Está en la página 1de 22
ee; Los filésofos de la natural leza wnada puede surgir de la nada, Cuando su madre volvié del trabajo aquella tarde, Sof ntada en el balancin del jardin, meditando sobre la posible ‘én entre el curso de filosofia y esa Hilde Moller Knag anes de su padre en el diadesu cumpleaicg madre desde lejos—. jHa llegado cibiria ninguna felicitacion —jSofia! —la Ilamé su carta para ti! El coraz6n le dio un yuelco. Ella misma habia recogido ei rreo, de modo que esa carta tenia que ser del fildsofo. ;Qué le dirs asu madre? Se levanté lentamente —No lleva sello. A lo Sofia cogié la carta. = Nola vas a abrir? Qué podia decir? © Has visto alguna vex a algui lante de su madre? Mejor que pensara que esa era la explicact6n. ma vergienza, porque era muy joven para rec ir cartas de amor, pero le daria atin mas vergiienza que se upiera que estaba recl- bee ieee completo de filosolia por correspondencia, deur fi cnte desconocido y que incluso jugaba con ella al escondite, fia ee eee blancos. En su habitacién, So- eseritas en la nota dentro del sobre: del balancin y se acerco 2 ella. mejor es una carta de amor. or de- en abrir sus cartas de am Le daba muchisi- Existe wna materi le la que todo lo demds esta hecho sateria primaria de k is aaa la que todo lo deme i hecho? agua puede convertirse en vino? ots : é Como pueden la te sertirs vana? oi hk terra y el agua convertirse en una rana: “4 Escaneado con CamScanner Sofia estas preguntas le parecieron b sc eauvo dando vueltas durante toda la cients, ene) instituto, volvié a meditar sobre Pxistiria una «materia primaria» ry | | dela qu jo demas? Pero si existiera una «materia» de | a ela untas, podria evi Pudieran conve; identemente Pensarse que tierra y agua conjugadas eer rtirse en rana; siempre y cuando la tierra y el agua Por el proceso del huevo de rana y del renacuajo, porque 4na rana no puede crecer asi como asi en una huerta, por mucho ©smero que ponga el horticultor al regarla, Al volver del instituto aquel dia, Sofia s bre para ella en el buzon. Se refugis en el C hecho los dias anteriores. ¢ encontrd con otro so- ‘allején, como lo habia El proyecto de los filésofos de nuevo! Vayamos directamente & la leccion de cea , sas asi. te noacar por conejos blances y cosas hoy, sin 45 Escaneado con CamScanner Te contaré a grandes rasgos c6mo han a humanos sobre las preguntas filosdticag dese, griega hasta hoy. Pero todo llegaré a su dobidl , laa, Debido a que esos {ilésofos vivieron en otrog fen en una cultura totalmente diferente a la nuestra ‘oma = do practico averiguar cual fue el proyecto de cada hte a quiero decir que debemos intentar captar qué es lo pas iba i, mente ese {ilésofo tiene tanto interés en solucionar ie a puede interesarse por el origen de las plantas y los animales in puede querer averiguar si existe un dios 0 si el ser humane lex un alma inmortal. Cuando logremos extraer cual es el «proyecto» de un g, minado filosofo, resultaré mas facil seguir su manera de p Pues un solo fildsofo no esta obsesionado por todas las preg. tas filosoficas. Siempre digo «él», cuando hablo de los fildsofos, y eso debe a que la historia de la filosofia esta marcada por los hom- bres, ya que a la mujer se la ha reprimido como ser pensante de- bido a su sexo. Es una pena porque, con ello, se ha perdido una serie de experiencias importantes. Hasta nuestro siglo, la mujer no ha entrado de Ileno en la historia de Ia filosofia. No te pondré deberes, al menos no complicados ejercicios de matematicas. En este momento, la conjugacién de los verbos ingleses esta totalmente fuera del Ambito de mi interés. Pero de vez en cuando, te pondré un pequefio ejercicio. Si aceptas estas condiciones, podemos ponernos en marcha. Los fildsofos de la naturaleza A los pri Ss Primeros tilésofos de Grecia se leg Suele llamar «fil6sofos de la naturaleza. 'n por la natur Porque, ante todo, ‘ ’ . 