Está en la página 1de 171
por el Art tinistracion jel SEACE ato, objeto enalidades edescarga ia de obra formatos 5 ALPAGO nadas con 1 fecha del 2 los treinta Obras Publicas por Administracion Directa, y Obras por Encargo 1 Oanas Ponces > ae Obras Publicas por Administracién Directa y Obra por Encargo INDICE PAG 01. Introduccion 625 02. Ejecucién de obras puiblicas por administracion directa 625 03. Normas para la ejecucién de obras publicas por administracién directa 625 04. Ejecucién de Obras Piblicas mediante Convenio de Encargo entre entidades del Estado y con organismos internacionales 627 05. Entrega de fondos para la ejecucién de obras y/o acciones relacionadas, que se sujeten a Convenios de Colaboracién Interinstitucional celebrados entre entidades del Sector Publico 630 - Modalidad de entrega de fondos para la ejecucion de obras y/o acciones relacionadas mediante Convenios de Colaboracién interinstitucional Resolucién Directoral N° 003-2012-EF/52.03 «0. 630 06. Principales términos y condiciones de Convenios y Directivas de Encargos. . 632 07. Registro de informacién de Encargos en el Sistema Electronico de Contrataciones del Estado - SEACE 634 Obras Pablicas por Administracién Directa y Obra por Encargo 4. INTRODUCCI- N Laprogramacién y ejecucién de obras por administracion directa en las adminis- traciones piblicas, se realiza mediante la asignacion y aprobacién presupuestal de los correspondientes recursos publicos en su presupuesto institucional, que permitan realizar la ejecucion presupuestal y financiera de la obra, con su propio personal técnico, infraestructura, maquinaria y equipos, En el marco de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, la ejecucién de obras por encargo entre entidades del Estado y con organismos internacionales se realizan mediante Convenios de Colaboracién Interinstitucional previo informe técnico legal que sustente la necesidad y viabilidad del encargo. 02. EJECUCION DE OBRAS PUBLICAS POR ADMINISTRACION DIRECTA La ejecucién de una obra publica por administracién directa, esta orientada a Jograr los objetivos institucionales, basados en una programacién de inversiones en funcién a prioridades establecidas en el marco de las politicas publicas sectoriales, que la Entidad se propone ejecutar durante el afio fiscal, a fin de asegurar una provision eficiente y efectiva de obras de calidad en favor de la ciudadania. 03. NORMAS PARA LA EJECUCION DE OBRAS PUBLICAS POR ADMINIS- TRACION DIRECTA En el marco de las disposiciones que regulan las acciones de control, la Contraloria General de la Republica mediante la Resolucion de Contraloria N° 195-88-CG del 18-07-1988, ha dictado las normas que regulan la Ejecucion de las Obras Pablicas por Administracién Directa. Dichas normas son las que a continuacién se indican 1, Las entidades que programen la ejecucién de obras bajo esta modalidad deben contar con = La asignacién presupuestal correspondiente - El personal técnico-administrativo; y = Los equipos necesarios. 25 Eoicones Geman ass ose Atvaioo Mamona 2. Los convenios que celebren las entidades, para encargar la ejecucién de Obras por Administracién Directa, deben precisar la capacidad operativa que dispone la Entidad Ejecutora a fin de asegurar el cumplimiento de las metas previstas. 3, Es requisito indispensable para la ejecucién de estas obras, contar con el "Expediente Técnico” aprobado por el nivel competente, el mismo que comprendera basicamente lo siguiente ~ Memoria descriptive: ~ Especificaciones técnicas: - Planos = Metrados; y ~ Presupuesto base con su andlisis de costos y cronograma de adquisicién de materiales y de ejecucién de obra En los casos que existan normas especificas referidas a la obra, se recabara el pronunciamiento del Sector y/o Entidad que corresponda, 4. La Entidad debe demostrar que el costo total de la obra a ejecutarse por administracion directa, resulta igual o menor al Presupuesto Base deducida la utilidad, situacion que deberd demostrarse en la liquidacion de la obra 8. En la etapa de construccién, la Entidad dispondré de un "Cuaderno de Obra”, debidamente foliado y legalizado en el que se anotara ~ La fecha de inicio y término de ios trabajos; - Las modificaciones autorizadas - Los avances mensuales; ~ Los controles diarios de ingreso y salida de materiales y personal; - Las horas de trabajo de los equipos; Los problemas que vienen afectando el cumplimiento de los cronogramas establecidos; y - Las constancias de supervision de la obra. 6. La Entidad contard con una Unidad Organica responsable de cautelar la supervision de las obras programadas. 7. La Enlidad designara al Ingeniero Residente responsable de la ejecucién de Ia obra, en aquellos casos cuyo costo total de la misma sea igual 0 mayor al costo previsto en la Ley de Presupuesto para la contratacion mediante concurso pablico de precios; o al Ingeniero Inspector, cuando se trate de obras cuyo costo total sea inferior alo sevialado precedentemente. 26 pe —Eacxaon v Surervsion ot Ounas Puaucas r la ejecucién la capacidad , asegurar el as, contar con el mismo que de adquisicicn a la obra, se orresponda, jecutarse por puesto Base la liquidacién ‘Cuademo de ara yersonal cronogramas de cautelar la @ la ejecucién a sea igual 0 : contratacién or, cuando se edentemente 1 0¢ Ones Posucas = 021s Ponvens von Aowsreacon Dac, ¥ Obsas ror Encatco 8. El Ingeniero Residente yo Inspector presentaré mensualmente un informe detallado al nivel correspondiente, sobre el avance fisico valorizado de la obra, precisando los aspectos limitantes y las recomendaciones para superarlos, debiendo la Entidad disponer las medidas respectivas. 9. Durante la ejecucién de las obras se realizardn pruebas de: control de calidad de los trabajos, materiales, asi como del funcionamiento de las, instalaciones, conforme a las especificaciones Técnicas correspondientes. 10 Los egresos que se efectiien en estas obras deben ser concordantes con el Presupuesto Analitico aprobado por la Entidad de acuerdo a la normatividad vigente; anotandose los gastos de jornales, materiales, equipos y otros, en Registros Auxiliares por cada obra que comprenda el Proyecto 11 Concluida fa obra, la Entidad designara una Comision para que formule el Acta de Recepcién de los trabajos, y se encargue de la liquidacion técnica y financiera, en un plazo de treinta dias de suscrita la referida Acta. La misma Comisién revisara la Memoria Descriptiva elaborada por el Ingeniero Residente y/o Inspector de la Obra que servira de base para la tramitacion de la Declaracién de Fabrica por parte de la Entidad, de ser el caso. 12 Posteriormente a la liquidacién, se procederd a la entrega de la obra a la Entidad respectiva o Unidad Organica especializada, la cual se encargara de su operacién y mantenimiento, asegurando el adecuado funcionamiento de las instalaciones. 04. EJECUCION DE OBRAS PUBLICAS MEDIANTE CONVENIO DE ENCARGO ENTRE ENTIDADES DEL ESTADO Y CON ORGANISMOS INTERNACIONALES La ejecucién ‘de obras publicas mediante convenios de colaboracién interinstitucional entre entidades del Estado y con organismos internacionales. std regulada en la Ley de Contrataciones y su Reglamento, conforme alo siguiente: Ley de Contrataciones del Estado «Articulo 6. organizacién de los procesos de contratacién 6.1 Los procesos de contratacién son organizados por la Entidad, como destinataria de los fondos publicos asignados a la contratacion. 6.2 Mediante convenio una Entidad puede encargar a otra Entidad las actuaciones preparatorias y/o el procedimiento de seleccion. Jos Avaneoo Mase, 6.3 Excepcionalmente, también puede encargarse las actuaciones preparatorias y/o procedimientos de seleccién a organismos internacionales debidamente acreditados, previa autorizacién expresa, siguiendo las condiciones de transparencia, auditabilidad y rendicién de cuentas; el reglamento desarrolla los requisitos que deben cumplir los objetos contractuales y demés condiciones para efectuar el encargo. Tales procedimientos de seleccién deben ser acordes con los principios que rigen la contratacién publica y con los tratados 0 compromisos internacionales que incluyen disposiciones sobre contratacién publica suscritos por el Pert 6.4 El convenio entre la Entidad y el organismo internacional debe incluir cléusulas que establezcan la obligacion de remitir 1a documentacion referida a la ejecucién del convenio por parte del organismo internacional. Esta informacién debe ser puesta en conocimiento del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) y de los Organos que conforman el Sistema Nacional de Control, cuando estos lo soli Roglamento dela Ley «Art, 109 «Condiciones para el Encargo 109.1, Encargo a otra Entidad a) Una Entidad puede encargar a otra Entidad publica, mediante convenio interinstitucional, la realizacién de las aotuaciones preparatorias y/o el procedimiento de seleccién que aquella requiera para la contratacion de bienes, servicios en general, consultorias y obras, previo informe técnico legal que sustente la necesidad y viabilidad del encargo, el mismo que es aprobado por el Titular de la Entidad. b) La competencia para la aprobacién del expediente de contratacién y de los documentos del procedimiento de seleccidn es precisada en el convenio respectivo. Una vez consentido 0 administrativamente firme ol otorgamiento de la buena pro, se remite el expediente a la Entidad encargante para el perfeccionamiento y ejecucién del contrato respectivo, 109.2. Encargo a Organismos Internacionales 1a) De conformidad con lo dispuesto en el numeral 6.3 del articulo 6 de la Ley, las Entidades pueden encargar las actuaciones preparatorias y el procedimiento de selecci6n a organismos internacionales debidamente acreditados cuando se trate de objetos cuya contratacién implica capacidad técnica con la que la Entidad no cuenta, tiene de manera ——_—— 4 ons Puncas sos Actuation DEC, ¥ Ons Por Encanco insuficiente 0 cuando, dada la envergadura 0 complejidad del objeto, ctuaciones requiere de apoyo técnico de mayor especializacién, debiendo considerar smacionales ademas lo siguiente condiciones to desarrolla a.1)En el caso de bienes, estos responden a tecnologia de ultima condiciones generacién y/o encontrarse vinculados a innovacién y/o uso cientitico, ser acordes .2)Tratandose de servicios: i) aquellos de cardcter cientifico 0 vinculado tratados © ainnovacion o i) actividades de investigacién para disefiar u obtener contratacion soluciones técnicas. a.3)Para el caso de consultorias de obra: aquellas vinculadas a proyectos de inversion dectarados viables conforme a la normativa de la materia debe incluir cuyos montos de inversion superen los veinte millones y 00/100 Soles on referida a (S/ 20 000 000,00). ional. Esta a.4)Para el caso de obras, a aquellas cuyos montos superen los veinte visor de las millones y 00/100 Soles (S/ 20 000 000,00). nel Sistema b) El encargo es aprobado : para el Poder Ejecutivo mediante Resolucién del Titular de la Entidad, ii) para los Poderes Legislative y Judicial y los Organismos Constitucionalmente Auténomos, por el Titular de dichas Entidades, ili) para los Gobiemos Regionales y Locales por acuerdo de Consejo Regional o Concejo Municipal, seguin corresponda y nte convenio iv) para las empresas del Estado por Acuerdo de Directorio, Esta facultad torias y/o el es indelegable itratacion de ome tecnico c) El expediente que sustenta la necesidad de efectuar este encargo | mismo que contiene Ia justificacion de la imposibilidad de que las actuaciones preparatorias y el procedimiento de seleccién sean efectuados por la Entidad, por las razones sefialadas en el literal a) del presente numeral, atacion y de precisando la conveniencia y ventajas de efectuarlo. Asimismo, cuenta isada en el con el informe favorable de la Oficina de Presupuesto, o la que haga sus ente firme el veces, sobre la disponibilidad de los recursos para el financiamiento de a la Entidad la contratacién del organismo encargado. 0 respectivo. 4) Constituye requisito indispensable que el organismo internacional tenga dentro de sus fines el desarrollo de actividades objeto del encargo, conforme alos instrumentos que lo rigen y cuente con procedimientos formales de lo 6 de la 4 caracter general, previamente establecidos, para ejecutar dicho objeto. sratorias y el debidamente e) El encargo consta en un convenio especifico y concreto para cada cién implica procedimiento de seleccién, detallando las obligaciones y > de manera cy Eociones Gesrmawenes _ 128 Oaas Pooucas Jose untaco Maen — a onsabilidades de cada una de tas partes. La’ existencia de un convenio marco entre la Entidad y el Organismo Internacional no implica la aprobacion de un encargo. f) La competencia para la aprobacién de los documentos del procedimiento de seleccién es de la Entidad. Una vez consentido 0 administrativamente firme el otorgamiento de la buena pro, se remite el expedient a la Entidd Para el perfeccionamiento y ejecucién del contrato respectivo. 