Está en la página 1de 127
EXPEDIENTE TECNICO. TOMO IIE ¢ PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO ¢ PLAN DE MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL “DISEXO DE “DRENAJE PLUVIAL PARA LA OBRA DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VARIANTE UCHUMAYO ENTRE EL PUENTE SAN ISIDRO Y LA VIA DE EVITAMIENTO, DISTRITO DE SACHACA, YANAHUAURA Y CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA-REGION AREQUIPA-TRAMO I’, PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VARIANTE DE UCHUMAYO, ENTRE EL PUENTE SAW iiDRO Y LAV EVITAMIENTO, DISTROS DE SACHACA, YANAHUARA Y CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA REGION ‘somenno nici ng AREQUIPA” TRAMO PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO PROYECTO: “MEJORAMIENTO. DE LA CARRETERA VARIANTE DE UCHUMAYO, ENTRE EL PUENTE SAN ISIDRO Y LA VIA DE EVITAMIENTO, DISTRITOS DE SACHACA, YANAHUARA Y CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA - REGION AREQUIPA” TRAMO IL SNIP N° 249565. PRESENTADO AL MINISTERIO DE CULTURA REGION AREQUIPA POR Lic. ROSA DE LOS ANGELES SANCHEZ SALAS ARQUEOLOGA CON RN N° CS - 0786 AREQUIPA ~ 2017 fis PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA CARRGTERA VARIANTE OE UCHUMAYO, ENTRE EL PUENTE SAN SIORO VLA [EITAMIENTO,DISTRITOS DE SACHACA, YANAMUARA Y CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA ~ REGION comenvo nzctosa ox AREQUIPA” TRAMO INDICE 4. Introduccion 2. Finalidad 3. Base Legal 4, Plan de Monitoreo Arqueolégico (PMA) 5. Autorizacién del Plan de Monitoreo Arqueolégico 6. Objetivos Generales del Plan de Monitoreo Arqueolégico 7. Planes de Mitigacion 7.1 Medidas de Prevencién 7.1.1 Capacitaciones/Charlas de Induccién 7.1.2 Sefalizacion Preventiva 7.1.3 Sefializacién Definitiva 7.2 Monitoreo Arqueolégico 7.2.1 Revision del Area Sujeta a Monitoreo Arqueolégico 7.2.2 Registro 7.3 Medidas del Plan de Mitigacién 7.3.1 Cuando se encuentra colindante a un bien arqueolégico 0 resto paleontolégico ya identificado 7.3.1.1 Situacién fisica y legal del bien arqueolégico 7.3.1.2 Medidas preventivas 7.3.1.3 Monttoreo arqueolégico 7.3.2 Ante el hallazgo de elemento arqueolégico aisiado 7.3.2.1 Medidas preventivas 7.3.2.2 Monitoreo arqueolégico 7.3.3 En el caso de producirse un hallazgo de un bien arqueolégico durante la remocién de suelos 7.3.3.1 Medidas preventivas 7.3.3.2 Monitoreo arqueolégico 7.3.4 En caso de hallazgo de bienes arqueolégicos durante el desarrollo de la obra en medios subacuaticos 7.3.4.1 Medidas preventivas 7.3.4.2 Monitoreo arqueolégico 7.3.5 En caminos prehispénicos colindantes a diferentes obras 7.3.6 En obras de infraestructura subterranea cuyo trazo se encuentre por debajo de la superficie de un bien arqueolégico 7.3.6.1 Situacién fisica y legal del bien arqueolégico 7.3.6.2 Medidas preventivas 7.3.6.3 Monitoreo arqueolégico 7.3.7 En el cruce aéreo en bienes arqueolégicos 7.3.7.1 Stuacion fisica y legal del bien arqueologico 7.3.7.2 Medidas preventivas 7.3.7.3 Monitoreo arqueolégico 7.4 De la Comunicacién de Inspecciones ante Hallazgos de un Bien Arqueolégico oun Elemento Arqueolégico Aislado 8. Tipos de Obras 9. Trabajos de Campo 10. La Excavacién & See PROYECTO: “MIEORAMMIENTO DE LA CARRETERA VARIANTE DE UCHUMAYO, ENTRE EL PUENTE SAN ISIDRO Y LA AREQUIPA” TRAMO ‘eeotw ee 11, Revision de Perfiles y Desmontes 12. Trabajos de Gabinete 12.1 Procesamiento de la Informacion 12.2 Analisis Especializados 12.3 Inventario de Materiales 13, Resultados del Plan de Monitoreo Arqueolégico - Informe Final 14. Glosario 18. Anexos a) Ficha de Reporte Diario de Monitoreo b) Ficha de Hallazgo ©) Ficha de Registro de Excavacién d) Ficha de Rasgo e) Ficha de Arquitectura ) Ficha de Registro de Elemento Arquitecténico 9) Ficha de Contexto Funerario h) Registro Fotogréfico i) Ficha Oficial de Inventario de Monumentos Arqueolégicos Prehispanicos (Para Expediente Técnico de Declaratoria) i) Ficha Técnica para Declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nacién (Para Expediente Técnico de Declaratoria) k) Ficha de Registro Fotografico (Para Expediente Técnico de Declaratoria) 1) Ficha Técnica (Para Expediente Técnico de Delimitacién) m) Memoria Descriptiva (Para Expediente Técnico de Delimitacién) 1) Ficha de Asistencia a las Charlas de Induccién sobre Patrimonio Arqueolégico ©) Inventario del Material Arqueolégico ) Ficha de Registro de Materiales Recuperados , %) BROWEDLOGE yy PROYECTO: °MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VARIANTE DE UCHUMAYO, ENTRE EL PUENTE SAN ISIDRO ¥ LAU EVITAMIENTO, DISTRITOS DE SACHACA, YANAHUARA Y CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA ~ REGION ‘oman nian og AREQUIPA” TRAM ‘secure 1.-INTRODUCCION Por medio del SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA (SNIP) se aprobé el proyecto "PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VARIANTE DE UCHUMAYO, ENTRE EL PUENTE SAN ISIDRO Y LA VIA DE EVITAMIENTO, DISTRITOS DE SACHACA, YANAHUARA Y CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA - REGION AREQUIPA” TRAMO II .con N°249565 y mediante proceso de contratacién, EI Monitoreo Arqueolégico se realiza en cumplimiento de la RM N° 037-VMPCIC2013/MC que aprueba la Directiva N°. 001-2013-VMPCICIMC, (tomando referencia de la RM N° 012- 2010/MC) en el marco de los Decretos Supremos N°054 y 060-2013-PCM EI Plan de Monitoreo Arqueolégico tiene como objetivo la descripcién del érea de actividad de Ingenieria, indicando los monumentos arqueoldgicos presentes en la zona, incluyendo el mapa correspondiente y los respectivos planos de las obras programadas a escala conveniente, con sus cuadros técnicos, debidamente georreferenciados (UTM), sistema datum WGS 84) y zona geografica EI Plan de Monitoreo son intervenciones arqueolégicas destinadas a implementar medidas para prevenir, evitar, controlar, reducir y mitigar los posibles impactos negativos sobre vestigios prehispanicos, histéricos o paleontolégicos y demés bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nacién, en el marco de la ejecucién de obras de infraestructura y servicios, asi como el desarrollo de proyectos productivos y extractives, que impliquen obras bajo superficie. Antes del inicio de las obras se realizara la actividad de seguridad, salud y se complementara con charlas de induccién Arqueolégica segin lo requerido, el cual comprende la Elaboracién, implementacién y administracién del plan de Identidad, seguridad y salud en el trabajo, la adquisicién de bienes para la proteccién individual y colectiva del personal obrero, asi como la sefializacién en obra, capacitacién en seguridad y los recursos propuestos ante emergencias, con la finalidad de salvaguardar la integridad del personal que laboraré durante la ejecucién de la obra El Plan de Monitoreo Arqueolégico, se realiza en una primera etapa con el reconocimiento superficial, de toda el area donde se realizara las obras de ingenieria del proyecto “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VARIANTE DE UCHUMAYO, ENTRE EL PUENTE SAN ISIDRO Y LA VIA DE EVITAMIENTO, DISTRITOS DE SACHACA, YANAHUARA Y CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA ~ REGION AREQUIPA” TRAMO II. Que tiene una extensién de 1.940 km. y también contempla la revisién de éreas de acopio y/o botaderos; Asimismo, la presentacién de un plan de mitigacién que indique la mejor alternativa para minimizar los impactos durante la etapa constructiva de las obras y no afectar los sitios identificados. Como arqueolégicos en caso de encontrarse asi como determinar los pasos a seguir, segin las nomas, procedimiento y recomendaciones del Ministerio de Cuttura &) PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VARIANTE DE UCHUMAYO, ENTRE EL PUENTE SAW SIDRO VLA EVITAMIENTO, OISTRITOS DE SACHACA, YANAHUARR ¥ CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA. REGION ‘comenno ons og AREQUIPA” TRABO ‘gues e GENERALIDADES enn on 0 El Proyecto denominado "MEJORAMAMIENTO DE LA CARRETERA VARIANTE DE UCHUMAYO, ENTRE EL PUENTE SAN ISIDRO Y LA VIA DE EVITAMIENTO DISTRITO DE SACHACA, YANAHUARA Y CERRO COLORADO, PROVINCIA AREQUIPA, REGION DE AREQUIPA’. TRAMO II.Se ubica en los distritos de Sachaca, Yanahuara y Cerro Colorado en la Ciudad de Arequipa, Departamento de Arequipa, por lo que la construccién es muy importante ya que esta situado en el ingreso de Arequipa El Ministerio de Cultura (MC) evaluara y autorizara el PMA, de acuerdo a la solicitud del administrado y tipo de obra, generando la resolucién directoral en donde se estableceré lo siguiente: Fines y objetivos. Plan de Mitigacién: © Medidas de Prevencién * Monitoreo Arqueolégico ‘+ Medidas de Mitigacion La elecucién del PMA implica necesariamente la inspeccién y conformidad respectiva del Ministerio de Cultura El presente monitoreo arqueolégico tiene los siguientes objetivos: + Preservar, proteger y conservar el patrimonio arqueolégico, histérico 0 paleontolégico identificado en el drea autorizada, en el marco del cumplimiento de la legislacién vigente. * Ejecutar la metodologia adecuada para responder en forma oportuna y eficaz ante la ‘ccurrencia de un hallazgo arqueolégico, reportando todos los eventos’ incidencias que se puedan presentar. * Cumplir las medidas de prevencién y mitigacion para prevenir, evitar, controlar y Teducir la incidencia e impactos negativos sobre los vestigios que podrian hallarse de manera fortuita en el area del proyecto, durante las diversas etapas de la obra que impliquen remocién de suelos. * Coordinar las acciones necesarias con el inspector que designe el Ministerio de Cultura, a fin de llevar a buen término el PMA de la obra TRAMO Il - PROGRESIVA 0+540 A 2+490 PROYECTADO PUENTES / VIAS * Via Libre de Transporte Nacional - Velocidad de Trabajo 80 - 100 km/h (Nivel +/--6.50) . tha. PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VARIANTE DE UCHUMAYO, ENTRE EL PUENTE SAN SIDRO Y LA Vt 7 EEVITAMIENTO, DISTRITOS DE SACHACA, YANAHUARA Y CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA - REGION AREQUIPA” 1RAMO * Via Libre de Transporte Nacional - Velocidad de Trabajo 80 - 100 knv/h (Nivel +/- 6.50) La Via bre empieza desde el Puente San Isidro hasta el Intercambio vial de la : Via de Evitamiento y Variante de Uchumayo, con una seccién de 23.70 mt., con - una mediana de 3.00 mt. Que al eje se coloca un separador de seguridad tipo New . Jersey. Secci6n Tipica: Cada via contiene dos carriles de 3.30 m., el carrl de la izquierda Para alta velocidad y el de la derecha para baja velocidad; ademas una via de Seguridad o berma de 2.40 m., donde se alterna con area verde. Esta seccion de via permite atravesar los cuatro kilmetros de la variante de Uchumayo Con una velocidad de 80 a 100 km/h sin interrupciones, empleando una pendiente que oscila entre el 3 y 4% de pendiente. 