80 interesaban por la natura Escaneado con CamScanner gun momento, de la nada. Esta idea no era tan co- ido, e7 “a griegos. Por alguna raz6n daban por sentado que rent? eee existido siempre. eee pues, que la gran pregunta no era cémo todo pudo ceurgir de 2 nada. Los griegos se Preguntaban, mas bien, cémo tra posible que el agua se convirtiera en peces Vivos y la tierra inerte en grandes drboles 0 en flores de colores Vivos. {Por no pablar de como un nifio puede ser concebido en el seno de su madre! Los filésofos vefan con sus Propios ojos cémo constantemente oourrian cambios en la naturaleza. éPero como Podian ser posi- bles tales cambios? {Como podia algo pasar de ser una sustan- cia para convertirse en. algo completamente distinto, en vida, por ejemplo? wd una sola materia Primaria que, m: todos los cambios Sucedidos en «algo» de lo Que todo procedia y Lo mas interesante para nosot '4S O menos, fuese el origen de la naturaleza. Tenia que haber alo que todo volvia. tros no es saber cuales fueron las respuestas @ las que llegaron esos primeros filésofos, sino QUe Preguntas se hacian y qué tipo de respuestas buscaban. 0s interesa mas el cémo pensaban que precisamente lo que Pensaban. oo Podemos constatar que hacian preguntas sobre cambios aad bles en la naturaleza. Intentaron buscar algunas leyes ae vs Constantes, Querian entender Seer never monte, i s mitos tradici . . ae Gr ele de la naturaleza aaa eee \Es algo muy distinto a explicar los relampag: faturaleza. iFS 2190 r primavera con sucesos mitologicos! —— vanera. a filosofia se independizé de la religion. Po- a manera, oe este noe ios filosofos de la naturaleza dieron los primeros demos decir qu a7 ~ — Escaneado con CamScanner pasos hacia una manera cientifica de pensar, deve todas las ciencias naturales posteriores. a La mayor parte de lo que dijeron y escribieron jog i naturaleza Se perdio para la posteridad. Lo poco que peal dy lo encontramos en los escritos de Aristételes, que vivis un siglos después de los primeros fildsofos. Aristoteles sol SE reflarg alos resultados a que llegaron los fildsofos que le Precediergn que significa que NO podemos saber siempre cémo llegaron, a conclusiones. Pero sabemos suficiente como para constatar = el proyecto de los primeros filésofos griegos abarcaba pregunta en torno a la materia primaria y a los cambios en la naturaieze Meader, of) Tres filosofos de Mileto | El primer fil6sofo de! que oimos hablar es Tales, de !a colonia de Mileto, en Asia Menor. Viajé mucho por el mundo. Se cuenta de él que midié la altura de una piramide en Egipto, teniendo en cuenta la sombra de la misma, en el momento en que su propia sombra media exactamente lo mismo que él. También se dice que supo predecir mediante calculos matematicos un eclipse so- lar en el afio 585 antes de Cristo. Tales opinaba que el agua era el origen de todas las cosas. No sabemos exactamente lo que queria decir con eso. Quiza opi- ie que toda clase de vida tiene su origen en el agua, y que toda te oe ane poomenes en agua cuando se disuelve. . @s Muy probable que viera cémo todo cre- cla en cuanto las aguas del Nilo se ret i iraban de las regiones de su delta, Quiza también vi ién viera o ae ranas y gusanos, ‘omo, tras la lluvia, iban apareciendo Ademas, es probable Puede conve ertirse @ 7 N hie Escaneado con CamScanner alo que quiso decir. Quiza se va pudiera ser el origen de todo, deg, carachas y otros insectos, y se imaginase na de pequeiios e invisibles “gérmenes» aniemos esta Seguros, al menos e ' ; en goen los dioses de Homero, 10 estaba Pensan- 'efiriese g com de flores Y cere, «lO Indefinido». Ne tendia por «lo. Indefinido», Un tercer fildsofo de 2.02 C.) que opinaba guy ry ue Anaximenes (aprox. 