109.3. La Entidades responsable de registrar en el SEACE toda la informacion referidaal encargo yal procedimiento encargado segtin lo dispuesto por el OSCE 109.4. En caso de presentarse recurso de apelacién, el mismo es resuelto Por ol Titular de la Entidad encargada o por el Tribunal, segin corresponda [fatandose de los encargos a Organismos Intemacionales se aplican las regiag @ SUS respectivos procedimientos». 05. ENTREGA DE FONDOS PARA LA EJECUCION DE OBRAS Y/O ACCIONES RELACIONADAS, QUE SE SUJETEN A CONVENIOS DE COLABORACION INTERINSTITUCIONAL CELEBRADOS ENTRE ENTIDADES DEL SECTOR PUBLICO En el marco de las disposiciones que regulan las operaciones de tesoreria, la Direccién General de Endeudamiento y Tesoro Publico del Ministerio de Economia y Finanzas, mediante la Resolucién Directoral N° 003-2012-EF/52.03 publicada @1 13-01-2012, ha establecido la modalidad de entrega de fondos para el ejercicio de la colaboracién entre entidades de! Sector Publico, mediante Convenios de Colaboracién Interinstitucional, para la ejecucion de obras pilblicas ylo aociones relacionadas, en la medida que dicha colaboracién sea requerida a entidades que cuenten con capacidad instalada respecto de maquinaria, equipo y personal A continuacién, se enuncia la citada resolucién. MODALIDAD DE ENTREGA DE FONDOS PARALA EJECUCION DE OBRAS Y/O ACCIONES RELACIONADAS MEDIANTE CONVENIOS DE COLABORACION INTERINSTITUCIONAL RESOLUCION DIRECTORAL N° 003-2012-EF/52.03 (Publicada on el Diario Oficial El Peruano: 13.04-2012) ARTICULO 1°.- Establézcase, como parte de las operaciones de tesoreria, la modalidad de entrega de fondos para la ejecucién de obras ylo accionos felacionadas, siempre que se sujeten a Convenios de Colaboracion Interinstitucional celebrados entre entidades del Estado en el marco de’la le. —___Ecvany Surevson o¢ Opaas Pooucas sncia de un al no implica ocedimiento trativamente ala Entidad v0. informacion sor el OSCE ) es resuelto orresponda an las reglas BRAS Y/O ENIOS DE ENTIDADES: tesoreria, la Je Economia 93 publicada ael ejercicio onvenios de ylo acciones a entidades > y personal =DIANTE AL le tesoreria, 0 acciones laboracion co deta le- oe OatasPonucas — ones Pomvcas rox Aownstancen Dute, ¥ OmAs Por ncaa gislacién aplicable, que no impliquen fines de lucro ni comprometa el cumpli- miento de los fines institucionales de la entidad requerida para dicha ejecucion y que asimismo se produzcan uno o mas de los siguientes supuestos a) Insuficiente oferta de! Sector Privado en la zona o area geografica de ejecucién, de ambito rural, 0 de emergencia deciarada por norma legal expresa, en concordancia con el principio de subsidiariedad. b) Acciones de remocién de escombros u otras programadas para la reconstruccién de infraestructura publica dafiada como consecuencia de desastres naturales Para la utilizacién de la indicada modalidad de gasto se requiere a) El informe que para cada caso emita la Oficina de Abastecimiento y/o Infraestructura 0 la que haga sus veces de la entidad que otorgue el financiamiento, respecto de los supuestos indicados en los literales precedentes: y b) El Informe de la Oficina de Planeamiento o la que haga sus veces de la entidad receptora de los citados fondos, respecto de que la ejecucién de la obra no persigue fines de lucro ni compromete el cumplimiento de sus fines institucionales. La DGETP no valida las acciones que se deriven de la ejecucién de los recursos materia de los Convenios de Colaboracién Interinstitucional indicados, los cual es de exclusiva competencia y responsabilidad de las entidades suscriptoras de los mismos. ARTICULO 2°.- Los Convenios de Colaboracién Interinstitucional a que se refiere el articulo precedente deben contener, entre otras disposiciones que garanticen la adecuada utilizacién de los recursos publicos, los términos y con- diciones indicados en el articulo 64° de la Directiva de Tesoreria N° 001-2007- EF/77.15, aprobada por la Resolucién Directoral N° 002-2007-EF/77.15 y modificatorias, en la parte pertinente. La informacion de la ejecucién de los recursos materia de los mencionados convenios de colaboracién se registra en el SIAF-SP, tanto por la entidad que otorga el financiamiento como la receptora del mismo. La apertura de la cuenta bancaria para la ejecucién de los recursos de! convenio, a nombre de la entidad receptora de los fondos, es solicitada por la entidad otorgante del financiamiento a la Direccién General de Endeudamien- to y Tesoro Publico, acompatiando copia del respectivo convenio, para su au- Enciones Gusewinewts Jost Aueaoo Mase torizacién conforme a los procedimientos establecidos en la normatividad del Sistema Nacional de Tesoreria. Para efectos de la ejecucién de los recursos materia de los citados conve. nios por parte de la entidad receptora de los fondos, son aplicables los proce- dimientos, condiciones y plazos establecidos en la normatividad presupuesta- fia y de tesoreria y no implica exoneracién de las disposiciones de contratacio- nes del Estado. () 06. PRINCIPALES TERMINOS Y CONDICIONES DE CONVENIOS Y DI- RECTIVAS DE ENCARGOS Los términos y condiciones indicados en el Art. 64° de la Directiva de Teso- teria N° 001-2007-EF/77.15, aprobada por la Resolucién Diraetoral N° 002- 2007-EF/77.15 y modificatorias, sefialados en el articulo 2° de la Resolucin Directoral N° 003-2012-EF/52.03, son los siguientes jones de Convenios y Directivas Articulo 64,- Principales términos y condi de Encargos Los Convenios y las Directivas a que se refiere el articulo precedente, entre otros términos y condiciones que se estimen pertinentes para garantizar la adecuada ejecucién de los encargos, deben contemplar lo siguiente a) La fuente de financiamiento de los recursos a ser ejecutados en la modalidad de “Encargo’ b) Los fondos que provengan de la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios u otros administrados y procesados a través de la DNTP son manejados exclusivamente en el Banco de la Nacién para cuyo efect ‘en el caso de las Unidades Ejecutoras, la “Encargante” debe solicitar la apertura de una cuenta central de “Encargos” y de la(s) cuenta(s) bancaria(s) de reversion necesarias y, de ser pertinente, las cuentas corrienies especificas conforme alo establecido en la presente Directiva, Los encargos otorgados por las Municipalidades se manejan en cuentas corrientes especificas a solicitud de la “Encargante” Las condiciones 0 requisitos de los actos administrativos propios de la ejecucién del gasto que es materia del Encargo, en el marco de los procedimientos y plazos establecidos a través de la normatividad presupuestal y de tesoreria vigente ¢) —fxecuio vSurnyson De Oneas PORLCAS Onnas Ponvcas Pon AonnsrtAiou BR, ¥ Opes Pom Encanco latividad del d) Inmediatamente después de aprobado el crédito presupuestario a través del Calendario de Compromisos del periodo, la “Encargante” determina los conceptos y montos de las transferencias y realiza el Gasto ados conve- Comprometido, Devengado y Girado en el mismo periodo y con la debida s los proce- oportunidad a fin de permitir que la "Encargada” registre en el SIAF-SP resupuesta. la informacién de sus operaciones. contratacio- @) Los términos a que deben sujetarse las rendiciones de cuenta por parte de la “Encargada’, respecto del cumplimiento de las actividades y proyectos encomendados, con indicacién de la documentacion & informacién sustentatoria correspondiente 10S Y DI f) Las rendiciones de cuentas documentadas sobre el estado de ejecucién del gasto por los encargos recibidos deben realizarse cada 30 dias. iva de Teso- yral N° 002- 4g) Los comprobantes de pago que sustenten la ejecucién del gasto deben 2 i 9 } Resolucién ser emitidos a nombre de la “Encargante’ h) Las reversiones a que hubiera lugar por parte de las “Encargadas”, y Directivas producto de la recuperacién de pagos indebidos y devoluciones, deben ser depositados directamente por ellas en la respectiva cuenta central de Encargos de la “Encargante”, a través del SIAF-SP, mediante Papeleta precedente, de Depésitos (T-8), con indicacién expresa del nimero de registro de la a garantizar ‘operacién en el SIAF-SP en virtud de la cual se afecté la ejecucién del jiente gasto para efectos de las remesas correspondientes. tados en la i) Se prohibe a las “Encargadas” delegar en otras Unidades Ejecutoras, Unidades Operativas 0 instituciones, la ejecucién de los fondos recibidos o Recursos en la modalidad de "Encargo a DNTP son , cuyo efecto j) Elincumplimiento de los trminos y condiciones establecidos a través de ee la correspondiente Directiva 0 Convenio dara lugar a la suspension de la * euenta(s) entrega de nuevas remesas». las cuentas te Directiva Por otro lado, debe tenerse en cuenta que en el caso de los supuestos excluidos de la aplicacion de la Ley de Contrataciones, el Art. 5°, numeral 1 en cuentas 5.1 literal c) establece que estan sujetos a supervisién del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), «Los convenios f de colaboracién u otros de naturaleza analoga, suscritos entre Entidades, ropios de la siempre que se brinden los bienes, servicios u obras propios de la funcién ‘arco de los que por Ley les corresponde, y no se persigan fines de lucro», El Art. 4 ormatividad del Reglamento, dispone que los convenios a los que se refiere el literal c) del numeral 5.1 del articulo 5 de la Ley, en ningun caso se utilizan 3 oe Onnas Ponca oyaones Gunes, Jose vnnaso Maen, as para encargar la realizacion de las actuaciones preparatorias 0 del procedimiento de seleccién 07. REGISTRO DE INFORMACI. N DE ENCARGOS EN EL SISTEMA ELECTRONICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE El OSCE mediante la Directiva N° 007-2019-OSCEICD ha establecido las disposiciones que deben observar las Entidades para el registro y publicacién de la informacién cuando se trate de encargo a otra Entidad publica en el Sistema Electrénico de Contrataciones del Estado (SEACE). Gd) 9.5. Del registro de Informacién por encargo a otra Entidad piblica EI registro de informacién en el SEACE para el caso de encargo a una Entidad publica la realizacién de las actuaciones preparatorias ylo procedi- miento de selecci6n debe considerar lo siguiente a) Sila entidad encarga solamente las actuaciones preparatorias. La entidad encargante realiza el registro en el SEACE del PAC, los actos preparatorios (numeral 9.1.2) y el procedimiento de seleccién (numeral 9.1.3 y 9.1.4. seguin corresponda), ») Si la entidad encarga las actuaciones preparatorias y el procedimiento de seleccién 0 solamente el procedimiento de seleccién: i. Laentidad encargante realiza el registro en el SEACE del PAC, con la indicacion de que entidad es la encargada: ii. La entidad encargada realiza el registro en el SEACE de los actos preparatorios (numeral 9.1.2) y el procedimiento de seleccion (numeral 9.1.3 y 9.1.4, segun corresponda) En ambos casos, la informacion del contrato suscrito y ejecucién (numeral X) serd realizada por la entidad encargante. 96. Del registro de Informacién por encargo a Organismo Internacional Para el caso de encargo a un organismo internacional aprobado bajo los alcances de! numeral 109.2 del articulo 109 del Reglamento, la Entidad encargante debera registrar en el SEACE i. Enlace con el PAC. 4 Eescidn¥Suocnision ot Ost Postas Oanas Posucas ron Abwesrmacin Ds, ¥ Qs om Enns ' “el ii. Lo sefialado en el numeral 9.1.2.1 de la presente Directiva, segun las seinen opciones habilitadas en el SEACE. ii, El documento que aprueba el encargo, segiin lo dispuesto en el literal a) del numeral 109.2 del articulo 109 del Reglamento. L SISTEMA iv. El documento que contenga la justificacién de la imposibilidad de que e! stablecido las proceso sea efectuado por la Entidad, segtin lo dispuesto en el literal c) y publicacién del numeral 109.2 del articulo 109 del Reglamento. publica en el v. El convenio especifico y concreto para cada procedimiento de selec- cién, segin lo dispuesto en el literal e) del numeral 109.2 del articulo 109 del Reglamento dad publica vi La informacién de la convocatoria y los documentos del procedimiento de seleccion que realice el organismo internacional, el otorgamiento de la buena pro, valor estimado o referencial, de ser el caso, entre otras opciones habilitadas en el SEACE, en un plazo maximo de diez (10) dias habiles de otorgada la buena pro. cargo a una - ylo procedi- 2s. La entidad preparatorios vii, El contrato y su ejecucién conforme al literal X de la presente Directiva 9.1.3 y 9.14, rocedimiento I PAC, con la de los actos cién (numeral ion (numeral Internacional Jado bajo los. ‘ », la Entidad Enjoones Guernaenrts 635 wot Ons Poscas Ejecucién de Obras Publicas mediante el Mecanismo de Obras por Impuestos (Ox!) Ejecucién de Obras Publicas mediante el Mecanismo de Obras por Impuestos (Ox!) INDICE PAG 01. Introduccion : 649 02. Texto Unico Ordenado de la Ley N° 29230 Ley que impulsa la inversién publica regional y local con participacién del sector privado, Decreto Supremo N° 294-2018-EF 650 Anexo : Texto Unico Ordenado de la Ley N° 29230 Ley que impulsa la inversién publica regional y local con participacién del sector privado 652 Objetivo, Art. 1 652 ~ Proyectos de Inversion, Art. 2 653 - Actualizacién de estudios de preinversién, fichas técnicas 0 expedientes tecnicos a propuesta de la empresa privada, Art. 3 653 = Ejecucién de proyectos de inversion de las entidades del Gobierno Nacional, Art. 4 653 - Priorizacién de los proyectos de inversion, Art. 5 656 = Convenios de inversién publica regional y local, Art. 6 656 = Seleccion de la empresa privada, Art. 7 657 = Certificado “Inversion Publica Regional y Local-Tesoro Publico’, Art. 8 657 ~ _ Emisién de los CIPRL, Art. 9 fs 657 ~ Financiamiento, Art. 10 658 ~ Supervisién del proyecto, Art. 11 oie O58 = Control posterior, Art. 12 seve 859 = Condiciones para la emision de los CIPRL, Art. 13 659 Autorizacién, Art. 14 660 Mantenimiento de Pl en el marco de la Ley N° 29230, Art, 15. 