Está en la página 1de 32
te” Metodologia de Clase - Dinamica de Trabajo Brow Mapping y Pinza Tensora Partes de la Ceja Tipos de Ceja segiin Rostro Ciclo de Vida de la Ceja Herramientas e Insumos Preparacién de la Zona Mapping Pinza Tensora Hilo Hindu - Epilacién o Depilacién Herramientas e Insumos Laminado de Cejas Diagnéstico de Vello de Ceja Proyecci6n de Disefio Sombreado Orgénico Disefios y procedimiento Administracién Estratégica. Evaluacion ‘ONLINES CURSO PROFESIONAL LAMINADO DE CEJAS Brow Mapping * Hilo Hindi + P.T + Sombreado Orgénico HD-4K + Adm. Estratégica de tu negocio oo en © 12 15 18 19 19 20 28 29 25 a7 1 32 Metodologia de Clase Academia Nacional Total-Mente se coracteriza por ofrecerte las técnicos, fuentes, insumos y medios de aprendizaje mas novedoses y préctices para ti Nuestro objetivo es transferir nuestro conocimiento y experiencia para que lo conviertas en tu fuente de ingreso asi como lograr tu realizacién personal y tu negocio! Creemos y sabemos que la capacidad esta limitada Unicamente por nuestra mentalidad, Site dispones aaprender, a descubrir, a esforzarte y a aplicar, realmente no hay nada que detenga tu evolucién, eCtees que eres capaz? {Crees que lo mereces? Yo creo que si. |Es tu momento de tomar lo que deseas y comerte el mundo! La belleza es Ia industria mas poderosa y tu empiezas a ser parte hoy! co Preparate: Tu TMBook el cual has recibido via Correos de Costa Rica y un excelente lapicero. Agrega dos marcadores 0 Cc lépices mas de distinto color. Requieres también tus lentes, TM Book ‘audifonos y un espacio para colocar tus notas. Por titimo no | curs Profesional 6 ent @ olvides tu recipiente con agua o algtin liquido hidratante. I io Hd Mites Lamiuesecae sanitize: : Tone EES \ ie Postura: Busca una silla y mesa o superficie que le permitan a tu cuerpo mantenerse en un dngulo de 90 grados. a Mantén tu espolda recta y en caso de requerir acercarte a =| tus implementos y material de lectura, inclinate slempre con tu espalda y cuello tan recto como te sea posible. Protege tu espalda y mantén una buena higiene postural para sentirte mL ea 6ptim@ y cémod@. La dinamica de trabajo sera: = Inicla sesién en la Plataforma de Academia Total-Mente ec hitps//academiatotalmente.com/ y elige Cursos y TM Book ®o Carreras, elije 6 en 1 y llena los datos correspondientes! care teen < embrendo Orgicg HO Una ves listo recibirés un email de confirmacién! No olvides tu Usuario y Contrasefial . Espera a ser activada y recibir tu TMKit de trabajo y listo! puedes comenzar! Ten amano tu TMBook fisico ya que encontrards espacios Para completar asi como las Notas y Practicas necesarlas para tu correcto desarrollo en este mundo fascinante de las pestahas! Elige el Médulo 1 e ingresa ala Sala de Clase Virtual Reproduce Los Videos del Médulo 1 en el orden en que los verds organizados con las letras del ABC. Cada Video tiene su respectiva portada indicando el Médulo y letra del video (A B y as! sucesivamente). E] material teérico TMBook se encuentra de forma digital, descargable y también fisica, (ésta se te ha enviado por correo previamente). Sigue paso paso el video con la instructora y presta especial atencién a las imagenes y reproducciones que verds. En ocasién de que a instructora te indique una pagina del ‘TMBook especffica, puedes pausar y buscarla. Asi mismo tendrés espacios de Pausa para completar una tarea 0 préctical Es vital que pauses y continues sin interrupciones externas, asi mantendrds el hilo de la informacién que la Instructor te comparte! Escucharés cada clerto tiempo una divertida alarma, ésta toradkyerre indica que es momento de revisar fu postura y estirar tu “me cuerpo! Un hdbito necesario en toda Profesional. Iniclamos? Recuerda, el aprendizaje es 50% informacion y 50% Emocién asi que tu actitud es vital para que logremos tus objetivos! Brow Mapping y Pinza Tensora jToda persona es potencial cliente para Brow Mapping! Término acufiedo pare referirse ol disefto técnico de las cejas baséndose en la morfologia del rostro. Cada rostro es distinto y las focciones, simetrfo, estilizacién y disefio cambian seguin los distintos puntos de referencia que se utilizarén para dar forma perfecta y proporcional a cada uno! tHos visto un rostro con unas cejas que definitivamente no son las adecuadas? :Desproporcionadas en tamaiio, color, grosor? Claro que sill y sentimos lo incomodidad! Pero si lo has notado significa que hay estética y buen ojo en til y es hora de despertar esas cualidades y crear cejas espectaculares y sobretodo adecuadas para cada une de tus clientes! Vernos constantemente personas trabajando las cejas a mano alzade, “ol ojo" y vemos también personas insatisfechas, clientes frustrados y en busca de una verdadera técnica que respete su morfologia natural. Las cejas son la expresién del rostro, son el morco de los ojos y definen estados de énimo, semblante y edad. Esta es la responsobilidad que tenemos al trabajar un drea tan vistosa e importante en el rostro. Las cejas son la expresién del rostro Lo técnica de Brow Mapping y Mapa de la Ceja se basa en el visagismo, que parte de los cénones de lo belleza en cuanto a medidas simétricas que dividen el rostro en éreas proporcionadas y coherentes. Cuando tenemos un rostro amplio por ejemplo, notarés que ta separacién de los ojos, el tamaio de la boca, la longitud de la nariz, todo es proporcional a ese rostro amplio. Si en un rostro amplio encontramos una boca muy pequefia, notamos que no hay coherencio, nos estorba, eso se debe a la asimetria, y rompe ese orden que nos indica bellezo. Es por esto que la proporcionalidad es clave, y ademés la simetrio! Las cejas no deben ser clones, pero tampoco deben ser un par de extrafias! requerimos unién visual gCémo lo logramos? Confiando en las medidas! Hay un método estructurado de generar una ceja perfecta sin caer en nuestro estilo, o nuestro, gusto, o la subjetividad de “cémo lo veo yo", y es Brow Mapping! Partes de la Ceja Conocer el nombre de cada parte de la cejo significa precisién, profesionalismo y uno atencién técnica que te diferencia del resto. Para disefiar una ceja proporcional al rostro del cliente necesito medir y tomer notes. De hecho puedes quardar registro de