570-526 Es evidente ue el origen de todo era el aire Olaniebla. Que Anaximenes habia Conocido la teoria de Ta- pinata gue e a ePero de donde viene el agua? Anaximenes como el a - gua tenia Que ser aire condensado, pues vemos condense. '@ Surge del are Cuando Ilueve. Y cuando el agua se hal aun mas, se convierte en tierra, pensaba él. A lo mejor '@ Observado como la tierra y la arena provenian del hielo que Se derretia, Asimismo Pensaba que el fuego tenia que ser aire lluido. Seguin Anaximenes, tanto la tierra como el agua y el fuego lenian como origen el aire. No es largo el camino desde la tierra y el agua spree sae ls en el campo. Quizé pensaba Anaximenes que para au fuego y agua. Pero el Giera vida, tendria que haber tierra, aro. Seni teasaanion Punto de partida en si era «el Boro oe que haber una ma- teria primaria, que constituye 1a suceden en la naturaleza. les sobre el ag 49 Escaneado con CamScanner Nada puede surgir de Iq Nada | Los tres filosofos de Mileto pensaban que te aaa nla que haber, —y quiza solo una— materia primaria de la que estaba ha 4 i chy todo lo demas. gPero cémo era posible que UNA Materia sq rr © alte, rara de repente para convertirse en algo completamente istintes Aeste problema lo podemos llamar problema delcambio ” Desde aproximadamente el afio 500 a. de c. filosofos en la colonia griega de Elea en el ‘sur de eleatos se preocuparon por cuestiones de ese tipo. cido era Parménides (aprox. 510-470 a. deC.). Parménides pensaba que todo lo que hay ha existido siempre lo due era una idea muy Corriente entre los griegos/Daban Ms menos por sentado que todo lo que existe en el mundo es eterng. Nada puede surgir de la nada, pensaba Parménides. Y algo que existe, tampoco se puede convertir en nada. Pero Parménides fue més lejos que la mayoria. Pensaba que ningun verdadero cambio era i eee Vivieron nas Malia, y esigg El mas cong. $e G€ «ilusiones., Esta fuerte te e, Clonalista es et q Como fuente de Mla raz6n hume ‘NA Se lam, ‘ Ue tiene ung FAN fe en | aanRalismo, Un ra- £48 Conocimiontos go © las personas re el mundo 50 A a Escaneado con CamScanner > Todo fluye mo tiempo que Parménides, vivid Heraclito (aprox, 540- Al " C,) de Efeso en Asia Menor. El pensaba que precisa. oo os cambios constantes eran los rasgos mas, basicos de la ee Podriamos decir que Heraclito tenia mas fe en lo que le a sus sentidos que Parménides. Todo tluye> dijo Heraclito. Todo esta en Movimiento y nada dura ‘ternamente. Por eso no podemos «descender dos veces almismo rio», pues cuando desciendo al rio por segunda vez, ni yoniel rio somos los mismos. Heraclito también sefialé el hecho de que el mundo esta ca- racterizado por constantes. Contradicciones. Si no estuviéramos nunca enfermos, no entenderiamos lo Que significa estar sano. Sino tuviéramos nunca hambre, no sabriamos apreciar estar sa- ciados. Si no hubiera nunca guerra, no sabriamos valorar la paz, y sino hubiera nunca invierno, no nos dariamos cuenta de la primavera Tanto el bien como el mal tienen un lugar necesario en el To- do, decia Heraclito. Y si no hubiera un constante juego entre los contrastes, el mundo dejaria de existir. «Dios es dia y noche, invierno y verano, guerra y paz, hambre ySaciedad», decia. Emplea la palabra «dios», pero es evidente que se refiere a algo muy distinto a los dioses de los que habla- ban los mitos. Para Herdclito, dios —o lo divino— es algo que abarca a todo el mundo. Dios se muestra precisamente en esa naturaleza llena de contradicciones y en constante ee En lugar de la palabra «dios», omer . ares no hemos griega logos, que significa razén. Aunaus (6S Per misma Pensado siempre del mismo modo, ni ee una especie de Taz6n, Heraclito opinaba Ue Tene ae ie en la naturaleza. «raz6n universal» que dirige todo vata es algo comun para Esta «razon universal —0 “ey Nn iarse. Y, sin embargo. la todos y por la cuel todos Hae razon, decia Herdclito. No tenia, mayoria vive segun su P 51 Escaneado con CamScanner en general, muy buena opinion de su Proline la mayor parte de la gente pueden Comparer, 8 infantiles», decia. $8 con En medio de todos esos cambios y Contradiog, turaleza, Heréclito vela, pues, una unidad 9 Un toc Sil my, que era la base de todo, éI lo llamaba «dios» soga wa Cuatro elementos En cierto modo, las ideas de Parménides y Herdclito e talmente contrarias. La razén de Parménides le decig Que puede cambiar. Pero los sentidos de Heraclito decian, con la ma conviccién, que en la naturaleza suceden Constanteme, cambios. {Quién