Está en la página 1de 11
Derecho procesal penal Dr. Dr. h, e, mult, Claus Roxin Profesor ordinario de la Universidad de Munich dle [a 258 edicign alemans de . Cordoba y Daniel R, Pastor Traduccis : Gabriela revisada por Julio B. J, Maier 414 153, 0, cuando nt de los mencionados en e1§ 153, se deberd abrir lav cin analégica del § 23, EGGVG, a pesar de que ex no un acto adi vo judicial (con mayores 512.96, 110). ‘cunstancias 0 elementos de prueba pueda s ie fa acisacién, En cambio, wo es necesaria una modificacio: special pars aquellos casos iriud de una pena medida de seguridad 0: ordene la reanudacion e iuseelcort 8 mmentario # favor de MiNi ¢ derecho « queja cuando 85,39, can at 54 uucién penal conforme al te en cualquier separadlas pueden-ser vige también cxando la eV § 154, en lugar de que de 5, antes debe $2 $15. Los princivios pobatordas 97 nto por mandate penal (§ 4 itos contra !a seguridad del Estado (ve oid pt private Wissen des Ric or, Biston mg des Du pate Winn des Rich 8: Ky, Hs Eg 2. bas prscipios del Derecho pnaces § 15. Las princpios probauonios Greer, Bev wu Freie Bowavtad., ‘Sicafvechd. Sefbstbelasiang ond verfformige Walithetsermitlang, NIW a Tberzeugiingsbildung und, Sachverstindigenbew iat 2ur feieis Bewvtied., NSW 83,4 und aingehorigen Ze. als forens. Erkenntnigproblew, Hordagen, Div Overprifang, des tatsichl, Peststelluugen dures dase Visfonsgericht auf Grund der Sach Freie Bew.wurd.2, GA 92, 495; in supae que 193 hechos de Ja. causa (“iastraye” por st mismo) ¥, en ello, no est a los requetimientas y declaraciones de I LPO esto esia expresado por ef § verdad a todos los hechos ¥ medios de pruc- para Ta de iguiente: inculado por las afiemactones de las partes del Je eonfesion acusadg; es plenamente libre no puede cl acusa- dubic pro wo, iden, fahren?. 12 95, 651; Pod, Bemerkungen num 20 dubio pro ren}, NSIZ 96, 423 Me de eseapeisn para a apelocign y el 3 is, conta el scusado absstamente ausente ve pe re Pa (oe 8 60 fa ni por el actisado, Esto rige srmedio, gara Ja preparaciont de} juic juicio oval misimo, IL, Acuerdos en el proceso penal El prin i haentrado an evisis debido a que, por sobrecarge de trabajo de las autoridades de la persecuctén penal, procter lado In préetica de terminar cada ve te una cones {bles accesorios ¢ se atenda Ia pens. EL wentario de Gat ,2.¥ 3, GG, y del principio stigando fa sospec! pucs eso atenta con: ion, esfuerzos a tientas, y én parte contradictorios, sma probablemente oricntadora para la jurisprudet rentado armonizar la prietiea de los acuerdos c ios rectoxes del procedimiento penal}. Ei itibunal, en contra de It supuesto de gue tales acuerdos no son tar contra principios rectores de nuestro procedimiento penal, Es lo -segtin el teihunal-, del § 1534, segia ¢) cual es snes en caso de que exista consentirich ail {$15.0 priveipiasprobororios 101 precedente, erftiea en muchos aspec ficada, al sujetar fa admi- idad de los acuerdos a Himites eonformes al Devecho procesal, Las ea pena. de publicidad debe ser obsorved6, Por consiguiente, el oral y asentade an el acta, Pero ‘excluye las conver ine Jos intervinkentés, que son fas a cabo antes o fuera del juicio oval El principio de inmediacién no pucde ser lesionado. Ror tanto, es dinistble que el tribunal haga una promesa vincubante sobre ia cant 'despena a imponer; pues ante una antisipacién tal de la senteneia el ‘ya no podria estraer su decisiéin de Ia “iotalidad del debate Por el contrario, el eibunal puede estable ‘Aue Sen vineulante en general fa ventaja alguna del acuerdo (cf sobre esto lambi sn 0 aparecen antecedentes el iribenal debe poder exceder excepcional- ip para fa pena, en atencicn al principio de Sa puite 5). Empero, en ese caso, ef tribunal debe adver ilidad al acusado en cl alico, con explica lerable porgue, en tn cas riheipio las eircunstane! sbtener un benef 2 Los princgias del Detecho proces al acusado que ans, tes de que vonozca Ja sentencia renuncié significa la interposiciOn de un tect Abspracin ion Weigand, 12.9, yeleckung Pid usage des Gerth det in Gesthninis des Angell chen im Stralverd.? Grundlage cher, Schafer y Wednaiur, desacrel 2087 5. 