Está en la página 1de 16
Repiblica de Colombia Corte Suprema de Justicia Salad Casson Lateral OMAR ANGEL MEJIA AMADOR Magistrado ponente STL9416-2022 Radicacién n.° 67236 Acta 23 Bogota D.C., trece (13) de julio de dos mil veintidés (2022). Procede la Sala a pronunciarse, en primera instancia, de la accién de tutela que presenté la ALCALDIA MUNICIPAL DE COROZAL contra la SALA CIVIL - FAMILIA - LABORAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE SINCELEJO y cl JUZGADO PRIMERO CIVIL DEL CIRCUITO CON FUNCIONES LABORALES DE COROZAL, tramite al cual se vinculé a las partes e intervinientes dentro del proceso objeto de la solicitud de amparo. I. ANTECEDENTES La Alcaldia Municipal de Corozal, presenté accion de tutela con el propésito de obtener el amparo de los derechos fundamentales al acceso a la administracién de justicia, al Radicacion n.° 67236 debido proceso y a la defensa, presuntamente vulnerados por las autoridades judiciales convocadas. Para el efecto, y en lo que interesa al presente tramite, manifesto que Andrés Felipe Martinez Martinez, Astrid Amparo Arroyo Anaya, Carlos Andrés Espinosa Martinez, Daniel Fernando Aguas Dorado, Gina Melissa Mejia Nieto, Ismael Lenin Vivero Narvaez, [talo Rafael Dorado Abad, Jairo Luis Pefia Mendoza, Karina Marcela Marquez Romero, Laura Bibiana Palmett Gomez, Lizeth Yohana Vergara Mercado, Melisa Cabrera Rodriguez, Rosa Paola Gomez Ortega, Sandra Cecilia Uparela Olmos, Veronica Beatriz Barreto Alviz, Yira Paola Herazo Jaraba, Yojaira Jeanne Marin Cabana, promovieron en contra del Municipio de Corozal demanda especial de fuero sindical ~accién de reintegro, a fin de que se declarar la ineficacia de sus despidos y se ordenara el reintegro inmediato a los cargos que venian desempefiando como empleados piiblicos, con fundamento en que ostentan de garantia foral en condicion de miembros fundadores del Sindicato Unitario Nacional de Trabajadores del Sector Publico y Entes Territoriales “SUNTSPET; de igual forma, requirieron el pago de los salarios, prestaciones sociales, aportes parafiscales y aumentos anuales dejados de devengar, mas la indexacién y las costas del proceso. Relaté que el conocimiento del asunto le correspondi6 al el Juzgado Primero Civil del Circuito con Funciones Laborales de Corozal quien mediante sentencia de fecha 13 de mayo de 2022 accedi6 a las stplicas de la demanda, declarando ineficaz la separacién de los demandantes a los Radicacién n.° 67236 cargos que desempefiaban, asi mismo ordené el reintegro y condené al ente territorial al pago de las acreencias laborales y las costas del proceso, determinacién confirmada el 13 de junio de 2022 por la Sala Civil - Familia - Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Sincelejo. Alego la tutelista que el tribunal convocado incurri6 en vias de hecho, ante el defecto sustantivo, organico y procedimental, toda vez que «desconocié que el retiro de los demandantes en el proceso laboral de fuero sindical se llev6 a cabo con el Ileno de Ley, hasta inclusive se les comunico el retiro antes de notificarse al Alcalde de la creacién del sindicato SUNTSEPET», ademas afirmé que «en lugar de detenerse a mirar el derecho sustancial que se aducia en la contestacién de la demanda declarativa de fuero, desconocié el hecho de la hora de comunicacién del acto administrativo que modificé las situaciones juridicas de los ex empleados y la hora de conocimiento del senor alcalde de la creacién del sindicato SUNTSPET, finalmente, asever6 que «se desconoci6 lo que es la firmeza, ejecutoriedad, ejecutividad y eficacia de los actos administrativos, los cuales cumplen finalidades distintas en el procedimiento administrativo y contencioso administrativo», Conforme lo anterior, solicits el amparo de sus prerrogativas constitucionales invocadas, y como consecuencia de ello, peticioné revocar el fallo de 13 de junio de 2022 proferido por la Sala Civil - Familia - Laboral del Tribunal Superior de Sincelejo que ratificé la decision del juez de primer grado, para que en su lugar, se ordene a la SaNPr-n v.00 3 Radicacion n.