7 + Via de Transporte Urbano ~ Velocidad de Trabajo 30 - 60 Kmv/h : Resuelto en dos vias paralelas a la Via Libre, con una seccién vial de 6.60 mt. cada . una. Sec in Tipica: Cada via tiene dos carriles de 3.30 m., el carril de la izquierda para alta velocidad y el de la derecha para baja velocidad; ademas una berma de 2.40 m donde se alternan estacionamiento y/o paraderos, un jardin arborizado. Las vias locales se articulan con la via libre de alta velocidad, mediante intercambios desnivel y puentes, para este caso parte del componente esté conformado por la intervencién en los puentes que estan ubicados en: . ~ Calle Taboada: con una longitud de 33.50 mt, con una seccién de 22.80 m, cuenta con dos vias de dos carriles de 3.30 m, con sobre anchos de 0,60 m y veredas de 1.80 m con sus respectivas barandas metdlicas de 1.10 m de altura. a U/ thi ye PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VARIANTE DE UCHUMAYO, EMTRE EL PUENTE SAW ISIDRO Y LAV EVITAMIENTO, DISTRITOS DE SACHACA, YANAHUARA ¥ CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA - REGION oman neciova on AREQUIPA TRAMO ‘anes an come a0 - Calle José Santos Atahualpa: con una longitud de 33.50 mt, con una seccién de 22.80 m, cuenta con dos vias de dos carriles de 3.30 m, con sobre anchos de 0.60 m y veredas de 1.80 m con sus respectivas barandas metdlicas de 1.10 m de altura. Av. Circunvalacién: con una longitud de 33.50 mt, con una seccién de 22.80 m, Cuenta con dos vias de dos carriles de 3.30 m, con sobre anchos de 0.60 m y veredas de 1.80 m con sus respectivas barandas metdlicas de 1.10 m de altura. x ec ‘PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VARIANTE DE UCHUMAYO, ENTRE EL PUENTE SAN IORO ¥ LA EUITAMIENTO,DISTRITOS DE SACHACR, YANAHUARA Y CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA = REGION AREQUIPA” TRAMO. Interretacion Urbana y via Libre Puente Arrayanes: ubicado sobre fa linea férrea con una jongitud de 34.00 m; su seccién comprende tanto la via libre de 22.50 m como las vias urbanas 0 de servicio de 15.90 m cada una. Rampa de ingreso a la via libre con una pendiente del 6%; se localiza frente a la Cerveceria Backus. Rampa de salida de la via libre con una pendiente del 6%; se localiza debajo del intercambio vial de la Via de Evitamiento y Variante de Uchumayo Accesos intermedios a la via libre, a mitad de! desarrollo longitudinal de la via (aproximadamente km +/- 2.00) se coloca dos rampas intermedias de ingreso y salida hacia la plataforma urbana. Con una pendiente de 8% y sus respectivas vias de deceleracién y aceleracién. - Se establecié un proyecto que se basa fundamentalmente en la adecuada infraestructura vial en el sector de la Variante de Uchumayo TRAMO I! - PROGRESIVA.0+550 A 2+490 PROYECTADO, para lo cual se plantea y engloba su desarrollo en torno a lo siguiente: - Para el movimiento de Tierras, se ha considerado las secciones cada 20m de! estudio topografico comprendido entre las progresivas 0+540 al 2+480 que corresponde a la tercera parte del proyecto. - La seccién de corte considera la colocacién de los elementos estructurales zapatas de muros de contencién, a partir de los cuales se traza una recta de 60° hasta aC) wi ) il S / “Tiida sas C/ se i PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VARIANTE DE UCKUMAYO, ENTRE EL PUENTE SAN IIDRO Y LA EVITAMIENTO, DISTRITOS DE SACHACA, YANAMUARA ¥ CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA REGION AREQUIPA” TRAMO ‘agua ou oo ae intersectar con la linea de terreno natural, lo cual nos permite tener un poligono de Secci6n transversal para cada progresiva. ~ Con respecto al relleno se considera la parte posterior a las pantallas de muros de contencién a ser llenados y compactados, tal como se indican en los gréficos de los metrados correspondientes Para el metrados de movimiento de tierras de tomo en cuenta las siguientes formulas para el calculo de vollimenes de corte y relleno. ( ‘AREA DE SECCION T+AREA DE SECCION 2 = —_) x Vs longitud ent secciones =20m - Finalmente para el calculo de la eliminacién de material medida (m3-km) a distancia d<1km y d>km. Se observa en cada seccién transversal, érea de corte ya érea de relleno. Se debe de tener en consideracién durante la ejecucién de obras, las estructuras durante la ejecucién de la obra de moviente de tietras y de conformacién de terraplén asi como el proceso constructive de toda la obra. & Aha suis ove oLeS" wii PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VARIANTE DE UCHUMAYO, ENTRE El PUENTE SAN SIDRO ¥ LA EVITAMIENTO, DISTRITOS DE SACHACA, YANAHUARA Y CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA = REGION AREQUIPA” TRAMO, = También se indica que el movimiento de tierras interno, es decir dentro de Ambito de ejecucién de obra, debe ser organizado y dentro de los niveles de seguridad correspondiente, - El movimiento de tierras fuera de la obra debe contar con los permisos correspondientes. CONSTRUCCION DE VIA DESNIVEL PARA VEHICULOS PESADOS Y 02 VIAS PARA EL. TRANSITO URBANO. VIAS ETAPA II Via Libre de Transporte Nacional - Velocidad de Trabajo 80 ~ 100 km/h (Nivel +/- 6.50) La Via Libre para la Etapa Il estara comprendida entre las progresivas 2+490 km al 4+038 km, correspondiente al Tramo Ill, con una seccién de 23.70 mt., con una mediana de 3.00 mt. Que al eje se coloca un separador de seguridad tipo New Jersey. Secci6n Tipica: Cada via contiene dos carriles de 3.30 m., el carr de la izquierda para alta velocidad y el de la derecha para baja velocidad; ademas una via de seguridad 0 berma de 2.40 m., donde se alterna con area verde. Esta secci6n de via permite atravesar estos tramos de la variante de Uchumayo con una velocidad de 80 a 100 km/h sin interrupciones, empleando una pendiente que oscila entre e13 y 4% de pendiente. Via de Transporte Urbano ~ Velocidad de Trabajo 30 - 60 Km/h Resuelto en dos vias paralelas a la Via Libre, con una seccién vial de 6.60 mt. Cada una, Secci6n Tipica: Cada via tiene dos carriles de 3.30 m., el carril de la izquierda para alta velocidad y el de la derecha para baja velocidad; ademds una berma de 2.40 m donde se alteman estacionamiento y/o paraderos, un jardin arborizado. Las vias locales se articulan con la via libre de alta velocidad, mediante intercambios a desnivel y puentes, para este caso parte del componente esta conformado por la intervencién en los puentes que estén ubicados en: INTERRELACION URBANA Puente Arrayanes: ubicado sobre la linea férrea con una longitud de 34.00 m; su seccién comprende tanto la via libre de 22.50 m como las vias urbanas o de servicio de 18.90 m cada una. & 249 se ‘MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VARIANTE DE UCHUMAYO, ENTE L PUENTE sw Sono YA ye Evattento, isth0s DE sACHAcA YANAIWARAY CERRO COLORADO, PROVING DE AREQUIPA REION ‘comano rzcioxn, pg AREQUIPA’ TRAM. usawe ee TERRAPLENES (RELLENOS) usesezor_| 10 TOTAL ADIEPONER EN BOTADEROS 700,625.01 | 32.0 Los mismos que serdn dispuestos en los botaderos siguientes de acuerdo al siguiente cuadro: UBICACON CAPACIDAD A CAPTAR Descrupcion | n° ‘ACCESO area | altura | Volumen ta ad im | tm) (ma) fotadero | 1 | taquierdo | 23a | Cruceviade evitamiente | 49 497.49 | 4,00| 19,107.49 lesto riante de Uchumayo 42,213.24 | 1.00) 42,213.24 lero CCruce via de evitamiento Propuesto | 1A | lzquierdo | 2476 vVariante de Uchumayo Botadero Propuesto | 18 | lrauierdo | 4040 Cruce via de evitamiento 72.60 | 2.00} 79,348.20 vWariante de Uchumayo | °° Botadero pPotadero | 5 | iaquierdo | 13ix_ | Cruse we de evtamiento Viietnntc de Uchurare | 2773484 | 2.50) 44,297.09 Botadero poder | 4 | auiewo | 2431. | {tise wade evtariento WVarante de Uchumaye | 2527647 | 2.00] 30,352.88 Botadero Propuesto | 5 | lequlerdo | 1195 Cruce via de evitamiento 970.33 | 2.00] 48,140.67 yVariante de Uchumayo | 7070-3 s BENEFICIOS DEL OBJETIVO DEL PROYECTO. . Aumento del flujo turistico 2 Ahorro de Tiempo en movilizacién a centros laborales 3. Reduccién de riesgos por accidentes de transito 4, Adecuado nivel de seguridad de la poblacién peatonal 5. Implantacién de una Imagen de Modemidad a los visitantes. 6. Medio Ambiente protegido. 7, Adecuada continuidad al transporte de pasajeros y carga 8, Transit Vehicular y Peatonal ininterrumpido. 9. Reduceién de tiempos de circulacién y transporte. 10. Zonas urbanas aledafias con acceso mejorado 4 PUTAMEN TO. Der eT DE LA CARRETERA VARIANTE DE UEHUMAYO, ENTRE EL PUENTE SANISIORO VLA EvITAMEN rman TOS OE SACHACA YANAMUARA Y CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AnEQUS ne omtexno aycton ug AREQUIPA” TRAMO ‘iets emis Rt late eam Ed 7 rome Pes 4.2.3 Caracteristicas Geogréficas La ciudad de Arequipa tiene un clima seco y templado, debido a os vientos alisios de la zona meridional y a su ubicacién geogréfica. E1 95% de las precipitacionce Pluviales caen en los Bor a Ge Diciembre a Marzo. La temperatura tiene un promedio anualde 15°C y fluctia entre 26? © {maximo absoluto) y -4° C (minimo absolute). A consecuenda de la situacién climatolégica, esta regién se presenta sumamente arida Con referencia a los trabajos que se realizaran en el proyecto referido a movimiento de suelos ¥ de acuerdo a la geologia general y con fines de excavacibn, se ha tipificado los suelos como Terreno Normal (TN), Boloneria mediana como terreno semiocoen (TSR) y boloneria grande como terreno rocoso (TR). Toda la zona de estudio se presenta como terreno normal y en particular, en la Zona ubicada entre el puente Arrayanes y la Av. JS Atahualpa se puede presentar material rocoso y semi erase en Menor proporeién, correspondiendo en el primer caso a la posiblidad de encontrar Doloneria mediana y grande, estimandose en este caso un 5 % de este tramo como rocoso y 5 % como semi rocoso o caliche. 4.24 Clima y Temperatura.-Elclima en a zona es tempiado hiimedo a fri tiene una Atitud de 2293 a 2254 msnm, presentando condiciones micro climaticas muy favorables para el desarrollo de la actividad agricola y actividad pecuaria complementaria 4.2.5. Hidrologia de temporada ademas contamos con varios ojos de ‘Agua © manantiales y en la provincia de Arequipa tenemos los rios Sihuas, Vitor, Yura. Gis ~ PROYECTO: "MEJORAMIENTO DELA CARRETERA VARIANTE DE UCHUMAYO, ENTRE EL PUENTE SAW IIDRO LA EVITAMIENTO, OISTRITOS DE SACHACA, YANAHUARA Y CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA REGION como nscronss i: AREQUIPA TRAMO El rio Chili se origina en la confluencia de los tos Sumbay y Blanco, entahojade Characato, e ingresa al area por e! borde oriental, através de un cafién profundo de flancos escarpados, entre el volcén Chachani y el Mist. El valle de Chili empieza a ensancharse a la altura de Acequia Alta, continuando con un perfil asimétrico hasta las inmediaciones de la estacién de Huayco. De aqui, sigue nuevamente encafionado, bordeando o cortando las rocas intrusivas de la Cordillera de Laderas hasta su confluencia con elrio Yura. 4.2.6 Geologia y Geomorfologia.- S. Mendivil (1965) introdujo dicha denominacién y este volcanico, en la region de Arequipa, se halla cubriendo grandes areas desde el limite Norte del cuadrangulo (Pampa de Arrieros), ‘conformando hacia el Sur una faja angosta entre el rio Yura y las lavas de grupo Barroso, hasta llegar al denominado “triéngulo de Arequipa” (Yura. Arequipa y Quishuarani, W. Jenks, 1948), donde ocupa una mayor superficie. También se les encuentra en las paredes del cafién del rio Chili (Planta hidroeléctrica de Characani), en los flancos del valle del rio Vitor y en otros lugares. Depésitos Aluviales Depésitos de esta clase, como producto de aluvionamientos, constituyen el suelo de la mayor parte de las llanuras y depresiones como en la pampa de Vitor (sobre el conglomerado aluvial Pleistoceno), en la Pampa del Cural, Pampa Chilcayo, en Huanca y otros lugares. 4.2.7 Formacion Geolégica Dentro del marco fisiografico de la regién se han identificado varias unidades geomorfolégicas ‘en cuyo modelado externo han participado agentes como el clima, la lluvia, y las corrientes fluviales, las geo formas también estan asociados a la ltologia y estructuras como pliegues y fallas. Penillanura de Arequipa Es una superficie suavemente ondulada de forma groseramente triangular, comprendida entre las localidades de Arequipa. Yura y la confluencia de los rios Chili y Yura. A su vez esta rodeada de cerros altos que forman parte de la Cordillera de Laderas, de las Estribaciones del Altiplano y del Arco de Barroso. La penillanura se ha formado en los tufos del volcénico Sencea, que ocuparon una depresién originada, posiblemente, por erosién. Presenta un sistema de quebrada paralelas, con caudales temporales y secciones transversales en "V ", drenando hacia los rios Chili y Yura. Las altitudes de esta superficie ascienden desde los 1,800 m. hasta los 2,600 m.s.n.m., con una pendiente de 5%, inclinada hacia el Suroeste. 4.2 Vias de Acceso La zona tiene multiple vias de acceso debido a que el area de trabajo es el eje del ingreso y salida de vehiculos a la ciudad de Arequipa La zona del proyecto, por ser la via principal de acceso de la costa a la ciudad de Arequipa es una arteria sumamente congestionada, por lo que su interrupcién causa bastante recarga en el tréfico de las calles aledafias y estrechas, ©) eG PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VARIANTE DE UCHUMAYO, ENTRE EL PUENTE SAN IIDRO Y LA EEITAMIENTO, DISTRITOS DE SACHACA, YANAHUARA Y CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA REGION ‘commas erciowa pe AREQUIPA TRAMO ‘erate nc com eae Por lo que estos trabajos se deberan efectuarse en el menor plazo previsto para el mejoramiento del transito vehicular. 