de ellos tenia razén? {Debemos fiarnos de a raz6n o de los sentidos? Tanto Parménides como Heraclito dicen dos cosas. | Parménides dice: a) que nada puede cambiar y b) que las sensaciones, por lo tanto, no son de fiar. Por el contrario, Heraclito dice: a) que todo cambia («todo fluye») y b) que las sensaciones son de fiar. iDificilmente dos filésofos pueden llegar a estar en mayor desacuerdo! {Pero cual de ellos tenia raz6n? Empédocles (494- 434 a. de C.) de Sicilia seria el que lograra salir de los enredos . !os que se habla metido la filosoffa. Opinaba que tanto Parmé- ‘8 Como Herdclito tenian razon en una de sus afirmaciones, oie dos se equivocaban en una cosa. ie fidsofos n ata Hing ky el gran desacuerdo se debia a que Sentado que habia un solo elemen- 10. De ser asi, Ja gi | la diferencia «vemos con ntre lo que dice la r, Nuestros propiog Ojos» seria ins teal y lo que ‘able, Es evidente Que el agua una mariposa, | NO puede convert; q Vertirs. 8948 No puede cambiar. E ae eee : Ua pura sigue 52 Escaneado con CamScanner > go agua pura para siempre. De modo que Parménides tenia won’ go deol que «nada cambias an ene ay igo teMDO: Empédocles le daba la raz6n a Herdctito sen gue GODHMOS fiarnos de lo que nos dicen nuestros sentidos nos oreet 10 Que vemos, Y VeMOS, precisamente, cambios sonatames on ta naturaleza, empadocies tego a la conclusion de que lo que habia q seonazar ora la idea de que hay un solo elemento. Ni ef aqua niet pre gon Capaces, por si solos, de convertirse Nun rosal o en una manposa, razon por la Cual resulta imposible que la Naturaleza «oo tenga un elemento. Empedocies pensaba que la naturaleza tiene en total cuatro eementos 0 sraices*, como él los llama. Liamé a esas cuatro veioes terra, aire, fuego y agua. Toses los cambios de la naturaleza se deben a que estos cuatro elementos se mezclan y se vuelven a separar. pues tode este compuesto de tierra, aire, fuego y agua. pero en distintas proporciones de mezcla. Cuando muere una flor 0 un animal, los Sualto elementos vuelven a separarse. Este es un cambio que po0emMes Observar Con los ojos. Pero la tierra y et aire, ef tuege y ‘©! @gue Quedan completamente inalterados 0 intactos com todes S08 Cambios en los que participan. Es decir, que no es cierto QUe todo» cambia. En realidad, no hay nada que came. Lo Que Ocure Es, simplemente, Que Cuatro elementos diferentes se mezcian y se Separan, pata luego volver & mezclarse. Podriamos compararlo Con UN PAntOr A#UISHCO. St bene solo uN color ejemplo, el rojo—- no puede pinta: avboles verdes. Pero si tiene amanillo, rojo, azul y negro. puede = oe uC! 3. Clientes de colores, MeZclandolos eh dSLNtAs PLP sina demuestra to mismo. Si solo tuviera hart Un ejemplo de cocina sacho. Pe . ago para poder hacer un bizcoc! er ha, tendria que ser un Mae , : nanina, leche y azucar, entonces puedo hacer #1 tengo huevos ¥ cochos dilerentes Con esas Cuatro Ma un monton de tartas ¥ DY terias ames casualidad que Empedocies pensara que las No fue 33 etn Escaneado con CamScanner . Os es» de la naturaleza tuvieran que ser Precis; isam eraict agua, Antes que él, otros filésofos hat: Nar aire, fuego Y js mostrar por qué el elemento basico tendria que ser : iMlertag: fuego. Tales Y Anaximenes ya habian sefialado e| agua y, aire 5 como elementos importantes de la naturaleza. Los ariego aire bien pensaban que el fuego era muy importante, Obsen,, tam. la importancia del sol para todo Io vivo de om por ejemplo, raleza, Y. evidentemente, conocian el calor del cuerpo huran y animal. Quizé sucede entonces, es que a! ra cruje y gorgotea. Es el agui aire. Vemos ese alle. Algo qu 'ente © Hley Mt Empédocles vio cémo ardia un trozo de madera; lo gue Igo se disuelve. Oimos cémo la made. a, Algo se convierte en humo. Es ¢ ‘eda cuando el fuego se apaga. Es la ceniza, 0 la tierra. Empédocles sefiala, como hemos visto, que los cambios en la las cuatro raices se mezclan y se vuel- naturaleza se deben a que ven a separar. Pero queda algo por explicar. gCual es la causa por la que los elementos