Está en la página 1de 2
& Grdfico de control por variables por Felipe de ls Rosa El objetivo principal de un gratico de control es detectar con rapidez, cambios y varlaciones en el proceso que puedan ocasionar la produccién de unidades defectuosas, lo cual se consigue al minimizar €l tiempo que sucede entre una variacion y 6l momento en que ésta se detecta. De acuerdo con Besterfield (1995, p. 110-111), los pasos basicos que deben llevarse a cabo para eslablecer un grafico de control son: 1. “Defina cual seré la caracteristica de la calidad” En toda organizacisn existe una gran eantidad de variables que pueden medirse, sin embargo, solo unas ouantas afectan de manera signiticativa la calidad de los productos, asi, antes de establecer ol control de procesos resulta necesario identilicar solamente los factores vitales (para lo cual puede utllizarse una gratica de Pareto) de cada proceso. 2. “Elegir el subgrupo racional” EI control de procesos se fundamenta en la identificacion de las variaciones existentes entre muestras representativas y homogeneas, es decir, grupo de unidades produoldas bajo condiciones similares (misma maquina, mismo operario, mismo molde, misma calidad de material, eto.); generaimente, el tamaho de los subgrupos racionales o muestras varia entre 8 y 10 unidades, sin embargo, el tamario espeeifico deberd ser determinado con base al costo y a la precision que se desea, entre mayor sea la precision, mayor sera ol costo do la informacion. 3. “Retina los datos necesarios” Consiste en obtener la informacion para cada uno de los subgrupos racionales, esto, utlizando un enfoque de estratificacion que permita identiticar las caracteristicas distintivas de cada muestra. 4. “Calcule la linea central de ensayo y los limites de control” La primera vez que se analiza el desempefio do los procesos, la mayoria de las veces no se encuentran bajo control, es por ello que en primera instancia se calculan limites de control aproximados que van refinandose con el uso. 5. “Defina la linea central revisada y los limites de control” Los limites de control para analizar los procesos, deben tener en cuenta Gnlcamente causas comunes de variacion, por lo que son determinados sin considerar ninguna causa especial de variacion. 6. “Logre el objetivo” Una vez que se han determinado los limites de control para cada uno de los procesos, las actividades de operadores y supervisores deben encaminarse a monitorear y mejorar | desempefio, reduciendo lo mas posible las varlaciones respacto al valor ideal de la caracteristica do calidad. 1 ul, mcRcace, cereus. vans, etl 9 tt En los sigulentos apartados se ejempilicara cada uno de estos pasos al detallar el funcionamiento de las graticas ¥-R¥-R y X-s Gratico ¥— 8 La herramienta mas sencilla para el control de procesos es el grafico ¥—R debido a que se realiza con base al célculo de dos medidas basicas, el promedio y el rango de un subgrupo racional (muestra) de datos. Las formulas utilizadas para calcular los limites de control en el graficoX-R son: Gratico = Grafico R ial IC,-R LCI, -¥-A2R LCI, -DsR LCS, -*+4,R LCS, -D,R En donde tos tactores 42, 2 y Diz, Dy -Da son constantes calculadas de acuerdo con fa distribucién de probabilidad normal. Puedes obtenerlos de la tabla que se presenta a continuacion. Ba ets nereperitah tern nnn ean a7 3a 6 Bao the 0 2a 0 19m ony tee 0 ins ary, 20 13 Oe ae 136 Oe om 168 00 O34 Lowe O38 oe ve Same 1580 Oe ons oes 13m oan 070 oa 138 0440 om ase 138 ask IIb om fam sin 0s Lae ry Ser 130 boo Las aon 0510 190 0500 LO, ‘eet man ANT IR Fini PA IT See mn 2s Figura 1. Tabla de constantes para Grticos de conto (Bestefet, 1995, 474), 2 astrouea, ni vansmitea, garcia tetamente, menantsculquer meal, metodo 9 ra nen cc, gta, afta tcp, kya a gata ou sea Seapine fama, sm asses Pt

También podría gustarte