Está en la página 1de 23
LOGICA PROPOSICIONAL ——— Proposiciones: concepto 4. Siunaproposicién es unaexpresion uoracién que puede ser calificade como verdadera 0 falsa, rmarea con un aspa las expresiones que representan una proposicién. + Dos es un numero impar. i) + {Qué viva Cusco! t) + Los perros matillan. fan +10>8 i) + cEstudias Matemética? ) * Doce es un numero divisible par 4. ) Si no son proposiciones las érdenes, exclamaciones y preguntas, marea con un tic (¥) las expresiones que no representan proposiciones. + Dame la mano. C) + _Cémo te llamas? Cc) + jArriba Peri! Cc) + Jugaremos mafiana. i) + Tres es un nimero par. an) « {Eres ingeniero?: a) + 1Si'se puede! 3. Indica cual(es) de las siguientes 4, Indica cuales) delas siguientes expresiones expresiones son proposiciones (P) no son proposiciones (N). + Las vacas mugen. ) + 2El triéngulo es un poligono? — (_) + Miguel Grau murié en el Hudscar. (__) * Quiero una manzana, + Los pentagonos son poligonos. (__) + jSomos campeones! + gEl cuadrado es un cuadrilatero? (_) + gla vaca es un mamifero? + jAlianza Lima es el campedn! * Los loros son aves. 5. Sean las siguientes proposiciones, indica | 6. Da cinco ejemplos de proposiciones. su valor de verdad. + Los gatos son cuadriipedos. ) + Los cuadriléteros tienen 4 lados. (__) + Un numero pares divisible por 2. (_) * Quince no es multiplo de 5. ) + Los eaballios relinchan. ) | © Libro de actividades - 6.° grado Proposiciones simples y compuestas Indica con una S las proposiciones simples. z Indica con una C las proposiciones compuestas. ucion, tag. M822 * Ate es un cistrito de la provincia + Luis estudia y va al teatro. 7) de Lima. + Si Maria aprusba, entoncos * Claudia fue al cineoalaplaya. (_) recibe propina. im) + Trece es un nimero primo. * Carlos es doctor 0 psiquiatra. — (__) + Elaguaesliquiday sin color. (_) + Dos mas dos es cuatro. c) * Catorce es un nmero impar. 7) + Dos es un numero par o un ntimero primo. Cc) Empleando los conectivos légicos y, Sean las proposiciones Lucy hace sus 0, entonces y si y solo si, asi como tareas y Lucy recibe un premio, elabora las proposiciones César es estudioso, proposiciones compuestas empleando los César es ingeniero, forma proposiciones conectivos I6gicos y, 0, entonces y si y compuestas. solo si. a) a) b) b) c) °) d) a) Da cuatro ejemplos de proposiciones 6. Da cuatro ejemplos de proposiciones simples. compuestas. a) a) b) b) °) c) d) d) Algebra - UNIDAD 4 a” A Proposicién compueste: la negacién | Razona 4. Sean las proposiciones, determina la negacién de cada una. a) p: Los perros ladran. =p: Es falso que los perros ladran. =p: Los perros no ladran. b) q: Los ntimeros pares son divisibles por 2 ~q: Es falso que los nmeros pares sean divisibles por 2. ~q: Los niimeros pares no son divisibles por 2. 4. Indica la negacién de la proposicién p: Los varones juegan futbol. Expresa varias formas. Determina la negacién de cada una de las ‘siguientes propesiciones: a) rLos gallos no cacarean. ~t: Es falso que los gallos no cacarean. ~r: Los gallos cacarean. b) s: Los nimeros primos no solo tienen dos divisores. s: Es falso que los ntimeros primos no solo tienen dos divisores. ~s: Los niimeros primos solo tienen dos divisores. 2. Determina diferentes formas de negar la siguiente propesicisn: El director del colegio es el Sr. Tello. 3. Sea la proposicién rel planeta Tierra no tiene dos polos. Indica la negacién de dicha proposicién. Libro de actividades - 6.