Eett Construccion Accesibilidad Universal Calle Ramirez Vallenar

También podría gustarte

Está en la página 1de 9
CCONSTRUCCION ACCESIBILIOAD UNIVERSAL CALLE RAMIREZ, VALLENAR ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO CONSTRUCCION ACCESIBILIDAD UNIVERSAL CALLE RAMIREZ, VALLENAR UBICACION CALLE RAMIREZ, SECTOR CENTRO, VALLENAR. PROPIETARIO. —: |. MUNICIPALIDAD DE VALLENAR ©. GENERALIDADES 0.1 Descripcién de las Obras Las presentes especiticaciones ‘écnicas corresponden_@ los trabajos de Construccién ‘Accesibilidad Universal calle Ramirez de la ciudad de Vallenar. Dicha intervencién se encuentra emplazada en ol centro de la ciudad en calle Merced entre las calles Aconcagua y Atacama, Ge la Comuna de Vallenar. En cuanto a la materialidad del proyecto cabe sefialar que materializara en el cambio total del pavimento en intersecciones de cada esquina con la finalidad de crear acceso para discapacitados. La obra debera ejecutarse en su totalidad y conformidad a las siguientes especiticaciones y planos de obra que se complementan. Seré responsabilidad y cargo de la unicad técnica IDirecci6n de Obras Municipales) el despeje y emparejamiento del terreno, asi como los perjuicios que puedan ocasicnarse a terceros en el desarrollo de los trabajos y todos los gastos correspondientes a la seguridad de los trabajadores. Se coneulta la ejecucin de todas las construcciones provisorias necesarias para la correcta ejecucion de la obra, lo que sera de cargo del contratsta quien deberd incur dicho costo en los gastos generales ‘Deer considerar la seflalizacin antgente de madera de alertar eventuales riesgos producto de la obra a los peatones, como también al personal involucrado en la construccion, Beberan quedar claramente establecidas las areas de trabajo, zonas de almnacenamiento 0 aconio, vias de evacuacién y suministro de materiales. Se consulta el cierre provisorio del area a intervenir, tipo malla o lienzo piastico en e! perimetro de la obra, 0 cuando la ITO lo sefale. Ademas si se requiere Un cierre provisorio para acopio de materiales, ‘Se consultan todas aquelles partidas que permitan el trazado y la definicién de niveles exactos de acuerdo a los planos de emplazamiento de la obra. Para la correcta ejecucion de los trabajos, la unidad técnica (D.0.M) deberA utilzer herrarnientas y equipos necesarios (Camién capacidad 500kg, betoneras, palas, chuzos, niveles, plomos, clerres, etc) y personal especializado, con excenencia en este tipo dé trabajos y a su vez una inspeccién técnica adecuada 0.2 Presoripcion de Seguridad EI Direccién de Obras Municipales tendré las precauciones procedentes para evitar accidentes que puedan afectar a operarios 0 a terceros, tanto de la propia empresa como de los suocontratistas, consultores, inspectores u otros. Para ello deberd cumplir y velar por el cumplimiento de normas (Capitulo 8 OGUC). presoripciones, directrices y leyes sobre la materia, como la vigencia y el pago oportuno provisionales, etc. La municipalidad asumira la responsabilidad expresa por cualquier dafio a personas y a la propiedad objeto de! presente contrato, como a la propiedad de terceros, como consecuencia de la ejecucion de la presente obra Las ooras de demolicion deberan respetar las normas vigentes sobre la materia, en particular los Art 5.8.3 y 5.8.12 de la OGUC Para la faena de demolicién, se instalaran todas las indicaciones para los transeuntes y para la salida e ingreso de camiones de carga, dando cumplimiento con los procedimientos indicacos para tales efectos en los servicios respectivos. [CONSTRUCEION ACCESIBILIDAD UNIVERSAL CALLE RAMIREZ, VALLENAR Todos los operarios que laboren en la faena deberan contar con los impiementos de seguridad. elecutando las labores de acuerdo al plan de desarme programade en condiciones estrictas de seguridad. “Todos los eauigos y maquinaria que empleara, serén los mas adecuados pera la mejor ejecucién de la demolicién, especialmente en el aspecto seguridad 0.3 Prescripcion para la conduccién de la obra, a) Generalidades: La Direccién de Obra debe inspeccionar el terreno, como asimismo realizar las prospecciones necesarias para lograr el conocimiento