Está en la página 1de 4
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA Programa de Ingenieria Mecatrénica Facultad de Ingenierias y Arquitectura Estudio de Casos de control de Procesos Teoria de Controt Profesor: Luis Evelio Prado Pérez Asignacién Tercer Corte Proyecto de Aula: Planta Piloto Para el caso de estudio se daré continuidad a la planta usada como proceso a controlar para evaluar y reforzar los criterios de disefio de sistemas de control. En el segundo corte se inici6 por los criterios de disefio y construccién del prototipo de la planta piloto y la adecuada praxis de la metodologfa para la obtencién y tratamiento de los datos entrada-salida a usar en el proceso de identificacién de sistemas. También, se realiz6 1a identficacién y modelado de! sistema a partir de a data obtenida experimentaimente. Para el tercer corte se realizard el disefio, la simulacion y la implementacién de controladores clasicos. v Objetivos a Cumplir: 1. Realizar todos los objetivos de la cohorte anterior (seguin sea el caso, por correcciones realizadas en la sustentacién, por cambios en la planta, sobre todo ante cambio de actuador, sensor y cambio en la estructura de la misma) 2. Sintonizar, simular e implementar el controlador clésico PID usando los métodos de sintonia vistos (métodos basados en tablas y LGR). 3. Seleccionar mediante andlisis de la curva en lazo cerrado real y determinando los margenes de respuesta transitoria y de error en estado estable cual es el mejor controlador de los implementados. 4. Sintonizar, simular e implementar el controlador PID digital. 5. Representa toda la metodologia de disefio, evolucién, resultados y andlisis de resultados en un informe de proyecto que cubra el alcance y especificaciones establecidas. Nota: Cada objetivo sera explicado para dejar claras las exigencias del proyecto y el cmo debe ser cubierto para cumplir la asignacién. La nota de este proyecto dependera del cumplimiento de los objetivos, los resultados obtenidos y la defensa de los mismos. > Requisitos para la entrega de la asignacion: El grupo trabajard en equipo el proceso seleccionado hasta el final del semestre. La fecha maxima de entrega sera el 17 de diciembre. El dia de la presentacién la planta y todo lo relacionado con los objetivos deberd estar funcionando. ‘+ Para la presentacién el grupo de trabajo a parte de tener el sistema funcionando y cumpliendo los objetivos planteados, debera contar con el informe que avale el cumplimiento de los objetivos y una presentacién para la defensa de los mismos. ‘+ Para la defensa del proyecto el grupo de trabajo debe realizar un video donde expliquen el cumplimiento de los objetivos y el funcionamiento del proyecto. (el video puede ser editado con el fin de que entreguen un buen producto, en dicho video cada integrante Powered by CamScanner UNIVERSIDAD DE PAMPLONA Programa de Ingenieria Mecatrénica Facultad de Ingenierias y Arquitectura Estudio de Casos de control de Procesos Teoria de Control Profesor: Luis Evelio Prado Pérez y debe presentarse cuando vaya a realizar su participacién en la defensa). Se debe entregar un archivo comprimido que contenga el informe, los archivos generados en la toma de data, en la identificacién, en la simulacién e implementacién del controlador; la presentacién y el video de sustentacién (si el video es muy pesado, pueden anexar el respectivo enlace de drive o YouTube). Requisitos del Informe Debe abarcar todos los objetivos y su adecuada interpretacion. Debe estar distribuido de la siguiente manera: = Portada = Introdueci6n = Objetivos a evaluar + Un capitulo por cada objetivo demostrando su cabal cumplimiento, exceptuando desde luego el del informe. Analisis de resultados Conelusiones. Las conclusiones deberdn ser realizadas a partir de los objelivos. Se debera diferenciar claramente entre lo que es una conclusi6n y no un comentario. ‘obvio 0 una opinién. Se debe indicar las conclusiones de cada integrante = Bibliografias Cumplir normas ICONTEC (NTC 1486). Requisitos de la presentacion Debe abarcar todos los objetivos y su adecuada interpretacion. Debe estar disefiada para unos 1 a maximo 20 minutos. Debe estar distribuida de la siguiente manera: * Diapositiva de presentacién o portada = Introduccion + Objetivos a evaluar = De a 2 diapositivas por cada objetivo demostrando su cabal cumplimiento, exceptuando desde luego el del informe. Diapositiva de Andlisis de resultados = Diapositivas de Conclusiones. Las conclusiones deberén ser realizadas a partir de los objetivos. Se debera diferenciar claramente entre lo que es una conclusién y no un comentario obvio o una opinién. No debe estar llena de texto, solo ideas principales, imagenes y célculos, gréficas y todo lo que permita una mejor defensa. son validas las ayudas audiovisuales pero que no extiendan el tiempo de