660 ~ Aplicacién del mecanismo de asociacion pliblico-privada a los PIP realizados en el marco de la Ley 29230, Art. 16 661 es 03. Jost Awanaoo Maina - _Responsabilidad por incumplimiento, Art, 17 - Aplicacién del marco normative de Obras por Impuestos, Art. 18. - Solucién de controversias, Art. 19 ~ Disposiciones Complementarias y Finales Decreto Supremo N° 295-2018-EF, Reglamento de la Ley N° 29230, Ley que impulsa la inversion publica regional y local con participaci6n del sector privado, aprobado por el Decreto Supremo N° 036-2017-EF ‘Anexo: Texto Unico Ordenado de! Reglamento de la Ley N° 29230, Ley que Impuisa la Inversion Publica Regional y Local con Participacién del Sector Privado TITULO PRELIMINAR TITULO | : DISPOSICIONES GENERALES = Objeto, Art. 1 ~ Ambito de aplicacién, Art. 2 - Principios, Art. 3 - Desconcentracién y delegacién de facultades, Art. 4 - Funciones de la DGPPIP y la participacién de la Contraloria General de la Republica y de Proinversion, Art. 5 ~ Convenio de asistencia técnica de Proinversién, Art. 6 - Fases del mecanismo, Art. 7 - Relacién entre la entidad publica y la empresa privada, Art. 8 - Transferencia del proyecto, Art. 9 TITULO II ; DE LA FASE DE PRIORIZACION DE PROYECTOS CAPITULO | : DE LALISTADE PROYECTOS PRIORIZADOS Elaboracién y aprobacién de la lista de proyectos priorizados, Art. 10 - Priorizacién de proyectos que incluyen mantenimiento yu operacion, Art.11 ~ Publicacién de la lista de proyectos priorizados, Art. 12 661 662 662 662 671 673 673 673 674 676 676 677 678 678 678 679 680 680 Execuaon v Suremusion of Ostas Pusuicas 671 673 673 673 674 676 676 677 678 678 678 Ss 679 680 680 ot Oanas Posucas De la priorizacién de los componentes del proyecto, Art. 13, - Capacidad presupuestal para entidades publicas de Gobierno Nacional, Art. 14 Capitulo I! : De las Propuestas de Proyectos por el Sector Privado Propuestas de la Empresa Privada, Art. 15 - Rechazo de propuestas de la Empresa Privada, Art. 16 - Viabilidad de proyectos propuestos por el sector privado, Art. 17 ~ _Determinacién de los costos de elaboracién 0 actualizacién de la ficha técnica, del estudio de preinversién o del expediente técnico, Art. 18 Reembolso de los costos de elaboracién o actualizacion de la ficha técnica, del estudio de preinversién o del expediente técnico, Art. 19 TITULO Ill : DE LA FASE DE ACTOS PREVIOS, CAPITULO |: DEL COMITE ESPECIAL = Designacién del comité especial, Art. 20 - Suplencia y remocién del comité especial, Art. 21 = Funciones del comité especial, Art. 22 - Impedimentos para integrar un comité especial, Art. 23 - Quorum, acuerdo y responsabilidad, Art. 24. CAPITULO II: DE LAS BASES - Elaboracién de las bases, Art. 25 Contenido de las bases, Art. 26 Actualizacién del monto de supervision, Art. 27 Reconocimiento de la inversion, Art. 28 Formulas de reajuste, Art. 29 - Certificacion presupuestaria y/o compromiso de priorizacion de recursos para las entidades piblicas del Gobierno Nacional, Art. 30 - Informe Previo de la Contraloria General de la Repiiblica, Art. 31 = Aprobacién de las bases, Art. 32 foosce 680 681 681 684 685 686 687 688 689 689 690 690 691 691 693 693 694 694 695 696 ea Jost Avasavo Masncna —_ TITULO IV: DE LA FASE DEL PROCESO DE SELECCION CAPITULO |: DISPOSICIONES GENERALES: - Etapas del proceso de seleccién, Art. 33 ~ Cémputo de plazos, Art, 34 ~ Prorrogas, postergaciones y suspensiones, Art 35 ~ Requisitos @ impedimentos, Art. 36 ~ Participacién en consorcio, Art. 37 ~ Costos del proceso de seleccién, Art. 38 ~ _Intervencién de notario publico o juez de paz, Art. 39 > Del Registro en el SEACE, Art. 40 CAPITULO II: DEL PROCESO DE SELECCION DE LA EMPRESA PRIVADA = Convoeatoria y publicacion, Art. 41 - Publicidad de las bases, Art. 42 - Presentacion de expresiones de interés, Art. 43 - Consultas y observaciones, Art. 44 = Integracién de bases, Art. 45 - Modificacién de! monto de inversion producto de las consultas u observaciones, Art. 46 - Rectificacién de bases integradas, Art. 47 ~ Presentacién de propuestas, Art. 48 ~ Evaluacién de la propuesta econémica y técnica, Art. 49 ~ Adjudicacion de la buena pro; Art. 50 ~ Cancelacién del proceso de seleccién, Art. 51 ~ Proceso de seleccién desierto y nuevo proceso de seleccién, Art. 52 - Dela apelacién, Art. 53 TITULO V : DE LAFASE DE EJECUCION CAPITULO | : PERFECCIONAMIENTO Y SUSCRIPCION DEL CONVENIO ~ Obligacién de suscribir e1 Convenio, Art. 54 ~ Requisitos para el perfeccionamiento del Convenio, Art. 55 ~ De las garantias, Art. 56. - Garantias para el caso de consorcio, Art. 57 —_ Execvcon v Surenwsion o€ Oseas Posucas 696 696 697 697 699 700 700 700 701 701 702 702 703 703 703 703 704 705 705 708 706 707 708 709 711 CAPITULO II: DISPOSICIONES APLICABLES AL CONVENIO = Vigencia y plazo de ejecucién del Convenio, Art. 58 = Modificaciones al Convenio, Art. 59 - _ Responsabilidad de la entidad publica por modificaciones en la fase de ejecucion, Art. 60 - Autorizaciones, licencias y saneamiento fisico legal, Art. 61 - De la validez de los actos, Art. 62 - Responsabilidad de la empresa privada, Art. 63 CAPITULO Il: EJECUCION DEL CONVENIO SUBCAPITULO! : DE LOS ESTUDIOS - Documentos de trabajo, Art. 64 - Elaboracion del expediente técnico, expedientes de operacién y/o mantenimiento, Art. 65 - Reconocimiento de las variaciones en fase de ejecucion, Art. 66 - Supervision de los estudios, Art. 67 SUBCAPITULO II: EJECUCION DEL PROYECTO. - Obligacién de la empresa privada de ejecutar el Convenio con el ejecutor dal proyecto propuesto, Art. 68 Avances y valorizaciones del proyecto, Art. 69 - Susperision del plazo de ejecucién, Art. 70 - Ampliacion de plazos, Art. 71 se - Variaciones 0 modificaciones al monto total de inversion, Art. 72 CAPITULO IV : CULMINACION, RECEPCION Y LIQUIDACION FINAL = Culminacién del proyecto, Art. 73 = Recepcién del proyecto, Art. 74... 7 Liquidacion del proyecto, Art. 75 © Efectos de la liquidacién, Art.76 - Declaratoria de fabrica o memoria descriptiva valorizada, Art. 77 Irovce 7 nz 712 713 713 714 714 716 716 7 717 713 719 719 720 722 722 724 724 724 Jost Auaraco MAIENA CAPITULO V: DEL MANTENIMIENTO ~ Prestaciones de mantenimiento, Art. 78 ~ Financiamiento de! mantenimiento, Art. 79 - Variaciones de las actividades de mantenimiento, Art. 80 ~ Supervision del mantenimiento, Art. 81 CAPITULO VI: INCUMPLIMIENTO DEL CONVENIO ~* Responsabilidad por incumplimiento de la Entidad Publica, Art, 82 : - _ Responsabilidad por incumplimiento de la empresa privada y aplicacién de penalidades, Art. 83 - Resolucién del Convenio, Art, 84 ~ Efectos de la resolucion del Convenio, Art.86 CAPITULO Vil: SOLUCION DE CONTROVERSIAS EN LAEJECUCION DEL CONVENIO + Trato directo, Art, 86 + Conciliacién y arbitraje, Art. 87 TITULO VI: DEL CIPRL Y CIPGN - Caracteristicas de! CIPRL y el CIPGN, Art. 88 - Fuentes de financiamiento del CIPRL'o CIPGN, Art. 89 - De las condiciones para la emision del CIPRL 9 CIPGN, Art. 90 ~ Emisién de los CIPRL 0 CIPGN, Art. 91 - Emisiones especiales de CIPRLo CIPGN, Art. 92 Utiizacién del CIPRL 0 CIPGN, Art. 93 Fraccionamiento del CIPRL o CIPGN, Art. 94 Devolucién del CIPRL 0 CIPGN, Art. 95 ‘ Pérdida o deterioro del CIPRL 0 CIPGN, Art. 96 ~ Del limite de emisién del CIPRL, Art. 97 - De los CIPRL con cargo al presupuesto institucional de la entidad publica, Art. 98 ..... ~ Del limite anual de emision del CIPGN, Art. 99 - Del porcentaje de deduccién de los Recursos Determinados, Art. 100 ~ De los intereses, Art. 101 726 127 723 723 729 729 731 732 733 734 734 735 736 737 740 742 744 744 744 745 747 748 748 750 a — Erecucion v Surenvsion ve Oanas Posucas 726 727 723 723 729 729 731 732 733 734 734 735 736 737 740 742 744 744 744 745 747 748 748 750 4 Ona Pumas TITULO VII: DELA SUPERVISION CAPITULO |: DEL PROCESO DE SELECCION DE LAENTIDAD PRIVADASUPERVISORA Caracteristicas de la supervision, Art. 102 = Procedimiento para la contratacién de la entidad privada supervisora, Art. 103. = Impedimentos de la entidad privada supervisora, Art. 104 CAPITULO II: DEL PERFECCIONAMIENTO, SUSCRIPCION Y EJECUCION DEL CONTRATO DE SUPERVISION = Perfeccionamiento, suscripcién y ejecucién del contrato de supervisién, Art. 105 - Garantia de fiel cumplimiento, Art. 106 Funciones y facultades de la entidad privada supervisora, Art. 107 - Financiamiento de la entidad privada supervisora, Art, 108 ~ Del pago de la entidad privada supervisora, Art. 109 ~ Mayores prestaciones y ampliacién de plazo en la supervisién, Art. 110 Liquidacién del Contrato de Supervision, Art. 111 - Responsabilidad de la entidad privada supervisora, Art. 112 + Continuidad de la supervision, Art. 113 + Contratacién directa, Art.114 ~ Designacién del personal intemo para la supervision temporal,‘Art. 115. ~ Solucién de controversias, Art. 116 TITULO Vill: DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES CAPITULO |: INVERSION FINANCIADA CON CARGO ARECURSOS DETERMINADOS PROVENIENTES DE FONDOS: - Financiamiento con cargo a Recursos Determinados provenientes de Fondos, Art. 117. Monto del CIPRL, Art. 118 759 759 760 .. 760 761 761 762 Jost Awanaoo Maen - Financiamiento con cargo a Recursos Determinados provenientes de Fondos para entidades piiblicas del Gobierno Nacional, Art. 119 763 Condiciones para la emisién del CIPRL 0 CIPGN, Art. 120 764 - Retencién de recursos otorgados, Art. 121 764 CAPITULO II: MANCOMUNIDADES REGIONALES, MANCOMUNIDADES MUNICIPALES Y JUNTAS. DE COORDINACION INTERREGIONAL - Proyectos de alcance intermunicipal 0 interregional, Art. 122 es 764 CAPITULO III : EJECUCION CONJUNTA DE PROYECTOS ~ Ejecucién conjunta de proyectos, Art. 123 767 - Requisitos para la ejecucion conjunta, Art. 124 767 - Contenido del Convenio de Coejecucién, Art. 125 768 - De los procesos posteriores a la priorizacion para la ejecucién conjunta, Art. 126 769 CAPITULO IV: OPERACION EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO PARAENTIDADES PUBLICAS DEL ] GOBIERNO NACIONAL - Operacién de proyectos de saneamiento para entidades publicas del Gobierno Nacional, Art. 127 CAPITULO V: PROCEDIMIENTO PARAADJUDICACION DIRECTA - Adjudicacion directa, Art. 128 CAPITULO VI: PROCEDIMIENTO DE CESION DE POSICION DEL CONVENIO - Cesién de posicién en el Convenio entre empresas privadas, Art. 129 CAPITULO VII: OBRAS POR IMPUESTOS Y ASOCIACIONES PUBLICO PRIVADAS Aplicacién del mecanismo de asociacién puiblico-privada a los proyectos realizados en el marco del TU de la Ley N° 29230, Art. 130 773 46 Execuccn v Surenusion o¢ Ostas Pusu: 763 120 764 764 764 767 767 768 769 770 DIRECTA 771 772 ada 773 won oF unas PURUEAS 04 CAPITULO Vill : FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS EN MATERIA DE SANEAMIENTO = Solicitud para ejecucién de proyectos en saneamiento de las empresas prestadoras de los servicios de saneamiento, Art. 131 ~ Constitucién del fideicomiso, Art. 132 = DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES - DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS, - Anexo |: Definiciones y siglas Proceso de Ejecucion de proyectos de inversion, mediante el mecanismo de obras por impuestos (Ox!) 774 775 776 779 781 787 Ejecucién de Obras Publicas mediante el Mecanismo de Obras por Impuestos (Oxi) 01. INTRODUCCION En el sector puiblico se han aprobado disposiciones orientadas a promover e impulsar la inversién publica mediante la ejecucién de proyectos con la partcipacisn del sector privado. La ejecucién de estos proyectos de inversion publica estan enmarcados en las politicas y planes de desarrollo nacional regional y/o local La Ley N° 29230, que impulsa la inversién publica regional y local con participacién del sector privado, aprobé medidas con el objeto de impulsar la ejecucién de proyectos de inversién de impacto regional y local, con la participacién del sector privado, mediante la suscripcién de convenios de wersion con los Gobiernos Regionales y/o los Gobiernos Locales, y con entidades del Gobierno Nacional Conforme lo seftala la Ley, en el mbito de la participacién del sector privado esta comprendida la participacién de las Cajas Municipales de Ahorto y Crédito. Durante el proceso de participacién de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito en los proyectos de inversion en materia de la Ley N° 29230, se