total de las condiciones de la obra respecio Gel lugar de emplazamiento. Sera responsabilidad del Direccién de Obras Municipales tomar ‘Conocimiento de las Condiciones de accesibiidad y el estado en que se encuentra el terreno, no Pudiendo alegar posterior mente desconocimiento de ello, Por las caracteristicas de la obra, la Direccién de Obra Municipales_administraré cuidadosamente la faena, delimitande clararmente funciones y responsabilidades de su persone! ‘Se llsvara Un libro de faena con todas las anotaciones pertinentes claramente identificadas El Inspector Técnico Ge Obra, procurara mantener una ejecucién fluida y clima de ermonica colaboracien en beneficio de la mejor ejecucion de la obra. b) _ Inspeccién Técnica de la Obra La inspeccion propia de Ia obra sera llevada a cabo por el mandante llamado |.T.0. de ahora en adelante, 0.4 Criterios Normativos Las presentes especificaciones técnicas son compiementarias de los pianos del proyecto. La obra debera ejecutarse en estricio acuerdo con dichos documentos y con aquellos que se ‘emitan con caracter de aciaracion durante su desarrollo. Toda discrepancia se resolvera previa consulta al proyectista y aprobado por la ITO, Ademas, deberan considerarse las siguientes normas, reglamentos y Ordenanzas Vigentes: = Ley General de Lrbanismo y Construcciones, = Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. = Reglamentos para instalaciones de los servicios correspondientes. = Leyes decretos 0 disposiciones regiamentarias vigentes, relativas a permisos. aprobaciones, derechos, impuestos, inspecciones y recepciones de los servicios fiscales y municipalidades. = Reglamento para Instalaciones de Servicios eléctricos, gas y cornientes débiles (SEC) - Normas INN pertinentes a las partidas consultadas en el proyecto; al personal y mecidas de seguridad por obras provisionales y definitivas; con el almacenamiento y control de calidad de los materiales a emplearse en la obra. = Otros Reglamentes y Normativas que pudieran considerarse El orden de prelacion entre los documentos del contrato es e! siguiente: - Presupuesto. - Espectticaciones Técnicas. - Planos de Arquitectura. UL {CONSTRUCCION ACCESIBILIDAD UNIVERSAL CALLE RAMIREZ, VALLENAR. Ll GASTOS ADICIONALES, OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PREVIOS. 1.1.1- LETRERO INDICATIVO DE OBRA Se consulta la colocacién de un letrero de obra, de las caracteristicas y disefio indicado en lamina que se adjunta en los antecedentes de la licitacion. Este se instalara donde la 1.7.0. lo indique, y dentro de un plazo no superior a los 15 dias posteriores a la fecha de inicio Gel plazo contractual de la obra Fotografia o render del proyecto ene Poe! SR CCONSTRUCCION ACCESIBILIDAD UNIVERSAL CALLE RAMIREZ, VALLENAR 4.1.2. INSTALACION DE FAENA Para la realizacion de la faena se deberdn consuitar ciertas obras, que solo serviran durante la ejecucion de éstas, debiendo ser retirarlos una vez recepcionada provisoriamente la obra De acuerdo a las necesidaces minimas de la obra, se ejecutaran las construcciones provisionales que a continuacién se indican’ Cierros Provisonios Recinto para los trabajadores (comedores y SS.HH.) Bodega para materiales y herramientas Una Oficina 1.1.8. CIERRE PROVISORIO El contratista debera proveer de cierros de proteccién en donde se ejecuten las obras ce pavimentacion Bebera ser de facil montado y desmontado, esta proteccién se estructurara con estacas de madera de pino de 2x1" y malla del tpo taenera color naranja debidamente tensada, esto con 2 de dar proteccion tanto @ los trabajadores como a los trenseuntes del lugar. Los cierros de proteecion podran ser recuperados en otros tramos con el maximo de 3 ocasiones y deberdn ser Tepuestos cada vez que sea requendo por la TO Loe cierros considerados se podrén realizar con distintos tipos de materiales, de acuerdo a la O.G.U.C, debiendo ser éstos auto soportantes, ce manera tal que aseguren su permanencia hasta 1 término de la obra y la independencia de la misma, Se considera en todos los accesos. y ‘en toda la extensién de ia zona a intervenir El ingreso a este sector estara estrictamente prohibido a todo personal ajeno a la faena