presentacién. por ejemplo, si se vincula un video este debe haber sido editado para que encaje con el tiempo asignado a la presentacién. Powered by CamScanner UNIVERSIDAD DE PAMPLONA Programa de Ingenieria Mecatronica Facultad de Ingenierias y Arquitectura Estudio de Casos de control de Procesos Teoria de Control Profesor: Luis Evelio Prado Pérez Interpretacién de los Objetivos 1. Realizar todos los objetivos de la cohorte anterior (segun sea el caso, por correcciones realizadas en la sustentacion, por cambios en la planta, sobre todo ante cambio de actuador y cambio en la estructura de la misma): Establecer la descripcién del proceso-planta a implementar. Identificar segin el proceso-planta cual es la variable a controlar y cuéil seria la variable a manipular. ‘Seleccionar la instrumentacién y elementos necesarios para el prototipo de la planta. Desarrollar el prototipo de la planta-proceso seleccionado. Disefiar la metodologia para el experimento y realizar la obtencién y tratamiento de los datos entrada-salida necesarios para el proceso de identificacién de! modelo del sistema. Deseribir mediante un modelo matematico el comportamiento del sistema ntificacién o modelo- por varios métodos), identificando sus parametros a partir de pruebas experimentales segiin el caso. Verificar que el modelo obtenido es tan bueno como los datos recogidos y realizar criterios de ajuste. (EI eriterio a nivel de ajuste se debe justificar) + Seguir la guia del caso de estudio del segundo corte. 2. Sintonizar, simular e implementar el controlador clisico PID usando los métodos de sintonia vistos (métodos basados en tablas y LGR). Realizar una ultima verificacién del modelo ajustado mediante una nueva prueba y captura de lazo abierto con otro valor de escalén diferente al usado en las datas de identificacion y comparar gréficamente la respuesta del modelo a dicho escalén oon la data realizada y comparar los margenes de respuesta y justificar para avalar la representacién de la dinamica. Sintonizar y simular una estructura de control PID (PI, PD 0 PID) utilizando varios métodos. De las curvas en lazo cerrado de las simulaciones determinar los margenes de respuesta. Sintonizar y simular una estructura de control PID (PI, PD o PID) utilizando el lugar geométrico de las raices (LGR). De las curvas en lazo cerrado de las simutaciones determinar los margenes de respuesta. Ejecutar cada uno de los controladores sintonizados y capturar la data en lazo cerrado en cada caso. Powered by CamScanner UNIVERSIDAD DE PAMPLONA Programa de Ingenieria Mecatrénica Facultad de Ingenierias y Arquitectura Estudio de Casos de control de Procesos Teorla de Control Profesor: Luis Evelio Prado Pérez 3. Seleccionar mediante anélisis de la curva en lazo cerrado real y determinando los margenes de respuesta transitoria y de error en estado estable cual es el mejor controlador de los implementados. Evaluar y comparar las respuestas de lazo cerrado simuladas con las reales, comparar los margenes de respuesta de los controladores simulados con los reales y determinar correspondencia. En caso de discrepancia en los margenes de respuesta y la curva de lo simutado con lo real, debera analizarse el caso y justificar por qué la discrepancia y en caso de ser posible un ajuste del controlador realizarlo. 4. Sintonizar, simular e implementar el controlador PID digital. Discretizar y simular el controlador PID que tuvo mejor comportamiento. Implementar desde el software usado para la simulacién el controlador digital, comparar y analizar la respuesta simulada con la respuesta real Implementar desde el microcontrolador usado el controlador digital, comparar y analizar la respuesta simulada con la respuesta real 5. Representar toda la metodologia de disefio, evolucién, resultados y anilisis de resultados en un informe de proyecto que cubra el alcance y especificaciones establecidas. Representar el cumplimiento de los objetivos con la siguiente estructura de informe: Portada Tabla de Contenido Introduccién Desarrollo Objetivo 1 (demostrando que se cumple todas las implicaciones del objetivo, ver descripcién del objetivo dada anteriormente) Desarrollo Objetivo 2 (demostrando que se cumple todas las implicaciones del objetivo, ver descripcién del objetivo dada anteriormente) © Desarrollo Objetivo 3 (demostrando que se cumple todas las implicaciones del objetivo, ver descripcin del objetivo dada anteriormente) 0 Desarrollo Objetivo 4 (demostrando que se cumple todas las implicaciones del objetivo, ver descripcién del abjetivo dada anteriormente) © Anilisis de resultados © Conclusiones (cada integrante debe incluir sus conclusiones (indicar con su nombre las conclusiones), tener en cuenta que una conclusién no es una opinién o comentario obvio) © Referencias Bibliograficas oo00 ° Powered by CamScanner

También podría gustarte