se unen para dar lugar a una nueva vida? 4Y por qué vuelve a disolverse «la mezcla», por ejemplo, una flor? Empédocles pensaba que tenia que haber dos fuerzas que actuasen en la naturaleza. Las llamé «amor» y «odio». Lo que une las cosas es «el amor» y lo que las separa es «el odio». Tomemos nota de que el filésofo distingue aqui entre «e@lemen- to» y «fuerza». Incluso, hoy en dia, la ciencia distingue entre «los clementos» y «las fuerzas de la naturaleza». La ciencia moderna ee de la naturaleza pueden explicarse ea spe los distintos elementos, y unas cuantas Empédor i ‘entidos, ¢Cémo puedo ver una flor, Por ejemplo? ,Qué Sucede ent fia? lonces? 'a? (Si no, ahora tienes la eosin éHas pensado en eso, So- Escaneado con CamScanner yo Jairer capta lo que es de aire, «e| fuego» aye ves a de fuego y «el agua» lo que es de ag woe eoecido de uno de los cuatro elementos, nee nodido ver la naturaleza en su totalidad, nyoiera P de los Ojos Ua. Si el ojo yo tampoco Algo de todo en todo Otro filésofo que no se contentaba con la teoria de que un solo aemento —por ejemplo, el agua— Pudiera convertirse en todo Naxagoras (500-428 a. de C). Tampoco aceptd la idea de Que tierra, aire, fuego o agua pudie- fan convertirse en Sangre y hueso, la comida que comemos, opinaba él. ee Un par de ejemplos modernos puedan area faba Anaxagoras. Mediante la tecnica ae fa, Nacer los llamados ee eee "Nuestra un coche, y este holograma se eee saerte la parte 8€N de todo el coche, aunque ee ‘es porque todo del holograma que muestra el Beton ‘como &I motivo esta presente en cada plececlie. ees bernie De alguna manera, también se ee una célula de ste de como “sia hecho nuestro cuerpo: SI Siar no solo la wo la receta de edo, ef nucleo de esa osiula 0 aS &S mi piel, sino que en la MME cuantos de: mis ojos, del color de mi P scripeion de- : ina descrip cuerpo Nay Une eg del CUerPO. célula del s col En cade oe jo to aspecto, etc. osicion nas células. El as tas dor je las célula Oa pn cada una Ci tallada de la comPON to isa ie ‘ hay « minuscula. Es decir, qari parte mas a el todo est Alo Mejor, Que se imagin; den, hoy en dj 55. tt — Escaneado con CamScanner A esas «partes minimas» que contienen “algo Anaxagoras las llamaba «gérmenes» 0 «semiligs, O° tog, Recordemos que para Empédocles era «el amoy,, lo artes en cuerpos enteros. También Anaxagoras 88 imag, las pi ba una especie de fuerza que «pone orden» y Crea aninat"* ‘ala, humanos, flores y arboles. A esta fuerza la llamo. spirity Oona! ten, dimiento (nous). : Anaxagoras también es interesante por ser el primer file soy, °Ofg de los de Atenas. Vino de Asia Menor, pero se traslad6 8 Atens. cuando tenia unos 40 afios. En Atenas lo acusaron de ateg y, a final, tuvo que marcharse de la ciudad. Entre otras cosas, habia dicho que el sol no era un dios, sino una masa ardiente mas Qran- de que la peninsula del Peloponeso. Anaxagoras se interesaba en general por la astronomia. Opinaba que todos los astros estaban hechos de la misma mats. ria que la Tierra. A esta teoria lego después de haber estudiadg un meteorito. Puede ser, decia, que haya personas en otros pla- netas. También sefialé que la luna no lucia por propia fuerza, sino que recibe su luz de la Tierra. Explicd, ademas, el porqué de los eclipses de Sol. P. D.: Gracias por tu atencién, Soffa. Puede ser que tengas que leer y releer este capitulo antes de que lo entiendas todo. Pero 'a comprensién tiene necesariamente que costar algun esfuerzo. Seguro que no admirarias mucho a una amiga que entendiera de 4 Escaneado con CamScanner yr -_ sirse en una pera de agua, porque incluso u, comet rmada por algo mas que agua sola, estaba ‘lle seria porque lo habia aprendido. aus de que el hielo solo estaba com Cree aprendido? Al menos habria teni ae como el agua se congelaba y el hiel Sofia intent6 volver a pensar de nuev. Jo que habia aprendido de otros. Parménides se habia negado a ace} ptar cualquier forma de cam- bio. Cuanto mas pensaba en ello Soffa, mas convencida estaba de que él, de alguna manera, tenia