Está en la página 1de 12
aA invierte.pe RESUMEN EJECUTIVO 1, INFORMACION GENERAL 41.4. Nombre del PIP: MEJORAMENTO DEL SERVICIO DE TRANSITIBILIDAD VIAL DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL RUTA LNH101; EMP PE-1N (DV HUACHO}-HUACHO-HUAURA - EMP-PE-IN (DV VEGUETA); 5 DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE HUAURA - DEPARTAMENTO DE LIMA 41.2. Localizacion: Descripcién de la Ubicacién del Proyecto, El presente proyecto esta ubicado en el Departamento de Lima, Provincia de Huaura, y fen los Distitos de Huacho, Santa Maria, Hualmay, Huaura y Végueta, el cual se ‘encuentra ubicado geogréficamente en una zona costera, y presenta altitudes variables que oscilan desde fos 40.00 m.s.n.m. hasta los 100.00 m.s.n.m, esta area se encuentra {ge0 referenciado entre las coordenadas UTM siguientes: Ubicacién Politica Ruta L401 Localidad —: Huacho, Cruz Blanca, Hualmay, Huaura, Mazo y Primavera Distrito : Huacho, Santa Maria, Hualmay, Huaura y Végueta Provincia: Huaura Departamento : Lima Pais Peri BB ecru MAPA DEL PERU MAPA DEL DEPARTAMENTO DE LIMA Cy TEMGEU SANCHEZ PAUCAR INGENIERO CIVIL Reg, CIPN* 210986 a lAe invierte.pe MAPA DE LA PROVINCIA DE HUAURA MAPA DEL PROYECTO 1.3. Institucionalidad: UNIDAD FORMULADORA (UF} Nivel de Gobierno —_: Gobiernos Regionales Entidad Gobierno Regional de Lima Nombre delaUF —: Unidad Formuladora de la Direccién Regional de Transportes y Comunicaciones Responsable de la UF : Apolinario Flavio Cubillas Zamuio UNIDAD EJECUTORA (UE) Nivel de Gobierno: Gobiemnos Regionales Entidad Gobierno Regional de Lima Nombre delaUE Unidad Ejecutora de la Direccién Regional de Transportes y Comunicaciones Responsable de la UE : Jose Eduardo Pretel Saldafia OPERADOR Nivel de Gobiemo _: Gobiernos Regionales Entidad Gobierno Regional de Lima Nombre del Operador : Sub Direccién de Caminos de la Direccién Regional de Transportes y Comunicaciones Responsable 2, PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO 2.1 Definicién del Problema, sus causas y efectos: i lean ee ae] Insufciontes e inadecuadas condiciones de | ‘tansiabiidad on fa Carretera Departamentl Ruta Pavimento en om fa ane Lf; EMP PE-1N (OV HUACHO) HUACHO- ‘mal stage HUAURIA-EMP-PE-1N (OV VEGUETA) PATOL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA aA invierte.pe Gausas inaivestas (Gt) C.D. 2 nadecuados sistemas de sefializacén y seguridad vil dela ‘camretora CLL 1-4 Anigdodad det pavimarto 2: neuter seocién wel C113 Itersecciones nececuncas Ci. 1.4 Inadecuados | coralslonee de trnto peatona Ci. 15 Detiencias enla ‘Seftaizaciones norzortalesy Vortcsles Cil.22: Seales horizontals y ‘efciertos, en algunos tamos no existe _verteaies inadecuadas. C123: Martenimiento de forma l tnoporuna Erecoe Bie ‘Sustento (evdenci Incremerto de los pasajes Reflejado en los usuarios E.D 1: Incremerto de los |Dafios constantes costes y ternpos de Baraue automotor transporte ‘Ato tratico en zones criioas ‘Acsidertes ocasionados. E.D2 Incromenio dees pera defelente sccidertes detrineito seflalzaciony seguridad va ccaromene El. 1.2: Roparationes vehiclares EL. 13: Deminueion del fue trsteo E21: Rocidertes E|_ 22: Reeponeabiidad CcWvi-Pena dl culpable E123 Reparacion de 108 cafes provocados vy productores ‘Saturaciin dé los cent 2.2 Definicién de los Objetivos del Proyecto Descipsin dal eeniral n del ndieador [UM [Valor ‘Sufciertesy adecvadas condiciones do orceniae dela ltansiabiidad en fa Carretera Departmental Ruta | Red Vial one a ba LUMO! EMP PE-IN (DV HUACHO}-HUACHO- | Depariamental por, HUAURA-EMP-PE-1N (OV VEGUETA) I