cuenta con la supervisién y control correspondientes a la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y la Contraloria General de la Repiblica, de acuerdo con la normativa vigente. En este capitulo se incluyen las normas regulatorias para la ejecucién de proyectos de inversién publica en el marco de Obras Publicas por Impuestos (OX!) - Decreto Supremo N° 294-2018-EF, Texto Unico Ordenado de la Ley N° 29230, Ley que impulsa la inversion publica regional y local con participacién del sector privado. - Decreto Supremo N° 295-2018-EF, Texto Unico Ordenado del Reglamento de la Ley N° 29230, Ley que impulsa la inversion publica regional y local con participacién del sector privado, aprobado por el Decreto Supremo N° 036-2017-EF, 649 vs Guvenn aac Jes Aunntbo Maen. 02. TEXTO UNICO ORDENADO DE LA LEY N° 29230 LEY QUE IMPULSA LA INVERSION PUBLICA REGIONAL Y LOCAL CON PARTICIPACION DEL SECTOR PRIVADO, DECRETO SUPREMO N° 294-2018-EF EI Decreto Supremo N° 294-2018-EF, que aprueba el TUO de la Ley N° 29230, establece las disposiciones que impulsan la ejecucién de proyectos de inversion de impacto regional y local, con la participacién del sector privado (Obras puiblicas por impuestos (Ox!), mediante la suscripcién de convenios de inversion con los Gobiernos Regionales y/o con los Gobiernos Locales. Se encuentran comprendidas en los alcances del TUO, las universidades publicas que reciban recursos provenientes de! canon, sobrecanon y regalias mineras, en lo que les sea aplicable. TEXTO UNICO ORDENADO DE LA LEY N° 29230, LEY QUE IMPULSA LAINVERSION PUBLICA REGIONAL Y LOCAL CON PARTICIPACION DEL SECTOR PRIVADO DECRETO SUPREMO N° 294-2018-EF (Publicado en ef Diario Oficial EI Peruano : 16-12-2018) EL PRESIDENTE DE LAREPUBLICA. CONSIDERANDO : ue, la Ley N° 29230, Ley que impulsa la inversion publica regional y local con participacién del sector privado, aprobé medidas con el objeto de impulsar la ejecucién de proyectos de inversién de impacto regional y local, con la participacién del sector privado, mediante la susoripcion de convenios de inversion con los Gobiemos Regionales y/o los Gobiernos Locales; Que, mediante los articulos 8 y 9de la Ley N° 30056, Ley que modifica diversas leyes para facilitar la inversién, impulsar el desarrollo productivo y el crecimiento empresarial, se modificé la Ley N° 29230, incluyéndose dentro de sus alcances alas Universidades Publicas, la posibilidad de que las empresas privadas puedan financiar y/o ejecutar proyectos de inversion en general, la posibilidad de financiar los Certficados de Inversion Publica Regional y Local - CIPRL con Recursos Determinados provenientes de Fondos, asi como la inclusion del mantenimiento de los proyectos en el marco de dicha Ley, entre otros; ‘Que, asimismo, mediante la Ley N° 30138, el Decreto Legislative N° 1238; e! Decreto Legislativo N° 1250; y, la Ley N° 30608, se modificaron diversos articulos de la Ley N° 29230, entre otros, en lo referido a su objeto; los convenios de inversion regional y local, fa seleccién de la empresa privada, la supervision Cy ExcucenySuPtnson oe Osmas POOUCAS = IMPULSA \CION DEL 2 la Ley N° royectos de stor privado mnvenios de cocales. Se es publicas as mineras. IMPULSA. jonal y local de impulsar Xeal, con la nvenios de : fica diversas crecimiento us alcances das puedan ‘de financiar n Recursos intenimiento ) N° 1238; el sos articulos onvenios de supervision oe Oonas Ponca Exc 0 Pras Posucas Meant Mecano DF Osta on tresrs (Ox!) del proyecto, el control posterior, el mantenimiento del proyecto de inversién publica, el informe previo de la Contraloria General de la Republica, la responsabilidad por incumplimiento, la inclusion y exclusién de las materias para la ejecucion de proyectos bajo el mecanismo de Obras por Impuesto en el marco del articulo 17 de la Ley N° 30264, entre otros Que, en el marco de las facultades delegadas por el Congreso de la Republica al Poder Ejecutivo mediante Ley N° 30776, se emitié el Decreto Legislative N° 1361, Decreto Legislative que impulsa el financiamiento y ejecucion de proyectos de inversion mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, a través del cual se modifican los articulos 2 y 15, la Quinta, Décimo Tercera y Décimo ‘Séptima Disposiciones Complementarias y Finales, e incorporan los articulos 2-A y 2-B y la Décimo Novena, Vigésima y Vigésimo Primera Disposiciones Complementarias Finales a la Ley N° 29230, y se deroga el articulo 17 de la Ley N° 30264, Ley que establece medidas para promover el crecimiento econémico; Que, dado los cambios normativos introducidos, la Tercera Disposicién Complementaria Final del Decreto Legislative 1361, dispuso que se apruebe el Texto Unico Ordenado de la Ley N° 29230, Ley que impulsa fa inversion publica regional y local con participacién del sector privado, en un plazo de sesenta (60) dias habiles contados a partir de la entrada en vigencia del Decreto Legislative N° 1361 De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8) del articulo 118 de la Constitucién Politica del Perd, en la Ley N° 29158, Ley Organica del Poder Ejecutivo y en el Decreto Legislativo N° 1361; DECRETA: ARTICULO 1. APROBACION DEL TEXTO UNICO ORDENADO DE LALEY N° 29230, LEY QUE IMPULSA LA INVERSION PUBLICA REGIONAL Y LOCAL CON PARTICIPACION DEL SECTOR PRIVADO Apruébase el Texto Unico Ordenado de la Ley N° 29230, Ley que impulsa la inversién publica regional y local con participacién del sector privado, que consta de diecinueve (19) articulos y veintiin (21) Disposiciones Complementarias y Finales, los cuales forman parte del presente Decreto Supremo. ARTICULO 2. PUBLICACION Dispngase la publicacién del presente Decreto Supremo en el Diario Oficial EI Peruano y su Anexo en el Portal Institucional del Estado Peruano (www.peru Foon: Gino. [st] Jose amano Manes —— gob.pe) y en el Portal Institucional del Ministerio de Economia y Finanzas (wwwmef gob.pe), el mismo dia de la publicacion de la presente norma ARTICULO 3. Refrendo El presente Decreto Supremo es refrendado por el Ministro de Economia y Finanzas. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los catorce dias del mes de diciembre del afio dos mil dieciocho, ANEXO. TEXTO UNICO ORDENADO DE LA LEY QUE IMPULSA LA INVERSION PUBLICA REGIONAL Y LOCAL:CON PARTICIPACION DEL SECTOR PRIVADO ARTICULO 1. OBJETIVO El objetivo del presente Texto Unico Ordenado es impulsar la ejecucion de proyectos de inversi6n de impacto regional y local, con la participacién del sector privado, mediante la suscripcién de convenios de inversion con los Gobiernos Regionales y/o con los Gobiernos Locales. Para los efectos del presente Texto Unico Ordenado, en el ambito de la participacién del sector privado est comprendida la participacion de las cajas municipales de ahorro y crédito. Durante el proceso de participacion de las cajas municipales de ahorro y crédito en los proyectos de inversi6n en materia del presente Texto Unico Ordenado, se cuenta con la supervision y control correspondientes a la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y la Contraloria General de la Republica, de acuerdo a la normatividad vigente. La supervisin de la Superintendencia a que se refiere el parrafo anterior supone la facultad de establecer requerimientos previos y criterios prudenciales para la participacion de las cajas municipales de ahorro y crédito, vinculados a temas de capitalizacién de utiidades, gestion de riesgos y gobierno corporativo, Para tal fin, la Superintendencia emite, en un plazo de 60 dias calendario, las normas relacionadas con las condiciones de participacién de dichas empresas, (Texto modificado por el Articulo 2 de la Ley N° 30608) xcucon Surennsonos Ooras POBuCAs y Finanzas ‘onomia y Jel mes de /ERSION ECTOR jecucién de ‘ipacion del ion con tos mbito de la de las cajas de ahorro y Texto Unico lientes a la s de Fondos cuerdo a la rafo anterior srudenciales vinculados ‘corporativo, lendario, las. s empresas. Jor Ons Puaueas _ Excuctn oc Pants Punias noua Mca of Onan on eves (On) ARTICULO 2. PROYECTOS DE INVERSION En el marco de lo establecido en el presente Texto Unico Ordenado, las empresas privadas que suscriban convenios de inversion, conforme a lo establecido en el articulo 6 del presente Texto Unico Oridenado, pueden financiar, ejecutar y/o proponer proyectos de inversién’en el marco del Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestion de Inversiones, los que deben estar en armonia con las politicas y con los planes de desarrollo nacional, regional y/o local, y contar con la declaracién de viabilidad. (Texto modificado por el Articulo 1 del Decreto Legislative N° 1361) ARTICULO 3. ACTUALIZACION DE ESTUDIOS DE PREINVERSION, FICHAS. TECNICAS O EXPEDIENTES TECNICOS A PROPUESTA DE LA EMPRESA PRIVADA Las empresas privadas pueden proponer a las entidades piiblicas la actualizacion de los estudios de preinversiOn, de las fichas técnicas 0 de los expedientes técnicos de los proyectos de inversion declarados viables seguin el Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestién de Inversiones. Estas propuestas tienen caracter de peticién de gracia, segiin lo previsto en el articulo 121 del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrative General, aprobado por Decreto Supremo N° 006-2017-JUS. El derecho del proponente se agota con la presentacion de la propuesta ante la entidad publica, sin posibilidad de cuestionamiento o impugnacién del pronunciamiento en sede administrativa o judicial. Las propuestas de | ‘empresas privadas mantienen su cardcter de peticién de gracia hasta la convocatoria del proceso de seleccién. Las entidades publicas reembolsan a las empresas privadas los costos, de actualizacién de los estudios de preinversién, de las fichas técnicas o de Iés expedientes técnicos, segin corresponda, a través de la entrega de los Certificados de Inversién Publica Regional y Local - Tesoro Publico (CIPRL) 0 de los Certificados de Inversién Publica Gobierno Nacional - Tesoro Puiblico (CIPGN), segun corresponda, y de acuerdo con los requisitos y procedimientos que se establezcan en el Reglamento del presente Texto Unico Ordenado. (Texto incorporado por el-Articulo 2 del Decreto Legislativo N° 1361) ARTICULO 4. EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION DE LAS ENTIDADES DEL GOBIERNO NACIONAL Autorizase a las entidades del Gobierno Nacional, en el marco de sus competencias, a ejecutar proyectos de inversién en el marco del Sistema de Eoicones Guserven 653 Jost unease Masi Programacién Multianual y Gestion de Inversiones, en materia de salud, educacién, turismo, agricultura y riego, orden publico y seguridad, cultura, saneamiento, electrificacion rural, industria, turismo, pesca, deporte, ambiente, remediacién de pasivos ambientales, habilitacion urbana, proteccién social, desarrollo social, transportes, comunicaciones, justicia, acceso a servicios de atencién al ciudadano, mercado de abastos, incluyendo su mantenimiento, en el Ambito de sus competencias, mediante los procedimientos establecidos en el presente Texto Unico Ordenado y en su Reglamento. La ejecucion de los proyectos de inversion en materia de saneamiento, bajo el mecanismo regulado en el presente Texto Unico Ordenado, puede incluir la operaci6n de dichos proyectos por un periodo maximo de un (01) afo. Para dicho efecto, autoricese ala Direcci6n General de Tesoro Publico (DGTP) a emir los CIPGN, que tienen por finalidad la cancelacién de! monto que invierta la empresa privada que suscriba el convenio de inversion para financiar y/o ejecutar los proyectos de inversién a que se refiere el presente articulo. Esta modalidad de ejecucién no constituye una operacién oficial de crédito. Los CIPGN se sujetan a las disposiciones establecidas para los CIPRL, en lo que resulte aplicable. Los CIPGN que se emitan al amparo del presente articulo, son financiados con cargo a la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios previstos en el presupuesto institucional aprobado por a entidad correspondiente, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Publico. Mediante resolucién del Titular de la entidad se realiza la priorizacion de los proyectos de inversion a ejecutarse en el marco de lo previsto en el presente articulo, incluides aquellos que se refieren a investigacidn aplicada y/o innovacién tecnolégica. Como requisito para iniciar la convocatoria al proceso de seleccién de la ‘empresa privada que suscriba el convenio de inversién para financiar y/o ejecutar proyectos de inversion mediante el mecanismo establecido en el presente Texto Unico Ordenado, la entidad publica otorga previamente la certificacion presupuestaria Para proyectos de inversion que se ejecuten parcial o totalmente en afios fiscales siguientes, la entidad publica presenta a la Direccin General de Presupuesto Pablico (DGPP) del Ministerio de Economia y Finanzas, el documento suscrito por su Titular en el que conste el compromiso de la entidad de priorizar, bajo responsabilidad, en la fase de programacién presupuestaria, los recursos necesarios para