Está en la página 1de 10

DEFINICIÓN DE LINUX

Linux es el nombre coloquial de un sistema operativo libre. Técnicamente, se llama Linux al


núcleo o kernel del sistema, cuya denominación correcta es GNU/Linux.

El ingeniero finlandés Linus Torvalds es el creador y el responsable del desarrollo del núcleo
Linux. Como sistema operativo, Linux es multitarea (permite la ejecución simultánea de
diversos procesos), multiusuario (brinda servicio a muchos usuarios a la vez) y multiplataforma
(puede implementarse en diferentes plataformas).

Como software libre, en tanto, el código fuente de Linux está a disposición de cualquier
persona. Así todos los usuarios están habilitados a modificar y redistribuir el programa con
libertad, aunque teniendo en cuenta lo que establece su licencia. Las distribuciones de Linux,
en este marco, son sistemas con aplicaciones y funciones añadidas.

Sistema operativo

Linux es el nombre con el cual se conoce a un sistema operativo basado en Unix.

Temas del artículo

Características de Linux

Ubuntu

Usos de Linux

Ventajas y desventajas

Características de Linux

Además de todo lo expuesto, no podemos pasar por alto la existencia de otra serie de datos de
interés sobre Linux como son los siguientes:

-Tiene su origen en Unix, que nació en la década de los años 60 y que fue desarrollado por Ken
Thompson y Dennis Ritchie.

-La primera versión de Linux apareció el 5 de octubre de 1991.

-Algunas de las distribuciones más usadas de Linux son Canaima, Fedora, Dragora y Trisquel o
Puppy Linux, entre otras.
-En la actualidad, Linux se ha convertido en la base principal de muchos sistemas de domótica
que hay en viviendas, oficinas o bloques de pisos.

Animal

El logotipo de Linux es un pingüino.

Puede servirte: Vivienda unifamiliar

Ubuntu

Una de las distribuciones más populares es Ubuntu, que se basa en la arquitectura de Debian y
se encuentra patrocinada por la empresa Canonical.

Ubuntu apunta a satisfacer las necesidades del usuario promedio, orientándose a la


simplicidad y a una experiencia satisfactoria.

Ver también: Usuario

Usos de Linux

Cabe resaltar que Linux es el sistema operativo más utilizado en supercomputadoras y


servidores. También se emplea, aunque de manera más acotada, en computadoras hogareñas,
computadoras portátiles, consolas de videojuegos, teléfonos celulares (móviles) y otros
aparatos.

Aunque puede funcionar en modo consola, los usuarios finales suelen utilizar Linux en entorno
gráfico. Esta interfaz facilita el uso a través de íconos y ventanas.

Sigue en: Android

Ventajas y desventajas

Linux es muy usado por muchas personas en el mundo. Y eso se debe a que trae consigo
beneficios tales como que es gratuito, que ofrece gran libertad en lo que es la gestión del
sistema, que es muy poco vulnerado por ciberdelincuentes y que es una estupenda
herramienta para el trabajo cooperativo. Eso sin olvidar sus pocos requisitos de hardware o
que tiene pocos errores de seguridad.
Por el contrario, entre sus desventajas se encuentran que es bastante complejo de usar, que
en ocasiones las actualizaciones resultan ser muy complicadas o que hay programas
profesionales no funcionan con él. Asimismo, también Linux tiene en contra que su base está
en inglés, que hay programas que solo pueden ser instalados por un administrador o que no
todas las versiones que existen de él poseen lo que es asistencia a largo plazo.

Es importante destacar que numerosos programas pueden instalarse y ejecutarse en equipos


que cuentan con Linux. De esta manera es posible prescindir de sistemas operativos cuyo
código abierto no es accesible, como es el caso de Microsoft Windows, el más conocido a nivel
mundial.

Todo sobre Linux, el sistema operativo de código abierto

Mientras que Windows es el sistema operativo con mayor presencia en los ordenadores de
todo el mundo, cada vez son más los usuarios que comienzan a dar una oportunidad a Linux.
Un sistema operativo que a pesar de su gran importancia en ciertos ámbitos, es el más
desconocido a nivel de escritorio. Si estás interesado en este sistema, mostramos a
continuación qué es Linux, historia, principales características y distribuciones.