oa Medios Fundamantaies sions. ie || Mejoramiento del pavirento |L_Atnpiacion de la secon via) 1 Adecunde consciones de transiabidad en la caeters Intertecsiones adecuada | Construcein de una cclovia yveredas | Mejramierte del Puente 2. Adecuadee sistemas de sefazacién y seguridad vial en la canctera Seflizacones Inteligentes ‘Adecuiados sistemas de seguridad viel [Mantonimerto de forma oportuna Fines divectos FD) F.D 1; Disminucion de los costos tempos de transporte F.02: Disminucién datos accitertes de trarsto Fine Indirecios (7 FA4:Gananias econ 38 1.12 Diamnucon oe reparaciones vehesleee Be 1.13 reromeno del fas trite see F.1L2.1: Daminucion de Accidente: i335 F122: Dainiién de RespnsabiadesCilee-Fenalee 8% 1235 Daminicion coins eparasces deo dace gee th provecats| ean { SSOBIERNO REGIONAL DE LMA Oy rmantegentr ree once invierte.pe 2.3 Descripcién de la Alternativa de solucién del Proyecto | Anemstivas |~—“Acconeseichyonts (Ae) | _Aeciones independietes (Al) Acclones conplementarie (Ac) i Constucion st IOV | errant dl Poot Meoromiente del pirat | Atwratvat ‘Sevalrsciones Inegentes —__Ampacin de a scien Via | ‘Aiesindor anes des aeaciones ninco: | Coens dere deersy | sorrento ape == own Hae nena nner aie ‘even ‘erate 2 — Amptacon oe seen vi | Aticuedosternas de sapirtodvit | rtreeosones sxeciases 3. DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA Es la provision de la infraestructura del Sistema Nacional de Carreteras (SINAC), conformantes de las redes viales nacionales, departamentales y vecinales con un nivel de servicio adecuado ‘al modo de careteras. En funcién a los Servicios Identiicados por el Sector Transportes y Comunicaciones, el servicio asociado es el de Transitabilidad Vial Interurbana, siendo un nivel de servicio de la infraestructura vial que asegura un estado tal de la misma que permite un flujo vehicular regular durante un determinado periodo, cuyo indicador del producto asociado a la brecha de servicios es el % de la Red Vial Departamental pavimentada con inadacuado nivel de servicio. El balance Oferta Demanda durante el periodo 2020-2040 demuestra que existe un défict en al adecuado servicio de transitabiiidad vial, por lo tanto, con el proyecto, este défiit sera atendido y se reducira dando soluci6n al problema central identificado, 3.1 Analisis de la demanda del servicio (ET ees [oe free ome [oor noe os SSS — wade pe |e se |e De = vat fay ae oe oy oy fae [eel ae ee ee ae i A i 3.2 Estimacién de la Oferta Optimizada A ‘Acta sticos capaci eoosase | 1 cota en eee ‘Actones de oonmiacen fa aa re Mojito dew perce oe edi 38 sovense cee eee aloo Ges Ss Tenstabléed Val Te sa nasa al ejovaniet cia Senalizacon vist oes I as | _—rtemereon Coie Zo Te end a etal capaci oti ay tl enpecc ac oe os CEE ' Bees . As ReetthgedGr tere tetas invierte.pe 3.3 Brecha del Servicio 35 F aE st a co oF sens A A pe "I “: “2 “ “e a “a W a i % = # 3 4 4. ANALISIS TECNICO DEL PIP 4.1 Analisis de Tamaiio Factor Condicionante: Poblacién Afectada y Nivel de Demanda We | tern detmato | SOBRES® | vatr | citar o acer condonarte emplendo |, | Ceretere 1 | eee * | Pavimentada | Km 12 Brecha del Servicio 4.2 Analisis de Localizacién Factor Condicionante: Ubicacion de la Poblacion Objetivo : Desetipelin de fas ‘Citero o factor condicionante | akemativas de lcatzacién oo. ‘empleado |, xe216477, 4 Carretera Departamental —Y=8770897 Ubicacion de ta poblacion | 1 jim tor F, X=214983, objetivo 28781536 is de la Tecnologia roo] Tet | atte | res ‘Factores evant qu canton neo E gems | seers eer (raat Fano? Pers