razén. Con su inteligencia, el filésofo no podia aceptar que «algo» de Tepente se convirtiera en «algo com- pletamente distinto». Habja sido muy valiente porque ala vez habia tenido que negar todos aquellos cam quier ser humano podia observar. También Empédocles habia si teligencia al afirmar que el mund formado por algo mas que por ese modo, se hacian posibles to sin cambiar realmente. na pera de agua Pero, si estaba tan se- - Habria podido estar puesto de agua si no lo ido que estudiar muy de 0 se derretia. © por si misma, sin utilizar bios en la naturaleza que cual- Muchos se habrian redo de él, ido muy habil utilizando su in- lo necesariamente tenia que estar un solo elemento originario. De dos los cambios de la naturaleza Aquel viejo filésofo griego habia descubierto todo esto utili zando simplemente su raz6n. Naturalmente, habria estudiado la naturaleza, pero no tuvo posibilidad de realizar anélisis quimicos como hace la ciencia hoy en dia. : \ Soffa no sabia si tenfa mucha fe en que fueran aera tierra, el aire, el fuego y el agua las materias de las oe hecho. Pero eso no tenia importancia. En cee ae oe odes tenfa razén. La unica posibilidad que ieee ee fa Peas aquellos cambios que registran nuestros 0)os ¢s un solo elemento. fa atin mas interesante porque podia seguir los argumentos con sy PIOP™ Hinstituto. Llegé a la conchu- de todo lo que habia aprendi sién de que, en realidad, 1a ilosoffa no es algo que se puede apren- d alidad, la filosofia s alg se pue ten sino ne re ano ie aprender a pensar filosdficamente. , Sino que qui: 57 : “ Escaneado con CamScanner Demécrito el juguete mds genial del mundo,,, Sofia cerré la caja de galletas que contenia todas las hojas es, oul jue habia recibido del desconocido profesor jy critas a ae Furtadills del Callején y se qued6 un instante =m Tjandin De repente, se acordé de lo que habia pasadg arrando : ae Su madre habia bromeado con la «carta de ae da ae desayuno. Ahora se apresuré hasta el buzin seca aquello volviera a suceder. Recibir un carta & a dos dias seguidos daria exactamente el doble de corte que ibir una. : : i nuevo habia allf un pequefio a a armaraer i r una especie de sistema en las entr cada = un mee grande y amarillo en el buzon. ee la carta grande, el fildsofo solia deslizarse hasta el buzén co: sobrecito blanco, : Esto significaba que no le resultaria dificil descubrirlo. gO des- cubrirla? Si se colocaba ante la ventana de su cuarto, observaria bien el buzén y seguro que Hlegaria a ver al misterioso fildsofo. Porque sobrecitos blancos no surgen por si mismos asi como asi. Sofia decidi6 estar muy atenta al dia siguiente. Era viernes ¥ tenia todo el fin de semana por delante, Subi6 a su habitacién y abri alli el sobre. Esta vez solo habia una pregunta en la nota, pero la Pregunta era, si cabe, mas extrafia ue aquellas tres que habian venido en la carta de amor. #Hor qué el lego es el juguete mas genial del mundoe En primer lugar, Sofia no estaba Segura de que el lego fuese el Il ne - 8 estar de ac usuete mas genial del mu, uerdo con indo, al menos habia 58 Escaneado con CamScanner nto de jugar con él hacfa muchos afios. En si deve c : egundo | apaz. de entender qué podia tener que ver ‘ ano el lego con Ja filo- en sola : Pero era una alumna obediente, y em eupetior de su armario. Alli encontré u: piezas del lego de muchos tamafios y Por primera vez en mucho tiemp. pequefias piezas. Mientras lo hacia, le venian a la mientos sobre el lego. anes Resulta facil construis i ta f r con las piezas del lego, pensé. Ay tengan distinta forma y color, todas las piez: ah Bee roa . , ‘ > aS pueden con otras. Adem4s son indestru P Sees c , ctibles. Sofi visto nunca una Pieza del lego rota. De hecho, ee Pez6 a buscar en el estante ina bolsa de plastica llena de colores, ©» S¢ puso a construir con las 2Qué mi . 