' BU p('culio pcr- laml'nt(' hay caRas cómodas
oDal. y aún ,-n ('~tati misma hay
Se ha estAdo diciendo úl- vi\'il'nll!\s sin pisos <\(' ma-
timampnte que no "P cobra <!l'ra y l'n dond(' hay QU(' re-
arriendo por las casas que corrpr varias cuadras para
ocupan los obreros y empica- liegar a 108 W. C.
dos; pero la verdad I'S que Los doctores 110 lIell;an
a todos SI' les descuenta dI' hasta estas casas sin luz y
sus salarios y sueldos por agua y con pisos a flor de-
coneepto efe arrendamiento., tierra. En casos de enferme-
Por E'jemplo, los obrE'ros que dad dr sus moradorr8 acu-
1I:8nan • lO.-- diarios figu- dE' un practicante o un en-
ran para los efE'ctos dr los [ermero a pre tar auxilios
pap;os o ajustes en [os lihros al pacientc. ].os doctores no
rpspl'ctivos, con 12 y má, pueden lirgar hasta esas co-
ppsos diarios, según las ('on- vachas. ~ería indecoroso,
diciones o la importallcia dI' en pu~na con su apostolado.
la casa que OC'lpcn. Los elll- Hay también sus asp('c-
pleadop que ¡¡anan 350,- tos p;rotescos en la pampa.
mensuales por ejemplo, fi- En alll:unas oficin:lB, en las
guran con 450. descon- cuales también se h'i ('n-
tRndosples 100 y más pcsos, trado a explotar, los cines
scp;ún la casa en que viven parlantes, apart(' de las pul-
y las comodidadcs que les perfas. al~unos administra-
proporciona la compailfa. don's Que controlan las en-
Esto es senrillamente co- tradas y I!:astos, arguyrn que
brar el arricndo, señor In- los obreros no tienen ne-
tendente, muy a despecho cesidad de mayor' s salarios
de las ueclaraciones dI' los y que han de vivir espléndi-
admini~tr8dorcs que eficen damcnte, puesto que tie-
que no se cobra arriendo nl'n d nero haBta para asis-
por la ocupación de las C8- tir :\1 tratro. Además, las
aas en las oficinas de la tabern"s, [as fondas, los
pampa salitrera. ranchos (en dode los em-
Por lo demás, hablando pIcados pueden pedir trago
ae las ('asas mismas, excep- v comer extraord inaria-
to en aljl;unas oficinas, cstas mente por meclio de vales;
80n cO\'achas y no corres- dr contables a fin de mes)
pondl'n a la fama de que go- siempre eotán .lIenos de gen--
- 22-

"te. Hay plata, entonces, no que explotan las propias


hay miseria. ¿Quién dijl) com patlfas, ello les si rve de
que habfa miseria? fundamento para hablar
Estos detalles al vuelo en contra de los aumentos
dara\n idea a Su Sellorfa de de salarios.
la mentalidad de algunos
admiDi~tradorl's, quienes son JUSTICIA FEUDAL
incapaces de comprender
que la mayo. fa de los obrl'- No quisiera terminar sin
ros y aún los empleados ponpr en conocimiento de
se entregan a la bebida co- Su SeilOrfa que en muchas
mo pr()te~tR sorda por lo~ oficinas todavfa se adminis-
malos salarios qUl' pcreibl'n. tra justicia, se entiende en
Conozco a varios obreros, juicios dl' cobros de pesos y
lIeñor Intendl"nte, que han se dcscuenta a los obreros
sacado 1 SO de alcance al y empleados las sumas que
fin de mes, en donde es ne- estos mismos, impelidos
cesario vestir y calzar, cam- por las circunstancias, acuer-
biando de ropa y zapa to~ dan pn beneficio de su acree
con frecuencia, en razón de dores. ¿Es esto eorre("t01
que el ~alitre quema el ves- ¿ T o ('S sl'ncillamentc in-
tuario y el calzado. é de vadir atribuciones que com-
algunos empleados, asimis- peten única y exclusivarnf'n-
ml>, y estos forman la mayo- te a los tribunales de justi-
rfa, que siempre salcn "to- cia'! ¿No son, por lo demás,
pados". como se oice en la se~ún la ley, inembargables
pampa, con sus sueldos. los sueldos y jornales'!
¿Por qué? Porque hay quc Su Señorfa, si sorpren-
pagar el "trap;o", señor In- diera 11n caso ip;ual en un
tendente, 'lntes de nada. funcionario jefe dl' la admi-
aunque no 'luede para ves- nistración pública que por
tir ni comer. Para eso bay lo menos preguntara a su
"vales" descontables a fin subalterno, por l'scrilo o de
-de mes en los ranchos. Es- palabra, si debe dinero l) no,
tos no pueden perder. como quien cita a un tesi-
Se ve, pues, en Jo dr los p;o o parte ¡nteregada a de-
teatros, qur los administru- clarllr, sin ser juez el interro-
iJores en lugar de a~radl'cer p;antc, estoy seguro Que amo-
la asistencia de los obreros nestarfa a ese funcionario je-
a las salas de espectáculos fe de repartición pública.
- 23-

