Está en la página 1de 101
iba cba as Abita Ad Hae Consrcio Supervisor De Alero Monteruma Chins Uiertad ve royecto specie festa ‘br. Edurae Slt Tatu fe Taniore Naor - PROVAS NACIONAL a. ceca Esch Ea | Ministerio de Transportes y Comunicaciones Ay te POBLICA Ky) 26 Fen. 200 ow 3. A. “Aho dela lucha contra lo corrupciény la impunidad” Lima, 26 de febrero de 2020, Carta N° 21/ 26-02-2020/[RRM Sefiores: PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE NACIONAL - PROVIAS NACIONAL Direcci6n: Jr. Zorritos N° 1203, Cercado de Lima - Lima Metropolitana.- Edificio Circular, primer piso (Mesa de Partes de Procuradurfa de MTC). Referencia: Contrato N° 140-2009-MTC/20, para la contratacién del Servicio de Supervision de la Elaboracion del expediente técnico y ejecucién de la obra: “Rehabilitacin y Mejoramiento de la Carretera Santiago de ‘Chuco ~ Shorey”. Asunto: _Notificando Resolucion N° 23 el cual contiene el Laudo Arbitral de Derecho. Por medio de la presente, y en atencién al caso arbitral de la referencia, cumplo con notificar el Laudo Arbitral dispuesto por el Tribunal Arbitral conformado por los doctores Alberto Montezuma Chirinos, Cecilia Espiche Elias y Eduardo Solis Tafur, en 100 folios, depositado en la sede de la secretaria arbitral el dia 25 de febrero de 2020, Sin otro particular, me despido de usted. /™ tentamente oficinajavierrojas@gm ‘ede Arita Cale Sebati Salazar Bona W153. cele 957449577 Un Jocarands = Magdalena del Marina betropoitan. | Emallaverojas@peruviaaritrationpe Arbitraje Ad Hoc CONSORCIO SUPERVISOR LA LIBERTAD (En adelante el CONTRATISTA 0 el DEMANDANTE) vs. PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE, NACIONAL - PROVIAS NACIONAL. (En adelante el PROVIAS, la ENTIDAD 0 la DEMANDADA) LAUDO DE DERECHO Tribunal Arbitral Alberto Montezuma Chirinos (Presidente) 0 Eduardo Solis Tafur Cecilia Espiche Elias IM Secretario Arbitral Javier Romeo Rojas Mufioz y Resolucién N° 23 Lima, 25 de febrero de 2020 INDICE I. MARCO INTRODUCTORIO 4 1.1 IDENTIFICACION DE LAS PARTES 4 1.2 ANTECEDENTES PREVIOS A LA CONTROVERSIA 4 13 NORMAS APLICABLES: 7 14 _ INICIO DEL ARBITRAJE Y CONSTITUCION DEL TRIBUNAL ARBITRAL 7 I. ANALISIS DEL CASO RESPECTO AL FONDO DE LA CONTROVERSIA: 14 21 CUESTIONES PRELIMINARES ry 2.2 MATERIA CONTROVERTIDA 16 23 SOBRE EL PRIMER Y SEGUNDO PUNTO CONTROVERTIDO: 18 POSICION DEL CONSORCIO: 18 POSICION DE LA ENTIDAD: 25 POSICION DEL TRIBUNAL ARBITRAL RESPECTO AL PRIMER Y SEGUNDO PUNTO CONTROVERTIDO: 33 24 SOBRE EL TERCER PUNTO CONTROVERTIDO: 39 POSICION DEL CONSORCIO: 39 POSICION DE LA ENTIDAD: 44 | 25 SOBRE EL CUARTO PUNTO CONTROVERTIDO: 47 POSICION DEL CONSORCIO: 48 SOBRE LA MODIFICACION DE LA CUARTA PRETENSION 64 POSICION DE LA ENTIDAD; 66 ABSOLUCION A LA MODIFICACION DE LA CUARTA PRETENSION 70 2.6 SOBRE EL QUINTO PUNTO CONTROVERTIDO: n POSICION DEL CONSORCIO: B SOBRE LA MODIFICACION DE LA QUINTA PRETENSION 79 POSICION DE LA ENTIDAD: a1 ABSOLUCION DE LA MODIFICACION DE LA QUINTA PRETENSION 82 + Ww Pagina 2 de 100 POSICION DEL TRIBUNAL ARBITRAL RESPECTO AL TERCER, CUARTO Y QUINTO PUNTO CONTROVERTIDO: 86 2.7. SOBRE EL SEXTO PUNTO CONTROVERTIDO: 89 POSICION DEL TRIBUNAL ARBITRAL 89 2.8 SOBRE EL SEPTIMO PUNTO CONTROVERTIDO: (RECONVENCION) 91 POSICION DE LA ENTIDAD: 1 POSICION DEL CONSORCI 92 POSICION DEL TRIBUNAL ARBITRAL 98 MIL LAUDO: 100 Pagina 3 de 100 L MARCO INTRODUCTORIO 1.1 IDENTIFICACION DE LAS PARTES Parte Demandante: © Consorcio Supervisor La Libertad Parte Demandada: © Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - Provias Nacional 1.2 | ANTECEDENTES PREVIOS A LA CONTROVERSIA 1.2.1 Que, como resultado del Concurso Pablico N° 0018-2009-MTC/20, con