Aunque normalmente usas Windows en los ordenadores que tienes a mano o usas un
ordenador Mac… También Linux es uno de los sistemas operativos más utilizados que existen y
con muchas ventajas con respecto a otras opciones. Para empezar, es importante saber que
Linux es un sistema operativo diseñado para aprovechar al máximo las capacidades de
cualquier ordenador y que cuenta con características muy interesantes como el
multiprocesamiento, multitarea y multiusuario. Para empezar a conocer un poquito más el
origen de Linux, vamos a hacer un repaso general de su historia.

Historia de Linux

Aunque la historia de Linux se comienza a escribir un poco más tarde, sus orígenes nos hacen
remontar hasta principios de los años 80, cuando Richard Stallman, inició el Proyecto GNU con
el propósito de crear un sistema operativo similar y compatible con UNIX. En el año 1985, se
creó la Fundación del Software Libre y se desarrolló la Licencia pública general de GNU para
tener un marco legal que permitiera difundir libremente este software. Posteriormente, en
1991, fue Linus Torvalds, un estudiante de informática de 23 años de la Universidad de
Helsinki, quien propone hacer un sistema operativo que se comporte como UNIX pero que
además, funcione sobre cualquier ordenador. En este momento, el propio Torvalds estableció
como requisito mínimo que el ordenador tuviera un procesador i386.

Linux

El principal objetivo de este estudiante era crear el núcleo del sistema operativo que fuese
totalmente compatible con UNIX y que de esta manera, permitiese ejecutar todos los
programas gratuitos compatibles con UNIX y desarrollador por la Free Software Foundation
que vienen con licencia GNU. Para el desarrollo de este núcleo, Torvalds se inspiró en Minix,
una versión reducida de UNIX. Pocos meses después, a finales de agosto de 1991, Torvalds ya
contaba con la versión 0.01 de Linux, pero como todavía era algo muy básico y con escasa
funcionalidad, decidió seguir desarrollando lo que sería la versión 0.02, que vio la luz en el mes
de octubre de ese mismo año y que ya era capad de ejecutar dos herramientas básicas de
GNU, el intérprete de órdenes (bash) y el compilador de C.

El joven siguió trabajando en el desarrollo del sistema operativo y tras la versión 0.03, el gran
apoyo de otras personas que empezaron a participar con Linus en el desarrollo, hizo que se
saltase rápidamente hasta la versión 0.1. Año y medio después, en diciembre de 1993, nacía la
versión de Linux 1.0 y la base de este sistema operativo de código abierto que durante el paso
de los años ha ido creciendo hasta nuestros días con el apoyo de todos y cada uno de los
desarrolladores que han ido aportando su granito de arena.

Qué es Linux

Linux es un sistema operativo completamente libre y por lo tanto, gratuito. Es un sistema


operativo que podemos utilizar en cualquier ordenador sin tener que pagar nada por él, sin
coste y de forma totalmente legal sin necesidad de descargarlo pirata a través de Internet. Un
producto que a diferencia de Windows o macOS no es propiedad de una compañía, de ahí su
gratuidad, sino de un gran número de compañías o personas que contribuyen con su
desarrollo y van creando sus propias distribuciones Linux.

En definitiva, Linux es un sistema que nace de la combinación de varios proyectos entre los
que destacan GNU y la Free Software Foundation además del propio núcleo de Linux
encabezado por Linus Torvalds. Su desarrollo es uno de los mejores ejemplos del software
libre, donde todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y distribuido libremente
por cualquier bajo los términos de la licencia GPL o Licencia Pública General de GNU y otras
licencias.

Características de Linux

Independientemente de la distribución de Linux hay una serie de características por las que
destaca el sistema operativo del pingüino y que hacen que sea diferente y que sea elegido por
muchos usuarios. Algunas de las características más destacables que podemos decir de Linux
es que un sistema operativo gratuito, de código abierto, habitualmente más seguro y con otras
funciones como multitarea, multiusuario, personalizable…

Gratis

Una de las principales razones por las que muchos usuarios eligen Linux o al menos le dan una
oportunidad es por el hecho de que se trata de un sistema operativo gratuito. Además, existen
un montón de distribuciones para que podamos elegir la que más nos guste o mejor se adapte
a nuestras necesidades.
Código abierto

Sus creadores decidieron que Linux fuese un sistema de código abierto, lo que hizo que se
liberase su código fuente para que cualquiera pueda desarrollar nuevas capacidades o
funciones y las ponga a disponibilidad de todo el mundo.