las mediciones y asf repetir fielmente tu disefio una y otra vez. Empezames con “inicio 0 cabeza de lo ceja" drea que a veces es escasa de vello y otras tiene exceso pero es el drea que define lo separacién de los ojos y el perfil de la noriz. Lo distancia entre las cejas debe ser lineal @ puntos espec icos del rostro de cada persona y es necesario personalizar esta medida. Si el inicio no coincide, toda la ceja se verd descuadrade. Procura morcar cuidadosamente los inicios de forma que generen linea visual de coincidencio, “Cuerpo de la Ceja’; dre que define el grosor de lo ceja, Asi mismo la limpieza en las lineas se perfeccionan visualmente y es la base de la elevacién de los arcos. Cuando el grosor del cuerpo no €8 continuo, el restro se aprecia molesto, endurecido, de facciones fuertes y groseras. Por supuesto no es estéticamente agradable ni recomendable. “Vértice 0 punto de altura’, Este es uno de los arcos de la cejo, debe ser paralelo al arco ciliar pero més importante atin, define la estructura de lo ceja seguin el rostro del cliente. En un rostro anguloso el vértice debe ser redondeado y en un rostro redondeado debe ser anguloso. Esto equilibra los facciones generales del rostro del cliente. Es el 6rea que centra la fuerza de la caja y deben coincidir en forma, dngulo y alturo. Final de lo Ceja’ la elevacién 0 coide de lo ceja se define en el final, asi mismo el largo debe ser limitado para no crear efecto de rostro triste o avejentadola Cola siempre fina y preciso.Depende del acabade que se desee lo cola seré totalmente recta o presentaré una curva medida y caleulada para generar un estilo més orgénico. “Arco Ciliar’, arco inferior de lo cejo, define la alturo, limpieza, iluminacién, elevacién y es el puente entre cuerpo y final. Este espacio précticamente decide si es uno ceja prolija y con efecto de amplitud y claridad, © si es una ceja sucia e interrumpida. Tipos de Cejas seguin Rostro Por supuesto hay categorias generales de los acabados de la ceja. Cada una provoca un estilo y refleja personalidad pero sobre todo debe realzar las mejores facciones del rostro. En un rostro anguloso, tipo diamante, triongular o rectangular por ejemplo. es ideal dar suavided 0 las facciones y generar armonia. En este caso optoriomos por cejos con vértices més redondeados y suaves. Por el contrario, cuando se nos presenta un rostro ovalado 0 redondo, requerimos generar ngulos mas marcados y definidos, esto crea un rostro més estilizado y estético. £Cémo se que tipo de rostro tiene mi cliente? Esto se define con los dngulos que sobresalen del rostro del cliente. Pomulos, frente, borbilla, nariz, mentén, sien. Revisa los éreas prominentes retirando el cobello hacia atrés y cualquier accesorio. De esta forma podrés identificor los puntos y definir el tipo de rostro. Oval Long Round Square Heart Diamond Casos y lo que No Una vez definido el rostro elegiremos el tipo de cejas adecuade. La variedad de estilos y rostros no permite decir que ceja debe disefiarse para cada rostro. pero si tenemos guia de lo que no debemos hacer para mantener ante todo la estilizacién acorde a la morfologia del rostro, 1. Rostro olargado: Evita las cejas lorgas y horizontales. Opta por cejas mas cortas y prenunciades en sus vértices. 2. Rostro Redondeado: Evita cejas redondeadas, opta por cejas angulosas y definidas 3. Rostro de facciones gruesos: Lobios y pémulos prominentes refieres cejas més poblados y gruesas. 4, Rostro de facciones finas: Lobios, mejillos, noriz fino refieres cejos mas delgados y delicadas, 5. Rostro anguloso: Evite los cejos anguladas y fuertes, opte por suavizar lineas curvando levemente los vértices de los cejos. |e), HORIZONTALES —Cejas con baja inclinacion desde la cabeza de la ceja hasta el vertice. Poco expresivas. ie aay CURVAS. Cejas con vertice poco pronunciado, Ideales para rostros angulosos. ARCO SUAVE ‘Cejas con baja inclinacion en el vertice. Semi expresivas. 7 iy ARCO FUERTE —Cejas con altai FOXY O CORTAS _ Cejas con levantamiento pronunciado del vertice a la cola, Generan sensacién visual de espacio en el pérpado y son ideales para efecto linacién en el vertice. Muy expresivas. Rostro ANGuLoso: CEJAS REDONDEADAS Rostro REDONDEADO: CEJAS ANGULOSAS “coders Dermis § | Hamm Anatom(a del Ciclo Capilar Lo piel tiene tres capas, la més superficial es la epidermis, lo intermedia es la dermis y la més interna es la hipodermis. El pelo o el foliculo piloso, nace en la dermis y crece hacia la epidermis, dentro de un poro o también Uomade, bulbo piloso. En la parte baja se ven los capilares sanguineos, que conectan el pelo a la piel, junto con la popila dérmica. Asi mismo se aprecio que el pelo tiene una médulo en su centro, rodeada por su cortezo y seguido por su cuticula. Por Ultimo se puede ver todos los componentes del ciclo copilor. En la parte bojo, empezondo por la popila dérmica, encargada de hacer que el pelo vuelva a nacer una vez que se ha caide. Seguido par el bulbo piloso (el pore), que contiene el foliculo piloso o el pelo. Alrededor del bulbo piloso estén los glandulos sebdceas, cuyo trabajo es producir sebo (grasa) en la piel, o su lado esté el misculo erector; el cual esté encargado de darnos lo conocido como “piel de gall cuando nos asustamos 0 tenemos frio, Todo esto mencionado, esté dentro de lo dermis, lo capa de piel intermedia. Luego sigue el conducto piloso, que esté en la epidermis, el cual es el conducto 0 agujero diminuto por donde sole el tallo copilor (el pelo) que podemos ver fuera de nuestra piel. Ciclo de Vida de la Ceja El vello de la caja sufre cambios asi como la piel a su alrededor. Conocer este ciclo explica los tiempos de mantenimiento, la razén por la que logramos mermar el crecimiento o estimularlo y sobre todo nos respalda en cuanto a los resultados a largo plazo! Poder prometerle o nuestro cliente un resultado exitoso, que: Evite flacidez facial Evite enrojeciniento Evite cortes y microcortes Merme el crecimiento en areas no deseadas Estimule el crecimiento en areas controladas Estimule la salud y estructura del vello Andgena Catagena ‘Telégena Re-crecimiento Papila dérmica Ratz del pelo La raiz se contrae, dejando espacio para un nuevo cabello, EL bulbo descansa y el pelo comienza a caerse 1) Fase Andgena Es el perfodo de crecimiento capilar. Las células de la rafz del vello, ta papila dérmica y capilares songuineos estén activos y se forma el nuevo vello. Si la papila dérmice esté en buenos condiciones, este proceso permaneceré activo. Si el foliculo esté sano y sus células tienen una actividad permanente, el vello tiene un crecimiento lineal. La longitud del cabello viene Geterminada por esta fase, cuanto més dure esta etapa, més lorgos serdn los vellos. 