fecha 16 de diciembre de 2009, las partes suscribieron el Contrato N° 140- 2009-MTC/20, para la Contratacién del Servicio de Supervision de la Elaboracién del expediente técnico y ejecucin de la obra “Rehabilitacion y Mejoramiento de la Carretera Santiago de Chuco - Shorey” 1.2.2 CLAUSULA ARBITRAL: Segiin consta de la Cléusula Especial Segunda del Contrato referido, las partes acordaron lo siguiente: “CLAUSULA ESPECIAL SEGUNDA: CONVENIO ARBITRAL 2.1 Las partes acuerdan que las controversias que surjan sobre ejecucién, interpretacién, resolucién, inexistencia, ineficacia, nulidad, o invalidez del Contrato, se resolverin mediante concitiacién y/o arbitraje con excepcién a Pagina 4 de 100 de aquellas referidas en el Articulo 23° de la Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Reptiblica, Ley N° 27785 y demés que por su naturaleza sean excluidas por ley. 2.2 Si la concitiacién concluyera por inasistencia de una 0 ambas partes, con un acuerdo parcial o sin acuerdo, las partes se someterdn a un Arbitraje de Derecho para que se resueloan las controversias definitivamente. La solicitud de arbitraje y la respuesta de ésta, se efectuarin conforme to dispuesto por los Articulos 218° y 219° de EL REGLAMENTO. 2.3 En caso que el monto de la cuantia de la(s) controversia(s), sefilada(s) en la solicitud de arbitraje, sea(n) mayor a cincuenta (50) Unidades Impositivas Tributarias, vigentes ala fecha de la referida solicitud, la(s) controversia(s) serd(n) resuelta(s) por un Tribunal Arbitral compuesto por tres drbitros. Cada una de las partes designaré un érbitro y ambos drbitros designarin a su vez al tercero, y este tiltimo presidind el Tribunal Arbitral, Vencido el plazo para la respuesta a la solicitud de arbitraje sin que hubiera designado el drbitro correspondiente, Ia parte interesada solicitard al Organisno ‘Superior de las Contrataciones del Estado ~ OSCE, dentro del plazo de diez (10) dias habiles, la respectiva designactén. 24 De otro lado, si el monto de la cuantia de la(s) controversia(s) serialada(s) en la solicitud de arbitraje sea menor a cincuenta (50) Unidades Impositivas Tritutarias, vigentes a la fecha de la referida solicitud, la(s) controversia(s) serd(n) resuelta(s) por Arbitro Unico, siguiendo el procedimiento establecido en el numeral 1 del Artéculo 222° de EI REGLAMENTO. 2.5 En caso que la(s) controversia(s) sefialadas en la solicitud de arbitraje, verse(n) sobre materia de cuantia indeterminable, ésta(s) deberdi(n) ser reswelta por un Tribunal Arbitral. Pagina 5 de 100 1.23 2.6 Las partes acuerdan que los honorarios de los érbitros y el cobro de gastos administrativos (incluye gastos secretariales) mo excederin lo que corresponda segiin el Tarifario de Arbitraje del Organismo Superior de las Contrataciones del Estado ~ OSCE, vigente ala fecha de la prestacién de la solicitud arbitral, 2.7 Las partes acuerdan que cuando exista un proceso arbitral en curso y surja una nueva controversia relation al mismo Contrato, sélo procederdé la acumulacién de procesos y/o pretensiones siempre que exista comin acuerdo entre las partes formalizado por escrito. 