3. AREA DEL MONITOREO ARQUEOLOGICO: El mejoramiento de la Carretera Variante de Uchumayo, entre el Puente San Isidro y Pampa de Camarones, Distrito Sachaca, Yanahuara y Cerro Colorado, Provincia de Arequipa tiene un eje principal: Eje Central Variante de Uchumayo Y mas 5 calles hacen un Grea total de 3063.531m? y una longitud de metros lineales del Eje de la variante 1546 metros lineales, las calles hacen. un total de 761.5 metros lineales haciendo un total de 2.307.50 metros lineales dicho proyecto ejecutara en un area ya PRE EXISTENTE por lo que solo se realizara el Monitoreo Arqueolégico. Como fo establecié e! Ministerio de Cultura, ‘seglin OFICIO N°136 2013-DRC/MC. 4. ANTECEDENTES DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO 4.1 ANTECEDENTES DE LA OBRA EI Reglamento nacional de Edificaciones establece que las caracteristicas de las Secciones _conformantes de las vias conformantes del sistema vial primario de la ciudad serdn establecidas por el Plan de Desarrollo Urbano (Plan Director.) ‘Seguin la Norma GH 020 Componente de Disefio Urbano se realiza el correspondiente Disefio de vias, El tramo a intervenir, corresponde a la Ruta Nacional PE-34c (variante) tramo: Emp. PE-34* (Dv. Chiguata) Al ser ruta nacional se hizo las gestiones pertinentes y se logra mediante la RM. N° 057-2013-MTC/02, reclasificarla temporalmente, la jerarquia de la Ruta Nacional PE-34C en el tramo, Emp. PE-34A (Dv. Chiguata)- Pte. San Isidro, como Ruta Departamental o Regional, asignandole el Cédigo Temporal Nro. AR-122 Adoptando la siguiente trayectoria - Ruta Nro, AR-122: Trayectoria, Emp. PE-34A (Dv. Chiguata) - Pte. San Isidro 4.2 ANTECEDENTES HISTORICOS El espacio geogréfico de la provincia de Arequipa ha sido escenario de las actividades de una comunidad que se desarrollé en el Periodo Intermedio Tardio, el Horizonte Tardio hasta la llegada de los espafoles los cuales cambiaron la composicién demografica y espacial de este sector occidental de la andes del Sur del Peri En el afio 2009 se realiz6 una evaluacién arqueolégica en un area, de mas de 04 Has. Del predio “El Paraisito’, efectuado por la Lic. Carmen S, Del Risco G. ubicandose Ghds soit Fen ecer, MMEIORAMIENTO OFLA caerena vaRANrt oe Uewumavo !VTRE EL PUENTE SAW 51DRO Yea vik SRLAtNTO OHTATOS De Saciaca YananUana’ Cane cers ie GIA AREQUIPA REGION ‘ontayo ny ciowy. a AREQUIPA Tao evidencias arqueoldgicas como son fragmentos de ceramica, cabeceras de muros ylumbas disturbadas de clara filacion de la cufturct Churajon La comunidad principal de este espacio Seogratico tuvo su asentamiento en el cerro Jul, Ubicado al Sur de la ciudad de Arequipa, tig gue ha sido estudiado por el Aleman profesor Dr. Friedrich Max Unie Lorenz alla por el sie de 1905. E|Dr. Eloy linares Malaga {ue uno de los defensores, a ultranza_ de la denominacion que debia tener la ceramica er ar yeada en este cerrojlamandola “Estilo July no “Churajon” y sobre su dispersion en el valle dei Chili nos dice ea ceramica “Jul, en ta que se ve cierta influencia del “Tihuanacu Expansive”; ocupé todo #1 valle del rio Chil, que fue el nicleo, diicoltor hasta el valle del rié Siguas: Posiblemente también; lo comprueban las ruinas de Machu-Yurac, Quillacoma, Tres Cruces, La ra, Chilina, Cerro Bianco, Cujan, Tambillo, San Basilio, etc. En ellas 2 observa no solo la abundancia de tumbas sino destreza en la construccién de Sanales, andenerias, etc” (Prehistoria de Arequipa Pag. S4). Ha estos lugares podemos areger los de! Colegio Militar, Pampa Polanco, Jesus Maria, Kasapatac, etc. Ademés el colegio Independencia, El campus de 1 Universidad Catdlica de’ Santa Maria, urbanizacién Cesar Vallejo en el que tuve participacion Podemos inferir de este anunciado, en donde se da el ombre Chilina, que se refiera en Grerfa forma al sector en donde se encuentra el predis denominado "El Paraisito” El complejo arqueolégico de Churajon se halla, a 85 Km, al sureste de la ciudad de Arequipa (Ramos, Nelson y Diaz R. Luis. Revista, Cronos) en el distrito de Polobaya ado @ conocer por los estudios de Monsefior Letnidss Bernedo Malaga en el afio de Ahora bien los Nombres de “Puquina” o ‘Churajon", ambos se refieren en si al mismo estilo altarero, siendo mas cominmente usado y conocide ec el Nombre de Churajon, 12 cerdmica del cerro Juli, asi como de otros lugares del distrito de la provincia Arequipa, ha sido clasificado por Linares M. Eloy, en Modelado, utiitario, restregado sencillo, bruffido, bicromo (Negro sobre rojo), Tracoma (negro, blanco Sobt¢ fol0) Tetra como (negro, blanco, amarilo-naranja sobre rojo) coincidiendo con la Clasificacion de Neyra A. Maximo Los contextos cerrados como son las tumbas Churajon son subterréneas, construidas Ser antes rodados unidos con argamasa con cubierta de una o des lajas. Las formas de las tumbas pueden ser cuadrangulares, rectangulares 0 elreularce 43 LOS OBJETIVOS del Pian de Monitoreo es e! siguiente: 1. OBJETIVO GENERAL: “Mejoramiento de las condiciones para el acceso y transitablidad vehicular - peatonal ona Variante de Uchumayo, provincia y regién de Arequipa’ Lathe a EVITAMIENTO, OISTRITOS DE SACHACS, YANANUARA ¥ CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA REGION El Monitoreo tiene Ia finalidad de preservar, proteger y conservar el patrimonio Arqueoligico © histético 0 paleontolégico identificado en el area autorizada, en el marco del cumplimiento de fa legislacién vigente. Ejecutar la metodologia adecuada para responder en forma oportuna y eficaz ante la ocurrencia de un hallazgo arqueoiégico, reportando todos los eventos e incidencias que se puedan presentar. Cumplir las medidas de prevencién y mitigacién para prevenir, evitar, controlar y reducir la incidencia e impactos negativos sobre los vestigios que podrian hallarse de manera fortuita en el area del proyecto, durante las diversas etapas de la obra que impliquen remocién de suelos Coordinar las acciones necesarias con el inspector que designe el Ministerio de Cultura, a fin de llevar a buen término el PMA de la obra CRONOGRAMA DE TRABAJO 4.3 DEL MONITOREO ARQUEOLOGICO. ANOS 2017 = 2018 I ae _CRONOGRAMADELTRABAJOPORMESES Mayo | su. | sot | Nov | ene. | mar. | MR Actividad = a Agosto | Oct Dic, | Feb. Abr. | _ Elaboracién y tramite del PMA cS {tf | | Monitoreo de la obra de Ing. excavaciones Supervisién de Campo __Inventario de materiales Trabajo de Gabinete Redaccién del informe final__| La Persona Juridica quien contrata los trabajos. El Gobierno Regional de Arequipa quien, en cumplimiento de las normas que dicta el Ministerio de Cultura, es el que asume el pago de las labores de Monitoreo Arqueolégico durante las obras de Ingenieria que impliquen remocién del terreno, como medida cautelar y de proteccién de las evidencias culturales que puedan hallarse en el subsuelo. Relacién del personal participante Licenciado en Arqueologia, 2) YANAHUAMA Y CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA - REcION. OM 2. bie é sveauipa ran yee RNA N° CS - 0786 : Cargo: Encargado del Monitoreo Arqueolégico Funcion: Monitorear las diferentes etapas que impliquen remocién de tierra La Elecucin de las labores arqueolégicas en el campo y gabinete, mantener la Informacion cientfia en sistema digital: Textos, cuadros, dibujos, planos, fotos y Analisis de material, Miguel Angel Luque Guzman Cargo: Asistente de Monitoreo arqueciégico RNA N° CL-0787 Funcién: Monitorear las diferentes etapas que impliquen remocién de tierra. La Ejecucién de las labores arqueolégicas en el campo y gabinete, mantener la Informacion cientifica en sistema digital: Textos, cuadros, dibujos, planos, fotos y Andlisis de material 2. Cargo: Topégrafo Funcién: 1. Manejo y uso de un sistema computarizado de topogratia 2, Levantamiento planimetro y topogratico del sitio 3. Elaboracién de los planos bajo supervisién arqueolégica 1. Personal Obrero Funciones 1. Apoyo en los trabajos de campo, Personal Obra del proyecto 10.1 Presupuesto Analitico Del Proyecto Materiales de campo de llevar a buen término el PMA de la obra Que no se afecte la integridad del pattimonio arqueolégico ubicado en la zona de trabajo, y se Intigara los impactos negatives en proteccién de la zona cultural natural Y paisajista de toda la Zona donde se hara mejoras. Evaluaciones arqueolégicas realizadas con anterioridad EIINC Arequipa ahora MINCU cuenta con un inventario y e! Registro realizado por el Programa Qhapag Nan, Registro del Sistema Vial Incaico e inventario y Catastro de sitios arqueolégicos en las temporadas 2005 - 2008, registro que actualiza toda evidencia de Patrimonio Cultural Por lo que se ha podido evaluar que el area del proyecto no tens ningun registro de antecedentes de patrimonio Arquecligico, El Plan de Monitoreo Arqueoidgico se ha planiticado para ser realizado durante la ejecucién de 'a obra en su etapa de excavacién considerando las siguientes actividades, algunas de las Cuales se llevaran a cabo de manera simulténea Revision Bibliografica y cartografica Reconocimiento de campo, que se realizara mediante el reconocimiento a pie de la zona de abajo y en forma metodolégica y sistematica recorriendo toda el sree dei terreno, cubriendo todos los espacios. complementando este trabajo con un registro grafico mediante fichas, dibujos y registro fotograifico, Monitoreo permanente durante la apertura de la zanja consisted en una labor de Fea eocimiento sistemstico en superficie del drea propuesta, donde se describira la superficie del terreno empleando fichas de registro, especialmente disefadas Por el Proyecto, y si se pecontrara evidencia patrimonial Arqueolégica se cuenta con Fichas de Registro de Reconocimiento Arqueoiégice como sistema de registro escrito, grafico y fotografico. Ei Ie 05 DE Sach A, YANAMUARA ¥ CERRO Cal A OF AREQUIPA = REGION Gd wh PROYECTO: "MEJORAMMENTO DE LA CARRETERA VARIANTE DE UCHUMAYO, ENTREE PENT a0 IDO vA VB GA HOD registro sera complementado con el uso de Planos del Ingeniero Consultor sobre el area de estudio a escala conveniente En caso se ubique un hallazgo arqueoiégico dentro del érea de monitoreo durante los trabajos de ingenieria, se ejecutara las medidas de contingencia y se comunicara al Ministerio de Cultura Direccién descentralizada de Cultura Arequipa quien con su personal especializado daran el procedimiento a seguir Elaboracién del Informe Final. Sustentacién profesional y técnica de la viabilidad de los trabajos programados El Monitoreo ‘se realiza en cumplimiento de la base legal siguiente: Ley de procedimiento Administrativo General ~Ley 27444 del 21.03.2001, Ley General de Patrimonio Cultural de la Nacién ~ Ley 26296 del 21.07.2004, Ley de Creacién del Ministerio de Cultura - Ley N° 29965 del 22.07.2010, Aprueban disposiciones especiales para ejecucién de Procedimientos administratvos, Decreto Supremo N°054 -2013-PCM del 16.06.2013, Reglamento de Organizacién y funciones del Ministerio de Cultura, decreto Supremo N° 005-2013-MC del 20.06.2013, Decreto Supremo N°054 -2013-PCM, Resolucién Ministerial N°253 -2014-MC de! 06.08.2014, Decreto Supremo N°003-2014-MC del 03.10.2014 Metodologia Operativa Y Lineamientos Técnicos Se realzaré el seguimiento de los trabajos que impliquen remocién de suelos en todas Sus fases y procesos constructives. Como parte del PMA, se efectuard la revisién de los Perfles y desmontes (suelo y subsuelo removido por los trabajos de construccién), asi como los perfiles expuestos por la construccién de los diferentes componentes del Proyecto que involucren corte en el suelo. Estas acciones se realizan con el fin de descartar la presencia de material cultural en los mismos. Los trabajos de reconocimiento tienen como objeto la identiicacion y el registro de Cualquier vestigio que evidencie la actividad humana durante la época prehispénica, Planteando para ello la biisqueda sistematica de todo testimonio material de origen arqueolégico en todo el area donde se mejorara y proponiendo las medidas de proteccién necesarias para garantizar la preservacién de los hallazgos arqueolégicos y determinen Su proceso ; (se pondré muros e hitos como parte de la identificacién de patrimonio Arqueolégico) en caso que el disefio original afectase algin vestigio arqueolégico se Procedera con el registro del hallazgo y se coordinara con el Ministerio de Cultura Arequipa para garantizar su preservacién. Para el recorrido se utiizard el plano del trazo de la obra elaborado por el Gobierno Regional Arequipa, tomando en cuenta las recomendaciones planteadas en el informe final del PMA realizado para la obra —_— wwe AREQUIPA" TRAM ae Este reconocimiento contempla también el Monitoreo Arqueoiégico permanente durante la apertura de la zanja para constatar la inexistencia de restos culturales debajo det nivel de superficie 1. En caso se registren hallazgos arqueolégicos se daré ha conocer al MINCU sobre dicho hallazgo y seré quien disponga sobre las medidas a tomar, si se realizaran excavaciones autorizadas por el MINCU, todo el procedimiento pormenorizado de los. trabajos de excavacién arqueolégica, sera anotado en las libretas de campo, asi como los comentarios y observaciones adicionales que ayuden en la descripcion de los contextos culturales que se pudiesen hallar. 