Seguro

La seguridad es una de las características más importantes de Linux. Debido a que se trata de
un sistema libre, son pocos los que se interesan en crear virus para el sistema. Además,
contiene una arquitectura para el manejo de archivos, procesos y memoria que no permite
fácilmente la permanencia de virus o malware. Es más, una vez que algún usuario detecta
alguna amenaza, ésta es eliminada y con una simple actualización está solucionado el
problema.

Linux es un objetivo menor para los piratas informáticos. Incluye un ecosistema de seguridad
robusto que nos permite controlar todo hasta el nivel del hardware. Si no necesitamos un
puerto abierto, podemos identificarlo fácilmente y apagarlo. Además, podemos confiar en que
el sistema operativo no volverá a abrir un puerto cerrado solo. Además, dado el impulso de los
fabricantes de sistemas operativos como Microsoft y Google para recopilar datos de los
usuarios, esto también mejora la privacidad en Linux.

Multitarea

El hecho de que Linux sea un sistema operativo multitarea significa que permite ejecutar varios
programas de forma simultánea. Por lo tanto, permite el uso de numerosas aplicaciones para
poder navegar por Internet, procesar documentos, escuchar música, ver vídeos, etc, al igual
que podemos hacer con otros sistemas como el propio Windows o macOS.

De hecho, muchas personas lo usan para alojamiento web. Linux tiene un soporte sólido para
dos de las aplicaciones de alojamiento web más populares: Apache y Nginx. Ya sea que
queramos proporcionar una arquitectura web para transmisión de video de alta disponibilidad
o un pequeño backend para una aplicación móvil, alguna versión de Linux hará el trabajo.
También podemos alojar bases de datos y sistemas de archivos de apoyo junto con los
servidores web.

Mulitusuario

Otra de las características de Linux es que se trata de un sistema multiusuario. Es decir,


múltiples usuarios pueden acceder a los recursos y las aplicaciones de Linux de manera
simultánea y siempre de forma segura.
Personalizable

Puedes usarlo a tu antojo, prepararlo, modificarlo. Es uno de los sistemas operativos que más
personalización nos permiten, con todo tipo de opciones para ajustarlo al máximo a lo que
queremos o necesitamos. Hay distros de Linux que podemos usar para que un niño pequeño
tenga su primer ordenador, por ejemplo, o podemos usar una distro de Linux para convertir el
ordenador o el microordenador en un emulador de videojuegos retro.

Alto control de dispositivos

El sistema operativo Linux, a diferencia de otros sistemas, ofrece la posibilidad de contar con
los controladores de cada dispositivo y de poder instalar nuevos controladores en el momento
que incorporemos nuevos elementos al sistema. Esto permite disponer de mayor
independencia y capacidad para maniobrar ante cualquier problema o por el simple hecho de
controlar a fondo cada dispositivo.

Independiente

Otra de las grandes características de Linux es que se trata de un sistema operativo que puede
ser modificado y distribuido libremente. Es decir, cualquier puede acceder a su código,
modificar o desarrollar nuevas capacidades sin necesidad de permisos ni protocolos previos.

Estable

Linux es considerado uno de los sistemas más robustos y estables, de ahí que sea el sistema
más utilizado en servidores y ordenadores que tienen que permanecer siempre encendidos sin
que nada falle. Además, es bastante seguro y normalmente es una de las opciones más
recomendables.

Escalable

Es un sistema operativo que debido en gran medida a muchas de las características


mencionada anteriormente cuenta con una gran capacidad para reacción y adaptarse a las
necesidades. Puede administrar de manera sencilla un crecimiento continuo y puede crecer
rápidamente sin perder la calidad sin ningún problema.

