Está en la página 1de 5
EL AMBITO DE LO JURIDICO CRITICA/FILOSOFIA Directora: VICTORIA CAMPS AMAA POMPEU CASANOVAS y JOSE JUAN MORESO, eds. ue EL AMBITO DE LO JURIDICO Lecturas de pensamiento juri contemporéneo CRITICA GRUPO GRWJALBC-MONDADOAL ‘BARCELONA CA Pe Oo ILI & 4, JOHN AUSTIN JJoun Aust PRIMERA LECCION DE «LA DELIMITACION DEL AMBITO DE LA TEORIA DEL DERECHO» El propésito del siguiente intento de determinar ‘el émbico dela teoria del derecho, afirmada o sugerida EI objeto propio de la teoria del derecho [jurisprudence es el derecho postivo: el derecho, simple y estrictamente as{ denomina- do: 0 el derecho establecido por sujetos politicamente superiores para sujetos poiteamenteinferores. Pero el derecho positive (0 el ‘derecho, simple y estrictamente asi denominado) es frecuentemente confundido con objetos a los que viene unido por una relacién de similitud, y con objetos& los que viene unido de forma analdgica: ‘con objetas que son fambién comprendides, propia e impropiamen- John Austin, «The Province of Juisprdence Determined (Lctare 1 (1852, Leste on lurspradene or The Phoophy of Pastive Lam, 91, Robe Cnpbel ed, Joan Muay, Albenare Suet Londres, 1885, pp 36105. rad ‘a easllan de Pompeu Casnoras. ok Asin (790-185) eats tyes depude de reir un educa nla. De 11 1 seri de sbordo sn demand éxito. Peenca aletlo Se Mibeofosreformaore arts 7 motavo wna estecba ama con Jey Batam, dames Milly Joba Stuart Ml. Aa, iedataeate dps dee fea ‘nea Universidad de Lndes, cup a cdr ambien de era rea) de Sirgen eat del dere) De 12) 3 18H eres Universi Boon Sandee en contacto con assem Jura de fos miembros dela Escult Hindvea det derecho slemana. All conoaé a Nibut, Bal, Schepl Arad som austo4 179 4, por la amplia y vega expresion derecho. Para salvar ls dlficul- tades que emergen de esta confusién, empezaré mi proyectado cur- so con la delimitacién del émbito de la tearia del derecho, o distin- suiendo el objeto de Ia teoria del derecho de estos varios objetos ‘on os que se relaciona: con el intento de definir el objeto del que ‘quiero tratar, antes de emprender el anlisis de sus maltples y com- plicadas pares. “Ley: qué es en el sentido mas literal y global Una ley, en la acepeién mis general y global como es usado el ‘érmino en su sentido literal, puede decirse que es na rela ditada para Ia guia de un ser inteigente por un ser inteligente que tene poder sobre &}En esta definicidn se incluyen, con y sin impropie- dad, diversas especies [de leyes]. Es necesario definireuidadosemen- te la linea de demarcacién que separa entre i estas especies por la ‘mucha niebla y compleidad que kan sido infunidas en lateoria del derecho a causa de su confusién 0 de no haber sido ciaramente dis- tinguides. En el sentido global aneriormente indicado, en su senti- do més amplio, sin extensién por metifora 0 analogie, el término derecho comprende Ios siguientes objetos: leyes ditadas por Dios sus craturas humanas, y leyesditadas por los hombres Jos hombres. Ley de Dios El conjunto o una parte de las leyes dictadas por Dios a los hombres es frecuentemente denominado I ley de la naturalezs, 0 derecho natural: siendo, en verdad, el nico derecho natural del ‘que es posible hablar sin una metifora, o sin una mezcla de obje- tos que debieran ser distinguidos con claridad, Sin embargo, eche- zando el apelativo Ley de la Naturaleza como ambiguo y engatoso, Weller, Mackldyy Heth, De repes ¢ Londres, top con I xr d os ‘statis de deck, batters sx dl common low Abadond dee Saat a clea desputs de ar per verson Ge The Province of ura dene Detrmined (189), ps let del Bro, Su a ofc in despues de 58 musre or su mujer Sera, rambo eso partie de ee ea tas en 61, En el peti bingo dee edn, Sarah sesoge sine Ste des maids ee fora de Ueno y lear. Hue did en stds el sio ato un protean. (Nl 1) 180 [LA TRADICION ANGLOSAIONA EN EL SIGLO IK {denomino tales leyes o reps, consideradas colectivamente o en con- junto, el derecho Divino [Divine av] 0 la ley de Dios (aw of God}. Leyes