2992 55. sentencia de acuerdo on las impr c sado y de los medios de prueba (§ 264, {igos no puede ser reemplazada, en principio, C. El principio de la fibre valoracién de-Ja prueba tiene ala que se ewer iad de control que: as prnelpios probatorios ado con reglas de prea te patorio formal’. Estas reglas ordenaban al jwvez, les reglas ol Empe paso en Alemania en jurado (con mayores de- El Derecho vigente del Derecho vigente reza: “sobre conden, pero timbién s mplazada por la comproba- uorias, de determinados hecl 9 ajo qué condiciones debe llegar a pine jones debe llegar , 236), El acusado tar! EOFS de valoracion di joer en la oe ‘gue el proceso de forma ostexiormente por olros jueces? y que no se base en Pesan 266; como agul Sra. 19 gS 266; come aul Soa, 1262, 40; ar lenin GENS 108 2. Los preinias del Derecho procesal pent metas suposiciones (BGH NStZ 87, 473; 90, 501). La probat va, por lo menos alta, dala hipstesis del tribunal de msrito sobre tos hy iene que estar acompatiada de una conviecién subjet Los motivos que'éan lugar a “dudas razonables* en, una. te’p: 402, 603). Por tanto, ej cién como parece Gotore esto, fundament , Je 92). EL juez también debe comprender suficieriemente los hechos. Esto, ge ademas, en especial, cuando declaraciones contradi ial de cargo no puede ser 153 y'ss., StGB. Antes bien, un event Jado: culdadosamnente (BGK SRV 94, regiasde la exp. 84, 236), Asi, pe, las relaciomes pi 28 para, desde un principio, negarle todo valor pro: wrmaciones}: prokacién de haber participado 10 no se pus in ro (2weibriicken Str¥ 85, 358). La nueva jerisp fa del BGH a jente, con raz6n, este comaponet objetivo de Ie formacién de ia conviccion, a cuya fismeior! de contra -vomparada con la conviccién subjetiva de Ja Epocs anter tadamente, ALURECHT, 1983). NrEsOL ‘panorama sobre toda la nueva jurisprud aria “una seguridad abso is del hecho"; es suficiente 8 nadas- (8 § 15. das prineptas prudaicres 105 sjucién (BGH NSIZ 91, 399). BexnenNack, Richterakdenis Trier FS, realizan Ssperas eritions alas “ielaciones ‘Scnctz, 1992, analiza’ modelos prot jos y-criterios de desarrolla una teoria de |i constatacién judicial én expuesta de la “Iibret valoracién’ de Ia prueba és tam va que a través de Ia consideracién purn- de la convicetin se de jo pro reo: puesto que ose w pierde su accion de proteccidn si ei juez también en caso de ido de modo incon due yue surge de las primasos ap gar dels dorsi ie lo suc, 206 2. Las privcivios del Devel procesal peel nat debe luego reproducir niga contraria (BGH SuV.94, anda, ps Gen un proceso jurameote", a pesar de éllo puede considerar no pi prestacion de juramento. Mientras que antiguamente la confesién tornaba supertiva y aun inadenisible toda otra prvteba, acttialmente en Alernania también Ia confesidn estd sujeta a la lie bre valoraef6n de la prueba, Normalmente la confesién tendré una impor. ante fuerza probitoria, y en determinadas circunstancias tan grande que asegulrse una coarte- da pare ovo hecho mas grave o porque quiere ser perado en lugar del i= juer también 85 co confesion ~caso-que sucede retractada puede ser un ona pruel aria, esto @! 