y en verdad, ~i no KI' pero que a precio de comisa-


siguiera un camino parecido, riato había azúcar, arros.
estañan demás los tribuna· por quintales) aún cuando.
le de justicia, puesto que se vendía anteriormente a
son 108 únicos competentes precios de comisariato -re-
para entender ('n tales asun- pito-o vale la pena puntua-
tos. lizar Que, si no se lIumpntan
¿ Es justo, pues, que en la los B!ilarios a los obreros y
pampa 8e administre justi- empleados en relación con
cia por los mismos emplea- el costo de la vida, más SI'
dos jefes de las oficinas? agudizará la crisis y el des-
¡,No deben estos sencilla- contento en la pampa. Y
mente desentendersl' de es- tanto peor si, con precio
ta clase de reclamos y de de comisariato, se continúa
cualquil'ra que sea dcl re- con el sistema de íormar fi-
sorte de los triunales or- las interminables en las pul-
dinarios de justicia'? perías.
Ahwnos administradores
EL RACIONAMIENTO practicaron el sistema ex-
travagante de dar de comer
En los momentos en que según el salario. Es decir,
deseo poner término a esta durante el racionamiento s~
carta, he tenido noticias de les expendía mercaderfas a
que se piensa eopduir con )05 obreros y empleados se-
el sihtema de racionamien- gún el número de personas
to en algunas oficinas, tal que fig:uraban en la8 tarje-
vez en todas la de la pampa, tas y según el salario que
para que las pulperfas pue- ganaban. 1\1 as claro: una fa-
dan expcnder los artículos milia compuesta de 8 per-
a precios dI' comisariato. sonas no ¡Jodía cúnsumir pro-
Aun cuando, sin necesi- visiones si no de acuerdo con
dad de esta determinación, el salario del jefe del hogar.
ya SI' expendían mercaderías Si éstl' ganaba S ;lOO.-- men-·
en varias oficinas, a precios suales por ejemplo, tl'nía de-
de comisariato (dije ante- recho a racionamiento para
riormente que se entregaba .j personas, porq ue así se
s6lo 1 k lo de azúcar para les ocurría a esos adminis-
6 días por persona, lo mis- tradores. Las demás persoa
mo que trigo, arroz, harina, no tenían derecho de comer,
a precio de racionamiento; porque el padre no ganaba
-24-