° grado 4. Dada la proposicién s: Quince no es un numero primo. Determina la negacién de la proposicién. mn Proposicién compuesta: la conjuncién Rezona | 4. Determina la conjuncién de las siguientes proposiciones: a) p: Lima es la capital del Peri. q: Lima esta en la costa. Entonces: p Aq Lima es la capital de Perl y esta en la costa. b) r: Las vacas son felinos. s: Las vacas mugen. Entonces: r A's Las vacas son felinos y mugen. Indica la conjuncién de las siguientes proposiciones. a) | céndor es un ave. El condor vuela, b) p: Elleén es un felino. 4: El leon es carnivore. 2. Seguin las proposiciones, indica su conjuncién. a) p: Piura esta al norte de Lima. q: Piura esta al norte de Tumbes. Entonces: p Aq Piura esta al norte de Lima y al norte de Tumbes. b) r: Veinte es un multiple de 15. s: Veinte es un miultiplo de 8, Entonces: As Veinte es un miltiplo de 15 y es un multiplo de 8. 2. Determina la conjuncién de las siguientes proposiciones: a) r: Nueve es un niimero impar. ‘s; Nueve es un miltiplo de 5. b) t Las arafias no son insectos. v: Las arafias no tienen 8 patas. De acuerdo a las proposiciones, halla su conjuncién. a) m: Las moscas no vuelan. n: Las moseas son insectos. b)_p: Ocho es un numero impar. q: Ocho es un némero divisible por 4. 4, {Cuéleslaconjuncién de lasproposiciones? a) r: Los caballos no relinchan. s: Los caballos no son cuadrupedos. b) t: Lima esta al sur de Ica, v: Lima esté al norte de Ancash. Algebra - UNIDAD 1 QJ Proposicién compuesta: la disyuncién 4. Determina la disyuncién de las proposiciones. a) _m: Los perros son carnivoros. 1: Los perros ladran. b)_p: Los cuadrados son cuadriléteros. q: Los cuadrados tienen sus cuatro lados iguales. ._ Halla la disyuncidn de las proposiciones. a) 1: Diez es un numero par. s: Diez es un némero primo. b) t: El agua de mar es salada. u: El agua de mar no es buena para el consumo. 3. De acuerdo a las proposiciones, indica su disyuncién. a) m: Tacha esta al sur de Moquegua. ni: Tacna esta al sur de Chile. b)_p: Los atletas realizan esfuerzo fisico. q: Los atletas entrenan de forma frecuente. } Libro de actividades - 6.° grado . Segiin las proposiciones, indica su disyuncién. a) 1: Francisco Bolognesi es un héroe. s: Francisco Bolognesi nacié en Lima. b) t: Las ballenas viven en el mar. u: Las ballenas son mamiferos. Proposiciones compuestas: la condicional y la bicondicional 1. 2Cudles la condicional de las siguientes proposiciones? m: La pera es una fruta. n: La pera es de color verde. 2. Halla la condicional de las proposiciones. p: Hoy es lunes. q: Mafiana es martes. 3. Determina la condicional de las siguientes proposiciones: ©: La Luna es el unico satélite de la Tierra. s: La Lunaes el Unico cuerpo celeste que un ser humano ha visitado 4. Indica la condicional de las proposiciones. t Los automéviles emplean combustible. u: Los automdviles tienen 4 llantas. 