1ud de hechos que permit una conclisién sobre la base de clrcunstanciss directamente graves. Uni ‘séjo'en cl marco.que ie es tyazado al 10s del Derecho probatario ProX nal (cf. infin §24) (concluyente Keatse, 1974; de otra opini6a At Mas alla de ello, este princi fs a saber; por determinados conve! furales (a), a través de criterfos procesales supetioze mas positivas legales (c). $15, as prieipfos probazorias 307 le la prueba el juez se hi juada po alguna de lis vi "ja ciencia espeeffica, incluso cuando ese hech tncomprabable 0 dudoso. Esta rige, p. ej. para Ta exclusion de fe pa- vés de dietamenvs sobce e tipo sanguinea (BGHSt 6, 72; pe |, para Ta comprobacion de la nado contenido de ale ngre (BGHS: Harrxg, JuS 72, 448) caso de todas las fuentes de exrores pensables estén descartadas, raunschweig NIW 63, 505, 602 y 1120). Los di 0s, J2 71 $72,¢0 cant de sentenca JL Aachen idomida pucde provecsr dformactones en el ent 1 97, 188; sonra opin Pore, 198 2. Las proncipios del Derechos proces petal do admisible esta posil vatura todavia hoy esté de at ten, JR 78, 89). En cambio, el punto de partida corresto, con- forme al principio de! fair iri, consiste en afirmar que nadie debe vala- hora par sf mismo en Ia farea de probar su eulpal El derecho a del impttado tiene Incluso-rango ¢o cl Estado de Derecho (ef. BYerIG sd a toda dectavaclén 0 5 sno puede ser val n cuando apavezca como surmament ina persona completamente inocente permita, fa, la extraccion. mage (Diisseldorf MDR 86, 796) o.s¢ deje dete ponerse (BGH SurV 1989, 383), De otro modo, su derecle Yo estacia amenazada con convertirse en ilusorio (oh & ‘Tampoco se puede extracr oo"! 2 tnformar los datos personae (BeyObLG NJW 81, 1385). Las meras formulaciones sas del im ‘ala veracidad del frecho que se NStZ 97, 147) que puede si sampoce esto puede ser mputado ha guardador 5.15 Los prietpios probatorios los {puisa s6lo pueden ser juzgadas coms declaraciones del acusado, si “en-claro que el ba querido entenderlas como propias (BGH NSKZ.90, 447; un medio de prueba y, con ello, se some icba? (BGHSt 20, 300; discreps Rocatz, 1977, 250 y 1990, 578). Es por es0 que su silenci yaado en otro procedimiente coma testigo Gly se rehsa a declarar confor- io uo puede ser valorado en st conlra (RGHSt 38, io de ROGALL, JR 93, 380, y fra § 26, B, 0, 4), ado sobre Jos puntos de poca importancia (BGH JR tario erfitco de Haxack) 0 cuando después de fa abstenc! jcaria una coaccién indicecta para declarar y que elle jeracién inadmisible de los motivos de Ta absten- (cf. BGUSI 6, 27: aridonada por el BGH (BGHSt 22, una abstencién auiorizada de de ‘invocada para demostrar li del autozizado a abstenerse de declarar te 298; Braunschweig NIW 65,214 amen NIWA, 1880, donde xo dferencla emenie lloneio parcial Ud cinporas 2, kas prneipios del Devecto rocesal .¢ pregunlas concretas, Ja prueba;en esio-sigedo dicho do (BGHSt.22, 140; diserepa Ke ia comprobacicn de 10 dé que ella ha déclavacio desde un principio y ha alegado k Supuesta coartada sélo en el juicio oral (BGHSI 34, 324); distinto es ¢¥ ca. s0, sin embatgo, st el parien! monialmente, al que se-no recurrié como {estiga, guarda si wna eoariada para pre se podra val mente 0 de someterse a tm examen, si esa apreciacién resulta a favor de tore valoracigin dé la prueba es dejado de lado e por tres disp legates po: ‘establece reglas para la prueba de la verdad en determinadas casos de injuri De acuerdo con elio, para la formalidades fundamerales de! cia mientras to esté demastra inexactitud objetiva no Puc afectar la fuerza probatoria del as Six embargo, ena rgla probatora iegel Derecho materiale, al podria ab jo con el dames As juremento como 1: un nuevo procedimiento declarada caduca 0 que también, infra § 24, D, 5, rige tambi recho (p. cj. re § 154d que, voniorme al x prejudiciales de Derecho pabizo (ps, en materia de 290 ina dada (BVer iG, toe. |§ 15, Las principios