mayor sueldo. Asf ocurrla referido al fondo del proble-


-que en muchos hogares en ma, es decir, al punto de
donde moraban 7 personas donde emanan los mall"s de-
habla racionamien to para nunciados, llámese si Be
'" personas, quiere impl"ri:.lislDo e:'ltran-
Esto vale la pena consig- jpro o capitalismo absor-
narlo aunque spa para la bente, al cual estamos po-
historia. co menos que vendidoB, lo
N o sería raro qup ahora, hc hecho porque anhelo si-
con preci'ls de comisariato. quiera algunas medidas que
tampoco fueran aumenta- tiendan a favorecer a la gen-
dos los saluios en r"hción te de la pampa, en donde
eon pI costo de la vida. csea~ca de todo y es caro
En esto de lo, aumento" tocio, en donde los nill08
de salarios. por otra parte. safrcn por falta de alimen-
siempre resulta al~o que me- tación adecu..da (lecht" ¡ru-
rece un comentario: la des- ta~), en dondc lo' hllbitan-
proporción cntre pi costo de tcs soo defraudados hasta
la vida y los nuevos pIDolu- por lo~ agente, viajero~ que
mentos. Así, si 'lo' aumentan no tienpn control y quienes
en un 30°t,., pongamos por a vecc" se dicen dueilos de
.:aso, los salarios, es seguro ,a trerías, sombrererías, etc.
que autoon:íticamente y co- e"igiendo di oero nl!planta-
mo por Ptlcanto , las merca- de' por trajes o ~éneros, y
derías subcn en un 600/,. aún por simples encargos
Esto cs lo que ocune en de los cuales no extienden
todas pll.rtes. Es un c!rcul n rccibos, para no regresar más,
vicioso. El eomerciante, con las especics encarga-
-{)bra del 1'llpit>llisffiO, nun- das; -cn donde, en fin, la
ca ~ale perdiendo y con o raza decae paulatinamente,
sin eomi~sriato que rc~ule ppro en forma scgura. Lo
los precios, me par!'cc qup he hecbo de esta manera
el obrero qupdará igual si 06 para que Su Seiiorfa conoz-
peor que antes ca mi, de lo que la conoce,
con dptallcs tnl vcz dcscono-
UN BUE.· PROPOSITO cido~. como lo expresp al
principio, la vida de la pam-
Voy a poner punto final pa, y cstudie una solución
a esta ya larga carta mani- aunque sea momentánea de
fcstllndo que si no me be los problemas planteados,
-25-

seguro de qu(' comprometc- do dI' las ofi<'inas, para que-


ni asIla gratitud de los pam- a~f eonversl'n y ausculten
pinos. 1'1 sentir d(' la masa prole--
Repito quP hp I'serilo esta taril<, el vl'rdadero ~entir de
carta, insrirado en una cr!- la claAI' trabajadora en p;ene--
tiea levantada, con la con- ral. QUI' no ocurra, como
vicci(,n de que todos los ha"ta ahora, que al llegar
aspectos d(' loo problemas a ~as oficinas los insp('ctorea
abordados, tipnen solución prImero van a conversar
y remedio, soluci6n y remc- con lOA administradores. Re--
dio que los obreros mismos conoci('ndo que los adminis-
podrran señalar en la pampa t radores son los dlleños de
si se les PAcucha. Una inves- caAa, eAtimo que la oblip;a-
tigaei6u ~ana y desapasiona- ci6n de los 1nspectores del
da que Ru Señor!a porlrra Trabaj o ('s b de pscuchar
tener a bien ordl'nar, si lo prim('ro laA necesidades y
conceptúa prudcnte, basta- peticiones de los trabajado-
rla para 1I('lIar el objetivo res en gencral. Si no ocurre
de esta carta. as! mas par('cerán In8pect~
Su Seílor!a estará conmi- res del Capital que del Tra-
110 al pensar que es nccesa- bajo.
rio siempre quP haya per-
,,"nas que den a saber estas LO QUE DEBE HACERSE
cosas, porqne la ;verdad es
que si una autoridad admi- Como corolario. y para que
nistrativa nada sabe. nada no sc estime que hago cr!ti-
puede hacer en favor de cio fúcil, ya quc es mu.v có-
sus conciudadanos. modo ser crftico, siendo el
Mi labor, pu('s. es sincc- arte lo dirrcil, y consideran-
ra y de bi('n entendido na- do que las leyes chilenas de-
cionalismo y espero, como ben ser respetadas cn todas
último ruego que formulo a partes sin trmor de que pue-
Su Seílorra, que los 1nspec- da eri~irse un Estado den-
tores dpl Trabajo que visi- tro de otro Estado, si por
&en las oficinas, si as! lo desgracia ('sto se pretendie-
ordena Su Señor!a, no se ra, ya que Ilay obreros chile-
dirijan a los campamentos nos e inter('s('s chilenos que
acompallados ele los jefes defender, propongo las si-
de bienestar de la pampa lI:uientes medidas en yla de
ID de mogón otro emplea- solución:
- 26-