* 67236 autoridad accionada emitir una nueva providencia en 1 que se «declare que no existe fuero sindical puesto que, el derecho ius fundamental de la organizacién sindical fue tomado con otro fin distinto para el cual fue creado». Mediante providencia de 23 de junio de 2022 proferida por la homéloga Sala de Casacién Civil fue remitida por competencia la presente queja fundamental; y auto de 5 de julio de 2022, esta Sala de la Corte avocé el conocimiento de la misma y ordené notificar a las convocadas y vincular a las autoridades, partes e intervinientes en el proceso acusado, con el objetivo de que ejercieran los derechos de defensa y contradicci6n a su favor. Dentro del término otorgado, la Secretaria Juridica y de Asuntos Contractuales de Corozal allegé las providencias cuestionadas. Il. CONSIDERACIONES El articulo 86 de la Constitucién Politica establece que toda persona tiene derecho a promover accion de tutela ante los jueces, con miras a obtener la proteccién inmediata de sus derechos fundamentales cuando por accién u omisién le sean vulnerados 0 amenazados por cualquier autoridad publica o por particulares, en los casos previstos de forma expresa en la ley, siempre que no se cuente con otro medio de defensa judicial 0 cuando, de existir, la tutela se utilice scurr-at v0 4 Radicacién n.° 67236 como mecanismo transitorio para evitar la materializacion de un perjuicio de caracter irremediable. Ha estimado la Corte que lo anterior solo acontece en casos concretos y excepcionales, cuando con las actuaciones u omisiones de los jueces se violenten en forma evidente derechos fundamentales, lo cual, se ha dicho, debe ponderarse con otros principios del Estado Social y Democratico de Derecho, especialmente, los concernientes a la cosa juzgada y la autonomia e independencia judicial. Al descender al caso en estudio, se observa que la parte accionante, pretende con la stiplica constitucional se revoque la sentencia de 13 de junio de 2022 proferida por la Sala Civil - Familia - Laboral del Tribunal Superior de Sincelejo que confirmé la decision del juez de primer grado, que accedié a las pretensiones de la demanda especial de furo sindical accion de reintegro promovida en contra del Municipio de Corozal, para que en su lugar, ordenar al operador judicial censurado emitir una nueva decision. Ahora bien, esta Sala de Casacion Laboral debe entrar a dilucidar si de acuerdo con lo preceptuado en el articulo 6 del Decreto 2591 de 1991, como lo establecido por la Corte Constitucional en varias sentencias, entre ellas la CC SU- 267-2019, la presente accién cumple con las causales genéricas de procedencia de la accién de tutela contra decisiones judiciales, es decir, si acata los siguientes requisitos: Radicacion n.° 67236 (i) legitimacién en la causa por activa; (ii) legitimacion en la causa por pasiva; (iii) relevancia constitucional; (iv) subsidiariedad o agotamiento de los medios ordinarios y extraordinarios de defensa judicial; (v) inmediatez; (vi) de tratarse de una irregularidad procesal, que ésta tenga incidencia directa en la decisién; (vii) identificacién de los hechos del caso y los derechos fundamentales presuntamente vulnerados; y (viii) que no se trate de una accién de tutela formulada contra sentencias adoptadas en procesos de tutela. Asi, es importante indicar que: (i) la Alcaldia Municipal de Corozal se encuentra legitimada en la causa por activa para la presentacién de esta accién de tutela, en tanto que acttia con demandada en el proceso que cuestiona. (ii) Igualmente, existe legitimacién en la causa por pasiva, comoquiera que la solicitud se dirige contra la autoridad que conocié del tramite cuestionado. (ii) El asunto tiene relevancia constitucional, habida cuenta que involucra la posible vulneracion de los derechos fundamentales de la parte convocante. (iv) La irregularidad tiene un efecto decisivo en la resolucion de la convocada. (v) La parte identificé de manera razonable los hechos y derechos invocados. (vi) Se cumple con el requisito de inmediatez toda vez que la determinacion que puso fin al asunto es la proferida por la Sala Civil - Familia - Laboral del Tribunal Superior de scurr-at v0 6 Radicacién n.