2)Fose Cotégeno Es un periodo de transicién que dura de tres @ seis semonas. Agu/ el crecimiento se detiene ya que lo roiz del vello esté separada de lo papila. Esta etapa es también conocida como fase de transicién. Aqui lo actividad de los células del folfculo se detiene y provoce una parade del crecimiento, sequido por lo caida del vello, en la que el bulbo cambia de forma, 3) Fase Telégena Conocida también como fase de repose, se prolonga de dos a cuatro meses. Durante este perfodo, la popila esté en reposo, la rafz existente del pelo permanece dentro del bulbo y si no recibe nutrientes, se contrae dejando espacio para un nuevo pelo, el pelo que no recibié nutrientes comenzaré a coerse. Muchos toman esta etapa, como lo ultima, en la que el ciclo copilor termina y comienza de nuevo con la fase de crecimiento. NOTA: En todo el ciclo de vida del vello intervienen factores locales, genéticos, endocrinos y metabélicos. Es importante recordar que el vello reacciona de forma muy sensible a las influencias tanto externas como internas, de ahi que determinados trastornos o situaciones puedan aumentar la proporcién de vello que se encuentra en fase teldgeno. Se puede dar el cose de que afecte o varios foliculos a la vez y en el mismo lugar, apareciendo asi los primeros sintomas de alopecio. 4) Recrecimiento Esto puede verse como uno etapa més 0 solo un espacio de receso entre las etapas, un periodo Intermedio, en el que la papila dérmica se reactive, un nuevo pelo empleze a crecer y expulsa el pelo anterior fuera del poro. En el drea de la cabeza este proceso es més evidente, debido al cepillade, corte y secado de cabello. En el resto del cuerpo debido rasurar 0 depilar con cera, esto etapa del ciclo capilar no es tan evidente. El ciclo copilar finaliza cuando deja de crecer el pelo en el foliculo. Asi que explicale a tu cliente este ciclo y adelantate a sus preguntas! Genera confianza y seguridad educando a tu cliente! 10 Herramientas e Insumos © Desmaquillante Bifasico © shampoo facial o Espuma Cleanser # Alcohol 1iguido © Discos de algodén © Pinza (Angular © Pots) © Aplicadores © Micre Cepille t Palpadores Exteriores. Tijeras pequehas Mascarilla y Guantes Lapiz marcador profesional Ragla de Vernier Agua Limpia Glaze Nutritive *#* Aftercare Cliente *** Regla de Vernier Preparacién y Asepcia 1. Determina un drea donde tener todo a disposicién, buena presentacién y repasa que no haga falta ningtin producto o herramienta antes de iniciar. Manos limpias y mascarilla 2. Recueste al cliente en silla de barbero, maguillista o preferiblemente car gorra o vincho para aislar el cabello. 2. Coloque "1 3. Coloque en dos éreas separadas sobre una toalla desechable los productos para ceja izquierda y ceja derecha, Dosifique y prepare 4. Desmaai circundonte. Los desmaquillantes pueden contener 0 no aceites. Es muy importante lado: Es vital retirar todo residuo del drea, tanto la ceja como la piel retirar posterior al desmaquillads los aceites 5. Limpieza: Con shampoo facial 0 espuma Cleanser y la ayuda de discos desmoauillantes se retiro todo residuo del érea de Lo cejo, tanto vello como piel, procurando dejar lo mas seco y limplo posible, Libre de sustancias aceltosas 0 grasosos. 6. Preparacién éptime: Aolique ténico astringente en el érea a trabajar y posteriormente limpie con alcohol y un hisopo el érea, esto para que al retirar vellos no haya posibilidad de infeccién o irritacién. Ambos productos contienen activo antiséptico 7. Empleando la Regla de Vernier y el lapiz marcador blanco se procede @ medir cada seccién de la ceja sequin especificacién de la instructora en el proceso de mapping. (Tome nota!) Mapping Punto 1: Centro del rostro. Estire con los dedos indice y corazén la piel del puente nasal, buscando el centro no con la punta de la nariz, sino con el hueso. Marque. Esta es la medida més importante yo que seré el pardmetro base de todas las demés. Punto 2: Inicio de la cejo. Indique el punto poralelo del lagrimal y morgue, luego indigue el punto del Que quede antes en lo zona del entrecejo tendrés que eliminarlo. Ten en cuenta ademés que el iegue alar, indique la mitad exacta entre estos dos puntos y marque. Todo el vello comienzo de la ceja debe ser totalmente recto y vertical para que te favorezca. Olvidate de comenzar con un corte biselado porque resulta poco favorecedor y da efecto de ceja fruncido. Punto 3: Cola de la ceja: Indique con su regla de vernier el punto pasando por el arco de cupido y final de la apertura del ojo, es decir la comisura. Cuide no confundirse con el pliegue del ojo. Punto 4: Vértice de la ceja: Independientemente de lo arqueada o angulosa que sea la cejo, siempre hay un punto en el que llega més alto. Pare encontrarlo debes apoyar el puntero desde el arco de cupido, fijalo con el dedo indice y Uevarlo hasta la ceja haciendo que coincide con el inicio de a asa de ta nariz. Sefala el punto teniendo en cuenta que desde ahi la cejo ird descendiendo con mayor o menor éngulo en funcién del tipo. 12 Punto 5: Grosor de la Cejo: Marque los puntos de grosor natural de la ceja de forma fiel. Siga la linea natural de crecimiento de los vellos y busque que ambos lados coincidan lo més horizontal posible. Forme un recténgulo con el grosor y el inicio de la ceja como se aprecia en el recuadro rojo. Trace una linea de lo esquina inferior derecho hasta la esquina superior izquierda y sigato. Eso linea marca el verdadero grosor y direccién de la caja NOTA: Para crear un punto de referencia contintie la linea de grosor de forma uniforme hasta Wegar a la sien en ambos lados. Esto confirmard la longitud de la cola de la ceja y proporciona el final Punto 6: El punto mds alto se define ol tomar la linea desde la esquina inferior del recténgulo hacia lo esquine superior contraria del recténgulo, proyectondo una linea que demarque el cuerpo superior de la cej. UCEJAS HORIZONTALES? Cuando el cliente de forma natural presenta cejas horizontals, serfa un error retirar vello que conforma la estructura base de la ceja, por lo que tenemos una técnica para eso! En el paso 6, en vez de cruzar de esquina a esquina, vas a tomar de referencia la mitad del rectangulo de grosor. y marcamos de medio recténgulo a esquina superior, la linea de cuerpo dela ceja serd menos elevada y pronunciada y esto iré dando forma gradualmente a la ceja del cliente hasta estimular el crecimiento en las Greas deseadas y formar und ceja més expresiva! 