Está en la página 1de 11
NORMA TECNICA NTP 339.127 PERUANA 1998 ales Lima-Peri Norma Técnica Peruana ilj Indecopi NORMA TECNICA NTP 339.127 PERUANA, 1de 10 SUELOS. Método de ensayo para determinar el contenido de humedad de un suelo 1. OBJETO La presente Norma establece el método de ensayo para determinar el contenido de humedad de un suelo. Nota 1.~ El método de ensayo ASTM D2974 proveé un procedimiento alternative para determinar cl contenido de humedad en materiales compuestos de turba, 2 REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicacién. Como todo norma esta sujeta a revision, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de ‘Normalizacién posee la informacién de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia en todo momento, 21 ‘Normas Técnicas Peruanas PNTP 339.089 SUELOS. Obtencién en laboratorio de muestras representativas (cuarteo). 22 Normas Técnicas Nacionales ASTMD653-90 SUELOS. Simbolos, unidades, terminologia_y definiciones. q NORMA TECNICA NTP 339.127 PERUANA, 2de 10 3. DEFINICIONES 31 La humedad o contenido de humedad de un suelo es Ja relacién, expresada ‘como porcentaje, del peso de agua en una masa dada de suelo, al peso de las parti sélidas. las 4, PRINCIPIO DEL METODO 41 Se determina el peso de agua eliminada, secando el suelo hiimedo hasta un peso constante en un homo controlado a 110 °C mas menos 5 °C *. El peso del suelo que permanece del secado en horno es usado como el peso de las particulas sOlidas. La pérdida de peso debido al secado es considerado como el peso del agua. ‘Nota.*E! secado en homo siguiendo este método (a 110°C) no da resultados confiables cuando el suelo contiene yeso u otros minerales que contenen gran cantdad de agua de hidratacién 0 cuando el suelo contiene cantidades significativas de material orginio. Se pueden obtener valores confiables del contenido de humeded para estos suelos, secéndolos en un homo ‘a una temperatura de 60 °C oen un desecador a temperatura ambiente, 5. APARATOS 51 Homo de secado.- Horno de secado termostiticamente controlado, de referencia uno del tipo tiro forzado, capaz de mantener una temperatura de 110+ 5 °C. 5.2 Balanzas.- De capacidad conveniente y con las siguientes aproximaciones: de 0.01 g para muestras de menos de 200 g de 0.1 g para muestras de mis de 200 g 53 Recipientes~ Recipientes apropiados fabricados de material resistente a la corrosién, y al cambio de peso cuando es sometido a enfriemiento o calentamiento continuo, expos ‘in a materiales de pH variable, y a limpieza. NORMA TECNICA NTP 339.127 PERUANA 3de 10 Nota 2.- Los recipientes y sus tapas deben ser herméticos a fin de evitar pérdida de humedad de Jas muestras antes de la pesada inicial y para prevenir la absorcién de humedad de la atmésfera después del secado y antes de la pesada final. Se usa un recipiente para cada determinaci6n. 34 Desecador (opcional) Un desecador de tamafio apropiado que ‘contenga silica gel 0 fosfato de calcio anhidro. Es preferible usar un desecante cuyos cambios de color indiquen la necesidad de su restitucin. (Ver Seccién 9.5) Nota 3. El sulfato de calcio anhidro se vende bajo el nombre comercial de Drierite. 55 Utensilios para manipulacién de recipientes.- Se requiere el uso de guantes, tenazas o un sujetador apropiado para mover y manipular los recipientes calientes después que se hayan secado. 56 Otros utensilios.- Se requiere el empleo de cuchillos, espétulas. cucharas, Jona para cuarteo, divisores de muestras, etc. 6 MUESTRAS 61 Las muestras serén preservadas y transportadas de acuerdo a la Norma ASTM 4220, Grupos de suelos B, C 6 D. Las muestras que se almacenen antes de ser ensayadas se mantendrén en contenedores herméticos no corrofbles a una temperatura entre aproximadamente 3°C y 30°C y en un drea que prevenga el contacto directo con la luz solar. Las muestras alteradas se almacenardn en recipientes de tal manera que se prevenga 6 minimice la condensacién de humedad en el interior de] contenedor. 