5. De las expresiones mostradas a continuacién, escribe Si o No segun sean © no proposiciones bicondicionales. + Llego temprano a mi colegio si y solo sime despierto temprano. (__) + Me despierto temprano, entonces podré llegar temprano. () + Me levanto temprano y llego temprano a mi colegio. * Voy al cine siempre y cuando haya terminado mis trabajos ( 6. De las proposiciones bicondicionales mostradas 2 continuacién, escribe si son verdaderas (V) 0 falsas (F). + Hace frio si y solo si la temperatura es baja ) + Aes parsiyy solo si es un niamero divisible por 2. i) + Aes impar si y solo si es no divisible por 2. + Yo desayuno bien si y solo si CL) ‘como pan. c) Algebra - UNIDAD 1 @) | Valor de verdad de proposiciones Razona 1. Halla el valor de verdad de la negacién de la proposicién p: Nueve es un ndimero par. Resolucién: * Sabemos la tabla deverdaddela yf negacién. FV * El-valor de la proposicion es F. * luego: ~p=~(F) = ~p=(V) 2. Determina el valor de verdad de la proposicion p Aq: Las moscas son insectos, yno vuelan. Resolucion: + Sabemos que aini 4=2asa=2 + Luego, el coeficiente es Coeficiente = 3a + 2 Coeficiente = 3(2) +2 Coeficiente = 8 Verifico mis aprendizajes . Completa ol recuadro, segin ol término algebraico. ~ 48x°y'z4 2. De acuerdo al término algebraico, completa el recuadro. — 56x'y'2w> Coeficiente n. de variables Exponente de x Exponente de y Expononte doz Coeficiente n.° de variables Exponente de x Exponente de y Exponente de z Exponente de w . Si en el término algebraico (3n + 1)x’V'*®, el coeficiente y el exponente de y son iguales, halla el exponente de x. Libro de actividades - 6.° grado 4. Enel término algebraico (6m — 4)x*" *'y'"~4, los exponentes de las variables son iguales. Calcula el valor del coeficiente. Términos semejantes . Sean los términos semejantes = 7x24 IPB. 2y20-—4 Calcula el valor de 3a + 4b. 2. Silos términos 9x3"+4y*3 , — 12x y7m+1 son semejantes, halla el valor de 2n + 3m. 3. Silos términos 2x*y’”*? 4 - 2x*y*7 son semejantes, determina el valor de a. b. 4, Si- 24x 'y37 , —36x“3y5""? son términos semejantes, halla el valor den. m+ 1. 5. Si (2a +3)x7y*"? A (3b — 1)?" ty" son términos semejantes, halla la suma de sus coeficientes. 6. Silos términos (5m — 3)x*"""y® A (4n — 1)xy5"" " son semejantes, calcula la suma de sus coeficientes. Algebra - UNIDAD 1 @) { Be Operaciones con términos semejantes { Razona |. Efecttia en cada caso. Resolucion: a) 24x + 12x = (24 + 12)x = 36x Agrupamos los términos semejentes y b) Ox’y + 7x?y + 10x?y = (9 + 7 + 10)x*y efectuamos. = 26x°y = Ox + 4x + 9x-+ 2x + By + 6y + By ty c) 4x°y3 + 6x®y? + Ox8y3 = (4 +6 + 9)x°y> 5+ 4+9+2)x+(34+6+8 + thy = 19x5y 20x + 18y . Halla el resultado de la operacién en cada | 4, Efectia e indica el resultado. eae 9x ~ 15y — [5x + By — (2x ~ 3y)] a) 27x - 14x = (27 — 14)x = 13x Rascals b) 56x4y° — 20x4y° = (56 - 20)x4y? Efectuamos los signos de operacion, desde = 2Tx’y? el que se encuentra en la parte mas interior ToxlyAcS — 43x? Po = (72 -43)x7 yz hacia el mas exterior. eS ieee ve x — 15y — [5x + By — 2x +3y) - ‘9x -15y — 5x — By + 2x — 3y .. Reduce los siguientes términos: c eS ; oe +(-15-8-3)y Xx+ (- 26)y 4 5x + By +4x 4 6y + 9x + By + 2K+Y eee Verifico mis aprendizajes 1, Determine el resultado de la operacion 2. Halla el resultado de le operacién. 16a + 21a 13a + 8a — 12a + 7a 23m — 11m + 15m — 18m + 30m — 16m 3. Determina el resultado de la operaci6n. 19n + 24m + 32n + 27m + 8n + 11m 4. Calcula el resultado de la operacion. 36a + 40b = 21a = 35b + 8a + 7b @) Libro de actividades - 6.° grado ES HORA DE PRACTICAR DD 1. Determina el resultado de la operacién. 2. Halla el resultado de la operacién. 27x'y? - 13x87? + Ox°y? - 6x°y? + xy? 43x7y" — [8x’y' — (15xy* — 12x"y4)] 3. En un autobis viajan 2(x +6) personas, 4. Compré (4x + 3) chocolates y luego vendf yen otro, 3(x — 4) personas. zCuantas (8x +4) de estos. ,Cuéntos chocolates me personas viejan en ambos autobuses? quedan? 