2. Alregistro escrito se agrega el gréfico respectivo, que incluye los dibujos de planta, Perfiles y cortes en una escala general de 1:10, que nos permitiran la identificacién més exacta de los detalles. Todo este trabajo va acompafiado del registro fotogrético, que permitican una vision integral y detaliada de los trabajos. 3. Los materiales que se pudiesen encontrar y seran recuperados en su totalidad, cada muestra recuperada de la excavacién sera, inmediatamente, enumerada en el campo y registrada en el formulario respective, asignéndole un numero correlative conforme a su hallazgo e indicando el sector, coordenada UTM y numero de rasgo en el que fuere encontrado para evitar la pérdida de datos de procedencia. 4, Para el registro de campo se utilizard fichas debidamente acondicionadas al tipo de contexto arqueolégico que se ubique (arquitecténico, enterraniientos, rasgos, unidades) y libretas de campo, instrumentos que serén compiementados con un adecuado registro grafico y fotografico. Para la obtencién de las coordenadas UTM que permitan ubicar espacialmente las evidencias que pudiesen registrarse se contaré con el apoyo de un GPS. 5. En cuanto a los elementos recuperados y los formularios serén entregados diariamente para su registro, verificacién y procesamiento, permitiendo la rectificacién de errores y controlar la calidad de apuntes durante el trabajo. 6. Se realizara un registro, de acuerdo al avance de los trabajos de supervisién y monitoreo, donde se decumentara la inspeccién realizada, Se documentaran técnica y fotograficamente los avances de la obra con el fin de verificar la presencia 0 no de restos arqueolégicos. 7. En cuanto a desmontes dejados por la maquinaria: se revisaran los desmontes producto de las obras que involucran movimientos de suelos. Las areas de acopio y/o botaderos seran revisadas por el arquedlogo monitor a fin de descartar la presencia de material cultural de las mismas, f %) d Exramerorosranee oe eee YAMAMURA CERRO COLDRAD oteano tucios. og AREQUIPA FRAO PROVINCIA DE AREQUIPA REGION estime conveniente. Una vez concluida la etapa de monitoreo, con la fespectiva supervision del feenanlante del Ministerio de Cultura, se procederd a realizar el informe final tenlendo en consideracién las recomendaciones dei supervisor Sera mediante la aprobacién de este expediente y se obtendra la Resolucién Directoral Por parte del Ministerio de Cultura Arequipa OBJETIVO GENERAL: “Mejoramiento de las condiciones para el acceso y transitabilidad vehicular - peatonal ena Variante de Uchumayo, provincia y region de Arequipa El Monitoreo tiene la finalidad de preservar, proteger y conservar el atrimonio Atqueolégico 0 histérico © paleontolégico identificado en el area autorizada, en el marco del cumplimiento de la legislacién vigente. Ejecutar la metodologia adecuada para responder en forma Oportuna y eficaz ante la Scurrencia de un hallazgo arqueolégico, reportando todos los eventos ¢ incidencias que se puedan presentar. Cumplir las medidas de prevencién y mitigacién para preveni, evitar, controlar y ‘educir la incidencia @ impactos negativos sobre los vestigios que podrian hallarse de manera fortuita en el area del proyecto, durante las diversas etapas de la obra que impliquen remocién de suelos, Goordinar las acciones necesarias con el inspector que designe el Ministerio de Cultura, a fin de llevar a buen término el PMA de la obra, Como parte del plan de mitigacién se ha recomendado la realizacién de charlas de Induccién a Personal obrere e ingenieros de la obra con la finalidad de instruitlos en el modo de actuar en el momento de cualquier hallazgo fortuto, La implementacign y Cumplimiento de los planes ¥ 2. hag = REQUIPA Ta de mitigacién involucrara a todo el personal que trabaja directamente en la ejecucion de la obra (staff, contratistas y subcontratistas), Se darén charlas de temas relacionados a la legislacién sobre el patrimonio cultural Prehispanico y colonial como también sobre lo que es un Monitareo Arqueolégico y se recalcara el tema de cémo proceder ante los vestigios culturales que se pudieran encentrar durante la fase de la remocién de tierra. Por otro lado se llevara un control de la asistencia del personal que asista a las charlas las que contaran con los medios didacticos que ayuden a entender visualmente los temas antes mencionados Esta no se realizara ya que no se ha identificado ningun bien arqueolégico en superficle en el area materia del plan de monitoreo En caso se registren hallazgos arqueolégicos, en la fase de remocién de tierras, se dara a conocer al MINCU sobre dicho hallazgo y sera dicha entidad quien disponga sobre las medidas a tomar, si se realizaran excavaciones autorizadas por el MINCU, todo el procedimiento pormenorizado de los trabajos de excavacién arqueolégica, sera anotado en las_libretas de ‘campo, asi como los comentarios y observaciones adicionales que ayuden en la descripcion de los contextos culturales que se pudiesen hallar. si se encontrara, en la fase de remocién de tierra, rastros de sitio arqueoiégico, se hard dicha sefializacién y en concordancia a los procedimientos administrativos y técnicos que establece el Ministerio de Cultura Monitoreo permanente durante la apertura de la zanja consistiré en una labor de reconocimiento sistematico en superficie del area propuesta, donde se describira la superficie dol terreno empleando fichas de registro, especialmente disefladas por el Proyecto, y si se encontrara evidencia patrimonial Arqueolgica se cuenta con Fichas de Registro de Reconocimiento Arqueolégico como sistema de registro escrito, grafico y fotografico. EI registro seré complementado con el uso de Pianos del Ingeniero Consultor sobre el area de estudio a escala conveniente. 1. En cuanto a desmontes dejados por la maquinaria: se revisaran los desmontes producto de las obras que involucran movimientos de suelos. Las areas de acopio y/o botaderos serén revisadas por el arquediogo monitor a fin de descartar la presencia de material cultural de las mismas. 2. Ante una posible presencia de materiales arqueologicos aislados estos serdn recuperados, catalogndose por su tipo y procedencia siendo posteriormente inventariados para su almacenamiento donde el supervisor del MINCU Arequipa lo estime conveniente. -ARREEERA VARIANTE DE Vowuiaya, eur EL DENTE SRN tiDRO vA Uli Gy HOS a CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA REGION OMS, AREQUIPA” =RAMO Para el registro de campo se utilizara fichas debidamente acondicionadas al tipo de contexto arqueolégico que se ubique (arquitecténico, enterramientos, rasgos, unidades) y libretas de campo, instrumentos que seran complementados con un adecuado registro gréfico y fotografico, Para la obtencién de las coordenadas UTM que permitan ubicar espacialmente las evidencias que pudiesen registrarse se contara con el apoyo de un GPS, Los materiales que se pudiesen encontrar y seran recuperados en su totalidad, cada muestra recuperada de la excavacién serd, inmediatamente, enumerada en el campo y fegistrada en el formulario respective, asignandole un ntimero correlative conforme a su hallazgo ¢ indicando el sector, coordenada UTM y numero de rasgo en el que fuere encontrado para evitar ja pérdida de datos de procedencia. Hasta el momento no se han encontrado ni identificado en la superficie colindante o aledafia al drea del monitoreo ningin bien arqueolégico ni paleontolégico Ante una posible presencia de materiales arqueolégicos aislades estos seran recuperados, catalogandose por su tipo y procedencia siendo posteriormente inventariados para su almacenamiento donde el supervisor del MINCU Arequipa lo estime conveniente 1 2 3, Se seguirdn las siguientes recomendaciones: El arquediogo, que se encuentra con un hallazgo, evaluara y verificara de qué tipo de hallazgo se trata, deteniendo el trabajo hasta terminar ia evaluacién. El arquediogo que se encuentra con un hallazgo en la revisi6n de los desmontes dejados por la maquinaria en los botaderos, se zarandeara toda la tierra para recuperar la totalidad de! material cultura, se ubicara el area de procedencia del desmonte a fin de evaluar la misma. Realizada esta evaluacién, el arquediogo resolvera si corresponde: 4, Continuar con los trabajos de la obra S g é Fc ae RENTOS DE SACHACA YANAHUARA CERRO COLORADO, PROVINCIA DE atecanra neon : 2. ‘Comunicar al Ministerio de Cuttura para que éste envie un supervisor at area (en funcion de la importancia y las caracteristicas del hallazgo), Be Paralizara la obra de inmediato en ol area donde ocuriere el hallezgo. No ee removera elemento alguno. Se sefialaré el drea con una cinta Se debera comunicar el hecho urgentemente al arquediogo. El Arquedlogo evaluara y veriticara de que tipo de hallazgo se trata Realizada esta evaluacién, el Arquediogo resolverd lo que corresponde, BONA {La observacién de las labores de remocién de tierra sera constante al igual que la tarea de Gescargar el desmonte en los botaderos En caminos prehispanicos colindantes a diferentes obras Goordinar las acciones necesarias con el inspector que designe el Ministerio de Cultura, a fin de llevar a buen término el PMA de la obra EI Plan de Moritoreo Arqueolégico se ha planificado para ser realizado durante la fiscucien de la obra en su etapa de excavacién considerando las siguientes actividades, algunas de las cuales se llevaran a cabo de manera simultanea: Reconoeimionto se Campo, que se realizar mediante el reconocimiento a pie de a zona de trabajo y en forma Imelodolégiea y sistematica recorriende toda el area del terreno, cubriendo todos toe éspacios, complementando este trabajo con un registro gréfico mediante fichas, didujos y registro fotogratico, Como se sabe la excavacién de sitios de diferente naturaleza require de una metodologia aue se adapte para cada caso. En este sentido se deberd excavar con la técnica de capas palurales 0 estratos culturales, que consiste en excavar horizontalmente en pocos centimevoe {Por ejemplo 2.0 3 cm.), pequefias capas de ocupacion dejando expuestos todos los artefactos ihe ii iy Scien scone anes oe a TE PNT ono Va ¥ contextos in sity, determinando su distribucién espacial, relacién entte los artefactos y definiendo las areas de actividad dentro de los sitios. 2. Para las capas a excavar se deberd elaborar planos de planta con la ubicacién exacta de los elementos y/o artefactos registrados, utilizando planos a escalas 1/10 01/20 3. Los rasgos y contextos identificados durante el proceso de excavacién seran resaltados en los planos utlizando colores para cada caso (v.gr.. quemas, fogones, color de la tierra, color de los artefactos, et.) 4. Para el proceso de excavacién se deberd utilizar badilejos, espatulas, estiletes, pinzas, bombillas de aire, brochas, pinceles, picotas, recogedores y baldes para retirala tierra excavada. S. El registro e inventario de materiales deberd realizarse paralelamente a las excavaciones Separando los materiales por su naturaleza: litico, cerémico, éseos otros. 6. Los registros fotograficos se realizaran con caémaras digitales. 7. Todo el suelo © capas excavadas deberdn ser pasados por zarandas de 0.5 mm., con la finalidad de recuperar los objetos mas pequefios y la mayor cantidad del material arqueolégico. 