1.0 Aumento de 10fl sueldos ces, de cole"ios americanoll,


y salari08 en relación con de e6<'lIel88 para empleaclOll
~I cambio actual y tomando y para obreros en la pampa.
~omo base lo sueldos y sa- .¡o. Apertura de eacuelu
Iarioa actuale8, pues son 108 nocturnas Iibrl's para amboa
mi mos que 8l' ganaban N!XOS en las que los dirpcto-
-euando el cambio estaba a res y profesores p;ocen de
• d. amplia independenria.
2°. Libertad dl' r<'uni6n jo. Clausura de las can-
y hahilitari6n de locales pa- tillILs (Sftlonps de Rpfrf's-
ra quP los obreros y emplea- cos).
d08 8e reunan y form('n sus
lIindicatos y en dond(' pue- So. Venta libr<' y amplia
dan dictsrsp ronferenrias de diarios y r...vistas (le idl'as
Jucativas, cientlficlls, so- d~stin'\das a la gente qu'
ciológicas, etr., quP podrían piensa.
estar a cargo de los mismos \/0. Rpvisión complcta de
trabajadores, de los maestros, los contratos de trabajo para
de los médicos, rtc. armonizarlos con las leyps
3°.lHabilitaci6n de las bi- del pILfs una vez que se
bliotecas en forma qUl' lle- acuerde el aumento de los
nen el objp.tivo para que fue- sslarios. En esta rl'visi6n
ron creadas, es decir, sur- deben ~l'r consultados los
tirIas para que "sean biblio- empleados .v obreros que has-
teCllS". ta ahora han sido obligados
4°. Comerrio libre y si se en t od as partes a fi rmar for-
trata de precios de comisll- mularios que ni siljuiera
riato elección de personas leen o se les lee.
idóneas f' independientes de lO. Dotación de agull y
loe intereses de las compaiHas luz gratis en las oficinas eD
para la buena fiscalización dODde DO existen estos 8er-
111' los preci08, tanto en las vicios para la clase trabaja-
pulperCas como en los Dego- dora peor a8alariada. Asi-
oCioe particulares dp menes- mismo, refacci6D de las ca-
1.1'&1I. 8as en mal eslado. Si no
5°. Crear eD lo posible fuera posible lo de la lu-
la esruela común, a fin de inmediatamente, proporcio-
~ue no se establezca la dife- nar carburo, velas y fósforo
rencia y odio de clasel< des- gratuitamente a 108 habitan-
111' la infaDcia. Nada, enton- tes de los campamentos.
-27-