° 67236 Sincelejo de fecha 13 de junio de 2022 y la presentacién de la acci6n de tutela fue el 22 de junio del presente afio, lo cual no supera el termino de seis (6) meses que ha considerado razonable la jurisprudencia de esta Sala, sin que, con las pruebas allegadas, se haya acreditado la existencia de alguna de las causales previstas por la Corte Constitucional como eximente del requisito de inmediatez ni de un motivo valido que justifique la inactividad de la parte actora. (vii) No se cuestiona una sentencia de tutela. (viii) Se satisface el presupuesto de subsidiariedad, en la medida que contra la providencia cuestionada no procede recurso alguno, toda vez que se trata de un proceso especial de fuero sindical. Conforme lo anterior, y toda vez que se advierte el cumplimiento de los requisitos generales de procedencia de la accién de tutela, evidencia esta Sala que en la providencia cuestionada no se incurrié en ninguna de las causales especificas, descritas, entre otras sentencias, en fallo CC SU- 116/18, esto es: Defecto organico, que ocurre cuando el funcionario judicial que profirié la sentencia impugnada carece, en forma absoluta, de competencia. Defecto procedimental absoluto, que surge cuando el juez actué totalmente al margen del procedimiento previsto por la ley. Defecto factico,que se presenta cuando la decision impugnada carece del apoyo probatorio que permita aplicar la norma en que se sustenta la decision. Defecto material o sustantivo, que tiene lugar cuando la SaNPr-n v.00 7 Radicacion n.° 67236 decisi6n se toma con fundamento en normas inexistentes 0 inconstitucionales, 0 cuando existe una contradiccién evidente y grosera entre los fundamentos y la decisién. El error inducido, que acontece cuando la autoridad judicial fue objeto de engafios por parte de terceros, que la condujeron a adoptar una decisién que afecta derechos fundamentales. Decisién sin motivacién, que presenta cuando la sentencia atacada carece de legitimacion, debido a que el servidor judicial incumplié su obligacién de dar cuenta de los fundamentos facticos y juridicos que la soportan. Desconocimiento del precedente que se configura cuando por via judicial se ha fijado un alcance sobre determinado tema y el funcionario judicial desconoce 1a regla jurisprudencial establecida. En estos eventos, la accién de tutela busca garantizar la eficacia juridica del derecho fundamental a la igualdad. Violacién directa de la Constitucion,que se deriva del principio de supremacia de la Constituci6n, el cual reconace a la Carta Politica como documento plenamente vinculante y con fuerza normativa. En efecto, el amparo no tiene vocacién de prosperidad, en tanto que la decisién de 13 de junio de 2021, emitida por la el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Sincelejo, no se vislumbra arbitraria 0 caprichosa. Por el contrario, se observa que el despacho actué dentro del marco de la autonomia e independencia que le es otorgada por la Constitucién y la ley, y con fundamento en la realidad procesal. Es asi como, al efectuar la revision de la sentencia atacada, se advierte que la autoridad denunciada, a efecto de resolver el recurso de apelacién propuesto por el Municipio de Corozal contra la sentencia del a quo, inicié realizando un recuento de los antecedentes del asunto concretando que los scurr-at v0 8 Radicacién n.° 67236 demandantes fueron nombrados en el Municipio de Corozal, para ocupar cargos ptiblicos a través de una relacién legal y reglamentaria desde el afio 2019; que el 4 de septiembre de 2021 fundaron la organizacion sindical SUNTSPET; que el 6 de septiembre de 2021 a las 8:35 de la mafana le comunicaron radicaron ante la ventanilla tnica comunicacién dirigida al Alcalde de Corozal, mediante la cual le informaban sobre la creacién de la asociacion; que pese a gozar de fuero sindical fueron retirados de sus cargos sin previa autorizacin del juez laboral; que de forma infructuosa realizaron la reclamacion administrativa. Al paso, indicé que mediante sentencia de fecha 13 de mayo de 2022 el Juzgado Primero Civil del Circuito con Funciones Laborales de Corozal «accede al petitum elevado, declara ineficaz la separacién de los actores de sus empleos, ordena su reintegro, y condena consecuencialmente al extremo pasivo, al pago de salarios, prestaciones sociales y costas procesales», determinacion contra la cual interpuso recurso de alzada el ente territorial demandado, en los siguientes términos: (i) No se le dio valor probatorio al proceso disciplinario que cursa contra la testimoniante Estrada Trespalacio, quien incurrié en contradicciones sobre la hora que recibid el aviso de creacién del sindicato, y el instante en que lo puso en conocimiento de su jefe; ni a los videos arrimados al sumario que dejan ver que fue un sujeto con caracteristicas disimiles a aquélla, el que subié la carpeta a la jefatura del despacho, y en un momento distinto; nia los estudios técnicos que avalaban la eliminacién de algunas plazas de la Alcaldia; ni a que los trabajadores estuviesen enterados de la socializacion de ese proyecto. ii) El caso analizado por la Corte Constitucional, en SaNPr-n v.00 9 Radicacion n.