Está en la página 1de 106

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

C. E. C. y T. No. 16 “HIDALGO”

APUNTES DE C Á L C U L O INTEGRAL

Nombre del alumno:_____________________________________

Grupo:____________ Boleta:_____________ Turno:_________

Nombre del Profesor:___________________________________

EDICIÓN 2022
 CALCULO INTEGRAL

A. DIFERENCIALES
1. Diferencial

Cuando se definió a la derivada a través de su contexto geométrico como la pendiente de la recta tangente a
la gráfica de una función y  f  x  . Como se muestra en la figura 1.

Figura 1.

El punto de partida para resolver este problema fue la consideración de

f  x  x   f  x  y
msec  
x x

y
Para valores pequeños de x , msec  mtan o bien  mtan . Pero sabiendo que mtan  f '  x  puede escribirse
x

y
 f ' x 
x

O bien

y  f '  x  x

Ya que no se está calculando el límite de una función; esto nos permite tener nuevas definiciones para x y
f '  x  x .

Definiciones:
Si al incremento x se le llama la Diferencial de la variable independiente x y se denota por dx ; esto es
dx  x .

Si a la función f '  x  x se le llama la Diferencial de la variable dependiente y y se denota por dy ; esto es


dy  f '  x  x .

Pero tomando en cuenta la primera definición tenemos:

dy  f '  x  dx

Y considerando la definición de función:

df  x   f '  x  dx

Se obtiene la diferencial de una función.

1
 CALCULO INTEGRAL

Para obtener la diferencial de una función seguimos la estrategia de derivación y una vez simplificada se
aplica la definición del diferencial de una función.

TEOREMAS DE DERIVADAS.
Si c  , u y v son funciones que dependen de x .

d
1. c   0 .
dx
d
2. x   1 .
dx
d
3. u  v   d u   d v  .
dx dx dx
d
4. uv   u d v   v d u  .
dx dx dx
d  n d
5. u  nun 1 u .
dx dx
d
v u   u d v 
d u  dx dx
6.  .
dx  v  v2
d
7. ln u   1 d u  .
dx u dx
d  u d
8. a  a uln a u  , si a variable d uv   d un   d av  .
dx dx dx dx dx
d d
9. sen u   cos u u  .
dx dx
d d
10. cos u   sen u u  .
dx dx
d
11. tan u   sec 2u d u  .
dx dx
d
12. cot u   csc 2u d u  .
dx dx
d d
13. sec u   sec utan u u  .
dx dx
d d
14. csc u   csc ucot u u  .
dx dx
d 1 d
15. arcsen u   u  .
dx 1 u 2 dx

d 1 d
16. arccos u    u  .
dx 1 u 2 dx

d
17. arctan u   1 2 d u  .
dx 1  u dx
d
18. arccot u    1 2 d u  .
dx 1  u dx
d 1 d
19. arcsec u   u  .
dx u u 1
2 dx
d 1 d
20. arccsc u    u  .
dx u u 1
2 dx
21. df  x   f '  x  dx
2
 CALCULO INTEGRAL

Ejemplos: Determina la función diferencial de las siguientes funciones.

t2  4
A. f t  
t2  4
Solución:
d Determinando la función derivada.
f ' t    f t 
dt
 1

d  t 2  4  2 
f ' t    
dt  t 2  4  

1  2 d 2   2  d  2 
 t  4 dt t  4  t  4 dt t  4 
1  t2  4  2
f ' t    2   
2  t 4   t 2  4 2 
1
1  t 2  4  2  t 2  4  2t  0   t 2  4  2t  0  
f ' t    2   
2  t  4   t 2  4 2 
1
1  t 2  4  2  2t 3  8t  2t 3  8t 
f ' t   1  
2 2
t  4 2 
t 2  4 2 
1 16t
f ' t   1 3
2 2
t  4 2  t 2  4 2
8t
f ' t   1
 t 2  4   t 2  4  t 2  4  2
8t
f ' t  
 t 2  4  t 4 16
Aplicamos la definición de diferencial
8t
df t   dt df  x   f '  x  dx , para determinar la función
 t 2  4  t 4 16
diferencial.

B. f  x   e xsen x
Solución:
d Determinando la función derivada.
f ' x    f  x 
dx
d  xsen x 
f ' x   e
dx
 d  d
x 
f '  x   e xsen xln e x sen x   sen x
 dx dx 
f ' x   e xsen x
1 x cos x 1  sen x 1
f '  x   e xsen x xcos x  sen x 
df  x   e xsen x xcos x  sen x  dx Aplicamos la definición de diferencial
df  x   f '  x  dx , para determinar la función
diferencial.