y contara Gon la sehalética correspondiente. Se conteccionara un porton para acceso exclusivo de vehiculos Ge carga y descarga Unidad de medida (ML) 4.1.4... SENALIZACIONES PROVISORIAS: El convatista ser& responsable de todos los dafios que pudiesen ser ocasionados a las aceras durante el trascurso de la obra, como de los accidentes ocasionados a terceros debidas @ una mala sefializacion de las obras, para tal caso se disponara de Ia sefalizacion necesaria, tanto Glue como noctuma, para aisiar la obra con una cinta de demarcacién preventiva y los letreros hecesaros, a lo menos cuatro que sefialen las areas a intervenir. El contratista en todo momento Gebera proteger las aceras lo que implica tomar todas las medidas necesarias destinadas para allo, Los letreros a utilizar deberan ser con fondo naranjo reflectante con nomenclature negra La nomenclatura seré del tivo Seguin las circunstancias Hombre trabajando Peaton transite por vereda del frente Desvié de transito Maquinas trabajando Otros 1.1.8.- ASEO Y CUIDADO DE LA OBRA. Consulta el ase, mantencién y cuidado de las obras, durante todo e!_ tiempo de vigencia de! contrato. Se debe considerar la serenia de la obra hasta el momento de la entrega {CONSTRUCCION ACCESIBILIDAD UNIVERSAL CALLE RAMIREZ, VALLENAR M OBRAS DE CONSTRUCCION 2.0 ORAS GRUESA 2.1. REPLANTEO, TRAZADOS Y NIVELES Todos los trabajos de trazados y niveles deberan ser realizados por un profesional del ramo y/o personal calificado, siendo estos ejecutados de acuerdo a las cotas y planos generales de! proyecto ylo planes de detalles entregados. Bebido al tivo de obra a ejecutar, la exactitud requerida y su magnitud o extensién, se emplearan solo equipos electrénicos. Se verficaran los niveles de suelo y de pisos terminados ya existentes, por lo cual todas las obras 2 ejecutar deberaén conservar los niveles existentes @ fin ce mantener la uniformidad de cade tramo, 2.2, DEMOLICIONES La demolicién se efectuaré de acuerdo a al Plan de Demolicién presentaco por la Direccién de Obras municipales, en el cual se sefalard la metodologia a emplear, indicando las etapas, procedimientos y norarios de trabajo, privlegiando en tado momento la seguridad de la faena y su entorno. Se realzaran las demoliciones indicadas en el plano adjunto, corresponaiendo especiticamente las cuatros esquinas de les calles que se ubican en calle Ramirez entre calle Valparaiso hasta calle Agua amarga. Las demoliciones se ejecutarén retirando completamente los materiales incluyendo pavimentos Ge racieres. Con el objeto de mitigar el impacto de las emisiones de polvo y material, se adoptaran las siguientes medidas entre otras sefialadas en el Art 5.8.3: aRegar el terreno en forma oportuna, y suficiente durante el periodo en que se realicen las faenas de demolicén. b.Lavado del lodo de las ruedas de los vehioulos que abandonen la Gemolicién. ¢.Mantener adecuadas condiciones de aseo de! espacio publico que entrenta la obra, Se procederé de manera de no producir contaminaciones de ningun tipo, tanto en ja faena_ de Gemolicion como en la manipulacion y trasiaco de los materiales y desechos resultantes, El material de escombro de las faenas de demolicién, deberan retirarse para ser lievados a rellenos senitarios de la provincia, esta validacion y registro de ingreso sera parte de la recepcion provisoria, Los escombros deberan conducirse hasta el lugar de carga mediante rampas, toivas, '8C05, etc. prohibiéndose arrojarios desde lo alto, Er sisterna de provision de agua para el riego serd de costo de la empresa contratada. Para ello podré construir la red distribucién interna provisoria con remarcador Todos los gastos de instalacién, el consumo y el posterior levantamniento del empaime y red provisionales seran de cargo de Direccién de Obras Municipales, y su cancelacion sera requisito para la recepcién de la obra, Al finalizar las faenas, el terreno se entregara totalmente despejado, nivelado y compactado, teniendo como referencia el nivel de suelo natural 2.3.