13 Poso 7: Para la caida de la cola de la ceja trabojaremos con lo parte de la oreja conocida como “trago”. La linea que indique coincidiré con ta linea 4 y 5. Deven encontrarse y coincidir en un, mismo punto. Una vez delimitada con perfeccién la primera ceja, disefie la segunda ceja con el método de espejo y revise sus medidas minuciosamente. ate Limpie sus lineas con alcohol y un pomo. Pinza Tensora RECORTE DE LOS VELLOS Antes de utilizar pinzas, es ideal recortar los excesos, muchas veces un pelo que sobresole realmente llena un espacio importante en el rea de la ceja. por lo que debemos estar seguros de cul retiror y cual no! Un error de estos no se puede enmendar facilmente. Prepara un micro cepillo ast como una tijero pequena para este paso. De la cabeza de la ceja hasta el vértice los vellos deben ser cepillados hacia arriba y sosteniendo los recorta los excesos que sobresalgan de la linea blonca demarcada. No cortes dentro o sobre lo linea. Gnicamente ofuera. Del vértice hasta la cola los vellos nacen en distinta direccién por lo que peinarés los vellos hacia abajo y recortamos los excesos fuera de la linea blanca. Utiliza la tijera diagonal mente para generar un corte biselado y fino. Recortamos antes de retirar vellos para no halar alguno desordenade y dejar un hueco no deseado. EPILACION CON PINZA TENSORA Todo vello sobre o fuera de la linea blanca seré removide. Utilizaremos la técnica de epilacién con pinza tensora. Cada retiro de vello requiere alta tensién en el grea circundante para proteger las fibras de elastina que soportan la piel tonificade. Evitaremos dafiar o estirar lo piel 14 y que a largo plozo creard flacidez y pérpados caidos, Retiraremos cada vello en direccién a su crecimiento y con lentitud pore extroer hasta lo roiz. Esto garantiza limpieza duronte semanas segtin ciclo. Utilizo una pinza tigo pots en caso de desear gran precisién o una pinza tipo ongulor en coso de desear retirar varios vellos pequefios 0 delgados. Siempre estirando y siempre con la pinza inclinada para no pellizcar o reventar el vello. POST EPILACION Pora refrescar el érea y limpiar las marcas hechas es ideal colocar aceites 0 espumas refrescantes, también lo hieloterapio es una buena opcién. No debe haber ningun tipo de dato por lo gue te recomiendo un aceite de almendras 0 de olive, ricos en humectacién y propiedades relojontes. Peina y acomoda agradablemente la ceja y retira la bincha para que el cliente pueda levantarse En caso de continuar a Sombreado Orgénico NO APLIQUE ningtin producto de post epilacién. HILO HINDU HISTORIA DE LA TECNICA Lo depilecién con hilo es una técnica milenaria que tiene sus origenes en la India y la antigua Persia, Actualmente es el método de depilacién de cejas y rostro més popular en los paises asidticos y del Medio Oriente. En lo ultima década, lo depilacién con hilo también se ha puesto de moda en Europa y Norteamérico, consolidéndose como porte integral de la paleta de servicios de depilacién en los mejores salones de Occidente. A diferencia del método tradicional de depilacién con pinzas, el hilo es capaz de retirar una hilera completa de vello en una sola pasada, logrando asf unas cejas més precisas y elegantes. Esta técnica es tan gentil sobre la piel como nuestras mejores ceras, con el beneficio afadido de ser un método més preciso. Para personas con pieles sensibles, es la técnica més recomendable en depilaciones faciales, POR QUE DECIMOS EPILACION Y NO DEPILACION? Si bien ol referirnes 0 Lo eliminacién del vello se emplea el término depila n, existen dos formas de hacerlo, que se diferencian en el hecho de que la depilacién elimina la parte del vello que se encuentra fuera de la piel, mientras que la epilacién elimina el vello desde lo raiz. 15 VENTAJAS DE LA TECNICA En cejas: En lo que 0 las cejas se refiere, se suele utilizor para eliminar to “cejo Unico’, pera levantor el arco de la cejo, 0 en general afiagir forma o definicién al érea de la frente, y en vista de que se retira el vello del foliculo es razonablemente duradera. En rostro: La depilacién con hilo ofrece resultados mucho més definidos que la cera debido a que permite eliminar los vellos uno @ uno. Ademés, es posible depilarse incluso cuando éste esté recién crecido. Otra de las ventajas de este método es el de no ser agresivo para la piel, por lo que es muy recomendable para personas con olergios y pieles delicados. Sin embargo, cabe aclarar que esta técnica puede provocar irritacién en ciertas zonas, por lo que de presentorse, es necesario comenzar con zonas menos sensibles 0, en su defecto, suspender su uso. En casos de acné: se debe tener especial cuidado con el personal que lleva a cabe la depilacién puesto que si no tiene suficiente formacién puede provocarnos heridas faciales. Si se esté bajo tratamiento con accutane por ejemplo, este método es mejor que otros que emplean productos quimicos o producen estiranes. BENEFICIOS: Efecto peeling, remueve las célulos muertas por lo que permite la regeneracién correcta y necesaria de nuestra piel. Evita las arrugas, debido a su répida accién y efectividad en cada trazo no hala ni estira las Greas de la piel degradando la funcién de la elastina, Técnica menos dolorosa que otras, dependiendo de lo escola de Umbral de dolor que esté ligado a las endorfinas, cada persone tiene su propio nivel y este puede aumentar en tolerancia conforme se exponga a la técnica, usualmente en la segunda y tercera aplicacién yo ha sucedido. TIP: las personas mayores tienen una tolerancia menor al dolor que las personas Jévenes. gCtal es tu umbral de dolor? Mucho més preciso que otros técnicas, el hilo tira sus propias lineas por lo que siempre montendremes las éreas perfectamente delimitadas y no nos pasaremos ni retiraremos vellos por accidente o falta de precisién. 