Espectcacone | Condiciones, | Osponbicad SHlonces | cimateany Tetcas ee ocuroe Epectcacone | Condciores __ Daporbiiad steneas | cimiicsey ous ae ecurce Trane vis INGENIERO Givi Ree, CP NY 210986 CE ‘GOBIERNO REGIONAL DE LIMA reenter Fri Ome 4.4 Resumen de las Alternativas Técnicas aes as oman Pes | | Se | rote] tse {oven cose | oa =| = | | | coum sor; | oe Pavimentacion a | = omen” = ose | ACH 5 Sptimnas ee | ooh una eh ‘Asfatado condiciones de Sefiaizaciény | | nA ENP Someta | Segura a — eee |__peatonal 5, COSTOS DEL PIP Accién sobre los actives Unidad Fisica aa = Se | come 1 sson2sra5| same srarsa| avraria 2305.00.40 | 2:303.0040 ‘Sub Toa de costor de inversion ‘ios costes [costes a precios do mercado (Geston det proyects Sere enen 0 documento euler Superiatn Upicacen ‘ues nea de base, et) Sunt do ovo cotos de Inversion ‘cont Total de inversion INGENIERO CIVIL TEMOEL SANCHEZ PAUCAR POL Rog. CIP NF 270886 ' ‘SOBIERNO REGIONAL DE LIMA 1 te Drie or eae invierte.pe 6. EVALUACION SOCIAL 6.1 Beneficios del PIP Los beneficios que el proyecto generar son los beneficios cualtativos, de acuerdo a su caracteristica, toda vez que el beneficiario directo sera la poblacién asentada en el érea de influencia del PIP. Los Beneficios Directos, que se generarén por cada una de la Altemativas, son las mismas y que a continuacion se detala. En términos generales, de acuerdo a la naturaleza de los beneficios proveniontes del ‘mejoramiento de la carretera, estos pueden clasificarse en: + Mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos. + Mejoramiento de las condiciones de transitabifdad vial + Mejoramiento de las condiciones ambientales. EI mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos, por la implementacién de areas verdes y limpieza de los espacios puiblicos. El mejoramiento de las condiciones de transitabilidad vial, consiste en el ahorro de Costos Generaizados de Viaje (CGV). Este corresponde al ahorro de Costos de Operacién Vehicular (COV) y ahorro del tiempo de viaje de sus ocupantes. Tales beneficios recaen sobre los usuarios de Caretera Departamental LM 101 y de otras vias cercanas que forman parte de ‘su "red vial relevante" y que se encuentran en la zona de influencia del Proyecto, El mejoramiento de las condiciones ambientales, producto de las buenas practicas de higiene y salubridad, con la segregacion en la fuente, Estos beneficos recaen sobre fos habitantes del évea urbana en general, aunque no usen los. espacios piibicos ni vivan en el Sector donde esta ubicada, 6.2 Costos Sociales Costos de inversion a precios sociales ee Composiciin | Costototataprecios | Factorde | Costo a precios poteentual ‘de mercado ccorrecciént sociales. a 1640570795 __onsrasrea7 _13978642.25 Asecuactin 545080659 _osdrasvea7 000.48016 dgusin | nau no tanaabe s1085000_ostrasvear 51720000 _Cevtn da proyecto awsi700 ———oesrasren7 | aang72.11 ag | xposarteteico ___setssa00 oserusrex7_476218:4 ae \pineniaon ateen 20 onsmasrez? 110001632 ee “ptacon ae 71608 ossrasre27 __2as72.91 ao fra Cinses 1 fy on TY GOBIERNO REGIONAL DE LIMA ans Seminole mee ere invierte.pe Costos de operacién y mantenimiento a precios sociales nn ae eee '6"| precios de mercado | correccién, ‘sociales ‘descuento ceeasegposin ane [men [a a ea = = at Poe ves seat = aan a oe om ae 6.3 Indicadores de Rentabilidad Tipo Citerio de eleccion™= Aitemativa 1 | Altemativa 2 vir ntiniOotageny SRE Costo Anual Equivalente (CAE) $/2,307,701.76 1,961,548.50 Coste /Efclencia Costo por capacidad de produccion 2,131.65. | 1,811.91 Costo por beneficiario directo 14453 