8. Los materiales excavados, de acuerdo a su naturaleza, deberdn ser embolsados adecuadamente y etiquetados indicando su procedencia (sitio, unidad, capa, nivel, N° de hallazgo, excavador, fecha, etc.), y posteriormente deben ser trasladados al gabinete para su limpieza y andlisis. 8. Se deberd excavar calicatas de descarte en reas donde se requiera confirmar o descartar la presencia de evidencias arqueolégicas en el subsuelo. Los poz0s de excavacion tendran una dimension de 1 x 1m y/o dependeran de! tipo de hallazgo que se encuentre o de las caracteristicas del terreno, Estas calicatas podran ser ampliadas en donde las evidencias arqueolégicas asi lo ameriten. Asimismo, las calicatas se hardn siguiendo las capas naturales y_culturales, y siguiendo los procedimientos cientificos de cualquier investigacion arqueolégica, De encontrarse vestigios, se procederd seguin lo indicado en el punto 1 de este numeral. 10. En el caso de areas con sitios arqueoldgicos al interior, se deberdn colocar mailas seguridad y/o letreros preventivos: Las éreas identificadas con bienes de Patrimonio Cultural arqueolégicos, seran enmalladas o delimitadas con cintas de seguridad y sefalizadas con letreros preventivos temporales con la finalidad de evitar el impacto sobre ellas (transit de vehiculos, personas y paso de maquinarias) 11. Sobre los materiales culturales recuperados en campo: Los trabajos de recoleccién del Material cultural seran realizados bajo la supervision del director del PMA y serdn aimacenados en bolsas plasticas y/o de papel debidamente etiquetadas, consignandola procedencia de los mismos (Lugar, Capa, Nivel, etc.), antes de retirarios del lugar en que fueron recuperados y debidamente documentados, Revision de Perfiles y Desmontes EVITAMENTO, BISTRITOS DE SACHACA, VANAMUARA ¥ CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA ~ REGION S i. ty ye (PROYECTO; MEJORAMMENTO DE CA CARRETERA VARIANTE De UCHUNMAYO,ENIRE Et PUENTE Satin a viligeg QE ‘vomuaxe n.cioys ne AREQUIPA TRAMO Si se realizara algin tipo de trabajo relacionado con el material arqueolégico que pudiese encontrarse en el area de trabajo este sera almacenado provisionalmente en un ambiente proporcionado por el gobierno Regional, en donde se realizaran las labores de limpieza, dibujado catalogacién, inventariado y luego sera embalado, en cajas distribuidas por tipo de material y contextos asociados para luego ser llevadas a los depésitos que el Ministerio de Cultura determine como destino final El procesamiento involucra la informacién recuperada, tanto documental como de los artefactos u objetos descubiertos; limpieza, lavado y rotulado de los mismos, asi como el Tespectivo inventario y clasificacién del material arqueolégico recuperado ademas de su catalogacién y embalaje. La Excavacién Como se sabe la excavacién de sitios de diferente naturaleza requiere de una metodologia que se adapte para cada caso, En este sentido se debera excavar con la técnica de capas naturales 0 estratos culturales, que consiste en excavar horizontalmente en pocos centimetros (por ejemplo 2.0 3.cm.), pequefias capas de ocupacién dejando expuestos todos los artefactos y contextos in situ, determinando su distribucién espacial, relacién entre los artefactos y definiendo las areas de actividad dentro de los sitios. Estos andlisis corresponden a la naturaleza y estado de conservacién de las evidencias arqueoldgicas que se recuperen mediante recoleccién de superficie o durante las excavaciones que se realicen, si fuese el caso. Estara organizado segiin el tipo de material, incluyendo los datos de su procedencia, peso y/o cantidad y relacionado al registro fotogrétfico El inventario registrara la ubicacion fisica de cada uno de los materiales. Se debera clasificar los materiales recuperados segun los tipos de colecciones definidos en elarticulo 75 del RIA. En general, los procedimientos de preservacién y tratamiento deberan ser especificos, de acuerdo a cada uno de los materiales culturales: + Los materiales seran intervenidos para la limpieza de los mismos segun La naturaleza de cada uno de ellos. + La cerémica sera lavada para removerle las particulas salitrosas impregnadas y seré posteriormente rotulada + Los liticos seran limpiados con mucho cuidado para quitarles la tierra procedente del campo: no seran lavados ya que pueden perder evidencias asociadas a su fabricacién y uso. + Los textiles serdn limpiados mecdnicamente y seleccionados para ser fotografiados. + Los materiales seos serdn limpiados mecanicamente y analizados, de ser posible. + El embalaje se realizaré utilizando los protocols de conservacién para cada tipo de evidencia arqueolégica, y se almacenara en cajas debidamente identificadas El material que se recupere sera almacenado y depositado por el administrado en un lugar apropiado, hasta la fecha de entrega definiva y contara con su respectivo inventario. La entrega se hard a la entidad sefialada en la resolucién directoral Se considera en esta etapa la elaboracién del informe final del PMA, en base a los items establecidos en el articulo 65 del RIA. Asimismo, se debera contar con una copia simple 4) Bg PROVECTG: "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VARIANTE DE UCHUMAYO, ENTRE EL PUENTE SAN ISIORO ¥ LA vill a Del acta de entrega de materiales, previo pago de acuerdo al TUPA. vues Elinforme final se deriva de la descripcién y analisis de toda la informacién contenida tanto en las fichas y diarios de campo, también de los materiales recuperados, pianos con ubicacién de hallazgos, del registro grafico (dibujos, planos, plantas, perfiles, etc.) y.del materia | fotogratico, El informe final debera contener lo siguiente: * Descripcién geografica del area de estudio donde se realizaron los trabajos + Desoripcion del plan de labores efectuadas en campo, el marco de las obras de ingenieria, asi como los trabajos en gabinete y/o laboratorio. + Acciones del monitoreo ejecutadas durante el seguimiento permanente de las actividades de ingenieria + Descripcién detallada de las medidas de mitigacién adoptadas en relacién a los. bienes arqueoldgicos comprometidos con la obra de ingenieria, adjunténdose las. fotos respectivas. + Procedimientos ejecutados ante hallazgos fortuitos de elementos o contextos arqueolégicos. + Conelusiones y recomendaciones. + Se deberén adjuntar las siguientes fichas: 4 Reporte diario del monitoreo arqueolégico | Ficha de monitoreo arqueolégico | Registro de excavaciones / Registro de hallazgos J Registro de evidencias arqueolégicas J Registro de arquitectura / Registro de elemento arquitecténico 1 Registro de contexto funerario ,!Inventario de material arqueolégico / Registro de material arqueolégico recuperado 11 Registro fotografico J Fichas oficiales del Ministerio de Cultura - Expedientes técnicos para declaratoria (Ficha oficial de inventario de Monumentos arqueologicos prehispanicos, ficha técnica para declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nacién y ficha de registro fotografico) - Expediente técnico de delimitacién (ficha técnica y memoria descriptiva) / Asistencia a las charlas de induccién al personal operario de la obra, que como minimo deberén realizarse una vez por semana. Las fichas de asistencia deberan estar suscritas por el arquediogo monitor y el ingeniero responsable de la obra. / Bibliografia, B24 ah EVITANIENTO, DISTRNTOS DE SACHA A, YAKAHUARA ¥ CERRO COLORADO, PROVINCIA GE AREQUIPA ~ REGION Charlas de induccién Arqueolégica Es aquella que se imparte al personal involucrado directamente con la obra ylo comunidad, con la finalidad de sensibilizar y establecer vinculos de colaboracién con el personal encargado de las obras, para prevenir, reducir 0 eliminar el impacto a los bienes culturales. Colindancia Dicese del bien arqueolégico contiguo @ una obra ylo proyecto, se trata del limite entre un terreno y dicho bien arqueolégico. Delimitacién Arqueolégica Proceso por el cual se determina el perimetro dentro del cual est ubicado un bien arqueol6gico. Es el vestigio de actividad humana prehispanica que, por procesos naturales o culturales, se manifiesta en fa actualidad en escaso nimero, de manera alslada ofragmentada, Comprende a los bienes muebles como fragmente ria cerémica dispersa, material malacolégico disperso, asi como los vestigios de estructuras fragmentadas. Se trata de unidades de excavacién cuyas dimensiones, no exceden los cuatro (04)metros cuadradlos, definidas Unica y exclusivamente por los objetivos especificas década intervencién y @ ser aplicadas en los proyectos de investigacién que contemplan prospeccién con excavaciones de prueba, proyectos de evaluacién, acciones arqueolégicas de emergencia, proyectos de emergencia y planes de monitoreo, Es la accién improvista de hallar elementos muebles o inmuebles potencialmente arqueclégicos (0 paleontolégicos) sean de época prehispanica, colonial o republicana, que pueden encontrarse 0 no en contexto con otfo tipo de evidencia o que reencuentren aislados. Dimensiones estrictamente necesarias para el mantenimiento de dicha infraestructura, previa verificacién técnica del Ministerio de Cultural Inmaterial Franja litoral o espacio que se cubre y descubre de acuerdo a la oscilacion de la marea, Es el control sistemético in situ de! proceso de construccién, con el objetivo de proteger de cualquier situacién de riesgo, alteracién o destruccién, asi como registrar las evidencias arqueolégicas que pudieran encontrarse dentro de las areas autorizadas. Este control es efectuado permanentemente por un equipo de arquedlogos con experiencia en este tipo de intervenciones arqueolégicas. Son los bienes inmuebles que constituyen evidencia de actividad humana de época prehispanica. Es un conjunto de acciones basicas de respuesta o procedimientos que se deberé seguira fin de evitar afectaciones durante y después de las obras de ingenieria. Estas acciones se realizan de manera oportuna, adecuada, efectiva y con los recursos necesarios, ante un & isle nye OL 24 COGS vance rmner nomemapumstomumiacnanenra fis STANENTO,DISTRITOS DF SACKACA, YANAHUARA Y CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA = REGION Anequiea” Tear, wnretire on sn inesperado y eventual hallazgo fortuito de bienes culturales en el subsuelo. Este plan debe ser preparado teniendo en cuenta las diferentes actividades que comprende el proyecto a desarrollar. Son intervenciones arqueolégicas destinadas a implementar medidas para prevenir, evitar, controlar, reducir y mitigar los posibles impactos negativos sobre vestigios prehispanicos, histéricos 0 paleontolégicos y demas bienes integrantes del Patrimonio Cultural de ia Nacion, en el marco de ejecucién de obras de infraestructura y servicios, asi como en el desarrollo de proyectos productivos y extractives, que impliquen obras bajo superficie, Ponderacién técnica de los criterios de singularidad, complejidad y factores de riesgo, como preservacién, fragilidad y vulnerabilidad. Es una red de caminos construida en época prehispanica que sirvié como principal medio de Comunicacién e integracién entre diversas poblaciones a lo largo de su trayecto. Son restos o evidencias de actividad de la vida del pasado, que ha llegado hasta nosotros gracias al proceso de mineralizacién 0 conservacién en las rocas, como los huesos de animales terrestres y marinos, moluscos de dos valvas 0 conchas, huellas de animales, plantas terrestres y marinas, dientes de tiburdn, amonitas (moluscos parientes de pulpos y calamares), entre otros. Es el territorio bajo el ambito de competencia de cada departamento constituido en e! Peru. Para ello, el director del PMA, responsable de la ejecucién del mismo, asume la responsabilidad de asegurar el adecuado desarrollo del plan. Por lo tanto, debe garantizar su presencia en las areas de los mismos y, en virtud de ello, los proyectos incluidos en el PMA aprobado, deberan estar ubicados en areas que permitan que el director pueda desplazarse de manera rapida a una u otra area para supervisar y controlar el desemperio de sus arquediogos residentes o monitores. Como parte del plan de mitigacién se ha recomendado la realizacion de charlas de Induccién al personal obrero e ingenieros de la obra con la finalidad de instruirlos en el modo de actuar en el momento de cualquier hallazgo fortuito, La implementacién y cumplimiento de los planes de mitigacién involucrara a todo el personal que trabaja directamente en la ejecucién de la obra (staff, contratistas y subcontratistas). Se tendran en cuenta los siguientes parémetros al momento de hallar evidencias arqueologicas seguin se dé el caso. Hallazgo de evidencias arqueolégicas durante el monitoreo arqueolégico de las obras de Ingenieria (Si las hubiese) Se seguiran las siguientes recomendaciones: Cuando los ingenieros 0 trabajadores (obreros) encuentren evidencias culturales en campo, deberdn proceder de la siguiente manera & PRA Oe ‘age y Eomanairosossreos oF sAcnAch akan CERRO COONAN, seen es ecb 1. Se paralizara la obra de inmediato en el area donde ocurriere el hallazgo. No se removera elemento alguno. 