Está en la página 1de 2

NOTAS DEL MATERIAL

Datos: Escuela Preparatoria Oficial Núm. 5, Segundo Grado Grupo V, Núm. De Lista: 17, Historia de
México II, Alumno: Daniel González Valdés, Profesor: Emilio Gracia Martínez, febrero 12, 2023

El centralismo en México – Memoria del Congreso


Tesis o idea principal: El establecimiento de la republica centralista en México, en 1836, fue una
realidad el intento urgente de resolver el fracaso del federalismo de 1824, el segundo que buscaba
encontrar una fórmula constitucional adecuada para construir el nuevo Estado después del fracaso
del imperio
1. Tesis o idea secundaria: El centralismo en México Antonio López de Santa Ana una figura en la
vida de México, México fue constituido por la carta magana de 1824 una republica federal y
representativa enfrenta a la confrontación de dos grupos realista y monárquica.
2. Tesis o idea secundaria: las republicas centralistas fueron liberales centralistas, favorecidas por el
liberalismo europeo.

Palabras clave: Ideas principales:


 El establecimiento de la republica centralista en Mexico, en
• Centralismo
1836, fue en realidad el intento urgente de resolver el
• Federalismo fracaso del federalismo de 1836.
• México  El segundo experimento que buscaba encontrar una
fórmula constitución adecuada para construir el nuevo
• Liberales estado después del fracaso del imperio.
• Republica  Para los centralistas fundamental era la seguridad nacional
y eficacia

Cuestionamiento(s):

¿Qué se logró con el


centralismo?

Conclusión: el centralismo mexicano ocurre cuando se instaura la primera republica centralista


en1835 vuelve Antonio López de Santa Ana al poder. Se instaura la constitución y junto con la
instauración de la segunda Republica centralista en 1843, Santa Ana empieza su dictadura.
Referencia(s):

Paz, O. (1982, 19 diciembre). IdeologÃas y realidades: México y Estados Unidos. El PaÃ-


s. https://elpais.com/diario/1982/12/19/internacional/409100404_850215.html?event_log=oklogi
n

También podría gustarte