humanas. Das cases Las leyes ditadas por los hombres a los hombres son de dos clases importantes o principales: clases que, aunque difieren extre- ‘madamente entre si, se confunden a menudo; y que, por esta rezén, deberian separarse con preisién y oponersedistinta y vsiblemente. Primera clase Algunas de las leyes 0 reglas dictadas por los hombres para los hombres se establecen por superiores politicos, soberano y sujeto: por personas que ejercen un gobierno supremo y subordinada, en nacionesindependientes, 0 en socedades politicamente independiente, Leyes dictadas por los supetiorespoliticas El conjunto de leyes asf establecidas, 0 alga conjunto que for- ‘me una parte del primero, es el objeto propio de Ia cieneia del de- echo, general o particular. El término derecho se aplice excusiva- ‘mente al conjunto de eyes asi establecidas, 0 @ un coajunto que forme una parte del primero. Contrapuestas a las reglas que deno- ‘ino moraldad positiva, y de as que me ocuparé de inmediato, et Conjunto de reglas establecidas por superiores politicos puede ser cémodamente indicado asimismo con el nombre de derecho posit vo. Con objeto de tener ya un nombre breve y distintivo, apto para su uso frecuente, denomino derecko postivo [positive law] a este conjunto de replas 0 a cualquier parte de este conjunto: aunque las reglas que no hayan sido establecidas por superlores politicos son también positivas, o existen por posicién (by postion], si son reas 0 leyes en la propia significacion del términ. ‘Segunda clase. Leyes dictadas por hombres no polticamente superiores Aunque algunas de Tas leyes o reglas que son dictadas por los hombres a los hombres son establecdas por superiores politicos, sow aus 181 ‘otras no son establecidas por superiores polticos, 0 no son estable- das por superiors politicos en esta capacidad 9 cardter (Objetas impropiamente denominados lees ‘Pero as lamados por rigurosa analog [by close analogy] Rigurosemente andlogo alas lyes humanas de este segunda clase, existe un eonjunto de objetos frecuente pero impropiamente denoti, rnados lyes [avs] que son reglas dictadasy aplicadas por mera opi nid, esto es, por ls opinions o los sentimientos mantenios 0 expe- ‘imentados por un determinado cuerpo de hombres en relaciia ala conducta humana. Las expesiones «la ley del honor», ala ley dictada pr la. moda», y otras reps de exe ipo que constituyen gran parte 4e lo que correntemente se denomina «derecho internacional» Unter. ‘ational lav, son ejemplos de este uso del témino ey law Las dos itimas situadas en una clase ‘ogi el nombre de moralided posiiva Al conjunto de ls leyes humanas propiamente dichas que per tenecen a la segunda de las clases mencionadas anteriormeate, {ans to con el conjunto de objetos denominados leyes impropiamente ero por rigurosa analogta {by close analog], los sitio ala pat en luna clase comin, y me reflero a ellos con el término moralidad positiva (positive morality). El nombre moraldad los separa del de- ‘echo positivo, mientras que el epiteto pasitivo los distingue del de- echo divino law af God]. ¥ con la fnalidad de evitar la contusion, 6 necesario convenir que deberian ser separados del anterior por ‘medio de este epiteto distintivo. El nombre moraidad (0 mora), ‘cuando se encuentra incualificado o en soltario, denota indistint, ‘mente cualquiera de los siguientes objetos: a saber, la moralidad Positiva ‘af como es, o sin relacién a sus valores; y Ia morali- dad positiva tal como seria si fuera conforme con el derecho divina ¥ fuera, por lo tanto, objeto de aprobacidn Objetos metaféricamente denominadosleyes Aparte de las diversas especies de reglas que se incluyen en Ia ‘avepcisn literal dl término derecho (law), y de aquellas que fo son or fie y rigurosa analogia, aunque impropiamente, denominadas 12 {A TRADICION ANGLOSAIONA BN BL StALO XIX leyes, existe un gran mimero de aplicaciones del término derecho {que fe sustentan en una analogfa débil y que son meramente meta- forieas o figurativas. Este