16 Mucho més duradera que otras técnicas: Al retirar el vello desde la raiz nos aseguramos de evitor su crecimiento el el tiempo regulor. Cada persona tiene su propio ciclo y velocidad de crecimiento folicular. Aproximadamente 56 dias dependiendo si la depilacién la realizas con pinzas o hilo. En general, crecen en promedio 0,16 milimetros por dio. Elimina el vello desde la raiz sin dofiar la piel, la velocidad y limpieza con la que se retira el vello permite que la piel se mantenga intacta. 100% natural: no se necesita ningtin agente artificial © quimico. Evita uso de quimicos y calor Ideal para todo tipo de piel, especialmente pieles sensibles o tratamientos y productos. minuye el crecimiento del vello, esto por ser retirado desde la raiz. Herramientas e Insumos © Hilo Hindu especializado: 100% algodén. fibras orgénicas que no aporten agentes extrafios 0 quimicos o Le piel del cliente. * Alcohol: Mantener ta zona totalmente desinfectada y libre de contaminacién es necesario porque expondremos el pore del foliculo. © Tijeras finas: Necesorio para manipular el drea de cejos. * Micro Cepillo: Necesorio para manipular el rea de cejas. Fototipos feels eee 7 Coracteristicas de piel, ojos y cabello segtin Fitzpatrick. * Tipo | Extremadamente sensible, siempre se quema, nunca se broncea [albino muy pélido, caucésico generalmente con pecos) * Tipo Ik Piel es muy sensible ol sol, que se queman con facilidad, y se broncea minimomente (caucdsico con la piel clara) * Tipo Ilk Muy sensibles al sol. En ocasiones se queman, y consiguen un bronceado lentamente (una mezela caucésico, europea més oscuro} * Tipo IV: Sensibles al sol. es raro que se quemen. Siempre se broncea moderadamente (europeo clésico, americano mediterréneo) © Tipo V: Insensibles ol sol. Raramente se queman la piel. Se broncea bien. (afroamericanos, omerindios) * Tipo Vk Insensibles ol sol. Nunca se quema. Piel pigmentada profundamente (africano, ofroamericano), Aprendemos los tipos de piel para clasificar y prevenir la reaccién que podria tener la piel de nuestro cliente seguin su fototigo. También nos anuncia su sensibilidad y cualquier hiperemia que se pueda provocor al realizar la epilacién. Debemos ser copaces de predecir cualquier reaccién y ejecutor la técnica bosados en la experiencia y expertise siempre protegiendo lo integridad del vello y piel de lo persona antes que la estética. Alteraciones Pilosas Lo hiperemia es un aumento en la irrigacién a un érgano 0 tejido. Generalmente la hiperemia va ‘acompariade de aumento en la temperatura y a veces, también de volumen. En otras palabras, hablomos del enrojecimiento de un drea Hirsutismo: Crecimiento excesivo de vello terminal en la mujer siguiendo un patrén masculine de distribucién, en zonas andrdgeno-dependientes: patillas, barbillo, cuello, areolas mamarias, térax, en drea inmediatamente superior o inferior al ombligo, asf como en muslos y espalda. Hipertricosis: Presencia de pelo (lanugo, velloso o terminal) excesivo y anormal para la edad, raza 0 sexo, y que aparece en sitios no dependientes de lo estimulacién an- drogénica, es decir, éreas normalmente lampifios. 18 Colocacién de las Manos Medida del hilo: Mide el hilo sosteniendo con indice y pulgar y gira alrededor del codo hasta volver a los dedos. Esta serd la medida correcta. Anudar el hilo: Existen distintas técnicas en cuanto al nude del hilo. Podrias anudar los extremos abiertos y luego colocarlos en los manos pore comenzer. La técnica original Indico anudar en el dedo indice y dedo pulgar, tome los extremos obiertos, anude hacia. 9: hemlle hat IO tnes tombe ashite adentro sobre la ufia de § a 10 vueltas y haga la prueba de cada, Anude de esta forma en ambos dedos de la misma mano. Rotacién del Hilo: Con la otra mano rote el hilo en promedio 10 veces hasta generar un colocho de hilo que debe poder deslizorse de un lade al otro. Deslizar: Deslice una y otra vez el colocho de un ado ol otro buscando fluidez y facilidad, abra y cierre los dedos para generar el movimiento hasta que lo siento natural y constante. TIP: Si voy a exfoliar y depilar, {que es recomendable hacer primero? Antes de la depilacién, es importante que la piel esté muy bien exfoliada, para eliminar las células muertas y obtener una piel mucho mas suave y limpia. LAMINADO DE CEJAS DIAGNOSTICO DEL VELLO DE LA CEJA El grosor del vello es ol porémetro numero 1 para definir los tiempos de expasicién de los actives, tenemos vellos desde resecos y dafiados hasta gruesos y saludables. En Laminado de Cejas tendremos 3 tiempos de exposicién Unicamente. Es importante comprender que el producto esté disefiado para los vellos de las cejas, y no para la piel circundante, esto debido a la diferencia de pH entre un tejido y otro, En caso de sentir molestio, sensibilidad 0 irritacién es ideal retiror el producto. Y es atin mds importante tener la delicadezo de colocar producto Unicamente sobre el vello. A. Ceja fina, escasa o delgada B. Ceja promedio, saludable C. Ceja grueso, firme ‘A En el primer caso tenemos un caso de ceja delgada y fino. Es una ceja en la que hay que consideror cuidadosamente lo estructura natural. El tiempo de lominado no puede exceder los 8 minutos y solamente se aplicaré en vellos delgados PERO fuertes y sanos. En cualquier otro caso de ceja delgado, escase o fina no es recomendable. 