° 67236 sentencia T-809 de 2005, es muy parecido al sub examine, por lo que debieron aplicarse las mismas consecuencias, toda vez que el nacimiento de SUNTSPET, se genité para enlodar la estructuracién administrativa del municipio de Corozal, la que es necesaria porque su presupuesto no alcanza para suplir toda la carga laboral que mantiene actualmente. Asi mismo, relato que encontréndose en curso el tramite de segunda instancia, el municipio accionante peticioné la suspensién del proceso con sustento en que «ha instaurado un proceso declarativo civil con medida cautelar consistente en la neutralizacién provisional de “los efectos del documento de comunicacién” de creacién del sindicato, asi como una denuncia penal por el delito de falsedad ideologica en documento publico, en concurso con fraude procesal y concierto para delinquir, por haberse anotado una hora irreal de recepcién de aquella pieza documentaria». De suerte que, de cara a los planteamientos efectuados por la parte demandante, el tribunal enjuiciado inicio denegando la suspensi6n del juicio al no cumplir la exigencia prevista en el numeral 1 del articulo 161 del Cédigo General del Proceso, mas atin por cuanto consider6 innecesaria la resolucion de los tramites iniciados por el ente municipal «para poder disipar lo que en derecho corresponda en el sub judice, en la medida que el mérito suasorio de la prueba testifical de la que desdena el quejoso, esto es, de la declaracién de la senora Yaquelin Estrada Trespalacio, no es el pilar crucial sobre la que ha edificarse la solucién de la disputa, pues obran en el plenario otros elementos de conviccién que permiten avizorar la prosperidad de las petitorias de los litigantes». scurr-at v0 10 Radicacién n.° 67236 Luego, a fin de resolver los planteamientos efectuados por la parte apelante y aqui accionante, efectué un recuento normativo de los articulos 405 y 406 de Codigo Sustantivo del Trabajo en cuanto a la garantia sindical «de la que gozan algunos trabajadores de no ser despedidos, ni desmejorados en sus condiciones de trabajo, ni trasladados a otros establecimientos de la misma empresa 0 a un municipio distinto, sin justa causa, previamente calificada por el juez del trabajo». Lo anterior, lo Ilevé a sefialar que en el caso materia de estudio la controversia gira entorno a «da oponibilidad respecto de la parte pasivw, razon por la cual considero necesario analizar el acatamiento de lo prescrito en el articulo 363 ibidem. De suerte que al efectuar la valoracion probatoria, encontré que si bien la controversia se circunscribia sobre la hora en que se comunico al empleador el surgimiento del sindicato, para el caso materia de estudio, ello resultaba inocuo, toda vez que: (...) lo cierto es que ambas partes reconocen y convergen en que tuvo lugar el mismo dia, o sea, el 6 de septiembre de 2021, y que en esa data, también se les dio parte a los actores, de su despido en virtud del Decreto 090 de 1° de septiembre de esa anualidad. Siendo ello asi, a la luz de la regulacin sobre la firmeza de los actos administrativos, refulge evidente que para cuando el empleador se enteré del surgimiento de la asociacién sindical, el nexo de dependencia o de trabajo que sostenia con los libelistas, seguia vigente. Tal conclusién del Tribunal, encontré fundamento en lo dispuesto en el articulo 87 de la Ley 1437 de 2011, ya que el Radicacion n.° 67236 despido de los demandantes para la fecha en que se comunicé la existencia de la asociacién sindical no se encentraba ejecutoriado, ultimando que: De manera que con independencia, de si el mencionado decreto, tenia la connotacién de ser general, 0 particular, 0 mixto, o si fue notificado con la plenitud de las formas que exige la normativa en cita, no podia ejecutarse ipso facto, pues no habia adquirido ejecutoria, mientras que contrario sensu, el auxilio foral que se itera, es automatico, operd desde el 6 de septiembre de 2021, ya sea que el Alcalde de Corozal, lo supiera formalmente desde las 08:30 a.m., o materialmente desde las 11:55 p.m. Luego entonces, al obrar en la forma en que lo hizo, es decir, ejecutar inmediatamente un acto administrative que no estaba en firme, el apelante contravino la teoria de tradicion antiquisima, que segan el Consejo de Estado, irriga al sistema juridico patrio, al decir: “Lejos de ser un asunto intrascendente, la inclusién de esta