7 le nes se puede pedir? Soffa llegé a la conclusion de que el ey fl a muy bien podia llamarse el juguete mas ge~ mundo. Pero seguja sin entender qué teni: jue tenia vi a qué tenia que ver con la Pronto Soffa construyé una gran casa de mufecas. Apenas se atrevid a confesarse a si misma que hacia mucho tiempo que no lo habia pasado tan bien como en ese momento. Por qué dejaban las Personas de jugar? Cuando la madre Hegé a casa y vio lo que Sofia habia hecho, se le escapé: : — {Qué bien que todavia seas capaz. de jugar como una nifta! __ Bah! Estoy trabajando en una complicada investigaci6n fi- loséfica. _ Su madre dejé escapar un profundo suspiro. Seguramente en el conejo y en el sombrero de copa. ; del instivuto al dia siguiente, Sofia se encontrs con as hojas en un gran sobre amarillo. Se llev6 ¢ ba pensando Al volver un monton de nuev: 59 ait es LS Escaneado con CamScanner bre a su habitacién y se puso enseguida a leoy sol 7 tiempo vigilaria el buzén aungu Ip ilaris On. c mpo vigila Alin, La teoria atémica Aqui estoy de nuevo, Sofia, Hoy Conoceras al ee Gran fy, de la naturaleza. Se llamaba Demécrito Gane rns a. deg) y venia de la ciudad costera de Abdera, al norte del mar Egeg § has podido contestar a la pregunta sobre el lego, no te Costars mucho esfuerzo entender lo que fue el proyecto de este filésofo, Demédcrito estaba de acuerdo con - predecesores en que los cambios en la naturaleza no se debian a que las cosas teal. mente «cambiaran». Suponia, por lo tanto, aaiiblaanet tenia que estar construido por unas piececitas pequefias e — cada una de ellas eterna e inalterable. A estas piezas mas pequefias crito las llamé atomos. ae ee atomo significa «indivisible». Era importante para Democrito poder afirmar que eso de lo que todo esta hecho no Podia dividirse en partes mas pequefias. Si hubiera sido asi, no ha- brian podido servir de ladrillos de construccién. Pues, silos &tomos hubieran podido ser limados y Partidos en partes cada vez mas Peduefias, la naturaleza habria empezado a flotar en una pasta cada vez mas liquida, Ademas, los ladrillos de la natur: Pues nada Puede surgir de la na estaba de acuerdo ‘aleza tenian que ser eternos, ida. En este punto, Demécrito M&S, QUE los dtomes ne ONides y los eledticos, Pensaba, ade- J SOMO tenian que Ser fijos fan Ser idénticos entre gf Silos dtomoe 1 Os y macizos, pero no podiar Podido encontrar nj Jo satan Dhabas dizn esta st 1 Ssta" Compusstos, Pudiendo for 7 OWNS, MASta piel de Cabra Y Pelo hy ne Existe un sintin de diterentes atom Demeéctito, Aiguno: 6 SON redondo; 8 ‘orcidos. Precisamente Por tener forme lormas dite, © la naturale: zi otro. ‘a, decia rent” Me guiares y Ntes, Podian USarse 60 Escaneado con CamScanner poner diferentes Cuerpos. Pero aunque sean Muchisi- po oe diterentes entre si, son todos eternos, inalterables e sibles. 4 no un cuerpo —Por ejemplo un Arbol o un animal— _, se desintegra, los atomos se dispersan y pueden utilizarse de . Jqyo en otf CUETPO. Pues los dtomos se mueven én el espacio, como tienen entrantes y salientes se acoplan para Configurar ~osas que VEMOS eN Nuestro entorno, {Ya has entendido lo que quise decir cor exoud? Tienen mas 0 menos las mismas ci Mue- n las piezas del lego, Ualidades que Demo- ylamafos diferentes, son Macizas e impen piezas del lego tienen entrantes y Salientes q 085 unir para poder formar todas las figuras Eslas conexiones Pueden deshacerse pi nuevos objetos con las mismas piezas. Lo bueno de las Piezas del den volver a usar una y otra ve: Parle de un coche un dia, y de Podemos decir que las pieza: hoy en dia pueden 9aban sus Padres, etrables. Ademés, las jue hacen que las Pue- Posibles. ara poder dar lugar a lego es precisamente que Se pue- z. Una pieza del lego puede formar un castillo al dia siguiente. Ademas '$ del lego son «eternas». Nifios de jugar con las mismas piezas con las que ju- También podemos formar cosas de barro, pero el barro no Puede usarse una y otra vez, precisamente porque se puede romper en trozos cada vez mas pequefos, y porque esos peque- flsimos trocitos de barro no pueden unirse para formar nuevos or ee mas © menos atirmar que la teoria atémica de Demodcrito era correcta, La naturaleza esta, ce oom puesta por diferentes dtomos que se unen y que vuel ec os Atomo de hidrégeno que esta dentro de una rere ee ariz pertenecid, en alguna ocasién, a la trompa nun se ro Nn atomo de carbono dentro del musculo de mi de un elefante. 