12285 7. SOSTENIBILIDAD DEL PIP La sostenibiidad del proyecto, involuora las acciones que se desarrollen en beneficio del proyecto de inversion pibica, desde su fase de pre inversion, inversién, y principalmente la fase de operacién y mantenimiento, que permitan alcanzar los beneficios esperados. Para garantizar la sostenibilidad del proyecto en al tiempo, fundamentalmente durante su periodo de vida Uti, se reaiizeran las acciones siguientes: = Las actividades a desarrollarse durante las fases de pre inversién, inverstin y de ‘operacion y mantenimiento del proyecto, serén facitadas o apoyadas directamente por los benefciaios y serén cubiertas con fa asignacion presupuestal del Gobierno Regional de Lima, * La sponded do fos recircs paral cui dl proyecto, sr provenente de © 1 los recursos del Gobierno Regional de Lima, los mismos que deben provenir de su q 232 Programa de inversion establecido en el Plan Operativo Participative corespondiente, < iyo disponibiiiad que se ve complementada con la capacidad instalada de esta institucién, \ 5g: tanto en el aspecto téonico como en la parte administrativa, Sin dejar de lado las! 538 .gestiones que se puedan realizar, para financiar este proyecto, ante las institucionesy \\i 2 & programas del Gobierno Central i DY ‘GOBIERNO REGIONAL DE LIMA toads. rt invierte.pe = Los costos de operacién y mantenimiento estaran a cargo del Gobierno Regional de Lima por ser de su competencia y la participacién de los beneficiarios del proyecto; durante la fase de operacion y mantenimiento de la nueva infraestructura se garantiza, en razon del cuidado que realizaran los habitantes de la zona del proyecto. = La Sostenibilidad del proyecto, esta en funcién a las acciones que se desarollen en beneficio del proyecto de inversién publica, desde su fase inicial de pre inversion, inversion, y principalmente la fase de operacién y mantenimiento, que permitan alcanzar los beneficios esperados. Probables conflictos que se pueden generar durante la ejecucion, operacion y mantenimiento de la obra, Todos los benefiiarios muestran el interés en la ejecucién del proyecto y han comprendido de la responsabilidad de mantener en condiciones adecuadas los componentes del sistema; por {o que se espera una armonia y un conjunto de actividades en coordinacién de mutua y solidaria Participacién de los pobladores de los distitos de Huacho, Santa Maria, Huaimay, Huaura y Vegueta, IMPACTO AMBIENTAL El estudio de Impacto Ambiental para el presente proyecto se ejecuta dentro del marco de la rnormatividad ambiental estipulada para éste ipo de inversiones, y de acuerdo a los terminos de referencia respectivos. EI Ambito googréfico donde se desarvolla la obra esta situado en la zona costera del Peri, poliicamente correspondiente a la Regién de Lima, Provincia de Huaura y en los distitos de Huacho, Santa Maria, Huaimay, Huaura y Végueta, Lavvia en estudio tiene una longitud de 12.3 Km, via que conduce a la Autopista Panamericana Norte, siendo esta avenida una de las vias importantes en el distro de Huacho, y que servirs de enlace a los diferentes sactores urbanos de la ciudad La evaluacién de impacto ambiental del presente proyecto se ha realizado, considerando los ‘efectos que produciran las actividades en los tres aspectos medio ambientales que son: = Fisico. - Se reflere a los componentes aire, ruide, agua y suelo, = Bidtico. - Compronde fos componentes de vegetacin y fauna = Socioecondmico. « Componentes social, econémico y paisaje. Las principales actividades que se desarrollara en las etapas constructivas y