2.8 El Laudo Arbitral emitido obligard a las partes y pondrd fin al procedimiento de manera definitioa, siendo el mismo inapelable ante el Poder Judicial 0 cualquier instancia administratiog, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecutaré como una sentencia, Queda perfectamente entendido que las partes no le confieren al Tribunal o al Arbitro Unico la posibilidad de ejecutar el laudo, 2.9 Las partes acuerdan que de considerar necesario interponer recurso de anulacién del Laudo Arbitral ante el Poder Judicial, no constituird requisito de admisibilidad de dicho recurso la presentacién de recibo de pago, comprobante de depésito bancario, fianza solidaria por el monto laudado 0 ‘cualquier otro tipo de carga o derecho a favor de la parte vencedora, creado 0 por crea Que, ante la existencia de controversias en la presente contratacién, se procedi6 a ejecutar los mecanismos de solucién incorporados en el Contrato mencionado, conforme a la cléusula arbitral citada en el parrafo precedente. Da Pagina 6 de 100 13 14 141 NORMAS APLICABLES: De acuerdo con lo estipulado en la clausula especial segunda del Contrato N° 140-2009-MTC/20, para la Contrataci6n del Servicio de Supervision de la Elaboracion del expediente técnico y ejecucion de la obra “Rehabilitacion y Mejoramiento de la Carretera Santiago de Chuco - Shorey”, se ha determinado que las normas aplicables al presente arbitraje son: - El Decreto Legislative N° 1017 - Ley de Contrataciones del Estado, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 184-2008-EF. = LaLey de Arbitraje. = C6digo Civil cuando corresponda. - _ Normas de Derecho Pablico cuando corresponda. INICIO DEL ARBITRAJE Y CONSTITUCION DEL TRIBUNAL ARBITRAL Con fecha 3 de julio de 2018, se llev6 a cabo la Audiencia de Instalacion del Tribunal Arbitral, donde se redacté el Acta de Instalacién respectiva, en presencia de la abogada Danae Almendra del Rosario Rondoy Avila, identificada con Registro del Colegio de Abogados de Lima N° 69435 y DNIN? 47146493, en representacién del Consorcio, por otro lado, asistié el abogado Asisclo Esteban Quispe Ricaldi, identificado con Registro del Colegio de Abogados de Lima N° 041674 y DNI N° 16003313, en representaci6n de la Entidad Pagina 7 de 100 14.2 143 144 145 14.6 147 De conformidad con lo dispuesto por el Tribunal Arbitral y por acuerdo de las partes, se design6 como Secretario Arbitral del presente proceso al seitor Javier Rojas Munoz. Que, mediante Resolucién N° 01 del 21 de julio de 2018, el Tribunal Arbitral resolvi6: (i) Disponer que el Consorcio pague los honorarios arbitrales que le corresponden a PROVIAS via subrogacién y; (ii) conceder una ampliacién de plazo de quince (15) dias habiles al Consorcio para que paguen el 100% de los honorarios del Tribunal Arbitral y del Secretario Arbitral. Que, mediante Resolucién N° 02 del 20 de agosto de 2018, el Tribunal Arbitral resuelve: (i) Suspender el proceso arbitral por el plazo de cinco (08) dias habiles, precisando que vencido ese plazo se procederé al archivamiento del proceso y; (ii) determinar que la suspension del proceso arbitral queda supeditada a la verificacion de los pagos correspondientes. Que, mediante Resolucién N° 03 del 07 de setiembre de 2018, el Tribunal Arbitral resolvi6: () Conceder al Consorcio un plazo adicional de 03 dias habiles para que cumplan con acreditar el pago de 50% de los honorarios arbitrales; (ii) Precisar que el proceso arbitral contintia en suspenso. Que, mediante Resolucién N° 04, el Tribunal Arbitral tuvo por cumplido el pago del 100 % de los honorarios arbitrales del proceso, por parte del Contratista. Que, dentro del plazo otorgado, con fecha 30 de julio de 2018, el Demandante presento su escrito de demanda arbitral con sus respectivos ue Pagina 8 de 100 148 14.9 1.4.10 14.11 medios probatorios, la misma que mediante Resolucién N° 05, fue admitida a tramite, confiriéndose traslado a la Demandada por el plazo de veinte (20) dias habiles. Mediante escrito de fecha 22 de octubre de 2018, dentro del plazo otorgado, la Entidad cumplié con contestar la demanda presentada por el Consorcio. Asi también, dentro del escrito de contestacién de demanda, la Entidad formul6 