roaorias be por cierto, ef tribunal no esté obligado, pero sf autorizado, para jon y far un plazo a uno de los intervinientes (a depende de una determinada senten- sobre e P. ‘cuando por una estandari '§6 1595, 1600a, BGB; sobre esta BGHSt 26, igmadla una compete dubio pro reo na principio prabatorio del proces penal, ao por ello menos ., 68 aquel segin el cual ante la duda se debe decidir en favor no es nde rango constitu ido, opintén del condenad, ol hha condenada a pesar iste, Pee = en otso lugar) o hacerla creibl, sino que, al “Probado que en ¢] momento del hecho estuvo en. X ha participade en e! hecho en otra forme! |, También cuazide 25,288.y HGH IR 78,348 rel ual e) principle “ance a dda favor deb 2. Las principios del Dereclo procesal poral n favor de cada uno de ellos, se deba s [a que es el ca el ie ha cometda chee jos deben ser abst (BGH SuV 96, 81). 2. Historia No estd claro’cusin lejos se remonta la vigencia hisiériea del princiy tnedubio pro eo, Su slider en el Derecho rornano yn € proto petal a recepeisn, hasta ahora a¢epta ‘side puesta en duda por nuevos ab ajos (cf. He 1965, y Sax, 1966}. E] Derecho comaGn desarroll incluso para el caso de incertidumbre probatoria la pena de sospecha y li absolutio ab instantia (ef, infra § 69, B), para impedir absolucion ext da verdaderamente, icha de ta Dus oi eee principio dubia pro rao parece haber eat en eiss tabi (dad oepanizada, pues rmicida ha sido provocado a come: se debe aceptarla existencia de les circunstancias atenuantes. ¥ aun, la posibilidad de que el acusade por injuria haya sid9. tribunal puede declararlo impune en 373 = 2.58, 373, con comeniario de Keen). Cuando no se pe enel momento dei hecho, el adolescent teria todavia cl caso contrario, iio pro veo 90 obliga’ conrideear ene ivefutabe to 1 ese ningun peli e= sio posee prestunciones 120. En los casos iad, sblo de excep. ‘o contiene una presuncién de cul mm de la prueba de Ja verdad termi- ‘eutsado; anies bien, esa reguiacién probatoria resulta penal como delito de riesgo. jersia si -0 hasla qué punto~ el princi : ‘puesios procesates. En ia practic se train de los ca- -plincipales, en Jos que no s= puede determinar dlaramente si unh fo, st sobre él ya ha recafdo uma vez wna de 1a de mayor alcance de que puede ser penado si no es seguro q hecho (todavia) esta sujeto det penal estatal. Him ese caso, ante la duda, el procedimiento debe br infre § 2, D). dsprudencia precedente, a pare el caso de la prescripet acusado, ‘con explieaciones poco sbstante, el BOK =expresamente que la valide2 del principio in $F Adinitida uniformiemente para todos los pteésupuestos procesales, sobre ellos solo se puede decidir caso por caso (del mismo mo Ma 2. kos principio det Bere y siguicutes). Esta diferenciacién, que ef BGH-todavia no ha za en otras ejemplos, es poco-canving te; pues al eriterio propia del Estado presupaestos procesales!4 : supuestos procesales, sezin la. pro rea no debe regir para i En forma, distinta que par opinién dominate, e} prin: de apromios (§ 1368), la ju lacidn de la ley no pudo ser comy pre es correcio ( in dubio pro reo para |, 154). Parnbien de Ia existencia de acusado!. Cuando, fa, aungue el funcionasio afirms -posibleme: sia falsa~ haber advertide correctamente) se deberia par ‘medio de prueba ta in dubio pro reo tampoco rige para el licas duulosas. "Solo se reliere a la comprobacién de vvertidas, el wlbunal debe adherirse a la 0 ye para l acusirdo cuando segin los 9 {es ella aparece como la comecta, que es menos convene de imerpreiaoién genet 13 Comoagut Be. Setar, 1 ad. mae. 489, detaladamente sobee todo eto SANE, Uf Lowen, 198; Ken, nim. mtg. ‘quen erie una "prababiidad preponderante para lex al proce.

También podría gustarte