operativas del proyecto son: movimiento de terras, transporte, obras de asfato, recepoién, almacenamiento cde materiales, excavacién de zanjas, demoliciones, obras de concreto, instalaciones sanitarias, yotros. Para el cumplimiento de estas actividades se empleerdn recursos de maquinaria, equipos, insumos y mano de obra. INGENIERO CIVIL Reg. CIP NY 210986 Stem eso DCL inVierte.pe DESCRIPCION DEL PROYECTO EN CADAFASE ee ee 1, TRABAJO PRELIMINARES DEL impactor al ipRcvectG Mika bart, Prawtionale: No ata ol Maco Ambient Breiminarer- Ro stra Wiovilerto de Teas: Se podooiemiiin de ‘peters percuase ‘shecson erpera ‘Selare yoctuae ee Sits ie Conse sine: Setters emai. hermigin y agus para eaczar amestn oe se ‘2. CONSTRUCCIONO BIPLEMENTACION | ‘SED pliateriwke’ werden, canetat tapas ‘ie, ateande temperament are ysucio. “Doras de Concreto Armas: Se wslzara seman, ipedra, ena y agua para reac a mezaln gue Foumene, errao empatsinete stare Poe Pungo de Tubura No stewrse Mess” ‘Zgcpamerta: No aters ei medio ambiete Ta ES ESTES GT Mase ence etecos posto Soremiciow © FuNcionaumenro | ‘Mode Anotne pers gece poets, env poosaon “eran aE Ta ecr negan Waianae aT 9. GESTION DE PROYECTO Fase de Inversion El Gobiemo Regional de Lima, como Unidad Ejecutora del Proyecto, cuenta con los recursos necesaros (fisicos y humanos) y la capacidad operativa para asegurar el cumplimiento de las metas previstas y programadas en el Proyecto Para esto elaborara el Expediente Técnico y luego ejecutard el proyecto de acuerdo a los parémetros con la que se otorga la viabiidad Fase de Operacién Una vez ejecutado et proyecto a nivel de Obra, el Gobierno Regional de Lima se encargaré de ‘su operacién y mantenimiento, con cargo a su presupuesto institucional de Gastos Corrientes, con la partcipacién tambign de los beneficiaros en los trabajos correspondientes. Financiamiento de la Inversién El inanciamiento para la ejecucién del Proyecto estar a cargo det Gobiemo Regional de Lima, para gestionar ante instancias del Gobierno Central, para el financiamiento correspondiente del Presente proyecto, asi ser4 el responsable de su Implementacién y ejecucién Por Contrata, por ‘contar con el personal técnico- Administrattvo, para levar a cabo el proceso de seleccién para asegurar el cumpimiento de las metas previstas La ejecucién del proyecto se dara por contrata, segin la Ley de Contrataciones del Estado y sureglamento vigento PAUGAR civic Rog. CIP NY 21008 ‘SANCHE?, INGENIERO Plan de Implementacién. CE SSOBIERNO REGIONAL DE UNA ae en Porn Stns invierte.pe El plan de implementacion del proyecto se plantea teniendo en cuenta los tiempos necasarios para ejecutar las obras programadas por componentes. Se estima para la implementacién del proyecto un tiempo de 03 meses para la elaboracion del ‘expediente tecnico incuye Icitacion tanto para la elaboracion del estudio defnitivo como para la ejecucién y para su ejecucion de acuerdo al Cronograma de Ejecucién de Obra y al Cronograma Valorizado se estima un tiempo de 08 meses. ‘Si se tiene en cuenta la programacion de las partidas presupuastadas y sus costos, se observa que, dentro de las actividades a desarrollar, la mas importante que incide en el avance de las. demas actividades son las obras de arte, luego le sigue las obras de pavimento, seguido de las. ‘obras complementarias. Los responsables de la ejecucién de las obras seran: Residente de obra, es el responsable de hacer cumplr la programacién de la obra y técnicamente e! cumplimiento del proyecto, segin el diseio y las especiicaciones técnicas. ‘Administrador, es el que administra la logistica de materiales, equipos y herramientas, asi como el personal que labora en la obra. ‘Supervisor de Obra, responsable de velar que la obra se ejecute de acuerdo al Expediente ‘Técnico aprobado y en el fempo programado. 