Reconvenci6n. Que, a través de la Resolucién N° 06 del 12 de noviembre de 2018, el Tribunal Arbitral resolvié tener por cumplido el mandato de la Resolucién N° 04 por parte del Consorcio. Que, a través de la Resoluci6n N° 07, el Tribunal Arbitral resolvié entre otros, tener por admitida la contestacion de demanda arbitral presentada por la Entidad, asi como tener por ofrecidos sus medios probatorios y, se confirié traslado de la Reconvencién al Consorcio, para que en un plazo no mayor a veinte (20) dias habiles, cumpliera con absolverla, conforme asu derecho. Que, mediante escrito de fecha 28 de noviembre de 2018, dentro del plazo conferido, el Consorcio absolvié el traslado de la Reconvencién formulada por la Entidad, por lo que, a través de la Resolucién N° 08, el Tribunal resolvi6, tener por contestada la demanda de Reconvencién. Pagina 9 de 100 1.4.12 1.4.13 Que, a través de la Resolucion N° 09, el Tribunal Arbitral resolvi6, tener por cancelado por parte de la Entidad, los gastos arbitrales relacionados asu Reconvencién. Que, a través de la Resoluci6n N° 10, el Tribunal Arbitral procedi6 a fijar los puntos controvertidos, conforme se describe a continuaci6 DELA DEMANDA: Primer Punto controvertido: Determinar si corresponde declarar que la notificacién de la Resolucién N° 355- 2017-MTC/20, realizada por Provias Nacional, tiene eficacia a partir del 25 de mayo de 2017. Segundo Punto Controvertido: Determinar si corresponde que, como consecuencia de amparar el Primer Punto Controvertido, se declare que no resulta aplicable el procedimiento establecido en el articulo 179°, siendo que ambas partes han incumplido los términos establecidos en este. Tercer Punto Controvertido: Determinar si corresponde declarar que el costo correspondiente a los mayores ‘gastos de la supervision por las ampliaciones de plazo N° 05, 06 y 07, es el correspondiente a S/ 228,090.45 monto que fuere descontado al Contratista, Consorcio Vial Peri. Cuarto Punto Controvertido: Determinar si corresponde declarar que Provias Nacional ha aplicado indebidamente la penalidad por mora en la ejecucién de la prestacién, de acuerdo @ Io especificado en la norma en materia de contrataciones estatales, en Pagina 10 de 100 14.14 14.15 consecuencia, recalcule las penalidades impuestas y deje sin efecto los intereses generados. Quinto Punto Controvertido: Determinar si corresponde que el Tribunal Arbitral declare improcedente el cobro de S/ 17,173.68, por concepto de intereses por supuestos pagos en exceso en las valorizaciones. Sexto Punto Controvertido: Determinar si corresponde declarar que se condene a Provias Nacional al pago por la totalidad de las costas y costos que el presente arbitraje irrogue. DE LA RECONVENCION: Primer Punto Controvertido: Determinar si corresponde disponer el pago por concepto de la liguidacién del Contrato de Supervisor N° 140-2009-MTC/20, por la cantidad de S/ 12,626.00, en cumplimiento del articulo 179° - Liquidacién del Contrato de consultoria numeral 2. Asi también, se tuvo presente la admision de los medios probatorios de ambas partes. A la vez, en la citada Resoluci6n se procedi6 a citar a las partes a una Audiencia de ustracién de Hechos y Argumentacién Juridica, para el dia 8 de marzo de 2019, en las instalaciones de Ia sede arbitral, Que, mediante escrito de fecha 6 de marzo de enero de 2019, el Consorcio solicité la modificacién del contenido de Ja cuarta y quinta de las a Pagina 11 de 100 1.4.16 1.4.17 14.18 1.4.19 pretensiones de su demanda. Ante ello, el Tribunal Arbitral, a través de la Resolucion N° 11, resuelve entre otros, suspender la Audiencia de Tlustracién de Hechos programada en un primer