8. Ceja promedio es una ceja de crecimiento regular, contidad proporcionada, y es una ceja ideal para laminado ya que tiene la estructura y requiere la forma. En este caso el tiempo de exoosicién es de 8-12 minutos para lograr un efecto de relajacién del vello y nueva fijocién y forma. C. El caos ce Caja gruesa y firme es el cliente perfecto, tiene problemas de arden, de acomado, de vellos doblados y gruesos que no obedecen. Es el procedimiento correcto y el vello dificilmente 20 ccurriré algtin riesgo, en este caso la exposicién es de 12-15 minutos y la forma y fijacién entre actives debe ser cuidadosa y detollade. Ademés debido o la cantidad de vello debe procurarse Uegar a cada capo. PROYECCION DEL DISENO Planchadas: Este estilo es el més conservader, es perfecto pare personas mas formales y para cejos con vellos cortos o escasos ya que do efecto de abundancia y solidez. Es fécil de mantener y ordenar. También es una excelente bose para maquillar y definir la cejo. Organicas: Cejos frescos, normolmente se conservan gruesas y ofrece un efecto més urbano, relojado, juvenil. Consiste en mantener la ceja curvada en sus vértices, dando un ‘acabado etéreo y fantasioso. Requiere una ceja poblada para dor cobertura al arco cilior y poder también peinar los vellos del cuerpo de la ceja hasta la cola. Foxy Brow: Es la ceja horizontal, con un acabado més recto y su secreto esté en elevar la caida de la cejo. Esto amplfa visualmente el érea de pérpado fijo y genera espacio y luz, efecto de elevacién. Es una ceja moderna y atrevide. Es ideal en pérpados cortos 0 de poco espacio, y también cuando se comprueba con mapping que el cliente oplica pora cejas mas cortas de longitud. Powder Brow: Su coracteristica es la elevacién del vello, précticomente completa elevacién dejando ol raz las puntos dentro del disefio. Es un look més desenfadado, rockero, cejas —_llomatives, —_fuertes, requieren cuidado constante para mantenerse elevados. La base del cuerpo de la ceja debe ser impecable, PROYECCION: La proyeccién de las cejas se da desde que se procede a laminar con el adhesive. definir la direccién debe ser un proceso delicado y fino. Es muy normal encontrar grandes diferencias en ambas cejas, desde cantidad, orden, distribucién, asi como los vellos de la cabeza de la cejo donde algunos ceden fécilmente por su proyeccién natural y otros son précticamente forzados. 22 LAMINACION ‘A portir de uno excelente limpieza iniciaremos el laminado, este proceso se realiza con la cejo virgen, sin retirar ni perfilar. Se colocaré adhesive @ base de cafiamo en los vellos de lo ceja, sin excesos yo que en este procedimiento la verdadera fijacién se logra con el film osmético que mantiene todo en su lugar. Pero mantener los vellos laminados perfecciona el proceso. ACTIVOS 1 Paro el procedimiento de lominado requerimos un efecto de ruptura de estructura Sucomposicién logra obrir los copos de lo hebra y volverla maleable para s neva forme. Es vitol cuidar el tiempo de este proceso para no romper de forma completa el vello. 2 El segundo activo seré un fijador de forma. Rellenaré los espacios nuevos creados y mantendré la estructura del vello tal cucl se ha laminado previamente. Cualquier punta 0 vello torcido quedaré fijade asi que debe repararse la forma y proyeccién antes de proceder a aplicar este activo. De qué estén hechos? Se trata de un permanente a base de 85% a 90% Agua: Solucién en la que se disuelven los actives como base de la composicion. Thioglycolate (TGA): Debe contener menos de 5% ya que el maximo permitide para contacto con la piel es de 11% y de hecho, de 5% en adelante funciona como removedor de vello o crema depilotoria. Ethanolamine: Componente con base de alcohol para elevar el pH del vello y permitir a los activos penetrar las capas. Unicamente un 0.5 %. Es el producto que podria causar irritacién en la piel. Polisorbato y Bromuro de Sodio: Equilibrador que inhibe el aumento en el pH, fijando las cadenas de péptidos y sellando la hebra. 3, Neutralizador. Es el encargado de detener los efectos anteriores regulando nuevamente el pH del vello a 45 0 § y devolviendo la hidratacién y 2% de lipidos para restablecer lo hebra a su estado de solud original. Contiene proteinas directamente relacionadas al fortalecimiento del vello. 4, Solucién a base de alcoholes y active antiséptico que reduce la concentracién de aceites y grasa enelvello. 23 NOTA: ph del vello: 4.5 0 5 , pH del Agua: 7, 0H de los activos de laminado: 8/9. 5, Elevator: Adhesivo especialmente disefiado para tener contacto con piel y vello. Necesario para la fijacién y mantener ta proyeccién y posicién de los vellos de la ceja durante el proceso. 6. Y Brush: Esta herromiento esté disenada para levantar los vellos mas dificiles asf como para perfeccionar la distancia y homogeneidad del laminado! asi mismo su lado liso es perfecto para retirar los actives una vez finalizado el tiempo. 7. Film Osmético: Este pléstico estd disefiado para mantener el color y activar cada paso logrando lo modificacién estructural. Asi mismo mantiene la posicién del vello. éCémo retirar el adhesivo del laminado? Dos opciones perfectas, todo producto a base de alcohol seré una buens opcién, desde el paso 4 hasta ténico astringente o alcohol directamente, esto aplicado con un algodén o disco desmaquillante apenas humedecido. No se recomienda agua ya que revierte el proceso de redireccionamiento. BROW MAPPING PARA LAMINADO Una vez listo nuestro laminado, encontraremos una forma muy distinta de la aceja. Asi mismo los vellos que sobran son definidos per un Brow Mapping que debe disefiarse después del laminado, Nunca antes ya que perderemos estructura vital irrecuperable. 1. Marcaremos con las medidas proporcionales ya oprendidas el marco de las cejas. 2. Una vez definidos es correcto peinar con microcepillo y recortar por fuera de la linea. Esto acorde al estilo previamente elegido. Peine constantemente antes de cortar para osegurar que los vellos estén en el lugar correcto. 3. Es momento de utilizar hilo hindu y pinza tensora para limpiar el drea circundante, todo lo que se encuentre fuera de lo linea. Es necesario que lo linea inferior del cuerpo de lo ceja quede realmente limpia y nitida. 4. En caso de haber finalizade defina con un corrector o lépiz blanco el borde inferior y difumino, esto resaltaré la linea y daré amplitud ¢ iluminacién. 