2. Se sefialara el 4rea con una cinta, 3. Se deberd comunicar el hecho urgentemente al arquediogo. 4. El Arquedlogo evaluara y verificaré de qué tipo de hallazgo se trata. 5. Realizada esta evaluacién, el Arquedlogo resolverd lo que corresponde. Plan de Contingencia.- consiste en la evaluacion e identificacién de las areas de alto riesgo ¢ incidencias, y en las acciones que se realizan para prevenir, reducir o eliminar el impacto sobre los vestigios prehispanicos, histéricos y/o paleontolégicos. El Gobierno regional de Arequipa y ICCGSA contratista estan en la obligacién inicial de proteger el area afectada, paralizando temporaimente el avance de la obra en este sector y se haran las. coordinaciones correspondientes con el supervisor del Ministerio de Cultura para que determine las acciones a seguir inmediatamente ocurrido el hecho, Si se realizara algin tipo de trabajo relacionado con el material arqueoldgico si se encontrara el almacenaje del material sera provisionalmente en un ambiente proporcionado por el gobierno Regional, lugar donde seré embalado en cajas distribuidas por tipo de material y contextos asociados para luego ser llevadas a los depésitos que el Ministerio de Cultura determine como destino final EVITAMIENTO, DISTRITOS DE SACHACR, YANAHUARA ¥ CERRO COLORADO, PROVINCA DE AREGUIPA REGION conmmya noire AREQUIPA TRAM 8. Bibliografia 1. Atlas regional del Peru, Vol. 3 Arequipa, Ede.Peisas.a.c. 2004 2. Barriga, Victor M, (1940). Arequipa y sus blasones, Editorial La Colmena, s.a. pp. 133 3. Cardona R. Augusto. Arqueologia de Arequipa. tra edic, 2002 Arequipa, Pert 4. Cuadros, Juan J, Informe etnogréfico de Collaguas (1974-75). PUCP. Fondo editorial. 1977 5. Dela Vera C., Pablo. Cronologia y Corologia de la cuenca del rio Camana, Maje, Colca Arequipa, Tesis de licenciatura, UCSM. 1989 6. Diario Oficial EI Peruano (2010) Sistema de informacién Juridica. P 96 7. El peruano (2010). Sistema de Informacién Juridica, p. 96. 8. Fundacién M.J.Bustamante, ed. (1980). Historia General de Arequipa. pp. 532 9. Galdés Rodriguez, Guillermo. Migracién y estructuralismo en la etnohistoria de Arequipa, Arequipa 1992 10. Garcilaso de la Vega, Inca. Los comentarios Reales de los Incas. T. |, Il, Il, Ede. Peisa 1973 11. "Historia General de Arequipa’. Talleres Cuzi y Cia. S.A. 1990. 12. Linares Malaga, Eloy (1990). Pre historia de Arequipa, Volumen 2. 8.n.,. p. 116. 13. Linda Arequipa (2007). «Arequipa”. Consultado el § de febrero de 2010 14, Morante M, José. Monografia de Camana. 1993. Ede especial EVITANIENO, DISTRITOS DE SACHACE, YANANUARA Y CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREGUIPA Recon ‘omen aco: AREQUIPA” TRAM ‘eau FICHAS Gs M4) Plan de Monitoreo Arquealigico o DCE ~DGPA -VMPCIC Ea Ss 15 Anexos 1, FICHA DE REPORTE DIARIO DE MONITOREO Pag Fiona Arqueblogo Monitor Responsable. TRABAJO rARI Eee DETALLES Y COMENTARIOS EES an de Montareo Arauedlbgica (CE -DGPA -vMPCIC HALLAZGO N° | bb) FICHA DE HALLAZGO i I fi INFORMACION GENERAL [Tt Tpode cbr 12 Foca | 73 Elapa de la obrae 74 UbeaGbr: OT i [2 DESCRIPCION GENERAL DEL HALLAZGO | cponoLoaia rewraTwa | TIPO DE MATERIAL ASOCIADO | | Corémica titco Text 520 | Matacotigico Matera owanico Ores Fed 3 Eee eee Bescripcion: “7 lan de Monitoreo Arqueoligico : CE -OGPA-VMPCIC “Bc Bosse dg Sanches Sn Ee oe ae lan de Monitoree Arqueotégica CE -OGPA-VMPCIC | 7. MEDIAS DE MITIGACION 2% — 1 1 i | i | | \ \ \ 1 ‘8. REGISTRO FOTOGRAFICO et | , | 1 ! | i \ T REGISTRO GRAFICO ~ To 4 4 a é : Plan de Monitoreo Arquecigico | c)FICHA DE REGISTRO DE EXCAVACION smo [GNIDAD; L | UTA ESGUWA NE SS oH E Wedias dela unidad ainponenie piscpal 160 L — aaa securdaros ia medina p= ] | “Ysueia = semisuells lexan [Semicomf oc | er . \! = - . . ' | = + | | | | [Componentes erganios: a —— | ateral cutural a Plan de Monitoreo Arqueologico DCE -OGPA -VMPCIC ietusiones ( CORRELACION ESTRATIGRAFICA | Terora Te Capainvel Nide balsas Bescipete 26 Plan de Monitoreo Arqueotigico ‘OCE -DGPA -VMPCIC Cotas | Ties T Oseotumand Oseo arial | [Oxeono ident | Tea | ‘etal | : ~ 7 | FOTALN*BOLSAS t ; (Obsewaciones ys comentanas V1 . = . | | a : — — \ PEN smo: 4) FICHA DE RASGO [Node Rasgo: Tipo de ago: ~Capaltvel AWG CENTRO |Excave [UBICAGION ESTRATIORAFICA 1 Baba de Enema de iniuye & intnuido por. Materiales recuperados Plan de Monitoreo Arqueolégico ‘CE -DGPA -VMCIC Tipo ]Capaitivel [Nedetosas Descipcor Mabeobgeo Osea animal ‘Osco Went Fett Bounce [eaiter Wear FWD istoresP lane WF Fetes dataie y Pansrimicas Plan de Monitoreo Arqueolégico CE -DGPA-VMPCIC i onawesaa: | ee FEFERENGA DESCRIFSIN (Forma | muros on ei A®ujo) a ‘Altra del cabecer: bien: Plan de Monitoreo Arqueolézico DCE -OGPA-VMPCIC “Grosor Cros: | Probable ncn ‘Cbsenaciones: | NF DibuiConerPlane | WP Fa dota y panordnica eT UBICACION ESTRATIGRAFICA | Debeide— ee ininyea ~— Intruido por: = a lan de Monitoreo Arquectégico DCE -DGPA-VMPCIC f)_ FICHA DE REGISTRO ELEMENTO ARQUITECTONICO SECTOR... CORTE. UNIOADEES. CAPA ELEMENTON? Foros, TIPO DE ELEMENTO. i LARGO. ALTO. ANCHO. , DIAMETRO. SUPERE PROFUNDIDAD. ESTADO DE CONSERVACION. (OBRERVACIONES, | UBICACION DENTRO DEL CORTE DESCRIPCION SIMILAR A CCUBIERTO POR smn CUBRE A ASOGIADO A INTERPRETACION. RESPONSABLE FECHA igi Sache Sw PAPE, olan de Monitoreo Arqueotogico [DCE -DGPA -VMPCIC 4) FICHA DE CONTEXTO FUNERARIO [NS de ch: ‘UTM TNES BAICENTE ——reapa en ae aparece oapa =e | | [Caps neue apace abo ‘Foss (prolundidad menor de 1m) ] Se ee aap ipravundinad mayor det) {Capa ia ove porenece » base ‘Forma en cnt, {NOWIBUO Temetora "Posicin: Flxsonado ext Vani Tee | {spc Gat deer, ae mas onan) | 7 rian de Monitoree Arqueotégico DCE -DGPA-VMPCIC MATERIALES RECUPERADOS Waieral Tapannel | Bomas | ~~ Dasaripsion Osea amano t 4) ra tan de Monitoreo Arqueotigico DCE -OGPA-VMPCIC enlace Siar | Text , ] — __| it Caron = TT | ‘Malacolbgico ae ae | | Botanica rs i | | [ | 4 iL a x Plan de Monitoreo Arqueologico DCE -DGPA-VMPCIC h) REGISTRO FOTOGRAFICO Ficha N® eT Ee Tad pay | ORENTACION | oBRA | REGISTRO | FECHA | DESCRIPCION # pian de Monitoreo Arqueslégico OCE -DGPA-VMPCIC i) FICHA OFICIAL DE INVENTARIO DE MONUMENTOS ARQUEOLOGICOS PREHISPANICOS (Para Expediente Técnico de Declaratoria) (aprobado por Acuerdo N® 348 de fecha 15 de Abril de! 2011 y la Resolucion Viceministeiat N" 527-2011 | MCW Ac, de fecha 12 de Mayo del 2011), i i |. DATOS GENERALES Ne CHA | i FECHA: ' | | Tard : - | : | | 12 0TROS i * {A NOMBRENE REGISTRO RES OEL MONUMENTO: S REFERENCIAS GENERALES:{CATASTROS, NVENTARIOS 1/9 AVESTIGACIONES! ate ome! Pagina: — HUBICACION: I - i [We Ubiescen Pores Te : . | Deparamento: Anexo fsa i ones casero piece 1 OTR Ubicncn Generate ' | ona (oy UT oordenada (UTM ; ! - | | Ceramaconar Escalz:1/100000 Zona v Este 0) | t . | ares aprox imat zona 8 None(n | - i | perimetre aprox (mi) Zona 18 Datum: WGS 24 | | ~ | j | Akio isan | \ : | onencion i | | vatesao Meso: ao: | Margen er Margen eo fe Cero cine Desiene Cero faders eur | cars eset: | | colindanda | Nome: sw MACcESO [astade; —ferradr Fares Nima Troha: ares Provan de jo. | oitanceaprximada [ivi lacs de Monumento: 2 Zonas Arqueolieeas Monvmentaes 6. ‘Stlosarqueniopcos « Tonasde Reena Arqueoibgc ‘ ementosArqueotipensAslasos: . Pasa Cola! 12 Tipo de iio: v3 Deserpaon: IV. DESCRIPCION DEL MONUMENTO ARQUEOLOGICO PREHISPANICO. Plan de Monitoreo Arqueatigico DCE ~DGPA-VMPCIC Nevado: Pedrege usbeads oe W Material Conswutv: | eae: Pea: | aa lemente Constructive idea sin wabajer PindeaContens: | adobe echo a mano: Wa Foes Constr Deserieion des Teerica p | aia cuiratAssoadon | eerimica: tiiea: Text Metal: vegeta | Otos. i PWS Ievermedio Tso: Hon eserpeion = \V. ESTADO DE CONSERVACION (Va Grado de Conseradin | veseripain | V2 ntcdGn 6 impactasAmbiosales! lotion Miners | Obras de eric arena, Polductos eschos solos desmonte, basura moderns ‘tr05 (madera ca, huesos, ec) Adoveesho en melde Pde aad: ‘oseatiumano: seo Animal gate Transmit estes: anche Slas 2 Intermeso Temprane: obra vale Plan de Monitoreo Arqueoligico ‘CE -DGPA VMPCIC lan de Monitoreo Arqueologico DCE -DGPA-VMPCIC \ | | | VI, REGISTRO [ Regine po : ome | ——— ——————— = vu.croauis © (ass nan wars yr de sven Teng emonurion rea al 2 ocala | [2 asi | 2 fl fopcona): e) ees |) FICHA TECNICA PARA DECLA RATORIACOMO Plan de Monitoreo Arqueolégico DCE -OGPA-VMPCIC PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION (Para Expediente Técnico de Declaratoria)” T1PO DE PATRIMONIO. CLASIFICACION NOMBRE DEL PATRIMONIO (OTROS NOMBRES Usicacion PouiTica Distrito: Province: ‘ Departamento y/o Region UTM Referencial ANTIGUEDAD FIUACION CRONOLOGICA FILACION CULTURAL FHINCION REGISTRO EN CATASTROS A@auiEOLdeicos DESCRIPUIN MAPA O PLANO REFERENCIAL REGISTRO FOTOGRAFICO Firma y sello de Argo tic Argh delProyecto “figs icyou Pome Co v6? oma a 1). FIGHA DE REGISTRO FOTOGRAFICO (Para Expediente Técnico de Declaratoria) pian de Monitoreo Arqueol6eio DCE -DGPA-VMPCIC \ j 1. UBICACION 2, DETALLES | MAP ORIENTACION \ | CENTRO POBLADO Fea \ \ cistero AUTOR: i \ PROVINCIA, \ | DEPARTAMENTO . | COORDENADAS | : 3, FOTOGRAFIA. l \ \ ‘ | : | | \ i { | : | - | 4. vescRipcion \ ~ | | : i Ti ove ls flgete Soches Salas Ge 8 8 BEE ian de monitoreo Arqueotégico e u DCE -DGPA -VMPCIC eatin I) FICHA TECNICA (Para Expediente Técnico de Delimitacion) NOMBRE DEL MONUMENTO ARQUEQLOGICO-PREHISPANICO: CCLASIFICACION FIUACION CULTURAL UuaIcAciON: 4.1 LOCALACION: 4.2. UBICACION POLITICA: Distrito Provingia Departamento’ 4.3. UBICACION GEOGRAFICA: atu’ Proyeecion sistema de Coordenadas UTwi zona: cuadricula Carta Nacional: ESC COORDENADA UTM DE REFERENCIA . Este Norte: ALTITUD (en ms.n.m.