momento y conferit traslado a Provias del escrito de modificacién de demanda presentada por el Consorcio, para que en un plazo no mayor a veinte (20) dias habiles se pronuncie al respecto. Que, mediante escrito de fecha 5 de abril de 2019, la Entidad cumpli6 con absolver el traslado de la Resolucién N° 11; es asi que por Resolucién N° 12, el Tribunal Arbitral resolvi6 tener por absuelto la Resolucién N° 11, por parte de la Entidad y declar6 procedente el pedido de modificacion de demanda planteada por el Consorcio. Ante la modificacion de la demanda arbitral, a través de la Resoluci6n N° 13, se dispone reliquidar los honorarios arbitrales, ordenando al Consorcio a pagar dichos honorarios. Que, mediante Resolucién N° 14 del 27 de mayo de 2019, el Tribunal Arbitral declara procedente el pedido del Consorcio con respecto a emitir nuevos recibos de honorarios a favor de la empresa Alpha Consult S.A., otorgandosele un plazo de diez (10) dias para que cumpla con efectuar dichos pagos. Que, mediante Resolucion N° 15 del 10 de junio de 2019, el Tribunal Arbitral resolvi6 declarar procedente en parte el escrito de solicitud de ampliacién de plazo del Consorcio para pagar los honorarios arbitrales por la modificacién de demanda, concediéndole un plazo de quince (15) dias habiles adicionales. p. Pagina 12 de 100 1.4.20 1.4.21 14.22 1.4.23 1.4.24 Que, mediante Resolucién N° 16 del 15 de agosto de 2019, el Tribunal Arbitral resolvié tener por cumplido y acreditado el pago de los honorarios arbitrales ordenados por la Resolucién N° 15, por parte del Consorcio. Que, habiéndose suspendido la Audiencia de Ilustracién de Hechos mediante Resolucin N° 11, el Tribunal Arbitral a través de la Resolucién N° 17, resolvi6 reprogramar la citada Audiencia para el dia 6 de setiembre de 2019, en la sede arbitral. Que, conforme lo programado, el dia 6 de setiembre de 2019 se llevé a cabo la Audiencia de Iustracién de Hechos y de Argumentos Juridicos, en la que asistieron los representantes de ambas partes, los mismos que expusieron sus posiciones conforme a su derecho. Que, al haberse ofrecido a las partes las oportunidades para plantear sus, posiciones y no habiendo medio probatorio pendiente de actuar, el Tribunal Arbitral a través de la Resolucién N° 18, resuelve cerrar etapa probatoria y conceder a ambas partes el plazo de diez (10) dias habiles para que presenten sus escritos de alegatos finales y si fuera el caso, soliciten la realizacion de una Audiencia de Informes Orales. Asi pues, mediante escritos de fechas 24 y 29 de octubre de 2019, el Consorcio y la Entidad respectivamente presentaron sus alegatos finales; por lo que, a través de la Resolucién N° 19, el Tribunal Arbitral tuvo presente dichos alegatos y cité a Audiencia de Informes Orales para el dia 19 de noviembre de 2019, en la sede arbitral. Le Pagina 13 de 100 1.4.25 1.4.26 1.4.27 . 24 Que, mediante escrito de fecha 13 de noviembre de 2019, la Entidad solicité la reprogramacion de la Audiencia de Informes Orales; ante ello, el Tribunal Arbitral encontrando sustento en lo solicitado; a través de la Resolucién N° 20, resolvié reprogramar dicha Audiencia para el dia 21 de noviembre de 2019, en la sede arbitral. Que, conforme lo programado, el dia 21 de noviembre de 2019 se lev6 a cabo la Audiencia de Informes Orales, en la que asistieron los representantes de ambas partes, los mismos que expusieron sus posiciones conforme a su derecho. Que, habiéndose realizado la Audiencia de Informes Orales y no habiendo otra actuaci6n arbitral pendiente, el Tribunal Arbitral, a través de la Resolucién N° 21, resolvi6 fijar el plazo para laudar en treinta (30) dias