5. Enunhorno se preparan (4x+5)empanadas | 6. En un estante hay (3x + 5) libros de de pollo, (2x + 3) empanadas de came y Matematica, (2x+3) libros de Comunicacién 6(7 - x) empanadas de queso. {Cudntas y (7 ~ 5x) libros de Historia. ¢Cudntos hay empanadas se preparan en total? en dicho estante? Algebra - UNIDAD 1 ® { |\7 SITUACIONES PROBLEMATICAS TIPO ECE - EM 1. Apartir de las proposiciones, indica la proposicién compuesia q = p. p: Las aves wielan. q: Las aves tienen plumas. A) Silas aves vuelan, entonces tienen plumas. B) Silas aves tienen plumes, entonces vuslan. C) Silas aves no vuelan, entonces no tienen plumas. 2. Si A= (2°+4)+(9’x 2)-2x 1226 y B=(21-(7-(36-40)} +5 indica la afirmacién verdadera. A) A+B=80 B) Ax B=21 Cc) A-B=14 Libro de actividades - 6.° grado SITUACIONES PROBLEMATICAS TIPO: ECE - EM XI 3, Carlos tiene una tarjeta de débito (2horros). Para asistir @ un matrimonio compré un terno a S/ 850, y un par de zapatos, a S/ 230. Sipaga con la tarjeta y ain le quedan S/ 420, zounto dinero tenia en su tarjeta? && A) El doble de S/ 650 B) El triple de S/ 500 C) El cuddruple de S/ 360 4, Luego de reducir los términos semejantes de la expresién algebraica 9x°y5z5+ 13x5y°z° — 8xSy°z5, calcula la diferencia entre la suma de los exponentes de las variables y el coeficiente resultante. a x ™y n Z P Ayo B) 1 ) 2 Aritmética - UNIDAD 1 ( 25. ) { i CONSOLIDAMOS NUESTROS APRENDIZAJES 1. De las siguientes proposiciones, cual no es una proposicion compuesta? A) Six es un nimero primo, entonces es impar. B) La edad de Jorge es un numero par. C) Seis es divisible por 2 y divisible por 3. D) Clara es ordenada o disciplinada. Sip= verdad de las proposiciones: I psavn I. @vnng IL qQa~p)er Aw 8) FW C) FEV D) FFF 3. Determina el valor de verdad. (paa)=p Ay WW B) VFFF Cc) WFV D) WWF Determina el valor de verdad. ~pA(aep) A) FFFV B)VFVF c)Fvw D) WFV 5. Escribe verdadero (V) 0 falso (F), segin corresponda. I. -57<-29 oO WW. |-42)>-(-42) Co) Il. 36 < | 48) co IV. | 15] > | 12] Oo A) VFFV B) VFVW c) WFV D) FVFF 7. Determina el resultado de la operacién, (— 15) + (+ 10) - (- 20) ~ (+ 10) - (- 3 A)+4 B)-4 C438. D3 Calcula la suma de los posibles valores de x. k+5]-3=12 Ay-4 B)-10 C)+10 DD) +4 Efecttia. (-45) x (-2)+(- 144) = (8) —(- 16) AS B)144-C) 108.) 124 CONSOLIDAMOS NUESTROS seer A | 9. En el aula de sexto grado estudian 32 | 10. Manuela compré una blusa de S/ 45 y una alumnos. Para salir de paseo, la empresa falda de S/ 157. Si cuando paga se da que brinda servicios de movilidad le cobrara cuenta de que tenia descuento y le cuesta S/ 30 a cada uno, y otra, un total de S/ 950. en total S/ 162, ycuanto es el descuento? £CuAl es la mAs econémica? A)S/50 B)S/30 c)s/40 D)S/20 11. Sean los términos semejantes 12. Sean los términos semejantes 33x*y5, —12x'8y®, calcula 2a + 3b. 2x%*2y'b-3; _ 2x7y!7 calculaa xb — (a+b). A) 27 B) 25 c)28 D) 26 A)21 B)22 c)23 D) 24 13. Sean los términos semejantes 14, Resuelve e indica el resultado. 4ax**y®; 6bx'® y*-°, halla la suma de los 61x'y + 32x4y — 53x4y + 25x'y — 32xty coeficientes. A) 32x'y B) 33x'y A)8 B)2 c)16 =D) 10 C) 34xty D) 35x'y 15. Efectia y reduce los términos. 416. Reduce la expresién. 18x°y'z — 23x°y'z + 6x°y'z - xy'z 36xy — {(17xy — Sxy) - (-12xy) + (-16xy)} A) -2x°y'z B)-xy'z A) 28xy B) —14xy co D) x'y'z C) 37xy D) -4xy Algebra - UNIDAD 1 @g

También podría gustarte