62 La determinacién del contenido de humedad se realizaré tan pronto como sea posible después del muestrea, especialmente si se utilizan contenedores corroibles (tales como tubos de acero de pared delgada, latas de pintura, etc.) 6 bolsas plasticas. NORMA TECNICA NTP 339.127 PERUANA 4 de 10 7. ESPECIMEN DE ENSAYO 7 Para los contenidos de humedad que se determinen en conjuncién con algin otro método ASTM, se emplearé la cantidad minima de especimen especificada en dicho método si alguna fuera proporcionada 72 La cantidad minima de especimen de material himedo seleccionado como representativo de la muestra total, si no se toma Ja muestra total, seré de acuerdo a lo siguiente: Masa minima ‘Masa minima recomendadade | recomendada de especimen de ensayo | _especimen de Maximo tamafio Tamafio de malla himedo para ensayo himedo de particula (pasa estindar contenidos de para contenidos 1 100%) humedad reportados | de humedad a+0.1% reportados a + 1 % ITINTEC 2.00 mm. 20" (N*10) ITINTEC 4.75 mm. 20g* (Ne 4) ITINTEC 9.51 mm. 50g Gis") ITINTEC 19.0 mm. 5 2508 Gia") ITINTEC 38.1 mm. (1 1kg 12") ITINTEC 76.1 mm. skg @") ‘Nola * Se usard no menos de 20 g para que Sea representativa, 721 ¢ usa toda la muestra ésta no tiene que cumplir los requisitos minimos dados en la tabla anterior. En el reporte se indicard que se us6 la muestra completa, NORMA TECNICA NTP 339.127 PERUANA, Sde 10 73 El uso de un especimen de ensayo menor que el minimo indicado en 8.2 requiere discrecién, aunque pudiera ser adecuado para los propésitos del ensayo. En el reporte de resultados deberd anotarse algin especimen usado que no haya cumplido con estos requisitos. 14 Cuando se trabaje con una muestra pequefia (menos de 200 g) que contenge particulas de grava relativamente grandes, no es apropiado incluirlas en la muestra de ensayo. Sin embargo en el reporte de resultados se mencionaré y anotaré e] material descartado. 78 Para aquellas muestras que consistan integramente de roca intacta, el especimen minimo tendré un peso de 500 g. Porciones de muestra representativas pueden partirse en particulas mas pequefias, dependiendo del tamafio de la muestra, del contenedor y la balanza utilizada y para facilitar el secado a peso constante. 8. SELECCCION DEL ESPECIMEN DE ENSAYO 8.1 Cuando el especimen de ensayo es una porcién de una mayor cantidad de material, el especimen seleccionado serd representativo de la condicién de humedad de la cantidad total de material. La forma en que se seleccione el especimen de ensayo depende del propésito y aplicacién del ensayo, del tipo de material que se ensaya, la condicién de humedad, y el tipo de muestra (de otro ensayo, en bolsa, en bloque, y las demas). 82 Para muestras alteradas tales como las desbastadas, en bolsa, y otras, el especimen de ensayo se obtiene por uno de los siguientes métodos (listados en orden de preferencia): 82.1 Si el material puede ser manipulado sin pérdida significativa de humedad, el material debe mezclarse y luego reducirse al tamafio requerido por cuarteo o por divisién. 8.2.2 Si el material no puede ser mezclado y/o dividido, deberd formarse una pila de material, mezclindolo tanto como sea posible. Tomar por lo menos cinco porciones de ‘material en ubicaciones aleatorias usando un tubo de muestreo, lampa, cuchara, frotacho, 6 alguna herramienta similar apropiada para el tamafio de particuala maxima presente en el material. Todas las porciones ser combinarén para formar el especimen de ensayo. NORMA TECNICA NTP 339.127 PERUANA. 