habiles, con la posibilidad de ampliarse por treinta (30) dias habiles. ANALISIS DEL CASO RESPECTO AL FONDO DE LA CONTROVERSIA: CUESTIONES PRELIMINARES Antes de entrar a analizar la materia controvertida, corresponde confirmar lo siguiente: () Que, el Tribunal Arbitral se constituyé de conformidad con el convenio arbitral suscrito por las partes. (i) Que, en ningain estado del proceso se reclam6 contra las disposiciones del procedimiento. oh Pagina 14 de 100 Ww (ii) ) () (vi) (vii) Que las partes no han interpuesto recusacion alguna contra los miembros del Tribunal Arbitral. Que, el Consorcio presento su demanda dentro de los plazos dispuestos. Que, la Entidad fue debidamente emplazada con la demanda a la direccién establecida en el convenio, apersonandose al proceso, presentando su contestaci6n de demanda y reconvencién. Que las partes tuvieron plena oportunidad para ofrecer y actuar todos sus medios probatorios, asi como tuvieron la facultad de presentar todas sus alegaciones y exponerlas ante el Tribunal Arbitral, por lo que el Tribunal Arbitral se considera suficiente y adecuadamente informado del presente caso. Que, de conformidad con el Acta de Instalaci6n, asi como con el Decreto Legislativo N° 1071, las partes han tenido la oportunidad suficiente de plantear recursos de reconsideracién contra cualquier resoluci6n distinta al laudo emitido en el presente proceso arbitral, en caso éstas hubieren incurrido en inobservancia o infraccién de una norma del Decreto Legislative N° 1071, situacion que no ocurri6 en el presente arbitraje, nw 15 de 100 22 2.24 (viii) Que, el Tribunal Arbitral procede a laudar dentro de los plazos establecidos en el acta de instalacion. (9) El Tribunal Arbitral deja constancia que al dictar el presente laudo arbitral ha valorado la totalidad de medios probatorios ofrecidos y admitidos a tramite en el proceso arbitral (x) Que, adicionalmente debe precisarse que, los puntos controvertidos constituyen una referencia para el andlisis que debe efectuar el Tribunal Arbitral, pudiendo en consecuencia realizar un analisis conjunto de los mismos en aquellos casos en los cuales considera se encuentren intimamente ligados. MATERIA CONTROVERTIDA. De acuerdo con lo establecido en las Resoluciones N° 10 y 12, los puntos controvertidos de los que se pronunciaré el Tribunal Arbitral son los siguientes: PRIMER PUNTO CONTROVERTIDO: “Determinar si corresponde declarar que la notificacién de la Resolucién N° 355-2017-MTC/20, realizada por Provias Nacional, tiene eficacia a partir del 25 de mayo de 2017.” SEGUNDO PUNTO CONTROVERTIDO: “Determinar si corresponde que, como consecuencia del amparar el Primer Punto Controvertido, se declare que no resulta aplicable el te Pagina 16 de 100 procedimiento establecido en el articulo 179°, siendo que ambas partes han incumplido los términos establecidos en este.” TERCER PUNTO CONTROVERTIDO: “Determinar si corresponde declarar que el costo correspondiente a los mayores gastos de la supervisi6n por las ampliaciones de plazo N° 05, 06 y 07, es el correspondiente a S/ 228,090.45 monto que fuere descontado al Contratista, Consorcio Vial Peré.” CUARTO PUNTO CONTROVERTIDO: “Determinar si corresponde declarar que Provias Nacional ha aplicado indebidamente la penalidad por mora en la ejecucién de la prestacion, de acuerdo a lo especificado en la norma en materia de contrataciones estatales, en consecuencia, recalcule las penalidades impuestas y deje sin efecto los intereses generados.” QUINTO PUNTO CONTROVERTIDO: “Determinar si corresponde que el Tribunal Arbitral declare improcedente los cobros de S/ 17,173.68, por concepto de intereses por supuestos pagos