10. MARCO LOGICO e Medios de Nivel de objetivo Indicadores: verificacion ‘Supuestos j | ] ‘Se consoid a | | | ‘onganizacién de los | Usuarios. Al conclu! proyecto Increment de Mejora en las, “os usuarios habrin | Ingresos econémicos condiciones devida redicido enum 10por | permite mejorarla dela poblacén dela cent las necesidades | falas de atencion localidad de Huacho, _bésicas instisfechas alvstane, | santa Maa, paracelafo 3, haben | Resutado de “os vecins uenen a Fin usimay,Huaway | meforedosus fencuestas deectas 2 capacidad de |Megueta,la misma inclcadores Econémicos los uation. adecuar sus negocos | quees tnpunte de Sodas | de acuerdo alas “Interconesia vial con | Incremento del Valor | necesidades de los otros dstrtos dela | Neto deTasacionde | Vstantes Region Lia, |Vivenda, Ominucin | Ai generarse una via | det nctce de pobreze. ‘en éptimas, incremento ent canciones la ‘ranstabilsad de afluenca detransto, veheulos Sever incrementada INGENIERO CV Rog. CPN" 2686 Cy (GOBIERNO REGIONAL DE LIMA Ares ea Fee anne | decane “condiones de “transablida vial en | coninfrestucturas en lacarrecera Departmental ix 1h Propésito ‘Superfcie de todadura en | inadecuadas | condiciones de Via defictentes Elaboradibn del Expediente Técnico. Ucitaciény | Contratacin deta Obra. Medidas de Iitigacibn de | Impactos | Ambientales | Seston de esos. Mejoramiento de 12 kena nivel de | asfaltodo. | Mejoramiento ae un | puente, | Adecuacién de una | Cilovia, | Rdecuacion de | Seguridad Via. Liguidacién de Obra. Informe de Evaluacion, Recepcion de Obra, Culminacion det Proyecto. Acclones Sistemas de Senuridad | satisfaciny bienestor | detos usuarios a cantar | pares condones de Canosa send val | crac abs dea Obra Comrato eta | deentreg deterreno, proyecto conse en | Ae mmnege de terren elimejoramiento dela superficie derededuray | la adecuacién dela seguridad vial | Costo detlos estudios _detintvos erpecteme | seenco) com an east de 5/551,33386. Mejoamiente dea carretera departamental | Contatsta dela Obra, Ge 12 km a nvelce stata, Meoramlento | el puerta adesacon | den cova Adecacén dela | seguro vi gestion |amilentaly gestion cde | rests esto tmohicra | uncosto de sf 22,447,354.38, Cont de Gaston de Proyecto 89,5470, [cestode Superson) | | x3as.sau26, | cost de icin) |aa7icoa Resultade de lencuestas cirectas a los usuarios. Supervision y Residencia de Obra Recepcién de Obra, Reporte do gastos en ‘operaciin y ‘mantenimiento, A. invierte.pe ios tue det | Gatero Regional tlenen queser eartis cons benefice para | cong la | sxtenblida | permanente Perepcon posta por pate dele facie! Monteniniento vst eeey Frogremaco Serealia as estones pre finance 00% de Inejein det proyecto. Secventa con tos desembasos _poninos de nero Yetcomproms rs | aneaar of 100% 60 |ttejecton et | proyecto. Tos tratos utzan | adecuadamente le Expediente Técnico, Contrato can el Acta de Inicio de a Obra. ‘Valorizaciones dela Obra. ‘Cuaderno de Obra Comprobantes de Gastos. Informe de Valorizaciones de Contrasts Informe de Supervision. xpediente de Liquidacion de Obra Nose producen eventos naturales nt provocados ave Bfecten el normal desarrlo des eecl ise y “Tinancora de provect. | Secuonte con ol “expedient eeico | sprobado porn “Instaneia correspondiente 4 iu CNL INGEN AO et Dey

También podría gustarte