es el caso cuando hablemos de las leyes ‘observadas por los animales inferiores; de las lees que regulan el crecimiento o decadencia de las plantas; de las leyes que determi- nan los movimientos de los euerpos inanimados 0 de las mass. Donde no hay inelgencia, o donde ésta es demasiado limitada para imerecerel nombre de razdn,y, por lo tanto, es demasiado limitada para coneebir el objetivo de una ley, no hay la voluntad sobre la cual el derecho puede trabajar, o que el deber puede estimular © contener. Sin embargo, a través de estas malas aplicaciones de un nombre, tan flagrantes como la metéfora, el campo de Ia ciencia del derecho y de ls moral ha sido inundado de turbiaespeculacién.. Habiendo expuesto ya el propésito de mi intento de delimitar el Ambito de la teora del derecho: devindar el derecho positivo, el ob- jeto propio de la teora del derecho, de los dversos abjetos con los {que se relaciona por simlitud, y con los cules se relaciona, cercana 6 remotamente, por analogia fuerte 0 débil, procederé a enunciar lo sential de una ley 0 regla(tomadas en la Sigifieacion mds extensa ‘que puede ser dada al termina propiamente) Las leyeso reglaspropiamentedichas son una especie de las drdenes Cada ley (low © resla [rule] (Comadas en Ia signficacién mas extensa que puede ser dada al término propiamente) es una orden [command]. 0, mejor dicho, las leyes 0 reglas, propiamente dichas, son una especie de las érdenes. “Ahora bien, puesto que el téemino orden couprende al témino ‘ey (aw, el primero es el mas simple al tiempo que el mas extenso de os dos. Pero, siendo simple como es, admite explicacién. Y, pues- to que es la clave para las ciencias del derecho y de la mora, su sentido (meaning) deberia ser analizado con precision. De acuerdo con esto, emprenderé en primer lugar el andlisis del sentido de ‘orden’: un andlisis que temo que ponga a prueba la ppaciencia de fos que me eseuchan, pero que espero soporten con simpatia,o al menos con resignacin, si tienen en cuenta la dificul- tad de realizarlo. Los elementos de una cienca son precsamente las partes de la misma que se explican con menos facildad. Los tmi- ‘nos que son los més extensos, y, por lo tanto, fos mis simples de sown: aus 183 luna serie, no tienen expresiones equivalentes en los que puedan set resuelios concisamente. ¥ cuando emprendemos su definicin, 0s ‘radueciin a términos que suponemos més comprensibles, nos ve- ‘mos abocados a extralosy tediasoseircunloquios. El sentido del término orden Si alguien expresao comunca un dco de que yo haga 0 me Atstenga de hacer determina ato, ys tte me ance con a ‘esto en el easo de que yo 0 cla cons deseo, I epson © comunicacion de su deseo ex una orden, Una orden se dns de oasmanifesaconss de dese, 0 pre toe lence 6s rferido, sno por el poder yt presto dela pars qe ofora inflgir un malo dolor en eso de ue ol deseo no Se ves saeco, Ses aluen no puce dare ono fo hata en el cso de gue yo no satsfagn su deseo, la expredin desu desco ‘noe ue orton, fingueenuni su deseo enue frase inprativa Siete st, Giéndecausame dao o lo bara en el cto de que yo nolo tal la xpresio de su deseo equiva a tna den engue mon to por espritu de corte, It formule en forma de ruego- Paces fran, sed quibus conrad non pst. Tale lengise de Te it, rfréndse ana pli de os soldados a un hijo year. lene de Vspasiano. ‘Una orden, pues, es una manifsacién lgnifcation de deseo, Pero una orden eh dcr de tras manietatone dass pg esta pecaliardad: que la parte ala que s dig exon sslon de tu an do por parte dla oem ode qe Ho cua con El sentido del término deer Estando en suscin de sur wn dao desu pare si yo n0 campo cone deseo que alguien manifesta, yo ety ujeto (Bound) 4 obigad [obliged| por su orden, 0 me encuentro bajo el deber duty) de obedecela, Si, a pear de ete mal en perspective, yo 00 satsfago el deco que manifesta, puede desire que yo desohedezco s orden, o que vilo el deber qu a impose. eran gos, pero no podin sr desadoe. (det)

También podría gustarte