Aplicaciones para usuarios

GNU / Linux ha sido referencia en muchos aspectos comparando con las plataformas de
Microsoft o Apple. En concreto, los diferentes formatos en los que se pueden presentar las
aplicaciones provocaron la creación de los primeros repositorios o tiendas de aplicaciones, en
este caso, siempre gratuitas. Hay todo tipo de programas que podemos utilizar si usas Linux,
todo tipo de software muy similar al que usas en Windows o en otros sistemas operativos…
Podemos tener programas de ofimática para escribir, para navegar por Internet o para ver
vídeos.
Suite de Ofimática

Existen varias aplicaciones muy interesantes que, originariamente, fueron desarrolladas para
Linux con un gran potencial. Teniendo en cuenta que la suite líder, Microsoft Office, tenía un
costo elevado, este tipo de suites en código abierto cubrían las necesidades de muchos sin
tener que invertir un solo céntimo. OpenOffice y LibreOffice son las más populares, y las más
presentes para todo tipo de plataformas, no solo GNU / Linux. La segunda, LibreOffice fue
desarrollada en 2010 a modo de competidor de OpenOffice ofreciendo algunas características
diferentes.

Otras suites de ofimática son Calligra Suite, que además de incluir los diferentes paquetes del
procesador de textos, la hoja de cálculo y el diseñador de presentaciones, incluye un editor de
artes gráficas bastante interesante. WPS Office es de origen chino y su potencial está en la
presencia no solo para GNU /Linux, sino también en plataformas como Microsoft Windows,
iOS y Android. Otra de las plataformas muy utilizadas y que hace algunos años tuvo cierta
popularidad es Softmaker Office, diseñado por desarrolladores alemanes en 1987.

Navegadores Web

Actualmente, muchos de los programas con cierto éxito en Linux, están también disponibles en
plataformas más comerciales como Windows o Mac OS. Lo que algunos suelen confundir es el
origen de algunas de esas aplicaciones. Como es el caso de Mozilla Firefox. Éste navegador fue
diseñado originalmente en código abierto para GNU / Linux y es el más utilizado en dicha
plataforma. Su gran comportamiento, la potencia y estabilidad que ofrece junto con un
consumo mínimo de memoria RAM al lado de su gran competidor (Google Chrome) han hecho
que sea un navegador presente en los sistemas operativos más utilizados.

Otros navegadores desarrollados en código abierto para Linux son Google Chrome y Opera,
bastante extendidos entre Windows y Mac OS. Otros con presencia exclusiva en el sistema
operativo de código abierto son Epiphany, que usa el motor de renderizado WebKit para el
entorno de escritorio GNOME, y Midori, que está basado en el motor Electron.

Reproductores Multimedia

Para muchos, VLC Player es el mejor reproductor multimedia del mercado. Y con mercado no
nos referimos a las tiendas online de software. VLC está desarrollado en código abierto y es
totalmente gratuito. Es probable que lo uses con tu iPhone, Mac o cualquier smartphone
Android, pero lo cierto es que este reproductor fue desarrollado inicialmente para Linux. Una
de las ventajas del código abierto es que muchos de los desarrolladores de todo el mundo
colaboran para lograr la mejor versión de una aplicación. En el caso de VLC Player, de la
organización VideoLAN, se ha dado con un reproductor capaz de reproducir de manera fluida
casi cualquier formato sin necesidad de instalar codecs.
Inspirado en iTunes de Apple, Rhythmbox es un reproductor de música para archivos MP3 que
utiliza el motor GStreamer para entornos de escritorio GNOME. Para entornos de escritorio
KDE podemos hablar de Amarok, un reproductor musical muy interesante. Por último,
Audacious es otro de los reproductores más utilizados de código abierto. Este reproductor se
ha desarrollado para sistemas POSIX dentro de GNU / Linux.

Juegos

Por supuesto que Linux también tiene todo tipo de juegos que podemos descargar en Linux y
que son compatible con cualquier sistema operativo independientemente de lo que
necesitemos y de todo tipo. Para niños, para adultos, para practicar matemáticas…

Distribuciones Linux

Seguramente en más de una ocasión hemos oído hablar de distribuciones o distros de Linux,
pues bien, no se trata más que de un software basado en el núcleo de Linux que incluye
determinados paquetes de software que permiten desempeñar ciertas funciones para
satisfacer las necesidades de los usuarios.

Por lo general, estas distribuciones están compuestas por software libre e incluyen las
bibliotecas y herramientas del proyecto GNU y el sistema de ventanas X Windows System.
Además, dependiendo de a quién esté dirigida la distro, también se suelen incluir otro tipo de
software como procesadores de texto, hojas de cálculo, reproductores multimedia,
herramientas administrativas, etc. Esto hace que a día de hoy podamos encontrar
distribuciones de Linux para todos los gustos y necesidades. Distros ligeras para poder dar vida
a ordenadores antiguos o con pocas capacidades a nivel de hardware, distribuciones con una
interfaz similar a Windows o macOS, etc.