} ha PERIMETRO, ml NB OE PLANO: 10, ANTECEDENTES: 11, DESCRIPCION: Plan de Monitoreo Araveok5eio | ct -DGPA-VMPCIC | i 12, AFECTACIONES: | 433, OBSERVACIONES: i 34, cROQUIS: \ | Elaborade por: cargo: { | NERNA, Fecha: i aa 32 33 [EI Pan de Monkoreo Araeotésico ‘CE -DGPA-VMPCIC sm) MEMORIA DESCRIPTIVA (Para Expediente Técnico de Delimitacién) NOMBRE DEL MONUMENTO ARQUEOLOGICO-PREHISPANICO: CLASIFICACION: UBICACION: LOCALIZACION: UBICACION POLITICA: Distrito Provincia Departamento’ LUBICACION GEOGRAFICA: Datum Proyeccién’ Zona: cuadricula: carta Nacionst co! ROENADA UTM DE REFERENCIA: Este: Norte: ARTITUD (en ms.n.mh GEOREFERENCIACION: Tipo de Medici: Marca y Modelo del Equipo Geodésico empleado para el levantemiento: Punto Base LGN Ficha Técnica del punto de Control Geadésico del GN. de fecha Anca cmt ha PERIMETRO: ml ACCESO: CHAIN Gil tes Sanches Slag” a) 10. COLINDANCIAS . Norte . sur . Este . Oeste Plan de Manitareo Arqueol6gico cE -OGPA-VMPCIC 11, CUADRO DE DATOS TECNICOS (DE ACUERDO AL PLANO REFERENCIAN®: ESCALA: Elaborado por: NPRNA, cargo: Fecha nitoreo Arqueotigico ce -DGPA -vMPCIC 1). FICHA DE ASISTENCIA A LAS CHARLAS DE INDUCCION SOBRE PATRINONIO ARQUEQLOGICO TEMA: RESPONSABLE: FECHA: o} INVENTARIO DE MATERIAL ARQUEOLOGICO Ficha N° [Fecha REGISTRO. NIVEL: UBICACION ¥ BOLSA: = Teta — ae Natrol | eka Descipabn Plan de Monitoreo Aequeologico ‘DCE -OGPA-VMPCIC PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO Inventario de Materiales el [Se Aree | Material | Peso) | ie [| c oceans [ae DCE -OGPA-VMPCIC p FICHA DE REGISTRO DE MATERIALES RECUPERADOS {para.uso en las botsas de materiales arqueotogicos) Weleral ‘oservadones & FUT EJORAMIENTO DE LA CARRETERA VARIANTE DE UCHUMAYO, ETRE ELUENTE SAW IsIORO LAV pnccunn 2, DISTRITOS DE SACHACA,YANAHUARA Y CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA neclon, amayo nzctona, og AREQUIPA TRAMO PLANOS Resotuciin inciso "16" del Articulo 65° del Reglamento de Intervenciones Arqueoldgicas: Resolucion ‘Supremo N" 003-2014-MC, de fecha 04 de actubre de 2014. xectowid Ne0b#-DDC-AREIMC ARTICULO 6°. DE LA SUPERVISION DEL “PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO PROYECTO: |EJORAMIENTO DE _LA CARRETERA VARIANTE DE UCHUMAYO, ENTRE EL PUENTE SAN [SIDRO_Y LA VIA _DE_EVITAMIENTO, DISTRITOS DE SACHACA_ YANAHUARA Y CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA - REGION AREQUIPA” TRAMO Il” ESTABLECER que la que la Direccién del Plan de Monitoreo Arqueoldgico autorizado, debera coordinar con la Direccién Desconcentrada de Cultura de Arequipa del Ministerio de Cultura, las inspecciones periddicas a los trabajos de monitoreo arqueolégico, para su conformidad correspondiente, se recomienda realizar seis (08) inspecciones arqueolégicas al "Pian de Monitores Arqueoldgico”, durante los trabajos de monitoreo; ademas, tendra que comunicar en forma inmediata, la constatacién de cualquier circunstancia, durante la ejecucion del proyecto, que pudiera causar perjuicio grave de imposible o dificil reparacién, a efectos de proceder a suspender ia ejecucidn del proyecto aprobado, conforme a Ley a la Direccién de Certficaciones del Ministerio de Cultura, El Inspector del citado monitoreo deberd verificar que se ejecute este monitoreo arqueolégico conforme lo determinado en la presente Resolucién El Inspector deber recomendar lo necesario al Director del presente monitorea arqueologico, siempre que dichas, ecomendaciones 0 apreciaciones se circunscriban a lo aprobado. ‘Dhalauier modiicacion al “Plan de Monitoreo Arqueslégico", deberé ser previamente "déordinada con la Direccién Desconcentrada de Culture de Arequipa, para su procedencia, Ariculo 72= IMPLICANCIA DE LA APROBAGION “PLAN DE MONITOREO_ARQUEOLOGICO "\ PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VARIANTE DE UCHUMAYO, ENTRE EL \BUENTE SAN ISIORO Y LA VIA DE EVITAMIENTO, DISTRITOS DE SACHACA, YANAHUARA Y BERR SOLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA — REGION AREQUIPA” TRAMO II" ‘SPRECISAR que de producirse la afectacién al Patrimonio Arqueoldgico en e! marco de la obra, /sea por omitir la realizacién de los trabajos de Monitoreo Arqueoldgico y/o por no comunicar al Ministerio de Cultura el hallazgo fortuito de evidencias arqueologicas, devendra en el inicio de las acciones administrativas y penales correspondientes contra la Leda. Rosa De Los Angeles Sanchez Salas, con R.N.A. N° CS-0786, y el Sefor Enrique Aranibar Delgado - Apoderado del Gobierno Regional de Arequipa, y los responsables que se adviertan, quienes responderan en forma solidaria La autorizacién del Plan de Monitoreo Arqueolégico se circunscribe UNICAMENTE a las labores expuestas por la arquedioga administrada, conforme lo dispone la presente Resolucién, con el fin de salvaguardar el Patrimonio Cultural que pudiera encontrarse en el ambito del referido Pian de Monitoreo Arqueolégico, Lo disoueste en el Articulo 1° de la presente Resolucién no implica la convalidacién de algun derecho real sobre el area reconocida asi como tampoco constituye media de prueba para ningun trémite que pretenda la formalizacién de la propiedad ante la autoridad estatal ‘competente, REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE, Ministerio de Cul SEE 9 e x Stsss.<” DISPONER que la Leda. Rosa De Los Angel at Resoluctin Lirectoral vo ot#-000-sreIe = Se realizara la programacién permanente de charlas de induccién, como minimo una vez por semana al personal de la empresa ejecutora de Ia obra, por parte por la Leda. Rosa De Los Angeles Sanchez Salas, con RNA N° OS-0786, y por parte del Sefor Enrique Aranibar Delgado ~ Apoderado del Gobierno Regional de Arequipa, considerando los Siguiente temas: Legislacion sobre el patrimonio cultural en el Perd, antecedentes arqueoldgicos y culturales en el area autorizada de! proyecto, Qué es un monitoreo arqueciégico, Areas sensibles desde el punto de vista arqueolégico y Procedimientos a seguir en caso de encontrar vestigios durante la ejecucién de las Obras. con relacion a la conservacién y proteccién del patrimonio cultural en el presente Plan de Monitoreo, La Direccién del monitoreo y el Sefior Enrique Aranibar Delgado ~ Apoderado de! Gobierno Regional de Arequipa, debera presentar en ol informe final las fichas de las charias de induccién suscritas por el personal operario, el ingeniero responsable de la obra y el arqueélogo director del plan de monitoreo, ~ Se realizara el control permanente de las obras de ingenieria por parte de la Leda. Rosa De Los Angeles Sanchez Salas, con RNA. N° CS-0786, mediante las fichas diarias de Monitoreo Arqueolégico, que debersn ser firmadas por el arquedlogo monitor y el ingeniero supervisor de obra, las cuales deberdn ser presentadas en el informe final El compromiso del Seftor Enrique Aranioar Delgado ~ Apoderado de! Gobierno Regional de ‘Arequipa, como responsable de la obra, es de comunicar y aplicar el citado Plan de Monitoreo Arqueolégico a todas las obras y actividades de ingenieria a cargo de sus contratistas, subcontratistas y otras entidades vinculadas a dicha obra, Coordinar con la Direccién Desconcenirada de Cultura de Arequipa, las inspecciones periddicas a los trabajos de Monitoreo Arqueoiégico para su conformidad correspondiente - Toda obra o labores que se proyecten fuera del érea comprendida en el precitado Plan de Monitoreo Arqueolégico deberén contar con ta autorizacién correspondiente del Ministerio de Cultura Vticulo 5". DEL INFORME FINAL DEL “PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO PROYECTO. IELORANIENTO_ DE UA-CARRETERA-VARIANTE-DE, UCHUIAYO. ENTRE EL PUENTE. SAN jiSIORO_Y LA VIA DE EVITAMIENTO, DISTRITOS DE _SACHACA, YANAHUARA Y CERRO (OLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA — REGION AREQUIPA” TRAMO I ss Sanchez Salas, con R.N.A. N° CS-0786, y el \\ Seftor Enrique Aranibar Delgado ~ Apoderado del Gobierno Regional de Arequipa, presenten el \informe final del “PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO PROYECTO: *MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VARIANTE DE UCHUMAYO, ENTRE EL PUENTE SAN ISIDRO Y LA VIA DE |JEVITAMIENTO, DISTRITOS DE SACHACA, YANAHUARA Y CERRO COLORADO, PROVINCIA DE /AREQUIPA - REGION AREQUIPA’ TRAMO II". Una vez finalizados los trabajos de Monitoreo ‘Arqueologico, por triplicado y en version digital en formato PDF. Ademas, deberd incivir el mapa correspondiente y los respectivos planos de las obras programadas a escala onveniente, con sus cvadtos técnicos, debidamente geo referenciados (UTM), Sistema Datum (WGS 84) y zona geografica, se deberd detallar los trabajos efectuados que contenga como Tminimo los puntos especticados en el Articulos 65° del Reglamento de Intervenciones Arqueologicas, en los formatos establecidos por el Ministerio de Cultura Deberd incluir el mapa correspondiente y los respectivos planos de las obras programadas a escala conveniente, con sus cuadros técnicos, debidamente georeferenciados (UTM), sistema Datum (WS 84) y zona geogratica Debera acreditar, en caso de encontrarse materiales arqueoiégicos en el marco del referido Plan de Monitoreo Arqueolégico’, Ia entrega a la Direccién Desconcentrada de Cultura de Arecuipa, de dichos materiales debidamente embalados € inventariados para su depdsito y custodia, quien procedera a su revisién y expedira el "Acta de entrega de materiales respective, cuya copia hara liegar a la Drreccion de la DDC-Arequipa, de! ministerlu de Cultura, para lo cual el Sefor Enrique Aranibar Delgado ~ Apoderado del Gobierno Regional de ‘Arequipa, debera cumplir con la entrega, de los especimenes recuperados, de acuerdo al \S s Resclucién Dinectoral weo64 -ooc-areic __2+480 | 226,294,2072_ 8.184.342.9922 2+530__ 226,338,5838 84,319,0549 Amticulo 2- OBJETIVOS _DEL_“PLAN DE _MONITOREO_ARQUEOLOGICO_ PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VARIANTE DE UCHUNMAYO, ENTRE EL PUENTE SAN ISIDRO_Y LA _VIA_DE_EVITAMIENTO. DISTRITOS DE SACHACA. YANAHUARA Y CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA ~ REGION AREQUIPA” TRAMOI"- + Mejoramiento de las condiciones para el acceso y transitabilidad vehicular ~ y peatonal del PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VARIANTE DE UCHUMAYO. ENTRE EL. PUENTE SAN ISIORO Y LA VIA DE EVITAMIENTO, DISTRITOS DE SACHACA, YANAHUARA Y CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA ~ REGION AREQUIPA’ TRAMG Il * El Monitoreo tiene la finalidad de preservar, proteger y conservar el patrimonio Arqueol6gico 0 histérico 0 paleontolégico identiicado en el area autorizada, en el marco del cumplimiento de la legislacion vigente. + Ejecutar Is metodologia adecuada para responder en forma oportuna y eficaz ante la ‘ocurrencia de un hallazgo arqueoligico, reportando todos los eventos e incidencias que se puedan presentar. + Cumplirias medidas de prevencién y mitigacién para prevenir, evitar, controlar y reducir la incidencia e impactos negativos sobre los vestigios que podrian hallarse de manera fortuita en el area del proyecto, durante las diversas etapas de la obra que impliquen remocién de sueios, + Coordinar las acciones necesarias con el inspector que designe el Ministerio de Cultura, a fin de lievar a buen término el PMA de la obra Se describen las actividades que desarrollara el director del PMA durante las diferentes \, fases del monitoreo, ias cuales deberan ser presentadas en el informe final Atticulo_3°.-_DIRECCION Y_PLAZO “PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO PROYECTO: SMEJORANIENTO DE LA CARRETERA VARIANTE DE UCHUMAYO, ENTRE EL PUENTE SAN IDRO_Y_LA VIA DE_EVITAMIENTO. DISTRITOS DE SACHACA. YANAHUARA Y_CERR ‘COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA ~REGION AREQUIPA" TRAMO]I,, “\AUTORIZAR a ia Loda. Rosa De Los Angeles Sanchez Salas, con RNA N° CS-0786, ia ‘jecucién del “Plan de Monitoreo Arquecidgien’ indicado en el Articulo primero de la presente Resoluci6n por un periodo de tiempo de doce (12) meses, contados a partir del dia siguiente de ‘a noticacion del acto edministratvo, La Loda. Rosa De Los Angeles Sanchez Salas, con R.N.A. N° CS-0786, no podré transferir la responsabilidad @ terceros, de modo contrario el Ministerio de Cultura podra disponer la suspensién del citado Plan de Monitoreo Arqueclégico Articulo 4° OBLIGACIONES DE LA DIRECCION Y PLAZO DEL “PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VARIANTE DE UCHUMAYO. ENTRE EL PUENTE SAN ISIDRO_Y LA VIA DE EVITAMIENTO, DISTRITOS DE SACHACA, YANAHUARA Y CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA - REGION AREQUIPA” TRAMO DISPONER que de conformidad con lo estipulado en el Avticulo 64° del Deoreto Supremo N° 003-2014-MC, la Leda. Rosa De Los Angeles Sanchez Salas, con R.N.A. N° CS-0786, ye! Seftor Enrique Aranibar Delgado ~ Apoderade del Gobierno Regional de Arequipa, deberén aplicar de manera obligatoria durante Ia ejecucién de la obra el Plan de Monitoreo Arqueolégico S ey Resolucién Divectoral wo 4-o0c-areinc aprobado por la Resolucién Directoral N* 564-2014-DGPA-VMPCICIMC® del 19 de diciembre de 2074, bajo responsabilidad. ‘Asi mismo, la Leda. Rosa De Los Angeles Sanchez Salas, con R.N.A. N° CS-0786, y el Sefor Enrique Aranibar Delgado - Apoderado del Gobierno Regional de Arequipa, cumplan los siguientes indicaciones: A fin de no contravenir los Articulos 1°, 2°, 3° y 4° del Reglamento de intervenciones Arqueolégicas y estimando que “E! Ministerio de Cultura, en el ejercicio de sus competencias de proteccién y conservacién de fos bienes materiales con valor arqueolbgico integrantes del Patrimonio Cultural de la Nacién, es el tnico ente encargado de regular Ia condicidn de intangible de dichos bienes, y de autorizar toda intervencion arquealogica a través de lo normado en el presente Reglamento de Intervenciones Arqueolégicas” (Articulo 1°, del citado Reglamento), en el caso del registro y recuperacién de hallazgos de un elemento arqueolégico aislado, el arquediogo residente