financiar el pago de los CIPGN en cada afio fiscal oa Eexcvcon vSurtnvsénoe Opes Puaucas de salud, d, cultura, ambiente, ién social, ervicios de mmiento, en jlecidos en ién de los 0 regulado de dichos ico (DGTP) jue invierta ranciar ylo iculo. Esta 0 CIPRL, en inanciados istos en el jiente, sin cién de los. 21 presente licada ylo ion de la ylo ejecutar sente Texto rtificacion te en afios, 3eneral de nanzas, el > [a entidad upuestaria, 2 afio fiscal £Oanas Punucas Eric oc Potas Ponucks ebanre Mecasno oe Oana roxlesstos (Ox!) ¥ Por todo el periodo de ejecucién del proyecto de inversién, asi como de su mantenimiento, de ser el caso. Para ello, se tiene en cuenta el limite de los, créditos presupuestarios financiados con recursos del Tesoro Publico que corresponde a dicha entidad para cada afo fiscal, a los que se refiere el numeral 18.2 del articulo 15 de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Los CIPGN pueden ser financiados con cargo a recursos de la fuente de financiamiento Recursos Determinados, provenientes del Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana, y orientados al financiamiento de los proyectos de inversion, conforme a los fines establecidos en dicho fondo. Para tal efecto, mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de Economia y Finanzas y por el ministro del Interior, a propuesta de este ultimo, se aprueban, de ser ecesarias, las modificaciones que correspondan a las normas reglamentarias del Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana, para adecuar su operatividad ala presente disposicién, considerando lo establecido en el Decreto de Urgencia N° 052-2011 El Titular de la entidad publica del Gobierno Nacional puede delegar a sus programas, proyectos 0 unidades ejecutoras adscritos a éste, las facultades que el presente Texto Unico Ordenado y su Reglamento le otorgan a fin de que, en el marco de sus competencias, desarrollen proyectos de inversion mediante el mecanismo establecido en la presente norma. Los CIPGN pueden ser financiados con cargo a la fuente de financiamiento Recursos Directamente Recaudados, para proyectos de inversién en las materias de ambiente, cultura, electrificacién rural, industria, pesca y turismo, siempre que dichos recursos se encuentren depositados en la Cuenta Unica del Tesoro Publico, conforme a las condiciones que se establezcan en el Reglamento. Asimismo, para proyectos de inversion en materia de electrficacién rural, los CIPGN pueden ser financiados con cargo ala fuente de financiamiento Recursos Determinados. Los CIPGN pueden ser financiados con cargo a recursos de la fuente de financiamiento Recursos Determinados, provenientes del Fondo para las Fuerzas Armadas y Policia Nacional para proyectos de inversién en las materias de orden piblico y seguridad. Para tal efecto, mediante decreto supremo refrendado por los ministros de Economia y Finanzas, Defensa e Interior, a propuesta de este ultimo, se aprueban, de ser necesarias, las modificaciones que correspondan a las normas reglamentarias del Fondo para las Fuerzas Armadas y Policia Nacional, para adecuar su operatividad a la presente disposicion. 55 Eoiaonts Gutmavouns. Jest Aoastn0 Mann oS La opinidn favorable de la DGPP respecto a la disponibilidad presupuestal de la entidad para realizar el pago de los CIPGN tiene en consideracion las fuentes de financiamiento antes sefialadas. (Texto incorporado por el Articulo 2 del Decreto Legislativo N° 1361) ARTICULO 5. PRIORIZACION DE LOS PROYECTOS DE INVERSION Los Gobiernos Regionales y/o los Gobieros Locales que se acojan a lo establecido en el presente Texto Unico Ordenado remiten a la Agencia de Promocién de la Inversién Privada (Prolnversién) una lista priorizada con los proyectos de inversién a financiar y/o ejecutar, en un plazo de treinta (30) dias calendario contado desde la publicacién del reglamento del presente Texto Unico Ordenado. Proinversién debe publicar en su portal web la lista sefialada en el parrafo precedente, dentro de los tres (3) dias calendario siguientes de su recepcién. La lista priorizada con los proyectos de inversién a financiar y/o desarrollar en el marco del presente Texto Unico Ordenado debe ser actualizada periédicamente. (Texto segtin el articulo 3 de la Ley N° 29230) ARTICULO 6. CONVENIOS DE INVERSION PUBLICA REGIONAL Y LOCAL Autorizase a los Gobiernos Regionales y/o los Gobiernos Locales a firmar convenios de inversién con las empresas seleccionadas, de conformidad con lo establecido en el articulo 7 del presente Texto Unico Ordenado, para financiar y/o ejecutar uno o mas proyectos de inversién en el marco de lo establecido en el articulo 2 del presente Texto Unico Ordenado. Dicha autorizacién incluye a las Mancomunidades Municipales y Mancomunidades Regionales, para proyectos de inversion de alcance intermunicipal e interdepartamental, respectivamente. La empresa privada se compromete, en virtud al convenio, a transferir al Gobierno Regional, al Gobierno Local, a la Mancomunidad Regional 0 a la Mancomunidad Local respectiva el proyecto de inversién ejecutado. (Texto modificado por el Articulo 1 del Decreto Legislative N° 1250) 6 Excvcn v Sureview o€ Ores Ponucas esupuestal eracién las 1361) 3SION acojan a lo Agencia de sda con los ta (30) dias sente Texto n el parrafo | recepcién desarrollar \ctualizada LY LOCAL jes a firmar rmidad con ra financiar ablecido en icipales y Je alcance transferir al onal oa la . 1250) ne Onmas Pouca vc Pats Ponucas oan t Mecano or Ooms ox esos (Ox!) ARTICULO 7. SELECCION DE LAEMPRESA PRIVADA La empresa privada que suscriba un convenio debe cumplir con los requisitos que se establezcan en el reglamento del presente Texto Unico Ordenado. Los Gobiernos Regionales y/o los Gobiernos Locales realizan el proceso de seleccién de la empresa privada, de considerarlo necesario, con la asistencia técnica de Prolnversion. Dicho proceso puede ser encargado, en su integridad, a Proinversién. Los procesos de seleccién a que se refiere el presente articulo se rigen por lo establecido en el Reglamento de ia presente norma. Son de aplicacién los principios de libre concurrencia, iqualdad de trato, transparencia, competencia eficacia y eficiencia, enfoque de gestion por resultados y responsabilidad presupuestal. De no existir dos o mas interesados en el financiamiento de los proyectos de inversi6n o dos o més postores en el proceso de selecci6n, se procede a la adjudicaci6n directa. En caso de existir dos o més interesados 0 postores en el proceso de seleccién, se efectiia el proceso de seleccion conforme alos procedimientos que se establecen en el Reglamento del presente Texto Unico Ordenado. (Texto modificado por el Articulo 1 del Decreto Legislative N° 1250) ARTICULO 8. CERTIFICADO “INVERSION PUBLICA REGIONAL Y LOCAL- TESORO PUBLICO” El Certificado “Inversion Publica Regional y Local- Tesoro Publico" (CIPRL) es un documento emitido por el Ministerio de Economia y Finanzas, a través de la Direccion General de Tesoro Publico, que tiene por finalidad la cancelacién del monto que invierta la empresa privada en la ejecucién de los proyectos de inversion, de acuerdo con {o dispuesto en el articulo 2 del presente Texto Unico Ordenado. Los CIPRL tienen una vigencia de diez (10) afios, contados a partir de su emision y también tienen caracter de negociabie, salvo cuando la empresa privada sea la ejecutora del proyecto de inversion. (Texto modificado por el Articulo 8 de la Ley N° 30056) ARTICULO 9. EMISION DE LOS CIPRL 9.1, Autorizase a la Direccién Nacional del Tesoro Publico del Ministerio de Economia y Finanzas a emitir los CIPRL hasta por el monto total de la inversion que haya asumido la empresa privada, de acuerdo con jo establecido en el convenio de inversién respectivo. Ce S87 I EIESEST'T ~~“ “I ost Auneabo Mat, 9.2, Los CIPRL son utilizados por la empresa privada Unica y exclusivamente Para su aplicacién contra los pagos a cuenta y de regularizacion del impuesto alla renta de tercera categoria a su cargo, hasta por un porcentaje maximo de cincuenta por ciento (50%) de dicho impuesto correspondiente al ejercicio anterior. 9.3. Los CIPRL emitidos y que no hayan sido utiizados en el afio fiscal correspondiente, debido al limite a que se refiere el numeral 9.2 del presente articulo, pueden ser utiizados en los siguientes ejercicios fiscales. Al momento de su utiizacién, el Tesoro Publico reconoce a la empresa privada un doe Por Glento (2%), como adicional anual de dicho monto, para lo cual emite nuevos CIPRL de conformidad con lo establecido en el presente Texto Unico Ordenadie 9.4. Las empresas privadas que posean CIPRL no utlizados al término de Sey igencia, debido al limite al que se refiere el parrafo 9.2, pueden solicitar la evolucién a la Superintendencia Nacional de Administracion Tribularia, SUNAT (Texto segin el articulo 7 de la Ley N° 29230) ARTICULO 10. FINANCIAMIENTO Los CIPRL emitidos al amparo del presente Texto Unico Ordenado son financiados con cargo a la fuente de financiamiento Recursos Determinados ceetamentes del canon ylo sobrecanon, regalias, renta de aduanas y Participaciones que perciba el gobierno regional y/o gobierno local respective. Asimismo, los CIPRL emitidos al amparo del presente Texto Unico Ordenado. pueden ser financiados con cargo a recursos de la fuente de financiamiento Recursos Determinados, provenientes de fondos seftalados por el Ministerio de Economia y Finanzas, mediante decreto supremo. (Texto modificado por el Articulo 8 de la Ley N° 30056) ARTICULO 11. SUPERVISION DEL PROYECTO La entidad piblica es responsable por la correcta supervisién del proyecto de inversion, para ello, debe en todos los casos contratar a una entidad Privada cane ey ota (a cual Puede ser financiada por la empresa privada y en cuyo $280. 61 costo es reconocido en el CIPRL, de acuerdo al aticulo 8 del proserte 1 Texto Unico Ordenado. a Contratacién es efectuada conforme a lo establecido en el reglamento Para la seleccion dela empresa privada, en lo que le fuera aplicable. Asimismo, 68 eave sureménoe Ons Poncss clusivamente del impuesto je maximo de 2 al ejercicio el afio fiscal del presente ‘Al momento ja un dos por 2mite nuevos Ordenado. al término de en solicitar la aria - SUNAT. denado son jeterminados aduanas y I respectivo. co Ordenado ianciamiento el Ministerio 6) del proyecto idad privada a yen cuyo del presente reglamento Asimismo, 0 Onnas Pucas Excucw o Pass POBUCAS une t Mccasivo bx Ooms on evesos (Ox!) la ejecucién del contrato de supervisién se tealiza siguiendo los procedimientos que disponga el reglamento La contratacién de la entidad privada supervisora debe realizarse antes del inicio previsto para el desarrollo de! proyecto de inversién conforme con los plazos previstos en el Reglamento, y puede ser encargada a Prolnversion En caso se resuelva el contrato de supervisién, la entidad publica debe contratar una nueva entidad privada supervisora. En ese caso, la entidad publica puede convocar un nuevo proceso de seleccién o efectuar una adjudicacién directa. A fin de asegurar la continuidad de la ejecucién del proyecto de inversion, la entidad publica con cargo a su presupuesto institucional, puede realizar las acciones de supervision a través de su personal interno hasta por un plazo maximo de sesenta (60) dias calendario contados desde el dia siguiente de la resolucién del contrato de supervision, para lo cual asume la responsabilidad de las labores de supervision y de dar la conformidad de calidad de la obra correspondiente a dicho periodo. Dicho plazo debe ser empleado por la entidad publica para realizar la contratacién de la entidad privada supervisora. Transcurrido el plazo mencionado, y a pesar de no haberse realizado la seleccién de la entidad privada supervisora, el personal intemo designado no puede continuar con las acciones de supervisién, bajo responsabilidad, El reglamento establece el procedimiento y las condici adjudicacion directa. nes para la (Texto modificado por el Articulo 1 del Decreto Legislativo N° 1250) ARTICULO 12. CONTROL POSTERIOR El monto total aprobado por la entidad publica para el desarrollo de los proyectos de inversion y las acciones de la entidad publica derivadas del presente Texto Unico Ordenado estén sujetas al Sistema Nacional de Control de conformidad con las normas legales vigentes. Es responsabilidad de las entidades publicas custodiar y prover la informacion requerida para dicho control a la culminacién del proyecto de inversion. (Texto modificado por el Articulo 1 del Decreto Legislative N° 1238) ARTICULO 13, CONDICIONES PARA LA EMISION DE LOS CIPRL La emisién de los CIPRL se efectua una vez cumplido lo siguiente: 659 Eoiconts Gsm Jost Asnico Maer a) Que el gobierno regional 0 local haya otorgado la conformidad de recepci6n de las obras ejecutadas por la empresa privada, de acuerdo a los términos del convenio de inversion: y, b) que la entidad privada supervisora haya dado la conformidad de la calidad de la obra ‘Ambas conformidades pueden ser presentadas en un solo documento, (Texto modificado por el Articulo 