-EXCAVACIONES Las excavaciones se naran de acuerdo a las dimensiones y profundidades minimas indicacas en lano, ademas los fondos de excavacién deberén mantenerse nivelados y deberan escalonarse cuando la topogratia Io exja. Este procedimiento debera realizarse a través Gel libro de obra, con la respectiva nota ce recepcion. En el caso de que el terreno presente zonas con material inestable o deodsitos de materias ‘orgdinicas, estas deberan ser removidas completamente y deberd ser relleniado con material libre de materias orgénicas o vegetales de tamano maximo 1%", porcentaje de fino menor al 20 %, limite liquide menor al 26%, indice de plasticidad menor a 6% y contenido de sales menor al 6%, CCONSTRUCCION ACCESIBILIOAD UNIVERSAL CALLE RAMIREZ, VALLENAR compactado mecdnicamente por capas de 25 cm, a una densidad de! 95% del Proctor 0 al 60 % Ge la densidad relativa. Segun corresponda 2.4. EXTRACCION DE ESCOMBROS Durante la ejecucién el area de trabajo deberd estar en todo momento despejada y limpia para Una correcta ejecucién y desarrollo de los trabajos, asi como para una éptima inspeccion de las bras, No podra quedar ningun elemento, herramientas 0 material perteneciente a las labores fuera del clerro que correspanda a los trabajos. Los escombros generades por la demolicion de elementos y/o las obras cviles, seran retirados @ costes del contratista en un plazo no mayor @ 24 horas de realizada la respectiva intervencion, Siendo responsabilidad del contratista mantene’ libre de escombros el sector Tos escombros y material de desecho, sean producto de las obras de construccién deberan ser fotrados del lugar de trabajo y trasiadados a rellenos sanitario de la provinciatj t , en forma periédica, 9.0-MOVIMIENTOS DE TIERRA 9.1.-PAVIMENTO. 9.1.1.-COMPACTACION DE TERRENO NATURAL Una vez despejado el terreno de cualquier material orgénico que se presente, mediante escape y la aplicacion de un herbicida a fin de evitar posteriores crecimientos Vegelales "se procedera a la compactacion del terreno. Dicha compactacién se realizara Srrcapas y en toda su extensién para obtener una densidad uniforme, Las pasadas de rodillo Y equpes vibratorios deberan ser trasiapadas en la mitad de su ancho, agregando el agua Suficiente a la superficie para facilitar el proceso de compactacién, 8.1.2. - CAMA DE RIPIO Sera de 5 cms de espesor, sobre terreno despejado 0 relleno libre de escombros y materias organicas, adecuadamente compactado, 3.2 HORMIGON G-30 3.2.1.- Rampa de hormigén G-30, e= 0,10 m Sobre @! terreno compactado se colocaré una capa de ripio de canto rodado de tamafo maximo 4", en un espesor minimo de 5 oms., la cual deberé ser compactara mecanicamente y mojada prevo al vaciado del hormigén de radier. Sobre la capa de ripio, se colocara un radier de hormigon Grado G-30 de un espesor de 10 ms, el que deberé ser vibrado, con el debido cuidaco de no sobrepasar e| proceso de compactacion, segregando la mezcla El hormigén se ejecutara en maquina concretera (betonera) que debera reunir las condiciones para el adecuado control por parte de la |.T.0, se deberé cumplir con la NCH 1934 Of, 92 se exigi’é al proveedor el cumplimiento de toda la normativa ya sefalada y los ensayes corresponcientes al hormigén fresco. La superficie tendra una terminacion platachada en fresco, no permitiéndose adicionar cemento seco en su superficie, por lo que su terminacién debe estar dada por la propia mezcla de hormigon. Para su curado se deberén tomar todas las medidas necesarias pare evitar que se produzcan figuras 0 grietas en e! hormigon, lo cual sera de total y absoluta responsabilidad del Direcoién de Obras Municipales. En caso dé usar aditivos en la mezcia, este deberé estar indicado en Ia Gosificacién del hormigon a usar. CCONSTRUCCION ACCESIBILIOAD UNIVERSAL CALLE RAMIREZ, VALLENAR 3.3-SOLERAS PREFABRICADAS TIPO A 3.3.1.