procedera a su registro, recoleccién e inventario conforme lo establece el articulo 8° del presente regiamento. Durante las inspecciones oculares, el director dara cuenta de los elementos arqueoldgicos aislados, Presentando el registro de excavacién de los mismos. (Articulo 61° del Reglamento de Intervenciones Arqueolégices). En el caso que se requiera anexar a las labores de Monitoreo Arqueolégico las areas anexas y complementarias al proyecto, las cuales deberan contar con e! Certificado de Inexistencia de Restos Arqueolégicos (CIRA) y podran ser incorporadas en el marco de las actividades del citado “Plan de Monitoreo Arqueolégico” ~ De no tratarse de un elemento arqueolégico sislado, @! hallazgo formara parte de Sitios Arqueoldgicos, Zonas arqueolégicos Monumentales, o Paisajes arqueoldgicos conforme se definen en el Ariculo 7° del presente regiamento. EI Ministerio de Cultura determinera los procedimientos técnicos que el Director del Plan de Monitoreo Arqueoiégico debera seguir, los que padran incluir el registro y excavacion de hallazgos, la delimitacién y sefializacién fisica de monumentos arqueoidgicos, la determinacién de su potencial. entendiéndose que |\ entendiéndose que dichos trabajos no constituyen un Proyecto de Rescate Arqueologice, (Articulo 61° det Regiamerto de Intervenciones Arqueolégicas). Si durante la ejecucién de los proyectos de inversion se registran hallazgos arqueolégicos subyacentes, se suspenderan inmediatamente las obras en el area especifica del hallazgo, el arquedloge director de! Plan de Monitoreo Arquelégico debera comunicar sobre el mismo a la Direcoién Desconcentrada de Cultura Arequipa. Esta comunicacién se hard via telefonica dentro del plazo de 24 horas y permitird coordinar la inspeccin y establecer las medidas a tomar en funcién del tipo de hallazgo, la Directora del Plan de Monitoreo ) Arqueolégico deberd proceder de acuerdo a lo esteblecido en e! Articulo 61° del Regiamento de Intervenciones Arqueolégicas. La extensidn y delimitacion de las areas arqueoldgicas registradas durante los trabajos de monitoreo deberan comprobarse técnicamente, a través de la realizacién de excavaciones Festringidas. Dichos trabajos también serén comunicados y supervisados por el Ministerio de Cultura Las labores de monitoreo arqueolégico deberan inciuir los sectores de influencia involucrados con las obras a ejecutar, como la habilitacion de accesos. ~ Las labores de Moritoreo Arqueolégico no contemplan trabajos de rescate, ni liberacién arqueolécica alguna. Las labores de Monitoreo Arqueolégico deberén contemplar como medida de prevencién y proteccién la sefializacién con cinlas y mailas de seguridad, asi como la colocacién de carteles en fos monumentos arqueoiégicos prehispanicos comprometidas con el érea materia de Monitoreo Arqueologico, a fin de evitar cualquier impacto durante las labores de Ingenieria. © Disponible en ta web: www.cultura.gob.pe S//CUADRO DE COORDENADAS PASAJE 2 Resoluciin O trectoral Ne06# -DDC-AREIMG +040 225,788,4225 8,184,553,3026 o+042.01 225,757,320 | 8.184.551.4995 CUADRO DE COORDENADAS PASAJE 3 COORDENADAS UTM WGSB4 PROGRESIVA |_ESTE (X)_ NORTE (Y)__ +000 “wee | __—aten ena aTa| o+0a0 22se7o@5es| ——a4ss0a876 0-036 0 zasereseri| 604.673 2854 CUADRO DE COORDENADAS MADRE DE DIOS. COORDENADAS UT WES8e PROGRESIVA | _ESTE (X)_NORTE (Y)_ 0-000[ 225.673.5342 8,184,601.2947 0+020| 225.578.8504; 6, 184,582,0141 COORDENADAS UTM WGS84 PROGRESIVA |_ESTE (X)_NORTE (Y)_ +000 225,288,9652 8,184,574.8259 +020 225.281.9366 8,184,556.1016 0+033,27 225.277.2724 8,184,543,.6763, CUADRO DE COORDENADAS PASA, _, | COORDENADAS UTM WGS84 PROGRESIVA |_ESTE (X)_ NORTE (Y)_ (0+000 8,184.547,1581 224.002.5005 0+020| 224.975.7869 8,184,898 9980 o+oa0|224,958.9743 8,184,525.4937 W080) 94 9aa.t617 8.184.514.6616 ‘COORDENADAS UTM WG584 PROGRESIVA ESTE (X) NORTE (Y) seem Eh, Resolucitn Directoral woo -DDC-ARE/MC "Teste ee aes [0-580 | __ 224,460,250 8,186,407.749 ores0 | __224,510.0443 | _8,184,502.3756 ores0 | _224,559,0204 | 8.184.507.0063 ov730 | _ 224.600.6145 +780 | _224,659,3006 ove30 | 224,709, 1847 oveso | _224,758,9608 _|__8.184.525.5201_ +930 224,808,7549 8,184,530.1598 ~ 0980 224.858.5400 | - [4030 _224,008.3251_ 080 224,958. | 1130 14180 225.057.6804 _0230 | 225.107.4655 [4 +260 225.157.2506 14330 225.207.0357 _ 1+380_ | __225,256.8208 8,184,562.5746__| 8,184,567.2053 225,308,6060 225.356.3911 8,184 § 225.406.1762 __8,184,585,7287 __225,458.9613 8,184,590.3588 | 30 | 225.505.7464 8,184,594.9895 225,555,5315 8,184,599,6202__| 225 605.3166 8,184,604,2509 ___ 225.655.1321 8.184,608,4957 225.705.1024 8,184,608.1047 | 8,184,590,0220 _| aa Nal lela dT ll | 225.994.8179 | 8.184.550.3280 _| ___8,184,527.2007 8,104,504.253. 8,184,481.2161 8,184,458.1785 8,184,495.1414 8,184,412.1041 226.116.7008 228,181.0774 ___226,205,4540 226,240.8308 | _8,184,366.0205__ Resobuciin COORDENADAS L TM WGS84 PROGRESIVA |_ESTE(X)_ NORTE (Y)_ 0+000] _226,172.0659 0020) -225,174.2339 8,781,563.9526 | 8.181,583.8348 0+040] _225,175.4019 o+049.45) — 225,177,4263, ALAMOS PROGRESIVA |_ESTE (X)_NORTE (Y)_ 8.184, 603.7169 ee a CUADRO DE COORDENADAS PROLONGACION LOS. +000 225,549,6436 8,184,509, 1716 +020 225,550.8540 | 8.184.619.0049 0-040 | 226.552.0704 | _8,184,608,0079 | o+080 | 225,583,2869 8,184,658.9609 0r063.13 | 225,569.4770 | _6,184,062.0805 COORDENADAS UTI ESTE (%)_ NORTE (Y)_ Wwesed +000 225.699.8330 225,697 2804 0+020 225,698 8001 8, 184,628.3026 | +040 225,697 7673, 8,184,648.3670 OF6823 ole 8,184,657.7821 | CUADRO DE COORDENADAS CALLE TABOADA PROGRESIVA |_ESTE (%)_ NORTE (Y)_ COORDENADAS UTM WGS84 cr) 226.219.5369 8,184,381 7559 226.232.3966] 8.184.397.0735 +040 226.245.2504 8,184.412,2911 +060 226,253.12 8,184,427.7086 | Resoluctin Divecteral woos? oc-areic 9+ 080 226,270,9755 8,184,443,0262 0+084.28 226,273.73 8,184,445.3045, CUADRO DE COORDENADAS PASAJE ‘COGROENADAS UTM WGSE4 PROGRESIVA _ESTE (X)_NORTE (Y)_ ‘+000 226.317.7724 | 8.186,330.7588 a o+040 225,316 ,2067 8.186,310,8133 | +080 225,314.6210 8.184,280.8678 eee ee sa +080 226,313,.3453 81,842,709,223 0076.45 228,512,1318 8,184,254 5218 CUADRO DE COORDE! COORDENADAS UTM WGS84 JADAS AV. BRASIL PROGRESIVA |_ESTE (X)_ NORTE (Y)_ oie |e - : +000 226.222.4508 8 ,184.380,2434 feo 2E 0+020 226.211.4912 8.184.363.5134 226.200.5318 8,184,346.7834 226,180.5724 226,179.5360 | 8,184,314.6845 CUADRO DE COORDENADAS PASAJE 5 COORDENADAS UTM WGS84 / | PROGRESIVA _ESTE (x) _ NORTE (¥)_ : /_0+000 225,862.4571 8,184,556.8750 [____0+020 225 853.4037 8.184.549.0815 +040 225.044.3503 | 8,184,531 2079 ovoas.as | 225,842.732 8.184.528.1438, —L. | CUADRO DE COORDENADAS PASAJE 4 : COORDENADAS UTM WES84 | PROGRESIVA LESTE (X)_ NORTE (Y)_ ‘or000 | 225,606.4102 8, 184.589.0254 o+o20 | _226,707.4277 “8.184.577.1606 Reselucttn Divectoral vo0e+-p0c-areIme De Los Angeles Sanchez Salas, con R.N.A. N° CS-0786, con el financiamiento del Gobierno Regional de Arequipa SE RESUELVE: Articulo 1. AUTORIZAR EL “PLAN DE MONITOREO _ARQUEOLOGICO _PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VARIANTE DE UCHUMAYO, ENTRE EL PUENTE SAN ISIDRO_Y_LA VIA DE EVITAWIENTO, DISTRITOS DE SACHACA, YANAHUARA Y CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA REGION AREQUIPA" TRAMO”.- AUTORIZAR la ejecucién del “Plan Monitoreo Arqueoldgico para el proyecto denominado: "PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VARIANTE DE UCHUMAYO, ENTRE EL PUENTE SAN ISIDRO Y LA VIA DE EVITAMIENTO, DISTRITOS DE SACHACA, YANAHUARA Y CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA ~ REGION AREQUIPA’ TRAMO II", Con el financiamiento del Gobierno Regional de Arequipa, con el siguiente resumen UBICACION DEL PROYECTO Regién Arequipa Provincia Arequipa Distrito (s) Yanahuara, Sachaca y Cerro Colorado Regién Geogratica Sierra, Altitud 2293 2 2254 msam EJE CENTRAL VARIANTE DE UCHUMAYO TRAMO II COMPRENDE: UN AREA TOTAL DE 1.94 KM 1940 LONGITUD DE METROS LINEALES DEL EJE, PROYECTO EJECUTARA EN UN AREA YA PRE EXISTENTE POR LO QUE SOLO SE REALIZARA EL MONITOREO ARQUEOLOGICO. \ ~SUABRO RESUMEN — | LONGIUD ) ANCHO LINEATOTALDELTRAMO __(M) CTOTAL .940mi ‘wz? [ouapRo De cooRGENADAG IR. HUANUCO COORDENADAS UTM WGSB4 | PROGRESIVA | _ESTE (X)_ NORTE (Y)_ | : 0+000| _224,595,8056| | 8.184.510.4606] +020) 224,890.8412 8,184,529.8119 o+oso| —_224585.8257 8,184,549.1723 o+58.88| 224.581.1055 8,184,567.4503 | CUADRO DE COORDENADAS CIRCUNVALACION Reswluctdn Lirectoral vo o6#-000-sReIMc ‘Sanchez Salas, con R.N.A. N° C$-0786, concluye que cumple técnicamente con lo dispuesto en la Resolucién Ministerial N° 467-2014-MC, de fecha 30 de diciembre de 2014, que deroga a la Resolucion Ministerial N° 012-2010/MC dei 06.10.2010, que aprobé la Directiva 001-2010- MC, denominada procedimientos especiales para la implementacién del Decreto Supremo N°009-2009-ED, y con los Articulos del Decreto Supremo N° 054-2013-PCM (publicado en "El Peruano’ de fecha 16 de mayo del 2013), Asi como la Resolucién Directoral N° 564-2014 DGPA-VMPCICIMC, de fecha 19 de diciembre de 2014), Que, con el Informe Legal N"00009-2017-GPG-DDC-ARE/MC de fecha 07/04/2017, la asesora Legal de la DDC Arequipa emite las precisiones correspondientes para que se cumipla con los aspectos formales previsios en las disposiciones legales vigentes, concluyendo que debe autorizarse la ejecucién “Plan de Monitoreo Arqueolégico”, del "Plan’ Monitoreo Arqueologico pera el proyecto denominado: “PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VARIANTE DE UCHUMAYO, ENTRE EL PUENTE SAN ISIDRO Y LA VIA DE EVITAMIENTO, DISTRITOS DE SACHACA, YANAHUARA Y CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA ~ REGION AREQUIPA’ TRAMO Il, a cargo de la Rosa De Los Angeles Sanchez Salas, con R.N.A. N° CS-0788, de conformidad con lo sefiaiado en el INFORME N°00014-2017-GQL-DDC-ARE-MC, de fecha 06.04.2017 ML DEL PETITORIO DE APROBACION DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO. © Que, con carta de solicitud de autorizacién del Sefior Enrique Aranibar Deloado ~ Apoderado de! Gobierno Regional de Arequipa, presentando 2 la Leda. Rosa De Los Angeles Sanchez Salas, con R.N.A. N° CS-0786, como arquedloga responsable del Plan de Monitoreo Arqueolégico precitado, remitiendo el “Pian Monitoreo Arqueolégico para el royecto denominado. "PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VARIANTE DE UCHUMAYO, ENTRE EL PUENTE SAN ISIDRO Y LA VIA DE EVITAMIENTO, DISTRITOS DE SACHACA, YANAHUARA Y CERRO COLORADO, PROVINCIA ‘DE AREQUIPA — REGION AREQUIPA’ TRAMO Il, presentado en fecha 20 y 31 - 03-2017. La Loda. Cecilia Quequezana Lucano, arquedloga de la DDC-Arequips, recomienda aprobar Ia solicitud del “Plan de Monitoreo Arqueoiégico en mencién, Que, con Carta de presentacién de! Sefior Enrique Aranibar Delgado — Apoderado del Gobierno Regional de Arequipa, presentando a la Leda. Rosa De Los Angeles Sanchez Salas, con R.N.A. N° CS-0786, como arquedloga responsable del Plan de Monitareo Arqueolégico precitado, remitiendo el "Plan Monitoreo Arqueolégico para el proyecto denominado: "PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO PROYECTO: "MEJORAMIENTO. DE LA CARRETERA VARIANTE DE UCHUMAYO, ENTRE EL PUENTE SAN ISIDRO Y LA VIA DE EVITAMIENTO, DISTRITOS DE SACHACA, YANAHUARA -Y CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA ~ REGION AREQUIPA” TRAMO Il, indicando, asimismo, que el Sefior Ervique Aranibar Delgado — Apoderado del Gobierno Regional de Arequipa,, se compromete a asumir el compromiso econémico, y la responsabilidad de los eventuales datos y perjuicios que se produzcan al patrimonio dentro de la ejecucién del citado monitoreo, ll DE LAS CONCLUSIONES DE LO ANTES EXPUESTO. + Que, conforme al andlisis tecnico realizado respecto al petitorio presentado mediante el expediente del visto, a la norma antes citada y @ lo opinado por la Oficina General de Asesoria Juridica del Ministerio de Cultura, respecto a la competencia para aprobar el PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VARIANTE DE UCHUMAYO, ENTRE EL PUENTE SAN ISIDRO Y LA ViA DE EVITAMIENTO, DISTRITOS DE SACHACA, YANAHUARA Y CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA ~ REGION AREQUIPA’ TRAMO II” 2 cargo de Ia Leda. Rosa

También podría gustarte