6de10 823 Si no es posible apilar el material, se tomarén tantas porciones como sea posible en ubicaciones aleatorias que representarin mejor la condiccién de humedad. Todas las porciones se combinardn para formar el especimen de ensayo. 83 En muestras intactas tales como bloques, tubos, muestreadores divididos y otros, el especimen de ensayo se obtendra por uno de los siguientes métodos dependiendo del propésito y potencial uso de la muestra, 831 Se desbastaré cuidadosamente por lo menos 3 mm de material de la superficie exterior de la muestra para ver si el material estd estratificado y para remover el material que esté més seco o mas himedo que la porcién principal de la muestra, Luego se desbastard por lo menos 5 mm, 0 un espesor igual al tamatio maximo de particula presente, de toda la superficie expuesta 0 del intervalo que esté siendo ensayado. 83.2 Se cortaré la muestra por Ia mitad. Si el material esta estratificado se procederd de acuerdo a lo indicado en 8.3.3, Luego se desbastard cuidadosamente por lo menos 5 mm, 0 un espesor igual del tamafio méximo de particula presente, de la superficie expuesta de una mitad 0 el intervalo ensayado. Debera evitarse el material de los bordes que pueda encontrarse mas hiimedo o més seco que la poreién principal de la muestra. NOTA 4-EI cambio de humedad en suelos sin cohesién puede requerir que se muestree la secci complete. 83.3 Si el material esté estratificado (0 se encuentra mas de un tipo de material), se seleccionaré un especimen promedio, 0 especimenes inidividuales, 0 ambos. Los especimenes deben ser identificados apropiadamente en formatos, en cuanto a su ubicacién, o lo que ellos representen. 9 PROCEDIMIENTO 94 Determinar y registrar la masa de un contenedor limpio y seco (y su tapa si es usada). NORMA TECNICA NTP 339.127 PERUANA de 10 92 Seleccionar especimenes de ensayo representativos de acuerdo a la Seccién 8. 93 Colocar e] especimen de ensayo himedo en el contenedor y, si se usa, colocar la tapa asegurada en su posicién. Determinar el peso del contenedor y material hiimedo usando una balanza (véase 5.2) seleccionada de acuerdo al peso del especimen. Registrar este valor. Nota 5.- Para prevenir la mezcla de especimenes y la obtencién de resultados incorrectos, todos los contenedores, y tapas si se usan, deberian ser enumerados y deberian registrarse los nimeros Ge Tos contenedores en los formatos de laboratorio. Los mimeros de las tapas deberian ser consistentes con los de los contenedores para evitar confusiones. Nota 6. Para acclerar el secado en horno de grandes especimenes de ensayo, éllos deberian ser colocados en contenedores que tengan una gran area superficial (tales como ollas) y el material Aeberia ser fragmentado en agregados mas pequefios. 94 Remover la tapa (si se us6) y colocar el contenedor con material hiimedo en el homo, Secar el material hasta alcanzar una masa constante. Mantener el secado en el homo 2 11045°C a menos que se especifique otra temperatura, El tiempo requerido para obtener peso constante variaré dependiendo del tipo de material, tamafio de especimen, tipo de homo y capacidad, y otros factores. La influencia de estos factores generalmente puede ser establecida por un buen juicio, y experiencia con los materiales que sean ensayados y los aparatos que sean empleados. Nota 7. En la mayoria de los casos, el secado de un especimen de ensayo durante toda la noche (Ge 128 16 horas) es suficente. En los casos en los que hay duda sobre lo adecuado de un método Ge secado, debera continuarse con el secado hasta que el cambio de peso después de dos periodos sucesivos (mayores de 1 hora) de secado sea insignificante (menos del (.1 %). Los especimenes de arena pueden ser secados a peso constante en un periodo de 4 horas, cuando se use un homo de tro forzade Nota 8. Desde que algunos materiales secos pueden absorber humedad de especimenes himedos, deberin retirarse los especimenes secos antes de colocar especimenes himedos en el mismo hhorno. Sin embargo, ésto no serfa aplicable si los especimenes secados _previamente permanecieran en el horno por un periodo de tiempo adicional de 16 horas. NORMA TECNICA NTP 339.127, PERUANA. 