11. Dar trahajo los seis sitllación ha empeorado VI-


dras de la semana. siblemente. Lo~ ~ul'ldo y
12. ,ff'jor distribuci6n de salarios son dE'masiado esc 1-
la pro\ ¡siones en las pul- sos y no nlcanzan para eo-
perras psra evitar la forma- nH'r, mcno~ para vestir. Lo
ción dl' Clas o colas. Dehl'n aument{)~ de qu.. tanto se
tamhién distrihuirse en ho- ha hahlado fUI'ron irrisorios.
ras di·tiutas los llamados Como prul'bll nos dicen
"suple~" para que b geute que las familias <¡ue están
no se ap:lomere en los reei n- eondenadas a vivir sin luz
tos de las pulpcrlas. eléctrica. no ohstantl' que
la. Ocupacióu o provi- aetu"lmente ohcllre("f' tar-
sión dI' empleos por dE'sempe- dI', dehen acostarse en cllan-
110 y no por cm peño (Con. to las som bras de la noche
"urso~). Ocupar a los esco- ("\lbrf'n los campamento.,
lares ell:resados. por falta dI' [lhta para com-
14. Extricto I'umplimien- prar velas y fósfoms, y para
to en el pago de horas extra- enp;aJiar f'l E'stómago que
ordinarias prineipalrnl'nte a ('S lo m:ís ~pguro. L()~ niños,
los empleados, que SOll los los pobres hijos de esa ¡p,ente
que menos reclaman por es- mal pagada, SE' <¡\lellan dor-
te capitulo. midos de debilidad, d.. ham-
15. Abolición del sistema bre. hasta el db sip:uientf'
de trabaj o a con f rat a. en qlle un nep;ro df'spf'rtrr
Creo que estos serian al- les hace comprc'nder que
gunos puntos básicos para tampoco habrá para Ill'nar
una mcjor vllia en la pampa. sus escuúlidos estómap:os.
Tal vez los emplE'ados y De este modo, el niño
obreros tengan estudiad ss proletario está conociendo,
otras soluciones. Convendrla con lecciones vividas, su-
oirlos. frieudo desde su mas tierna
Saluda atentamcnte al edad, los hOI'rorf's I!f'l r~gi­
sellor
. . Intendente de la Pro- liten im pemnte. de est e rélli-
Vlllela. men de injusticia 80("íal.
Atilano Oróste~ui 11. Asf y todo es hil'n tri. tI',
por otra p'utc, eonsip:nar lo
ALGO MAS ')ue nos han manifestado
Al~lIn"s ohren',; lit· la pam- por escrito al~l1no~ f'rnplp:l-
pa me han e~l'ri'o últims- dos f'n el sentido dI' qtle
mente dieíéndon:e e¡ \le \a muchos arrihi~tas, i;:!;nol an ..
-28-