24 5. En caso de oplicar sombreado orgénico, no coloque ningtin otro producto y proceda a lo pigmentacién. SOMBREADO ORGANICO Constantemente buscamos formas de mantener las cejas presentables, estilizadas, preparadas y sanas. Los métodos ahora son muchos y cada uno ofrece sus ventajas y desventajas. La principal diferencia es que no tendremos el riesgo de aplicar algo permanente que se Gesactualice, quedé como una vieja tendencia o deje un residuo de pigmento de todos no deseados. Lo primero que debemos tomar en cuenta es al cliente y sus condiciones dermatolégicas. \Vemos constantemente personas trabajando las cejas a mano alzada, “al ojo" y vemos también personas insotisfechos, clientes frustrados y en busca de una verdodera técnica que respete su morfologia natural. Las cejas son la expresién del rostro, son el marco de los ojos y definen estados de dnimo, semblante y edad. Esta es la responsabilidad que tenemos al trabajar un rea tan vistosa e importante en el rostro. Herramientas que vamos o utilizar: Desmaquillante Microisopos Agua sin cloro ni Shampoo facial Micro Cepillo mineroles Alcohol liquide o en gel Pincel Mascarilla tapabocas ‘os de algodén Anillo contenedor Hisopos Pigmento Orgénico Lo piel que muestre irritaciones, inflamacién, cortaduras, raspones, granos, hiperemia o alguna olteracidn serd inadecuada para trabajar la técnica. Hiperemic: Nuestra técnica se concentra especificamente en el foliculo piloso © pore. Los poros corresponden a la apertura de los foliculos pilosos en la superficie de la piel. El foliculo piloso se parece o un canal, que contiene el vello facial y se encuentra conectado a los gléndulas sebdceas que producen sebo. ‘La funcién de los poros es la de permitir lo salida de los lipides 25 producidos por estas glandulas lubricando asf la piel’, tenemos alrededor de 2 millones. Su profundidad varia en cada persona y éreo del cuerpo. El pigmento es disefiado pare saturar el poro de color, de forma natural y sin dafio alguno, asi mismo do tono al vello de lo ceja SOMBREADO ORGANICO Nuestra técnica se concentra especificamente en el foliculo piloso poro. Los poros corresponden a la apertura de los foliculos pilosos en la 7 ghiandola superficie de la piel. Contiene el vello Sebacea facial y se encuentra conectado a las. glandulas sebaceas que producen follicolo sebo. Este sebo en exceso expulsaria nuestro pigmento Ventajas y Beneficios en Salud: @ No inctuimos ninguin agente quimice artificial @ Evitomos todo tipo de reacciones alérgicas @ No produce irritacién, sangrado o cortes @ El producto es diseftado especificomente para cejos, tonto el vello como la piel. @ Estimulamos el crecimiento del foliculo piloso @ Aportamos vitaminas necesarias para la conservacién dptima del vello de la ceja @ No debilita el vello a diferencia de otros métodos. @ No es doloroso ni invasive Esta técnica es muy gentil sobre la piel, con el beneficio aftadide de ser un método preciso. Para personas con pieles sensibles, de distintas edades, hombre y mujer. Aprendemos los tipos de piel para clasificar y prevenir la reaccién que podria tener la piel de nuestro cliente seguin su fototipo. Debemos ser copaces de predecir cualquier reaccién y ejecutor la técnica basades en lo experiencia y expertise siemore protegiendo la integridad del vello y piel de la persona antes que lo estético. ASEPSIA: EXFOLIAR EL AREA PARA DESPEJAR EL PORO 26 VENTAJAS DE LA TECNICA ESTETICOS @ Levantar el arco de la cejo. @ Afiadir forma o definicién al drea de los bordes y final de la cejo. @ Alargar la ceja @ Rellenar espacios alopécicos @ Elevar el tono de la ceja £1 PRODUCTO: Un pigmento para maauillaje de Cejas semipermanente, a base de plantos natives americans, € ingredientes herbales como la miel de abejo, aceite de Jojoba, aloe vera entre otros, no contiene rostros de amoniaco dafino, peréxido de hidrégeno, soles metélicas 0 alcchol Geseconte. Sin embargo, ofrece un color vivo y semipermanente que cubriré incluso haste las cones. Compuesto por: Aceite de jojoba y otros aceites naturales Nutrientes Aloe Vera y otros humectantes Vitaminas A, B, Cy E. Miel de Abeja Libre de productos quimicos nocivos como el PPD (parafenilendiamina, colorante copier, principal agente de olergios y reacciones epidérmicos), perdxidos, amoniaco, metoles pesados y parabenos (conservantes}. {QUIEN PUEDE USARLO? Debido 0 que no contiene parabeno, menores de 15 afios. i metoles pesado es apto para todo ptiblico menos éQUE TONOS UTILIZAR? Siempre buscoré 2 tonos abojo del tono del cobello de mi cliente, esto pare mantener lo naturalidad y estética del acabado. {PUEDO UTILIZARLO EN PERSONAS CON MICROPIGMENTACION © MICROBLADING? Debido a que sus ingredientes son naturales estimulan el crecimiento del vello en la zona donde presente escasez de vello, ya sea por una Micropigmentacién o Microblading, su uso continuo puede ayudar a recobrar ese vello perdido, pero tiene que tener en cuenta que el dafio por estos tratamientos por manos inexpertas o el uso inadecuado de tintes puede hacer que sea un dafio irreversible. SE PUEDEN COMBINAR LOS TONOS DE LOS PIGMENTOS? Usted puede realizar los mezclos que desee, obteniendo nuevos tonos. Logrondo reolizor técnicas como: La Técnica Bidimensional, Tridimensional o la Clésica con nuestras productos. Bioseguridad y protocol: PREPARACION Y ASEPSIA DEL AREA a7 Cliente: Recueste al cliente en silla de barbero, maguillista 0 camilla. 2. Coloque gorra o vincha para cislor el cobello. Desmaquillado del érea de trabajo: Es vital retirar todo residuo del drea de exposicién al pigmento, tonto lo caja come la piel circundonte. Los desmaguillantes pueden contener 0 no oceites. Es muy importante retirar posterior al desmaquillado los aceites. Exfoliacién: Con un exfoliante pare rostre libre de aceites, coloque en la ceja y alrededor y masojee con los dedos o un aplicador hasta re se retira y procede a lovar. Limpieza: Con shampoo facial y la ayuda de discos desmaquillantes se retira todo residuo del ‘ar giel muerta, residuos y grasa. Uno vez hecho Grea de la ceja, tanto vello como piel, procurando dejar lo més seco y limpio posible, Libre de sustancias aceitosas 0 grasosos. Preporacién dptima: Aplique ténico astringente en el érea a trabajar y posteriormente limpie con alcohol y un hisopo el érea demarcada retirando cualquier residuo de ldpiz. El pore debe estar totalmente liberado y deseosos de hidratacién por lo que el alcohol y ténico astringente son las mejores formas de aislar el pora de lipides liquidos. Bonus: Se puede colocar primer para cejas y pestarias en caso de diagnosticar cejas o piel de