1 del Decreto Legislative N° 1250) ARTICULO 14. AUTORIZACION Autorizase al Ministerio de Economia y Finanzas, a través de la Direccién Nacional del Tesoro Puiblico, a deducir un porcentaje de las transferencias anuales futuras de la Fuente de Financiamiento Recursos Determinados provenientes del Canon y Sobrecanon, Regalias, Renta de Aduanas y Participaciones efectuadas a favor de los Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales suscriptores del convenio de inversién a que se hace referencia en el articulo 2 del presente Texto Unico Ordenado, unica y exclusivamente, con el objeto de recuperar la totalidad de los montos emitidos en los CIPRL por el ‘Tesoro Publico. Dicho porcentaje es determinado en el reglamento del presente Texto Unico Ordenado, (Texto segiin el articulo 12 de la Ley N° 29230) ARTICULO 15. MANTENIMIENTO DE PI EN EL MARCO DE LALEY N° 29230 Enel caso de proyectos de inversién (Pl) ejecutados en el marco del presente Texto Unico Ordenado, los Gobiernos Regionales y/o los Gobieros Locales pueden incluir el mantenimiento del proyecto de inversién, dentro del limite establecido en la Décima Tercera Disposicién Complementaria y Final de la Ley N? 29289, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2009, y en la normativa vigente que regule los usos del canon y sobrecanon, regalias renta de aduanas y participaciones, conforme a lo que se establezca en el reglamento. El costo de mantenimiento es reconocido y reembolsado a la ‘empresa privada mediante el CIPRL. Cuando la normativa que regula a cada Fondo a que se refiere el articulo 10 prevea que éste financia el mantenimiento del proyecto de inversion, dicho mantenimiento es reconocido en el financiamiento del CIPRL, siempre que dicho mantenimiento se haya establecido en el convenio de inversién publica regional y local (Texto modificado por el Articulo 1 del Decreto Legislativo N° 1238) S60 Exec Supers ¢ Onnas Ponteas nformidad de _de acuerdo a d de la calidad jocumento, N° 1250) e la Direccién ransferencias Determinados e Aduanas y s 0 Gobiernos ferencia en el mente, con el CIPRL por el o del presente LEY N°29230 o del presente smnos Locales itro_del limite y Final de la 0 Fiscal 2009, non, regalias, ablezca en el ibolsado a la ‘el articulo 10 ersion, dicho pre que dicho iblica regional v" 1238) 110 Oonas Ponucas Excuain Panes Ponies roi Micasto 6 Oaes ton esos (Ox) ARTICULO 16, APLICACION DEL MECANISMO DE ASOCIACION PUBLICO-PRIVADAALOS PIP REALIZADOS EN EL MARCO DE LALEY 29230 La operacién y mantenimiento de los Pl se puede implementar bajo la modalidad de asociaciones publico-privadas, conforme a lo que establezca el Ministerio de Economia y Finanzas a través de las disposiciones reglamentarias y complementarias que resulten necesarias para la aplicacién de la presente disposicion, en concordancia con el Decreto Legislativo 1012. Cuando sea de aplicacién lo establecido en la presente disposicién, no se aplica lo establecido en el articulo precedente (Texto incorporado por el Articulo 9 de la Ley N° 30056). ARTICULO 17. RESPONSABILIDAD POR INCUMPLIMIENTO El titular de la entidad publica es responsable del cumplimiento de lo establecido en el presente Texto Unico Ordenado, su reglamento, normas complementarias y las disposiciones establecidas en los convenios de inversion Incurren en falta, de acuerdo al régimen al que pertenezcan, los funcionarios ylo servidores de la entidad publica que no cumpian con alguna de las obligaciones impuestas en el presente Texto Unico Ordenado, su reglamento, normas complementarias y las disposiciones establecidas en los convenios de inversion, iniciandose el procedimiento sancionador correspondiente contra el funcionario responsable, de acuerdo a las normas vigentes que regulan el mismo. La entidad puiblica, en el marco de la Ley 30057, Ley del Servicio Civil en un plazo de treinta (30) dias calendario contados desde la toma de conocimiento de la ocurrencia de los hechos descritos en los parrafos anteriores, debe iniciar los procedimientos administrativos para determinar las responsabilidades funcionales considerando los plazos de prescripcin establecidos en el articulo 94 de la referida Ley. Sin perjuicio de los procedimientos administrativos que correspondan, en caso se tome conocimiento de la ocurrencia de los hechos descritos en los parrafos precedentes, PROINVERSION y/o la Direccién General de Politica de Promocién de la Inversion Privada del Ministerio de Economia y Finanzas, informan a la Contraloria General de la Republica, para las acciones de control que correspondan. Las entidades publicas no pueden suscribir nuevos convenios de inversion hasta su subsanacién, respecto a los siguientes incumplimientos: no realizar los registros presupuestarios y financieros necesarios para la emisién del CIPRL; ‘no pronunciarse sobre la conformidad de recepcién del proyecto de inversion ovoowts Guorowayenags Jost Auatioo Man en el plazo previsto; asi como no cumplir con la entrega del CIPRL de acuerdo a los procedimientos establecidos en el reglamento y los términos del convenio de inversion (Texto incorporado por el articulo 2 del Decreto Legislativo N° 1238 y modificado por el Articulo 28 de la Ley N° 30680) ARTICULO 18, APLICACION DEL MARCO NORMATIVO DE OBRAS POR IMPUESTOS El desarrollo del proceso de seleccién de la empresa privada, asi como la ejecucion del proyecto de inversién, se regulan por lo dispuesto en el presente Texto Unico Ordenado, su Reglamento y lineamientos complementarios. No resulta de aplicacién supletoria lo dispuesto en la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, ni en su Reglamento. (Texto incorporado por el articulo 2 del Decreto Legislativo N° 1250 y modificado por el Articulo 1 del Decreto Legislativo N° 1361) ARTICULO 19, SOLUCION DE CONTROVERSIAS. Las controversias que surjan entre las partes en el marco de la ejecucién de un convenio de inversién, se resuelven mediante conciliacion o arbitraje. En los casos de conciliacién, la entidad publica puede suscribir un acta en la que se determinen los derechos y las obligaciones exigibles a las partes y con el fin de viabilizar la correcta ejecucién del proyecto de inversion. Asimismo, la entidad publica y la empresa privada pueden convenir en someter sus controversias al trato directo, conforme a las reglas de la buena fe y comun intencién de las partes. El acuerdo al que se llegue tiene efecto vinculante y ejeoutable para las partes y produce los efectos legales de la transaccién (Texto incorporado por el Articulo 2 del Decreto Legislativo N’ 1250) DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES PRIMERA. Informe previo de la Contraloria General de la Repubblica Para efectos de lo dispuesto en el presente Texto Unico Ordenado, la Contraloria General de la Republica emite un Informe Previo, el cual solo puede versar sobre aquellos aspectos que comprometan la capacidad financiera del a2. Excucen Surensi o¢ Ounss Ponucas . de acuerdo del convenio N° 1238 y )BRAS POR asi como la 1 el presente ntarios. 225, Ley de ° 1250 y 61) la ejecucién 1 0 arbitraje, n acta en la partes y con Fen someter 2 fe y comin vinculante y nsaccion ° 1250) ) Reptiblica rdenado, la | slo puede nanciera del oe Ovnrs Ponmcas nas Pana PUR MEDAN MEcaMO Ot Ones om casts (Ox!) Estado de conformidad con el inciso |) del articulo 22 de la Ley N° 27785, y debe ser publicado en el portal web de dicho organismo. Dicho Informe Previo no es vinculante, sin perjuicio del control posterior. El plazo establecido para la emision del Informe Previo no excede de diez (10) dias habiles para las solicitudes que contengan un (1) proyecto de inversion y de quince (15) dias habiles para aquellas que contengan dos (2) 0 mas proyectos de inversién, ambos plazos contados a partir de la entrega de toda la documentacién sefialada en el presente articulo. Para tales efectos, la documentacién que debe ser presentada es la siguiente: ) Solicitud del Titular de la entidad publica sefialando que el proyecto de inversion se encuentra en la lista priorizada previamente aprobada, b) Informe Técnico favorable de la Oficina de Programacion de Inversiones, u otro érgano encargado de deciarar la viabilidad de ser el caso, con los estudios de preinversién declarados viables en el Invierte.pe ¢) Informe Legal favorable de la Oficina de Asesoria Legal o la que haga sus ve d) Informe Financiero favorable de la Oficina de Presupuesto y Planificacién © la que haga sus veces. Para tales efectos, exceptese a los Gobiernos Regionales y a los Gobiernos Locales que suscriban convenios para la ejecucién de proyectos de inversion al amparo del presente Texto Unico Ordenado y su Reglamento, de lo dispuesto en el articulo 7 de la Ley N° 30099, Ley de Fortalecimiento de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal. e) Documentos que acrediten la disponibilidad del terreno para la ejecucién del proyecto de inversion. f) Proyecto de bases del proceso de seleccién, que incluye el proyecto de convenio de inversi6n a suscribirse con el adjudicatario de la Buena Pro. Todo pedido de informacién adicional, solicitud de subsanacién de errores u omisiones en los requisitos de forma o de subsanacién por motivo de la omisi6n de presentaci6n de documentacién para emitir el informe Previo. necesariamente debe formularse, por Unica vez, dentro del plazo de cinco (5) dias habiles de recibida la solicitud siempre que contengan un (1) proyecto de inversi6n; y, dentro del plazo de diez (10) dias habiles para aquellas solicitudes que contengan dos (2) o més proyectos de inversion. Las entidades solicitantes deben remitir la informacién requerida dentro del plazo maximo de cinco (5) dias habiles de recibida la solicitud. En tanto no se reciba la informacién adicional se suspende el computo del plazo de diez (10) 0 de quince (15) dias habiles, segin correspond, por la cantidad de proyectos de inversi6n que contenga la solicitud a que se refiere el segundo parrafo de la presente Disposicién. 663 Eniconts GuetnnANenAs. Jost Auanso Maen De no haberse emitido y notificado el Informe Previo en los plazos establecidos en el presente articulo, se considera que el pronunciamiento de la Contraloria General de la Republica es favorable, (Primer parrafo del texto modificado por el Articulo 1 del Decreto Legislativo N° 1250 y restituido por el Articulo 2 de la Ley N° 30662) SEGUNDA, Limite para los certificados “Inversién Publica Regional y Local-Tesoro Publico” Elmonto maximo de los CIPRL emitidos al amparo del presente Texto Unico Ordenado no supera la suma de los flujos transferidos a los Gobiernos Regionales y/o los Gobiernos Locales correspondientes, por concepto de Reoursos Determinados provenientes del canon y sobrecanon, regalias, renta de aduanas y participaciones durante los dos (2) Ultimos afios previos al afio en el que se esté realizando el calculo mas el tope presupuestal por el mismo concepto incluido en el Presupuesto institucional de Apertura correspondiente ala fecha del calculo. En el caso de Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales que hayan suscrito convenios de inversion, para la determinacién del monto maximo para la emision de nuevos CIPRL se toma en consideracién los montos de los Convenios de inversién suscritos y los montos que hayan sido descontados de la fuente Recursos Determinados, provenientes del canon y sobrecanon, regalias, renta de aduanas y participaciones, por la Direccién General de Tesoro Publico a los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales para el repago de los CIPRL utilizados, segin se establezca en el reglamento, La presente disposicién no es de aplicacién en caso de que el financiamiento provenga de Recursos Determinados provenientes de los Fondos a que se refiere el articulo 10 del presente Texto Unico Ordenado. (Texto segiin la Disposicién modificada por el Articulo 1 de ta Ley N° 30138) TERCERA. Proyectos de inversién en las zonas declaradas en emergencia Los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales dan prioridad a los proyectos de inversion que tengan impacto en las zonas declaradas en femergencia mediante los Decretos Supremos N° 068-2007-PCM, 071-2007- PCM y 075-2007- PCM (Texto segiin la Tercera Disposicién Complementaria y Final de la Ley N° 29230) mcs Ons Poms 1 los plazos ciamiento de > Legislativo 32) 2 Regional y @ Texto Unico s Gobiernos concepto de sgalias, renta revios al afio por el mismo respondiente s que hayan maximo para ontos de los scontados de sobrecanon, ral de Tesoro el repago de nanclamiento jos a que se ey N’ 30138) slaradas en joridad a los sclaradas en Mi, 071-2007- 2 la Ley N° W0F Ovnas Ponies Ecctn oe Paras Poors wsouar 1 Mecaseuo o¢ Ont on uesos (On) CUARTA. Registro La empresa privada ejecutora y la entidad privada supervisora del proyecto de inversién deben estar inscritas en el Registro Nacional de Proveedores del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE, segiin los registros que correspondan. (Texto modificado por el Articulo 1 del Decreto Legislativo N° 1238) QUINTA. Formato de convenio de inversién El formato de convenio de inversién es aprobado por el Ministerio de Economia y Finanzas mediante Resolucién Directoral de la Direccion General de Politica de Promocién de la Inversién Privada. Dicho formato incluye disposiciones referidas a la solucién de conflicts, medidas anticorrupcién, incumplimiento de obligaciones, piazos, y otras que se consideren pertinentes El convenio de inversion y sus modificatorias son suscritos por el Titular de la entidad piblica respectiva. Para el caso de proyectos de inversion ejecutados por el Gobierno Nacional, fa suscripcién del convenio de inversién y sus modificaciones pueden ser objeto de delegacién, mediante resolucion del Titular de la entidad publica (Texto modificado por el Articulo 1 del Decreto Legislativo N° 1361) SEXTA. Cobro de comisién por parte de la Superintendencia Nacional de Admi utaria - SUNAT tracién Th La Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria - SUNAT no cobra comision de recaudacién por los CIPRL que reciba. (Texto segin la Sexta Disposicion Complementaria y Final de la Le N° 29230) SETIMA. REGLAMENTACION Mediante decreto supremo, refrendado por el Ministro de Economia y Finanzas, se dictan las normas reglamentarias para la adecuada aplicacién del presente Texto Unico Ordenado en un plazo no mayor a sesenta (60) dias calendario, contado a partir del dia siguiente de su publicacién. El proyecto de Reglamento se publica en el portal electrénico del Ministerio de Economia y Finanzas para recibir aportes de la ciudadania, conforme a lo dispuesto por el inciso 3 del articulo 13 de la Ley N° 29158, Ley Organica del Poder Ejecutivo. 