- Suministro y colocacién de Soleras tipo A Se considera el retiro de las soleras existentes y la colocacién de soleras tipo A, nuevas. en todos aquellos tramos que se indican en los planos respectivos. Las caracteristicas de las soleras tipo A se encuentran indicadas en el "Codigo de Normas y Especitcaciones Técnicas de Obras de Pavimentacién (Version 1994) del MINVU" 2) Colocacién de Soleras, La colocacién de las soleras deberd ajustarse a [o establecido en ol "Cédigo de Normas y Especiticaciones Técnicas de Obras de Pavimentacion (Version 1894) del MINVU" EI emboauillado de las soleras debe abarcar todo el perfil transversal de la solera y este Se Feelwara con un mortero de cemento y arena fina en proporcién 1 : 4 en peso, con uN espesor maximo de 1 cm. El respaldo y asiento considerado para cada solera se realzara con un hormigon de Dosificacion 170 kg/cemim, debiendo abarcar toda la superficie inferior de la solera y hasta le mitad de su altura como minimo en el respaido, 3.4. BALDOSAS MICROVIBRADAS PEATONALES Descripcion del Sistema La Guia TActil es el componente de la franja de Accesibilidad Garantizada destinada a faciltar el Gesplazariento de personas con discapacidad visual, incorporando al piso de las aceras dos cadigos texturizados en sobre relieve, con caracteristicas podo tactiles. para ser reconocidos Como sefal de avance seguro (textura de franjas longitudinales) y alerta de detencién 0 de precaucién (textura de botones).E! avance contempia el movimiento recto y los giros moderados. En cami, la alerta significa en primera instancia detencién, [uego exploracion indagatona del entorno y, en algunos casos, el avance con precaucién. Los giros cerrados (superiores @ 45°) coniene sefalarios también con texturas Ge alerta. 3.4.1.- Mortero de pega EI mortero de cemento es un matenal compuesto por arena, cemento y agua. Eventualmente, 60 ‘su composicién puede también participar algun tipo de aditivo. Se recomienda una carga de 2.5 om a 3.5 om de espesor. La arena que se emplea en los morteros juega Un rol de primerisimo Importancia en él resultado de ellos, En efecto, la causa més comun en el fracaso de los morteros, 8 la baja calidad de la arena. La arena debe estar formada por granos duos, exentos de materia organica, aceptandose hasta un 5% de arcila. Es recomendable que no contenge Seles, para evitar la florescencia, especialmente de las sales contenidas en las arenas de playa Su oranuiometria influye notoriamente en la plasticidad La arena que comunmente se emplea en la conieccion del mortero de pega de las baldosas es la del tipo “Lepanto” que se extrae de! Gajor del Maipu. Come alternativa, debido a la escasez por periodos de esta Ultima, se ha ‘cupado con buenos resultados la arena gruesa rubia de Lampa, que se extrae del sector norte de Santiago. y las arenas de Planta usade para la fabricacion de hormigones. Dosificacion de mortero de pega para baldosa Usualmente las dosificaciones de mortero se especitican en proporciones volumétricas. Para pegar baldosas se recomenda usar un mortero del tpo 1:4 (una parte de cemento por cuatro partes de arena). Un saco de cemento contiene aproxmadamente 35 Its de cemento Suelto. Por fo tanto, esta relacién por saco de cemento demandaria 175 litos de arena, En términos practicos, la dosificacion serla de dos carretillas de arena por cada saco de cement, [CONSTRUCCION ACCESIBILIDAD UNIVERSAL CALLE RAMIREZ, VALLENAR 3.4.2.- Baldosas Alerta Precaucion Baldosa TActil MINVU 0, Utlidad: Sefel de detencién para obtener informacion sobre el entorno Esta textura, con las dimensiones definidas por el MINVU, es insustituible en la Guia Tact! y otros dispositvos que requieran sefial de alerta, tales como paraderos de locomocién colectiva y Cruces peatonales Eolocacion de baldosas sobre estabilzado compactado, ademés el hormigén a utlizar sera revisado mediante ensayos in-situ el cual deber cumplir con las normas vigente. Previo a la inetalacion de las baldosas, es necesario "mejorar" el terreno que serviré de base. El tratamiento cel terreno dependera de la calidad del suelo existente, definidas por ensayos oe jaboratorio © inspeccion visual y por el destino que tendrén los pavimentos {trénsito peatonal, Yransito vehicular, ete). Generalmente, el proceso se basa en sacar la capa superficial, ave consiste en un relieno vegetal y reemplazario por 20 cm de estabilizado (mezcla compensada de picdras de tamafo maximo entre 1" y 2" y tierra que se adauiere en plantas seleccionadoras de Srdos). El establizado debe colocarse por capas no superiores a 15 cm de espesor y Gompactarse mecanicamente a través de rodillos vibratorios 0 placas