tipo mixte 6 graso. Mapping: Proceda a definir las medidas para enmarcar los cejas “*SEA EXAGERADAMENTE. PRECISO ya que esta guia se debe seguir fielmente para la tinturacién y cualquier error se quedoré plasmado en la piel durante semanas. PREPARE EL PRODUCTO La piel se divide en PIEL SECA, PIEL NORMAL, PIEL MIXTA Y PIEL GRASA. Entre mds seca sea la piel del cliente mejor adhesién y durabilidad presentaré el pigmento. PERFILADO DE LA CEJA Limpiaremos con hilo hindd, pinza tensora o cera las dreas que estén fuera de nuestro marco, para gorantizar un excelente perfilado y forma de la ceja. Entre menos invasivo sea el mejor método para la piel del cliente. SUBTONO DE LOS PIGMENTOS: Pigmento Dark Brown: Subtonos chocolate y cenizos. Pigmento Medium Brown: Subtonos marrones y rojizos Pigmento Light Brown: Subtonos olivos, cenizos y ocres. PREPARACION DEL PRODUCTO: Vierta una punta de espdtula de polvo del tono o tonos elegidos segtin subtonos del cliente, agregue de 2.0 4 gotas de agua preferiblemente en un recipiente de vidrio o pléstico. (Evitar reacciones quimicas u oxidacién en metol) Mezcle hasta obtener un producto homogéneo, sin grupos tioo pasta. Recuerde que el producto al ser vegetal absorbe el agua y crece por lo que debes hidratar varias veces el pigmento hasta que se equilibre agua-polvo. Coloque sobre la ceja dentro del marco disefiado cuidadosamente con un pincel fino. Inicie la colocacién por lo cola de la ceja y acérquese graduclmente al cuerpo de la ceja pero sin finalizar el area del inicio. Continde con la otra ceja y yo ambas cubiertas realice el érea del inicio de la ceja Procure empapar toda la zono, mover los vellos de la ceja para asegurar el contacto con a piel. Procure una colocacién uniforme en toda la cejo. En caso de salirse del drea, inmediatamente proceda a limpiar los excesos con un microisopo 0 isopo mojado. Lleve el tiempo responsablemente. La exposicién cuenta desde que el pigmento toca piel y lo dejoremos actuar de 8 a 40 minutos segtin el tipo de piel. Entre més alto el nivel de grasos y aceites més tiempo lo dejaremos. Al cumplir los 40 minutos méximos ser importante retirar. El producto tomaré una consistencia de costra seca. Ceja Izquierda Ceja Derecho (. ) minutos (_ ) minutos (- ) minutos (| minutos ( ) minutos (| minutos Ceja Izquierda Ceja Derecho (- ) minutos (- ) minutos (- ) minutos (- ) minutos (- ) minutos (_ ) minutos 29 TECNICAS DE SOMBREADO: A. CLASICO: Rellenaremos la zona de lo cejo de forma uniforme, i iniciando det punto mas alto de lo Clasica ceja_y rellenando primeramente hacia la eola y luege hele el inicio, oo Tridimensional ngulo recto y mismo tiempo de exposicién en la piel. Tiempos de Bidimensional exposicién: 8, BIDIMENCIONAL: Rellenaremos lo mitad externa de lo ceja con un tono 1 grado mos fuerte que el lado interno de la c@ja.o en su defecto utilizaremos dos colocaciones en esta drea y solamente una en el drea interior de la cejo Tiempos de exposi ion: C. TRIDIMENCIONAL: Rellenaremos lo ceja con 3 tonos para crear un efecto de amplitud y largura, esto también suavizoré las facciones al tener un inicio de ceja leve. OMBRE Técnica cltomente recomendode por su noturalidad imolacoble! Genera suavided, fluidez, perfeccién y una ceja formada, definide pero integrade al rostro. REMOVER EL PRODUCTO: Coloque un algodén LEVEMENTE humedecido sobre lo ceja y permita unos segundos para suavizar la costra Inmediatamente después de soltor toda la costra retire con algodén huimedo y limpie todo residuo, Es importante que proceda primero con una cgja y luego la otra para evitar manchas en dreas no deseadas. 30 Revise el resultado final y de ser necesario haga una segunda aplicacién para saturar el poro. Cuidados para el cliente No maquillorse durante las primeras 10 horas. Desmaquillarse con delicadeza y sin base aceitosa. Evitar el agua directa o el restregado sobre la ceja Evitar cualquier tigo de exfoliacidn en el dreo. RETOQUE Dependiendo del tipo de piel del cliente el retoque se trabojaré cade 18-20 dias. No hay contraindicacién para colocer el pigmento 2 veces seguidas o hacer retoques cada 7 dios EVALUACION DEL MODULO 1 Parte 1: Cada técnica requiere su ejecucién en modelo real. Fotografia del antes, durante cada paso y después. con excelente luz y bien enfocada. El objetivo siempre sera la estética y correccién asi como aprovechar el atributo que naturaimente aporta el cliente. 1: Dos modelos de Brow Mapping: registro fotografico de antes, sin maquilloje, fotografia del mapping creado con perfeccién y fotografia del resultado. Recuerde llenar los formularios OnLine, 2. Dos modelos de Hilo Hindu: Area de cejas, entreceio, frente, sien. Registro fotogréfico de antes, sin maquillaje y fotografia del resultado. Recuerde llenar los formularios OnLine. 3. Dos modelos de Sombreado Orgénico: registro fotografico de antes, sin maquillaje, fotografia del mapping creado con perfeccién, fotografia del pigmento colocado y fotogratia del resultado. Recuerde llenar los formularios OnLine. 31 4, Dos modelos de Laminado: Una modelo sin sombreado orgénico y otra con sombreado organico. Registro fotografico de antes, sin maquillaje, fotografia del laminado, pigmento colocado y fotografia del resultado. Recuerde llenar los formularios OnLine. 5, Administracién estratégica: Envie los ejercicios logrados via whatsapp. Asf mismo toda duda © consulta para dar seguimiento y apoyo! Una vez completas entregue al profesor de manera fisica o digital en formato de fotografia clara y legible via whatsapp (7113-4356) o email (info@total-mente.com) e indique al profesor que ha enviado sus tareas para revisién. Recuerda que la nota no es cuantitativa, Estamos en la busqueda de conocimiento y entre mejor lo hagas y més lo intentes mas sélidos y duraderos serdn los datos y conocimiento que has adquirido! Indique via whatsapp (7113-4356) al profesor que ha enviado sus tareas para revisién. Dias de recepcidn de tareas: Lunes, miércoles y viernes. Dias de evaluacion y correcciones: Martes y Jueves. Sabias que esté comprobado que se requieren 20 horas de practica consciente, excelente y continua para obtener una habilidad nueva? La excelencia te diferencia 32

También podría gustarte