665 Enicons Guomnacutns. —— Jost Auanan0 Main, —— (Texto segtin la Sétima Disposicién Complementaria y Final de la Ley N° 29230) OCTAVA. Vigen! El presente Texto Unico Ordenado entra en vigencia el dia siguiente de la publicacién de su Reglamento en el Diario Oficial E! Peruano. (Texto segin la Octava Disposicién Complementaria y Final de la Ley N° 29230) NOVENA. Universidades publicas Se encuentran comprendidas en los alcances del presente Texto Unico Ordenado, las universidades piblicas que reciban recursos provenientes del canon, sobrecanon y regalias mineras, en lo que les sea aplicable. Et Ministerio de Economia y Finanzas puede emir las disposiciones reglamentarias que considere necesarias para la implementacién de la presente disposicién. (Texto segiin la Disposicién incorporada por el Articulo 9 de la Ley N° 30056) DECIMA. Provision para el finan Fondos miento de los CIPRL por los Los Fondos a que se refiere el articulo 10 del presente Texto Unico Ordenado, deben efectuar una provisién destinada exclusivamente a financiar los incrementos en los montos de inversién que se produzcan durante la fase de inversion de aquellos proyectos de inversion que resulten beneficiados por tales Fondos, que continien siendo viables, y que se desarrollen bajo el mecanismo previsto en la presente norma y su Reglamento, siempre que los Gobiernos Regionales o los Gobiernos Locales no reciban recursos provenientes del canon, sobrecanon, regalias, renta de aduanas y participaciones 0 que, recibiéndolos en conjunto, los montos anuales sean iguales o menores a DOS MILLONES QUINIENTOS MIL 00/100 NUEVOS SOLES (Si. 2 500 000, 00). El porcentaje de la provisi6n es establecido por el Consejo Directivo, Comité Directivo, Secretaria Técnica u érgano que haga sus veces, en las Bases, Manuales Operativos 0 en los documentos de gestién que correspondan segtin la normativa de cada Fondo, con opinién favorable de la Direccién General de Politica de Inversiones del Ministerio de Economia y Finanzas. En caso de que el monto provisionado no sea utilizado en su totalidad, puede ser destinado al financiamiento de otras propuestas conforme lo 656 ExcveonvSurevsen oe Oneas Pueucas a Ley N° jiente de la / N° 29230) ‘exto Unico nientes del | Ministerio ntarias que sicion. N° 30056) ‘L por los exto Unico a financiar ante fa fase ficiados por len bajo el pre que los 1 recursos aduanas y ales sean /OS SOLES ivo, Comité las Bases, ndan segun General de u totalidad, onforme lo ne Obaas Pawns Excucow Pants PUSUCAs acu Mcansivo of Oana ontncs0s (Ox) determine el Consejo Directivo, Comité Directivo, Secretaria Técnica u érgano que corresponda, segtin la normativa del Fondo. El monto provisionado puede ser financiado con cargo a los recursos disponibles del Fondo, (Texto segin la Disposicién incorporada por el Articulo 2 de la Ley 30138) UNDECIMA, Incorporacién y transferencia de recursos de los Fondos para el financiamiento de los CIPRL Los recursos de los Fondos a que se refiere el articulo 10 del presente Texto Unico Ordenado, que financian proyectos de inversién de impacto regional yo local, bajo el mecanismo previsto en el presente Texto Unico Ordenado, se incorporan o transfieren, segun corresponda, conforme a los procedimientos regulados para dichos Fondos. (Texto segin la Disposicién incorporada por el Articulo 2 de la Ley 30138) DUODECIMA. Emisién del CIPRL con recursos de los Fondos De manera excepcional y para efectos del presente Texto Unico Ordenado, el Ministerio de Economia y Finanzas, a través de la Direcoién General de Tesoro Publico, queda autorizado para que, con cargo a los recursos de los Fondos a que se refiere el articulo 10 del presente Texto Unico Ordenado, deposite en la cuenta que dicha Direccién General determine, los montos de los recursos aprobados para la ejecucién de los proyectos de inversion que resulten beneficiados con el financiamiento de dichos Fondos, para cuyo efecto el Consejo 0 Comité Directivo, Secretaria Técnica, u érganos que hagan sus veces, comunican oportunamente a la citada Direccién General el nombre del respectivo gobierno regional o gobiemo local con los montos a ser depositados. (Texto segiin la Disposicién incorporada por el Articulo 2 de la Ley 30138) DECIMO TERCERA. Variaciones en la fase de ejecucion Elmonto de las variaciones o modificaciones al convenio de inversion durante la fase de ejecucién del proyecto de inversion, no debe exceder del treinta por ciento (30%) de! monto total de inversién considerado en el convenio de inversion inicial, en caso cuente con expediente técnico aprobado; ni del cincuenta por ciento (50%) del monto total de inversién considerado en el convenio de inversion inicial, en caso no cuente con expediente técnico aprobado, sin contar el monto de supervisién, en ambos casos. Lo dispuesto en el parrafo anterior se aplica a los convenios de inversion que se suscriban a partir de la entrada en vigencia de la presente disposicion Eorcones Geran. 667 ent Aanaavo Maa. (Texto segiin la Disposicién modificada por el Articula 1 del Decreto Legislativo N° 1361) DECIMO CUARTA. Procedimiento para la incorporacién y exclusi de materias para entidades del Gobierno Nacional Las materias establecidas en et articulo 4 del presente Texto Unico Ordenado son revisadas cada dos (2) afios pudiendo excluir o incorporar materias mediante Decreto Supremo, con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros y refrendado por el Ministerio de Economia y Finanzas. El reglamento del presente Texto Unico Ordenado establece el procedimiento y requisitos para la exclusion o incorporacion de materia, en el marco de lo dispuesto en el parrafo anterior. (Texto modificado segun la Cuarta Disposicion Complementaria Final del Decreto Legisiativo N° 1361) DECIMO QUINTA. Obligacién de las entidades Todas las entidades publicas que suscriban convenios de inversion al amparo de la Ley N° 29230, Ley que impuisa la inversién publica regional y local con Participacion del sector privado deben informario al Ministerio de Economia y Finanzas conforme a las condiciones y plazos que se establezca en el reglamento. (Texto segtin la Disposicién incorporada por el Articulo 3 del Decreto Legislative N° 1238) DECIMO SEXTA. Modificaciones a los convenios de inversién por variaciones originadas durante la fase de inversion En aquellos casos en los que el monto maximo para la emisién de los CIPRL, segiin lo establecido en la Segunda Disposiciin Complementaria y Final del presente Texto Unico Ordenado, resultase insuficiente para cubrir las ‘modificaciones de los convenios de inversién por variaciones originadas durante la fase de inversion, el exceso respecto al citado monto maximo se financia con cargo al presupuesto institucional respectivo de la entidad publica, sin demandar {recursos adicionales al Tesoro Publico. Para tal efecto, la Direccién General de Tesoro Publico del Ministerio de Economia y Finanzas emite uno o mas CIPRL por dicho monto, conforme a lo programado en un plazo maximo de dos (2) afios, siempre que el financiamiento se realice con fondos centralizados en la Cuenta Unica del Tesoro Publico, conforme a las condiciones que se establezcan en el reglamento. & _ eves Surtisonot OneasPonucas el Decreto ny exclusion Inico Ordenado terias mediante 08 y refrendiado | procedimiento el marco de lo ria Final del 'si6n al amparo al y local con le Economia y ablezca en el 3 del nversion por de los CIPRL, ria y Final del wra_cubrir las nadas durante e financia con sin demandar ccién General te uno o mas raximo de dos ntralizados en jones que se one Ooms Ponueas cv oe Pants Ponicas WHNr EL MECANSV0 o¢Osas ron hast (OM) Las entidades piblicas deben efectuar la programacién presupuestaria correspondiente en los afios fiscales respectivos, para la atencion de las obligaciones referidas en el parrafo precedente, bajo responsabilidad del titular de la entidad y del Jefe de la Oficina de Presupuesto 0 el que haga sus veces en la entidad. No pueden utiizarse para los fines sefialados en el parrafo precedente, bajo responsabilidad del Titular del Gobierno Regional o Gobigrno Local, segun corresponda, los recursos provenientes del Fondo de Promocisn del Riego en la Sierra- Ml RIEGO, Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana Fondo para la Inclusién Econémica en Zonas Rurales (FONIE), Fondo de Promocion a la Inversion Publica Regional y Local (FONIPREL) y del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestién y Modernizaci6n Municipal (Pl), asi como los recursos por las fuentes de financiamiento Recursos Ordinarios y Operaciones Oficiales de Crédito. (Texto seginn ia Disposicién modificada por el Articulo 1 del Decreto Legislativo N° 1250) DECIMO SEPTIMA. Ejecucién de proyectos de inversién Las entidades del Gobierno Nacional pueden suscribir, conjuntamente con otras entidades del Gobierno Nacional, con los Gobiernos Regionales y con los Gobiernos Locales, convenios de inversién para la ejecucion de proyectos de inversion, en el marco de'sus competencias y de la normatividad vigente. Los Gobiernos Regionales con ios Gobiernos Locales, asi como las Municipalidades Provinciales con las Municipalidades Distritales, de manera Conjunta, pueden celebrar convenios de inversion, de acuerdo con el marco de sus competencias y émbitos de jurisdicci6n. (Texto seginn la Disposicién modificada por el Articulo 1 del Decreto Legislativo N° 1361) DECIMO OCTAVA. CIPRL y CIPGN electrénico La Direccién General de Tesoro Publico del Ministerio de Economia y Finanzas, debe implementar una plataforma de emision de CIPRL y CIPGN electrénico, de acuerdo con las caracteristicas relacionadas al registro, control y negociabilidad de dichos certificados establecidos en el presente Texto Unico Ordenado, vinculado a la Superintendencia Nacional de Aduanas y ‘Administracién Tributaria - SUNAT, al cual tiene acceso la empresa privada. La implementacién de la plataforma se realiza en un plazo no mayor de ciento ochenta (180) dias calendario, contados a partir del dia siguiente de publicacion de la presente norma 669) Enrcouts Gusset. Jost Avanaoo Manna ee (Texto segiin Disposicién incorporada por el Articulo 2 del Decreto Legislativo N° 1250) DECIMO NOVENA. Competencia de la Direccién General de Pol de Promocién de la Inversién Privada La Direccién General de Politica de Promocién de la Inversion Privada del Ministerio de Economia y Finanzas establece los lineamientos y formatos para la adecuada aplicacién de lo dispuesto en la presente norma; realiza el seguimiento de todas las fases del mecanismo de Obras por Impuestos, y emite opinién vinculante, exclusiva y excluyente, en el ejercicio de sus competencias y con relacién a la interpretacién y aplicacién del presente Texto Unico Ordenado, su Reglamento y demas normas complementarias. (Texto segin la Disposicién incorporada por el Articulo 2 de! Decreto Legistativo N° 1361) VIGESIMA. Financiamiento de inversiones en materia de puentes Autorizase al Ministerio de Transportes y Comunicaciones a realizar inversiones de optimizacién y de rehabiltacion a que se refiere el Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestion de Inversiones, en materia de puentes (Texto segin la disposicién incorporada por el Articulo 2 del Decreto Legislativo N° 1361) VIGESIMO PRIMERA. Financiamiento de proyectos de inversion en materia de saneamiento Autorizase al Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento a suseribir convenios de cooperacién interinstitucional con la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) para la ejecucién de proyectos de inversion que solicite dicha empresa, mediante los procedimientos establecidos en el presente Texto Unico Ordenado y su Reglamento, en cuyo caso, la DGTP queda autorizada a emitir los CIPGN para la cancelacién del monto que invierta la empresa privada, en el marco del correspondiente convenio de inversion, para financiar y/o ejecutar los correspondientes proyectos de inversion en materia de saneamiento. Dichas acciones se financian con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Publico. 