compactadoras, agregando agua a la suporice, sin liegar al grado de saturacion de ésta. Una vez obtenidas las exigencias Ge compactacién que, dependienco de la envergadura de la obra, se comprueban a través de ensayos de laboratorio, si esta en condiciones de colocar las baldosas. Para este efecto. se Goloca sobre la superficie compactada, una capa de ripio de aproximadamente 3 om que sive pare que él terreno absoroa humedad del mortero de! mortero que pega y, a su vez, hace de Barrera para evitar que posteriormente suba la humedad hacia la superficie por el efecto de capllaridad. Lo mismo puede lograrse colocando una banda de polietileno, en lugar del ripio 98.4.9. Fraguado Para esta partida el contratista deberd presuouestar el fraguado de todas las baldosas microvibradas a instalar y ya instaladas en donde el ITO lo especifique. Una vez transcurridas 12 hrs. de colocado el pavimento, se esparcira mediante derrame una lechada de cemento bianco © gris con un pigmento de color segun el tipo de baldosa Esta lechada debe ser esparcida en liquido sobre la superficie por medio de botellas decantadora del material, aseguréndose de rellenar las juntas entre baldosas de manera continua Posteriormente debe dejarse reposar este fiuido, para que decante por gravedad. Luego de transcurrido un minime de 2 horas en invierno y ¥% hora en verano, debe removerse enérgicamente con agua para limpiar la superlicie, Es necesario hacer notar, que si este material Ao se ratira @ tiempo, el hacerlo posteriormente resulta casi imposible, por lo tanto el contratista deberd poner especial cuidado a este proceso, puesto que s! las baldosas quedasen manchadas la ITO puede dar orden de levantar las baldosas deterioradas por el proceso. A continuacién, se procede a limpiar totalmente la superficie de los embaldosados. a través de un lavado con abundante agua y enéraicamente con una escoba Este paviento de baldosas de aceras NO podra darse a uso de transito peatonal y vehicular hasta al menos 7 dias de efectuado el traguado de las baidosas 3.5-CAMARAS 3.5.1. Rebaje ce tapas Se considera rebaje de las tapas de cémaras de inspeccién segunn los niveles de cota del disefio de accesibllidad universal. Se considerara en obra lo necesario para la modificacién de las tapas camaras de servicios y compatias existentes en el Area del proyecto. Las obras a realizar en las distintas cémaras de inspeccion tanto en lo que se refiere a rellenos, excavaciones y otros trabajos necesarios para la modificacion de la correspondiente cémara y colocacién del marco, anillo o tapa sera responsabilidad del proyecto. Asi mismo, el contratista Gurante el periodo de construccién, debera tomar todas las precauciones necesarias para evitar daios a las instalaciones existentes. Tanto en la ejecucién de pavimentos de las calzadas y aoeras, las tapas de cémaras de |os servicios de agua potable, alcantarilado, gas, teletonia y otros, se deberan nivelar a la rasante proyectada. La superficie del drea de pavimento que sea atectada pos las moditicaciones de las {CONSTRUCCION ACCESIBILIOAD UNVERSAL CALLE RAMIREZ, VALLENAR camaras, debera ser repuesta por el contratista, dandoles una terminacién igual al iso de Pavirento proyectado. Las tapas cémaras que no correspondan al nuevo uso que se les va a dar, deberan ser acondicionadas para tal efecto 0 cambiadas por nuevas segtin sea el caso. 3.6.- DEMARCACION Se considera a demarcacién en cruce peatonal y soleras rebajadas en base a pintura de alto trafico segun disefio que se encuentran reflejado en los pianos respectivos 3.7.- RETIRO Y REUBICACION DE SENALETICA VIAL Se considera el retiro y reubicacién de sefalética vial existente segun emplazamiento original. Si or alguna situacion propia del proyecto la sefialética debe ser desplazada de su Ubicacion original, se debera contar con la aprobacién de la |.7.0 y de la Direccién de Transito Municipal. 3.8.- SUMINISTRO Y COLOCACION DE BOLARDOS 3.8.1.-Segregador Tubular Se considera el suministro y colocacién de bolardos segregadores su ubicacién se encuentra reflejado en los pianos respectivos, PEDRO CASTRO iN. MORES SE SARA Gn TCU FRO aN sO TTT

También podría gustarte