Está en la página 1de 1

¿Qué tipos de mercado hace referencia la lectura y cuáles son sus

principales características?

1. Competencia perfecta: Todas las empresas venden un producto idéntico


donde hay muchos compradores y no existe ninguna restricción a la entrada
de nuevas empresas a la industria

2. Competencia monopolística: es una estructura de mercado en la cual


compiten un gran número de empresas que elaboran productos similares, pero
con ligeras diferencias.

3. Oligopolio: es una estructura de mercado en la cual compite un pequeño


número de empresas.

4. Monopolio: surge cuando en el mercado hay una sola empresa que produce
un bien o servicio sin sustitutos cercanos y que está protegida de la
competencia por una barrera que impide la entrada de nuevas empresas.

¿Habrá algún tipo de mercado ideal para las actividades empresariales?


¿por qué?

Si, el mercado competencia perfecta porque ofrecen productos idénticos y de


esa manera produciría los mejores resultados posibles para los consumidores y
la sociedad.

¿Qué ejemplos de empresas en el Perú se ajustan a cada uno de los


mercados señalados en el texto?
1. Competencia perfecta: la fábrica de panes
2. Competencia monopolística: coca cola
3. Oligopolio: movistar
4. Monopolio:renfe

¿Qué ejemplos de concentración de mercado podríamos señalar para el


caso peruano?

el control previo del Estado para evitar operaciones de concentración


empresarial en el Perú.
 Norma pretende evitar que las fusiones entre compañías acaparen el
mercado y afecten a los consumidores con repentinas alzas de precios
por falta de competencia. 

También podría gustarte