0. en la cola de un dinosauri vo una Vez corazén estu 61 Escaneado con CamScanner En nuestros dias, la ciencia ha Aescubiertg pueden dividirse en «particulas elementales,,, A oo log Ap, elementales las llamamos protones, Neutrones y ac 8 Patigy esas particulas puedan dividirse en Partes aun mag Qs No obstante, los fisicos estan de acuerdo en Que tiene SoUeha, un limite. Tiene que haber unas partes minimas de las ae hecho el mundo. Me ays Demécrito no tuvo acceso a los aparatos electroni tra época. Su Unico instrumento de verdad fue sy inteligens, Y su inteligencia no le ofrecié ninguna elecci6n, Si de ena, aceptamos que nada cambia, que nada surge de la nada Yue nada desaparece, entonces la naturaleza ha de estar Compussiz necesariamente por unos minusculos ladrillos que se juntan, y que se vuelven a separar. Demécrito no contaba con ninguna «fuerza» o “espiritu» que interviniera en los procesos de la naturaleza. Lo unico que existe son los atomos y el espacio vacio, pensaba. Ya que no creia en nada mas que en lo material, le llamamos materialista. No existe ninguna «intencién» determinada detras de los mo- vimientos de los étomos. En la naturaleza todo ocurre mecéri- camente. Eso no significa que todo lo que ocurre sea «casual», Pues todo sigue las leyes inquebrantables de la naturaleza. De- mécrito pensaba que habia una causa natural en todo lo que Ocurre, una causa que se encuentra en las cosas mismas. En una ocasisn dijo que preferiria descubrir una ley de la naturaleza 4 Convertirse en rey de Persia. COS de nygs * No podra est tar fi Materiales oF formada por el alma e: es si, it aa eee formada por — pais se °SY lisos. Al morip una itomos del Persona, los imaginaba que alma» especial 62 Escaneado con CamScanner gos del alma se dispersan hacia todas Partes, | Syren ora alma en proceso de creagign, —-“°99. Puede, | “esosigiica que el ser humano no tiene un ; na gente comparte también, hoy en dia, est alma in, ‘an, como Demécrito, que «el alma», esta le queno podemos tener ninguna eg; ouebro se haya desintegrado, Demécrito puso temporalmente fin a la filosor; waleza. Estaba de acuerdo con Heraclit ilosofig Gtiega de lana. raeza «fluye». Las formas van y vienen, ee &N que todo en la natu- fuye, Se encuentran algunas Cos: - Pero detras de todo lo que ‘€S eternas e ji fuyen. A este 'S € inalter. luy aS COSaS es a Io Que Democrito llamo. fe — que no. mos, Mortal. My +» Mu. Pensamiento, Opi- cote Nectada al Cerebro y Conciencig Cuando e| embargo, muy astuns rane de un modo muy sencillo y, sin dela emateria i. - Hal a encontrado la solucion al problema Este probl Primaria» y del «cambio». 7 ditade, ee ma era tan complicado que los ene habian haba ener varias generaciones. Pero al final, jemocrito tdigencia cionado todo el problema utilizando simplemente su in- Soffa estaba a punto de echarse a reir. Tenia que ser verdad que ‘@naturaleza estaba hecha de piececitas que nun' ambian. I . 7 ™o tiempo, Herdclito habia tenido razén al afirmar que 100% , Jos humano’ ‘ormas de la naturaleza «fluyen», pues aa montaiias se va los animales mueren, e incluso ae ered también la cordill integrando lentisimamente, y !0 os oe que nia se roe esta compuesta por unas Ces se hab echo nuev Al mismo tiempo, Dement” yodo sucede me tas. Habia dicho, por ciemP a Ja naturaleza, espiritual ¢” el ser an fuerza CSP ae rita pensaba que te. No acepté ningun’ OT gems, Demoenio P axag * Empédocles y A® i 1. nmortal de alma ¥ carece humano e como Escaneado con CamScanner ¢Podia estar totalmente segura de que esto era cor. r No estaba del todo segura. Pero, claro, se encont, ecto? principio del curso de filosofia. Taba Muy a) Escaneado con CamScanner El mundo de Sofia Novela sobre la historia de la filosofia Siruela / Grupalz Biblioteca Gaarder___, Escaneado con CamScanner

También podría gustarte