en exceso en las valorizaciones; y S/ 14,398.02, por concepto de penalidad por mora en la presentacién de un Informe de Ampliaci6n de plaz SEXTO PUNTO CONTROVERTIDO: “Determinar si corresponde declarar que se condene a Provias Nacional al pago por la totalidad de las costas y costos que el presente arbitraje irrogue.” SEPTIMO PUNTO CONTROVERTIDO: “Determinar si corresponde disponer el pago por concepto de la liquidacion del Contrato de Supervisor N° 140-2009-MTC/20, por la te Pagina 17 de 100 23 2.3.1 23.2 cantidad de $/ 12,626.00, en cumplimiento del articulo 179° - Liquidacion del Contrato de consultoria numeral 2.” SOBRE EL PRIMER Y SEGUNDO PUNTO CONTROVERTIDO: “Determinar si corresponde declarar que la notificacion de la Resolucién N° 355-2017-MTC/20, realizada por Provias Nacional, tiene eficacia a partir del 25 de mayo de 2017.” “Determinar si corresponde que, como consecuencia del amparar el Primer Punto Controvertido, se declare que no resulta aplicable el procedimiento establecido en el articulo 179°, siendo que ambas partes han incumplido los términos establecidos en este.” POSICION DEL CONSORCIO: El Consorcio, en relaci6n al presente punto controvertido seftala que el procedimiento establecido en el art. 179° del RLCEno es aplicable a la liquidacion del contrato de supervision, pues ambas partes han incumplido los plazos establecidos en este. El Consorcio indica que, el articulo 179° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante D.S. N° 184-2008-EF, establece el procedimiento que se debe seguir para proceder con la in del contrato de consultoria de obra. liquida { be. Pagina 18 de 100 23.3 23.6 En ese sentido, el Consorcio refiere que, el citado articulo seftala los plazos que ambas partes deben cumplir para elaborar y/u observar los, términos que se indican en la liquidaci6n, seftalando finalmente que, ante cualquier controversia sobre los mismos, las partes podian utilizar los mecanismos de solucién de controversias: Conciliacién y/o arbitraje. Continua el Consorcio manifestando que, de acuerdo con lo expresado, el numeral 2 del precitado articulo seftala taxativamente, que cuando el Contratista no presente la liquidaci6n en el plazo establecido, la Entidad se encontraria habilitada para elaborarla, procediendo a notificarla dentro de los quince (15) dias siguientes: ‘Cuando el contratista no presente la liquidacion en el plazo indicado, |a Entidad deberd efectuarla y notificara dentro de los quince(15) dias siguientes, a costo del contratsta i éste no se pronuncia dentro de los neal v/o an fe onciarse’ Sn jurad! én come Ano nt 6 (or cule + 06 un an divs ao ot meaiot crobarorer otrec ro octoeis Me UREN Ona Ge NONE He poten Por Io expuesto en los parrafos precedentes, la Entidad seftala que se puede concluir que la Resolucién Directoral N° 355-2017-MTC/20 fue validamente notificada y surtié todos sus efectos legales, no encontrandose el acto procesal de notificaci6n con causal de nulidad alguna, como alega el Consorcio Demandante. En consecuencia, la liquidacion efectuada por el Supervisor no ha quedado consentida, como erréneamente pretende que se declare el Demandante. La Entidad menciona que, el Consorcio alegaria que la notificacién de la Resolucién Directoral N° 355-2017-MC/20 fue realizada fuera del plazo Pagina 32 de 100 23.42 23.43 estipulado en la norma, por lo que ambas partes habrian incumplido el procedimiento establecido en el articulo 179 del RLCE. Al respecto, la Entidad manifiesta que, se debe concluir que dicho argumento carece de veracidad, ya que la notificacion de la referida resolucién fue expedida en concordancia con lo dispuesto tanto en el