s tal vez de su condi('iún rlO rl'cordar '1u(' hAAta la


de asalariados, miopl'll de la ('orr('~pondl'neia pll rt icular
idea. "pllpfrituA .in luz", co- dI' 10H obrNOH ha Hido vio-
mo los llamó Amado .'1'1'- ¡llda I'n all/;una~ oiicinaA.
vo, por el hecho de u('AeDl- L" n ohrero noA ha I'lICrito
peilar lahore" ma, o ml'no" pr('Hcnt~ núonoA un caAO:
Importantes en lo" <'''cl'ito- CiNta vez huho n('cl'lIi-
riOA, tif' con~i(leran "Q.('cio- dan de dl'uuucilll' ahuRos e
nistas" o C(lAa pareeidll y iu('orrl'ceioll(" pOI' Ill"dio de
de ",t~ modo DO trepidan la l)1"('n'll. El obl'(,l'o f1u(' ha-
en hahlar en "plum)" cada l>í[1 cm'iado I'"'(' d.'nuncio al
vez qUf' .1' les prPllPnta la diario pudo ('on"l atar ('on
ocasión, di('ienuo: 1I ~ o~otrO:-i Aorpl'PAa q lll' AU ca rt a, que
los que lo" contratamo~ a había ('l1viado pOI' mano. ha-
ustedeA. ." "Pronto le, dll- bía llf'p:ado prinlf'ro a la
remOA a~ua v luz elé>ctri- oficina de BieneAtar Social,
ca". . (no (¡il'en (',t o ni 411C a la ;mpl('nta a la cual
los jefe, , )1('1'0 dio" sf qu<' lo iha dil'ilÓda.
afirman ( " •. o po<lemo" au- ;. E, pOAible eoncl·bir 81'-
mentarle~ el salario" ... ":-:i mrjllutc f('lonía"
protl'!itan, los pehamoA del Pero así dieen QU(' ocurrió.
trabajo ... (,\ rie"l!;o <le que y el obr('ro fué nPApedido
los despidan a ello,.,). de su ocupación ip~o facto,
EAto. individuo", que no ,in Ulayores p:arllntíaA, eA de-
aben lo qu(' dicen, el1lrel/;:I- cir sin Ins prerrogativas que
dos a labores mecánicas, en- aC\l('rda la ley.
tre cuatro par('des, ,in ver Pura ,('1' m;\s ('xplíeito en
mas allá (hacE'n una millmll lo que atañe 11 los emplea-
labor hoy, mañana, pasado dOR, copio a continuación
maflana, este mes, el próxi- una part(' dI' la cal'ta a que
mo año, siempre lo mi¡¡lllo) me he refcrido anteriormen-
creen saberlo todo... Por t(':
lo menos son adulones ... "¿ y qué decir dI' los po-
y lo. sabiduría en la pampa, hres empleados qul' neben
pareep que rf'side ('n el adu- aAiRtir a 1M banqll('tell con
lo, la dplación. la felonía. cllotas d(' 40 r mi s pesoll
o hay dudo. qup pn la pam- parll feAtejar a I'st(' o aqupl
pa deben. pntoncf's, haber rnall:nat(' ,j(' la indlJlItria~
mucholl Aabioll. Vnoll dl'ben adhl'rirlle por
A e"tp re"p cto es neceAa- obligación. otroR por imi-
29-
-
1aci6Tl y lo' más por temor F,\ qllP (,lito ellcribe ha
a rt'prp~ali8~, Para "c"tt'jar tenido qu(' ayudar en BUB
a un mal(Tlat(' hay quP ~acar diligl'nl'ia~ a varios obrefOll
-(fpl sueldo p l'uÍlli<lo dl'1 l'1ll- d"spl'didos d.. ('haeabueo,
pipado !ll TlIII'l;nificl'ncill dl'( ('ecilia, l't",
banqul't", I.JI cnmpaitÍ!1 no A1ltunos obrl'l'o" han I!'ido
co, tf'a dI' 811 p"l'ulio lo" ban- "azull'aJos",
,
como
,
se dice
o(tll~t('~. ~·h·ría 'In ('()ntra:-o()nti- en Jerl(lI pampllla, por re-
.1", y ha~' Plll!,lpado~ qUl' presalias, ot ro" flor ser ya
~unall :{O:) 111l'1I'ltal"s, Son viPjo., y nt ros porque tie-
In Il:lynl'Íu. n!'" pclos l'1l l'l pl'cho pero
E'I la plllllfJlt s" f!'stl'ja no los t¡l'nl'n en la lenl(ua.
3 ,'ualqllil'r j ·fl' ti" rt'ptnti- E~tos han .ido lo. quP hao
('í"') ppr cumplt'aitos, por protP8tudo, los que han ha-
:--:\lttl). por t raslado, a~t.·~n!ó\o, hlado un plll'O nIto y claro.
.Y ('¡Pfl ('9. 1ha", IlJ~:-;. • ... ti nca El l'aSO más rl'l'ipnte es el
fultun l'stas "putl'S", como que h'\ tl'nido quP conocer
l' dil'" YlIlll,llrllH'ntp, tanto pI Trihunnl dl'1 Trabajo de
('utrl' los o1Jrl'l'os como l'ntr" Autoiae;nstll l'ntre The Lau-
10~ I'mph'adn:, pnrqul' aquí taro l"it rate y Emilio E8tay
no S" Ip llullla malo a lo ma- Peita,
lo, .¡no que SI' "Í,'l' COII una Este tra haj aelor "particu-
hi~all;ra l'n III pspina dorsnl. lar", fut' "azu1l'ado", RPICÚO
De bUl'nll o mala p;ana hay consta dl' una anotaci6n
qlle reir l'n los banquetps, pu('sta en HU papl'll'ta de
aunque el l's!ómaJ(o, 'tI día arre¡!;lo, por hallPr publicado
..il(uiente, apripte y no baya un artíc'ulo en el diario "El
lo necesario en el hOjP;ar.'· A bl'eé" 80brp el racionamien-
to l'n In Oficina C'haeabuco.
SIEMPRE LAR VICTIMAS ERtav PI'> 8U l'aráctcr de
TCRor('ro dl'1 Rinrlicato "Au-
LaR vfctima8 del capita- sonia", hizo esta publical'i6n
lismo forman legión en todas por considerarla heneficio-
partps y bajo todos 10R cicloR. ~a para RUS l'ompañe1'Oll de
• laR como (,Rtamos refi- lu('ha como il(ualmente para
ritlndonoR a la pampa, dire- todos los racionn<!os dp la
mos que dla a día Ron lanza- pampa,
dos al hambre mayor núme- Fup llamado a la oficina
ro d*obr('ro. de iD. salitre- dcl Administrador de la pam-
ra . . pa ('n donde se Ip increpó du-
-30-