70 Excuctiny Surenson oe Osnas Pooucas Decreto al de Politica on Privada del formatos para naj realiza el sestos, y emite competencias » Texto Unico 31 Decreto Je puentes \es a realizar re el Sistema en materia de Decreto inversion en ento a suscribir rvicio de Agua > proyectos de s establecidos. caso, la DGTP. to que invierta ) de inversion, > inversion en stitucional del ndar recursos tone Ours Poaucas __ Encuai of Pats Ponicasritounre & Mcaszo ot Ones on ves (Ont) El financiamiento de los CIPGN emitidos es con cargo a la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios y su importe total debe ser reembolsado a la DGTP, para cuyo efecto, SEDAPAL constituye un fideicomiso en el Banco de la Nacién con los recursos autorizados por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), actuando el Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento como fideicomisario, de manera que los recursos depositados en la cuenta recaudadora del fideicomiso se trasladen mensualmente a la cuenta que determine la indicada Direccién General en el plazo, condiciones e importes que, conforme se establezca en el Reglamento, deben formar parte de los mencionados convenios de cooperacién interinstitucional. Mediante Decreto Supremo, refrendado por el Ministerio de Economia y Finanzas y Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, a propuesta de este Ultimo, se pueden incorporar progresivamente las empresas prestadoras de servicios de saneamiento municipales, previo informe favorable del Organismo Técnico de la Administracién de los Servicios de Saneamiento - OTASS. (Texto segiin la disposicién incorporada por el Articulo 2 del Decreto Legislative N° 1361) 03. DECRETO SUPREMO N? 295-2018-EF, REGLAMENTO DE LA LEY N° 29230, LEY QUE IMPULSA LA INVERSION PUBLICA REGIONAL Y LOCAL CON PARTICIPACION DEL SECTOR PRIVADO, APROBADO POR EL DECRETO SUPREMO N° 036-2017-EF Con el Decreto Supremo N° 295-2018-EF se aprueba el TUO del Reglamento de la Ley N° 29230 que impulsa la inversion publica regional y local con Participacién del sector privado, aprobado por Decreto Supremo N° 036-2017- EF y, modificado por el Decreto Supremo N° 212-2018-EF. TEXTO UNICO ORDENADO DEL REGLAMENTO DE LA LEY N° 29230, LEY QUE IMPULSA LA INVERSION PUBLICA REGIONAL Y LOCAL CON PARTICIPACION DEL SECTOR PRIVADO, APROBADO POR EL DECRETO SUPREMO N° 036-2017-EF DECRETO SUPREMO N° 295-2018-EF (Publicado en ot Diatlo Ofic El Peruano : 16-12-2018) EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO : Eorcones Guocmunens. or Que, la Ley N° 29230, Ley que impulsa la inversién publica regional y local con participacién del sector privado, aprobé medidas con el objeto de impulsar la ejecucién de proyectos de inversién de impacto regional y local, con la participacion del sector privado, mediante la suscripcion de Convenios con los Gobiernos Regionales y/o Gobiernos Locales: Que, mediante Decreto Supremo N° 036-2017-EF se aprueba el Reglamento de la Ley N° 29230, Ley que impulsa la inversion publica regional y local con participacion de! sector privado y del articulo 17 de la Ley N° 30264, Ley que establece medidas para promover el crecimiento econdmico Que, mediante Decreto Legislative N° 1361, Decreto Legislativo que impulsa el financiamiento y ejecucién de proyectos mediante el mecanismo de Obras Por Impuestos, se modifi can los articulos 2 y 15, la Quinta, la Décimo Tercera y la Décimo Séptima Disposiciones Complementarias y Finales, y se incorporan los articulos 2-A y 2-B, la Décimo Novena, la Vigésima y la Vigésimo Primera Disposiciones Complementarias Finales en la Ley N° 29230; y, se deroga el articulo 17 de la Ley N° 30264, Ley que establece medidas para promover el crecimiento econémico: Que, mediante el Decreto Supremo N° 212-2018-EF se modifi can e incorporan diversos articulos al Reglamento de la Ley N° 29230 tomando en cuenta lo previsto en el Decreto Legislativo N° 1361, cuya Tercera Disposicién Complementaria Final dispone la aprobacién del Texto Unico Ordenado del Reglamento de la Ley N° 29230, en un plazo de noventa (90) dias habiles contados a partir de la entrada en vigencia del citado Decreto Supremo: De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8) del articulo 118 de la Constitucién Politica del Pert, la Ley N° 29158, Ley Organica del Poder Ejecutivo, y el Decreto Supremo N° 212-2018-EF: DECRETA ARTICULO 1.- APROBACION DEL TEXTO UNICO ORDENADO DEL REGLAMENTO DE LA LEY N° 29230, LEY QUE IMPULSA LA INVERSION PUBLICA REGIONAL Y LOCAL CON PARTICIPACION DEL SECTOR PRIVADO, APROBADO MEDIANTE EL DECRETO SUPREMO N° 036-2017-EF Apruébase el Texto Unico Ordenado del Reglamento de la Ley N* 29230, Ley que impulsa la inversién publica regional y local con participacién del sector privado, aprobado por Decreto Supremo N° 036-2017-EF y, modificado por el Decreto Supremo N° 212-2018-EF, el cual consta de ciento treinta y dos (132) articulos, doce (12) Disposiciones Complementarias Finales y cuatro (4) Disposiciones Complementarias Transitorias. se — sce Suen ot Obs Poncas gional y local ) de impulsar local, con la enios con los |Reglamento al y local con 264, Ley que ) que impulsa mo de Obras cimo Tercera se incorporan simo Primera se deroga el | promover el modifi can e } tomando en a Disposicion Drdenado del dias hdbiles upremo; slo 118 de la -a del Poder =NADO DEL INVERSION DR PRIVADO, -EF ey N° 29230, ién del sector ficado por el a y dos (132) y cuatro (4) 108 Osnas Ponucas Excvoo 0 Pas Punuces Nene t Mecano oe Oana ronliussts (Ox) ARTICULO 2. PUBLICACION Dispéngase Ia publicacién del presente Decreto Supremo en el Diario Ofi cial El Peruano y su Anexo en el Portal Institucional del Estado Peruano (www.peru. gob.pe) y en el Porlal Institucional del Ministerio de Economia y Finanzas (www.mef.gob.pe), el mismo dia de la publicacién de la presente norma, ARTICULO 3, REFRENDO El presente Decreto Supremo es refrendado por el Ministro de Economia y Finanzas. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los catorce dias del mes de diciembre del afio dos mil dieciocho. ANEXO TEXTO UNICO ORDENADO DEL REGLAMENTO DE LA LEY N° 29230, LEY QUE IMPULSA LA INVERSION PUBLICA REGIONAL Y LOCAL CON PARTICIPACION DEL SECTOR PRIVADO TITULO PRELIMINAR TITULO |; DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1. OBJETO El presente Texto Unico Ordenado tiene por objeto establecer las disposiciones reglamentarias para la aplicacién del mecanismo de Obras por Impuestos de acuerdo al Texto Unico Ordenado de la Ley N? 29230, Ley que impulsa la inversion piblica regional y local con participacién del sector privado, en adelante, TUO de la Ley N° 29230. (Texto modificado segiin el Articulo 2 del Decreto Supremo N° 212-2018-EF) ARTICULO 2. AMBITO DE APLICACION El presente Texto Unico Ordenado es de aplicacién a las entidades publicas del Gobiemo Nacional, los Gobiernos Regionales, los Gobiernos Locales, las Juntas de Coordinacién Interregional, las Mancomunidades Regionales, las Mancomunidades Municipales y las Universidades Publicas, en el marco del TUO de la Ley N° 29230 y otras entidades publicas autorizadas por Ley. (Texto modificado segiin el Articulo 2 del Decreto Supremo N° 212-2018-EF) Eoones Goemaemues 8 Jost Aunsan0 Maen. ARTICULO 3. PRINCIPIOS El mecanismo de Obras por Impuestos se desarrolla con fundamento en los siguientes principios, sin perjuicio de la aplicacién de otros principios generales del derecho puiblico que resulten aplicables. Estos principios sirven de criterio de interpretacién para la aplicacién del mecanismo de Obras por Impuestos en todas sus fases, de integracién para solucionar sus vacios y como parémetros para la actuacién de quienes intervengan en la aplicacion del mecanismo: 4. Libertad de concurrencia. Las entidades publicas promueven el libre ‘acceso y participacién de empresas privadas en los procesos de seleccion que realicen, debiendo evitarse exigencias y formalidades costosas e innecesarias. Se encuentra prohibida la adopcién de practicas que limiten co afecten la libre concurrencia de empresas privadas y entidades privadas supervisoras. 2, Igualdad de trato. Todas las empresas privadas y entidades privadas supervisors deben disponer de las mismas oportunidades para formular sus propuestas, encontrandose prohibida la existencia de privilegios ventajas y, en consecuencia, él trato discriminatorio manifiesto 0 encubierto. Este principio exige que no se traten de manera diferente situaciones que son similares y que situaciones diferentes no sean tratadas de manera idéntica, siempre que ese trato cuente con una Justificacién objetiva y razonable, favoreciendo el desarrollo de una competencia efectiva 3. Transparencia. Las entidades piblicas proporcionan informacién clara y coherente con el fin de que todas las fases del mecanismo de Obras por Impuestos sean comprendidas por las empresas privadas garantizando la libertad de concurrencia, y se desarrolle bajo condiciones de igualdad de trato, objetividad e imparcialidad, 4, Competencia. Los procesos de seleccién incluyen disposiciones que permitten establecer condiciones de competencia efectiva y obtener la propuesta mas ventajosa para satisfacer el interés piblico. Se enouentra prohibida la adopcién de practicas que restrinjan o afecten la competencia 5. Eficacia y Eficiencia. El proceso de seleccion y las decisiones que se adopten en su ejecucién deben orientarse al cumplimiento de los fines, metas y objetivos de la entidad publica, priorizando estos sobre la realizacion de formalidades no esenciales, garantizando la efectiva y oportuna satisfaccién de los fines publicos para que tengan una era ExcvcionvSurenvsién ot Ones Poaucns | —Erecond os Pats Ponucasseounrtss Maceo o¢ Oonas ronlnresrs (Ox) repercusién positiva en las condiciones de vida de las personas como del interés piiblico, bajo condiciones de c: , asi lidad y con el mejor uso mento en los de los recursos publics. 08 generales sn de criterio 6. Enfoque de gestién por resultados. En la toma de decisiones, las mpuestos en entidades puiblicas priorizan la finalidad publica que se pretende alcanzar ) parametros, sobre formalismos que resulten innecesarios 0 que puedan set canismo subsanados en el proceso, actuando de acuerdo a lo siguiente: even el libre i. Entre dos o mas alternativas legalmente viables, se debe optar por de seleccién aquella que permita la ejecucién oportuna del proyecto. costosas @ ii, En todas las fases del proyecto, las entidades publicas deben dar s que limiten celeridad a sus actuaciones, evitando acciones que generen retrasos des privadas basados en meros formalismos. En caso de controversias durante la ejecucion del proyecto, cuando se cuenten con pruebas, evaluaciones 0 elementos de juicio que Permitan determinar que es mas conveniente en términos de costo beneficio, optar por el trato directo en lugar de acudir al arbitraje, la les privadas ara formular privilegios 0 entidad publica debe optar por resolver dichas controversias mediante ranifiesto © trato directo. fa diferente iv. Las entidades del Estado no pueden solicitar informacion o es no sean documentacién que ya se encuentra en su poder 0 que haya sido ite con una puesta en su conocimiento, ollo de una ¥. Otras reglas de simplificacion administrativa establecidas en la normatividad vigente. as de Obes 7. Responsabilidad fiscal. Las entidades publicas deben, en todas las © Oe ee fases, velar por el manejo responsable de las finanzas publicas, sujetarse condiciones a los limites de deuda y al cumplimiento de las reglas fiscales. | 8. Confianza legitima. La entidad publica tiene el deber de cumplir con las disposiciones normativas vigentes, no pudiendo actuar de manera oblener Ia arbitrariaconforme lo dspuesta en la Ley N°27484. Asimismo, la ena e encuentra Publica no puede variar irrazonable, inmotivada o intempestivamente la afecten la aplicacién de la normativa vigente o realizar acto material distinto a aquel esperado por la empresa privada o entidad privada supervisora respecto del correcto cumplimiento de las disposiciones y procedimientos nes que se relacionados al mecanismo de Obras por Impuestos. 1e los fines, 2s sobre la (Texto segiin el articulo 12 del Reglamento de la Ley N° 29230, aprobado 3 efectiva y mediante el Decreto Supremo N° 036-2017-EF) engan una oS > ObnssPosvcas Eniaones Guscinewats

También podría gustarte