8 de 10 93 Luego que el material se haya secado a peso constante, se removers el contenedor del horno (y se le colocard la tape si se usé). Se permitiré el enftiamiento del material y del contenedor a temperatura ambiente o hasta que el contenedor pueda ser manipulado cémodamente con las manos y la operacién del balance no se afecte por corrientes de conveccién y/o esté siendo calentado, Determinar el peso del contenedor y el material secado al homo usando la misma balanza usada en 9.3. Registrar este valor. Las tapas de los contenedores se usarin si se presume que el especimen esté absorbiendo hhumedad del aire antes de la determinacién de su peso seco, Nota 9 Colocar las muestras en un desecador es mas aceptable en lugar de usar las tapas, hherméticas ya que reduce considerablemente la absorcién de la humedad de la atmésfera durante el enfriamiento especialmente en los contenedores sin apa. 10. CALCULOS 10.1 Caleulos Se calcula el contenido de humedad de la muestra, mediante la siguiente formula: Peso de agua Peso de suelo seco al horno x-100 Wesel contenido de humedad, en porcentaje Mens €5 €l peso del contenedor més el suelo himedo, en gramos ‘Ms _ €s el peso del contenedor més el suelo secado en homo, en gramos: M, __ esel peso del contenedor, en gramos My — esel peso del agua, en gramos M, —_ esel peso de las particulas sélidas, en gramos NORMA TECNICA NTP 339.127 PERUANA 9de10 u. REPORTE Ha El reporte deberd incluir lo siguiente: Mad La identificacién de la muestra (material) ensayada, tal como el nimero de Ja perforacién, nimero de muestra, mimero de ensayo, nimero de contenedor, ete a2 El contenido de agua del especimen con aproximacién al 1% 6 al 0.1% como sea apropiado dependiendo de la minima muestra usada, Si se usa este método conjuntamente con algin otro método, el contenido de agua del especimen debera eportarse al valor requerido por el método de ensayo para el cual se determiné el contenido de humedad. u Indicar si el especimen de ensayo tena una peso menor que el indicado en 12. mad Indicar si el especimen de ensayo contenia mas de un tipo de material (estratificado, etc.) MAS Indicar el método de secado si es diferente del secado en homo a 110 °C mas menos 5 °C. 11.16 Indicar si se excluyé algiin material del especimen de ensayo. 2 PRECISION Y EXACTITUD 124 Exactitud~ No existe valor de referencia aceptado para este método de ensayo; por consiguiente, no puede determinarse la exactitud. 122 Precision: lo NORMA TECNICA NTP 339.127 PERUANA 10 de 10 12.21 Precisién de un Operador Simple. El coeficiente de variacién de un operador simple se encontré en 2.7%. Por consiguiente, los resultados de dos ensayos conducidos apropiadamente por el mismo operador con el mismo equipo, no deberian ser considerados con sospecha si difieren en menos del 7.8 % de su media. 12.2.2 Precisién Multilaboratorio.- El coeficiente de variacién multilaboratorio se encontré en 5.0%. Por consiguiente, los resultados de dos ensayos conducidos por diferemes operadores usando equipos diferentes no deberian ser considerados con sospecha a menos que difieran en més del 14.0 por ciento de su media. 13. ANTECEDENTES ASTM D2216-92 Standard Test Method of Laboratory Determination of Water (Moisture) Content of Soil and Rock.

También podría gustarte