contrato, como en la normativa aplicable al presente caso. Finalmente, la Entidad sefiala que, el procedimiento establecido en el Art. 179 del RLCE se ha cumplido a cabalidad, siendo que el Consorcio no ha acreditado de manera alguna cual seria el supuesto vicio estructural de naturaleza insubsanable que determine que el acto de notificacién sea declarado invalido 0 ineficaz y que, por tanto, se deberia habilitar al Consorcio el plazo para que nuevamente presente su liquidaci6n final al contrato, situacién que por si mismo no determina la existencia del vicio, escenario que tinicamente podria ser advertido siempre que se acredite que la liquidacion no fue elaborada en estricto cumplimiento del contrato y de la normativa de contratacién piblica, lo cual no seré juridicamente sustentable toda ver. que la Entidad se ha ceftido a la normativa aplicable y a los documentos contractuales, en consecuencia no existiria sustento para alegar un presunto incumplimiento del procedimiento antes indicado, POSICION DEL TRIBUNAL ARBITRAL RESPECTO AL PRIMER Y SEGUNDO PUNTO CONTROVERTID( Que, el Tribunal Arbitral advierte que el Consorcio invoca la Ley del Procedimiento Administrativo General - Ley 27444 (LPAG) para TA Pagina 33 de 100 argumentar que las notificaciones deben realizarse en dia y hora habil segiin lo dispone el articulo 18 de la citada ley. Asimismo, fundamenta su decision en el régimen de notificaciones electrnicas de otras entidades del Estado, tales como el INDECOPI y el Poder Judicial. Que, uno de los tantos principios de interpretacion en el derecho, destinados a ser utilizados como herramientas para interpretar las normas legales, contratos y/o otros documentos juridicos de manera eficiente y de modo tal que dicha interpretacion se condiga con la finalidad misma de la norma, es el principio de interpretacion integral de las normas juridicas, principio que se basa en el andlisis integral de los documentos normativos y no solo en fragmentos o extractos de estos. Que, en ese sentido y en aplicacién de dicho principio interpretativo, se observa que el articulo 25 de la LPAG sefala lo siguiente: Articulo 25.- Vigencia de las notificaciones Las notificaciones surtiran efectos conforme a las siguientes reglas: 1. Las notificaciones personales: el dia que hubieren sido realizadas. 2. Las cursadas mediante correo certificado, oficio, correo electronico y analogos: el dia que conste haber sido Pagina 34 de 100 23.47 23.48 2.3.50 2.3.51 Del citado articulo se aprecia que existe una clara diferenciacion entre los diversos tipos de notificaciones que contempla la LPAG, distinguiendo las notificaciones personales de las notificaciones cursadas por otros medios tales como el correo electronico. Que, se distingue de ese modo el régimen especial del correo electrénico a diferencia de la notificacién personal, seftalando que la entrada en vigencia de las notificaciones via correo electrénico, el dia que conste haber sido recibidas; asi lo seftala expresamente el citado articulo 18 dela LPAG. En el presente caso, la notificacion electronica realizada por la Entidad no ha sido negada por el Consorcio; es mas, fue aportada como medio probatorio en su demanda, ya que su cuestionamiento se basa en que ésta fue entregada fuera del horario de trabajo, el cual finalizaba a las 6 p.m. De esta manera queda acreditada la entrada en vigencia y la validez del acto administrativo emitido por la Entidad. Por otro lado, desde un punto de vista contractual, ambas partes pactaron sobre las notificaciones lo siguiente: Es de responsabiidat de EL SUPERVISOR mantener actos y en fucionamieno el facsimile (tex) y

También podría gustarte