Debian es probablemente la más conocida, la más antigua. Es la distribución más estable y


cuenta con repositorio, una gran comunidad, gestores de paquetes… pero no es la única.
Debian es un sistema operativo libre creado por usuarios y en el que han trabajado o formado
parte todo tipo de personas haciendo posible su actualización, añadiendo funciones,
manteniéndolo al día para que sea práctico y fácil de usar. Además, en su página web podemos
encontrar toda a información necesaria para empezar a utilizarlo y funciona desde 1993 por lo
que es muy sencillo encontrar manuales, tutoriales o actualizaciones frecuentes.

Otra conocida es Ubuntu y otra de las grandes clásicas. Ubuntu tiene una tienda de
aplicaciones que permite que instalemos diferentes programas y cuenta con una interfaz
gráfica que hace que utilizarla sea muy intuitivo y cómodo. La gran ventaja es su interfaz y su
diseño si estás acostumbrado a Windows porque simplifica su uso y hace que sea sencillo para
todos los usuarios, incluso siendo una de las habituales opciones cuando se va a instalar en un
ordenador que van a usar niños. Además, tiene una amplia comunidad que hará que sea más
sencillo encontrar todo tipo de tutoriales, consejos e información para poder utilizarlo como
principiantes sin que suponga demasiado esfuerzo.

Ventajas y desventajas de Linux

Aunque ya hemos mencionado algunas, lo cierto es que las principales ventajas que nos ofrece
Linux es que se trata de un sistema operativo totalmente gratuito, por lo tanto, podemos
probarlo cuando queramos sin ningún problema. Hace años estaba más etiquetado como un
sistema pensado para usuarios más expertos por la necesidad de controlar prácticamente todo
desde la línea de comandos, pero a día de hoy ofrece una gran facilidad de uso, incluso
podemos elegir la interfaz gráfica que más nos guste o más fácil de manejar nos parezca.

¿Es el más seguro?

La seguridad es sin duda uno de sus grandes ventajas. Lo cierto es que es una garantía frente a
la mayoría de virus y amenazas, aunque no es seguro 100%. Podríamos decir que cualquier
distro es más segura que Windows. Su personalización también es un punto a destacar, ya que
el entorno Linux nos permite usar diferentes interfaces gráficas, es decir, no limita a una única
interfaz como ocurre en otros sistemas.

Multitarea, multiusuario

Su robustez, un mayor control sobre los dispositivos, las grandes posibilidades para trabajar en
modo multiusuario y las capacidades multitarea son sin duda otras de las características a
destacar de Linux. Ahora bien, también hay ciertas limitaciones o inconvenientes a la hora de
usar el sistema.

No es para juegos de PC

Si somos de los que nos gusta los juegos de PC, lo cierto es que aquí es donde podemos
encontrar uno de los principales inconvenientes de Linux, ya que existen pocos juegos en
comparación con la gran oferta o mercado de videojuegos que rodea a Windows. Muchos de
los principales desarrolladores de videojuegos únicamente sacan sus títulos compatibles para
el sistema operativo de Microsoft.

Problemas de compatibilidad

Aunque cada vez hay más aplicaciones o software compatible con Linux, puede que
determinadas herramientas de las que estamos acostumbrados a usar cada día si venimos del
entorno de Windows, no estén disponibles para Linux y no encontremos ninguna otra que
cumpla con nuestras necesidades. La curva de aprendizaje de Linux es mayor, además, la
necesidad de tener que usar la línea de comandos, puede ser también un inconveniente para
muchos usuarios con menos conocimientos
Mayor tiempo de adaptación

Si toda la charla sobre ciencia de datos y computación distribuida suena un poco intimidante,
es porque lo es. Y no todo el mundo tiene por qué saber de informática. Incluso si como
usuarios habituales de Mac y Windows, descubrir cómo hacer cosas básicas en Linux lleva
tiempo. Las habilidades de esos sistemas operativos no siempre se traducen, y normalmente
acabaremos buscando en Google cómo hacer tareas simples en Linux.

También podría gustarte