remente !'u actiturl siendo bunall'ij ml'nciona<!os con-


luego amenazado dI' echár- tribuirán a la muertl' de los:
le del trabajo "cueste lo Sindil'atos.
que cueijte".
Finalmente, para verp;üen-
si ocurrió. Los antl'ce- za de qllienes pr )crden con
dentf's obran hoy rn el Tri- malas artl8, es n"ccsario es-
bunal del Tr3 bajo y no trans- tampar en estc folleto que
cribimos al deMnu.lo el es- Estay ha pasado muy amar-
crito de demanua de The ~os ratos COII sus propio!'
Lautaro Nitrate y la eontes- comp:lñeros del 8indicato.
taci6n de Estay, mas otr(\s
detalles, en donde >e ve la ~ Of hn referido Estay que
maldad para obrar en con- SU8 compañcros cometieron
ra de los trabajadores de la cruclelad de dl'chrar ante
parte de la compañIa nom- el Auministrador de Cbaca-
brada, por no entorpecer la buco que desconocfan toda
acci6n de la justicia del tra- acción dc EStR)' y que no le
bajo. reconocían, porque no es-
taban de acuerdo, el elere-
Se ve que 1'1 capitalismo cho de protestar por la pren-
por intermedio de sus sir- sa en SU ca ricter de Tesore-
vientes, no apelan a otro mc- ro dcl Sindirllto .. Ausonia".
dio que a lanzar al hambre
a sus obreros cuando estos Ignoro si habrán firmad()
dicen la vcrdad, au n a dcs- esta declaración el Presiden-
pecho del amparo que otor- te, Sccretario y otros miem-
gan las leycs a los miem hros bros d,,1 8 i lldicato, pero I()
directores de los sindicatos. dicho basta para formarse
un concepto del temple mo-
Por este camino día Ile- ral de cil'rtos hombres.
Rará en que los sindicatos
figurarán solo en el ('6diIl;0 Más ¿qué 001:rri6 después't
del Trabajo. Y será más asf,
en el caso dc qUl' los Tribu- Sl'ncil!amente qUl' el Ad-
nales del Trabajo dl'soip;an mi nist rlulor dl' Cbacabuco,
los reclamos que, en concicn- ahora les desconoce a ,,110"
cia y legalmentc, estén de también el derpcho de enten-
parte de los trabaj adores. dersc en los asuntos en que
Más no creemos que los Tri- por la ley están facultados.
- 31-

'o reconoce esl' ArlUli nis- Con el mismo látigo con


trarlor ni al Sindicato ni a que eastill;aron a F..stay. aho-
tale director('s del Sindiea- ra los castigaron a 1'1108, ..
too 1'1108 q Uf' crelan tal ves ha-
Pna earta "jl'rl'míaca" ber ganado el ciplo con u
hay l'n I'Htl' l'ntido l'n la aeto dI' mald,:ld,
In~rl'eci6n Provineinl dl'l
Trabajo, enviada ror los rli-
rl'l·torl'~ arriba ml'ncionatlo~, FIN

También podría gustarte