definicién en la Ley 1437 de 2011 cumple una importante finalidad, si se toma en cuenta que, de acuerdo con la tradicion colombiana, solo los actos definitives son pasibles de los recursos administrativos que contempla el ordenamiento y, por consiguiente, el control judicial que puede ser demandado ante la Jurisdiccién de lo Contencioso Administrativo; excluyéndose entonces los actos de tramite. (...). De conformidad con ello, los actos definitivos pueden ser cuestionados ante el érgano que los expide, mediante el uso del recurso de reposicién, apelacién 0 queja -segtin el caso-, y su interposicién tiene consecuencias administrativas y judiciales. En lo que corresponde a los efectos administrativos, la utilizacion de estos recursos implica que la firmeza del acto definitive queda supeditada a la publicacién, notificacién o comunicacién de la decisin que los resuelve, tal y como lo consagra el ordinal 20 del articulo 87 de la Ley 1437 de 2011. (...). Asi, la obligatoriedad de los actos administrativos definitivos solo se predica cuando son absueltos los recursos que se han propuesto en su contra, pues solo desde ese momento adquieren su cardcter ejecutorio, que habilita a las autoridades a desplegar las actuaciones necesarias para lograr su cumplimiento.”. De ahi, que aseveré que «en lugar de proceder como se describié, era forzoso que sin temor alguno pidiese al juez del trabajo la autorizacién para aniquilar el __ligamen scurr-at v0 R Radicacién n.° 67236 reglamentario, si en su parecer, sentia que la eliminacién de los empleos estaba respaldada por un estudio técnico serio acorde a Ia ley, y si SUNTSPET habia cobrado vida, con la finatidad de entorpecer la modificacién de su némina de servidores». Para finalmente, puntualizar que en cuanto a la alegada aplicacion del precedente constitucional vertido en la sentencia CC T-809-2005, el mismo no era procedente dado que se trataba de un asunto que no guardaba similitud factica. De lo citado en precedencia, se tiene que la autoridad convocada examiné los supuestos facticos y juridicos del proceso puesto a su consideracion, lo que le permitio en efecto, confirmar la providencia de primera instancia, al encontrar acreditado que el fuero de fundadores que ostentaban los demandantes era valido y oponible al despido realizado por el Municipio de Corozal, consignando en la decision que motivo la presentacién de esta accién constitucional, las razones que tuvo para tomar tal decision, asi como la interpretacion que dio a los hechos y las pruebas del proceso, sin que en la misma se advierta una actuacion subjetiva y arbitraria del operador judicial, independientemente de que se esté de acuerdo 0 no con ésta. De conformidad con las consideraciones expuestas por la colegiatura accionada, resulta improcedente fundamentar la solicitud de amparo en discrepancias de criterio frente a interpretaciones normativas o valoraciones probatorias SaNPr-n v.00 1B Radicacion n.* 67236 realizadas por los jueces naturales, como si se tratara de una instancia mas y pretender que el juez constitucional sustituya en su propia apreciacién, el andlisis que al efecto hicieron los jueces designados por el legislador para adoptar la decision correspondiente dentro de los litigios sometidos a su consideraci6n. Frente a lo anterior, la Sala advierte que lo resuelto por la autoridad judicial, esta lejos de configurar una violacion constitucional, dado que es producto de una interpretacién juridica respetable, con apego a las normas que gobiernan el asunto sometido a su consideracion, y a la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia. En el anterior contexto, se negara el amparo constitucional solicitado Ill. DECISION En mérito de lo expuesto, la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casacién Laboral, administrando justicia en nombre de la Republica y por autoridad de la ley, RESUELVE: PRIMERO: NEGAR el amparo de los derechos fundamentales invocados, por las razones expuestas en precedencia. SEGUNDO: NOTIFICAR a los interesados en la forma scurr-at v0 i“ Radicacién n.° 67236 prevista en el articulo 30 del Decreto 2591 de 1991. TERCERO: REMITIR el expediente a la Corte Constitucional para su eventual revisién, si esta decisién no fuere impugnada. Notifiquese, publiquese y camplase. IVAN MAURICIO LENIS GOMEZ Presidente de la Sala so SaNPr-n v.00 Is Radicacion n.* 67236 t Ne = LUIS BENEDICTO DIAZ OMAR ANGEL/MEJiA AMADOR

También podría gustarte