3
 CALCULO INTEGRAL

3
C. f    arctan

Solución:
d Determinando la función derivada.
f '     f  
d
d 
f '    arctan 3 1 
d
1  d  1  d
f '    3    1 3 
1 2 
1  3   d d 
1
f '     3 2 1  0 
9
1
2
1  3 
f '    
9   2 
1 2

3
f '     2
 9
3 Aplicamos la definición de diferencial
f '     2 d
 9 df  x   f '  x  dx , para determinar la función
diferencial.

1.1 Ejercicios:
Obtén la función diferencial de las siguientes funciones (solución pág. S1).
1
1. f  x   x 2 2. f t   t 3. f h  
h
1 3
4. f r   r 5. f  y   3 3 y 2 6. f  x   x 4  1
3
1 r 1
7. f t   2  3t 4 8. f h   h  9. f r  
h 2r  1
10. f  y   2sen y 11. f    cos  12. f  x   x 1  x 2
14. f h   5  h  15. f r   ln  3r 2  2r  1
3
13. f t   9  t 2
16. f    cos  17. f    tan 3 2 18. f    cot  3
3 
19. f     sen  20. f    sec 3 5 21. f     csc
2 2
y2
23. f  x   52x 24. f t   e 3
3
t
22. f  y   e 2

h  3
25. f h   7 4 26. f    arccos 2
27. f    arcsec
2 
28. f    arctan  29. f    arccot  2
30. f     arccsc 
31. f     arcsen   1 32. f r   ln 3 r  1
2
33. f y   3y  sen 2y
34. f  x   e x csc x 35. f t   ttan t 36. f h   e 4h
2

sen r
37. f r   38. f  y   cos by 2 39. f  x   arccos 2x
r
40. f t   ln tan t  41. r s   e scos 2s 42. v  x   arctan x 1  x
e y  e y
1  ln 2u 3  44. z  u   ln 1  ln u 3  45. g  y   y
2
43. F  u   ln 3

e  e y

4
 CALCULO INTEGRAL

Este concepto de diferencial incluye un tipo especial de funciones de dos variables. El símbolo de df  x 
puede emplearse para representar la función diferencial. La variable independiente puede ser cualquier
número del dominio de f '  x  , y x puede ser cualquier número .

Afirmar que df  x  es una función de dos variables independiente x y x , significa que cada par ordenado
 x, x  del dominio de df  x  le corresponde uno y sólo un número del rango de df  x  y este número puede
representarse por df  x, x  de modo que:

df  x, x   f '  x  dx

Ejemplos: Calcula el valor de la diferencial de cada función en el valor de la variable independiente  x0  y


para el incremento indicado  x  .

A. f  x   25  x 2 ; x  4 y x  0.03 .
Solución:
d Determinando la función derivada.
f ' x    f  x 
dx
d  1

f ' x    25  x  2 
2

dx
1
1
f '  x   25  x 2  2 0  2x 

2
x
f ' x   
25  x 2
x Aplicamos la definición de diferencial
df  x    dx
25  x 2 df  x   f '  x  dx , para determinar la función
diferencial.
x dx Sustituyendo los valores x  4 y x  0.03 ; y
df  x, x   
25  x 2 realizando las operaciones.

4   3 
df 4,0.03     100 
25  4 
2

3
df 4,0.03    25
3
1
df 4,0.03   
25

 
B. f    tan 2sec 2 ;   y    .
4 360
Solución:
d Determinando la función derivada.
f '     f  
d
d
f '    tan 2sec 2 
d
f '    tan 2 2sec sec tan  1  sec 2 2tan sec 2 1
f '    2tan 3sec 2  2tan sec 4
f '    2tan sec 2 tan 2  sec 2 

5
 CALCULO INTEGRAL

f '    2tan sec 2 tan 2  sec 2  d Aplicamos la definición de diferencial


df  x   f '  x  dx , para determinar la
función diferencial.

f '  ,    2tan sec 2 tan 2  sec 2  d Sustituyendo los valores 



y
4

   ; y realizando las
360
operaciones.
               
f '  ,   2tan  sec   tan    sec    
2 2 2

 4 360  4   4  4   4    360 

f '  ,
   2 2 
  2 1  2  1   2   
2  
 
 4 360   360 
     
f '  ,   2 2 1  2    
 4 360   360 
      
f '  ,   3  
 4 360   90 
   
f '  ,  
 4 360  30

1.2 Calcula el valor de la diferencial de cada función en el valor de la variable independiente  x0  y para el
incremento indicado  x  (solución pág. S1).

1 4 r2 1
1. f  x   x 3  2x 4  5 ; x 0  2 y x  . 2. f r   ; r0  1 y r  .
100 1 r 2
25
1
3. f t   ln t ; t0  e 2 y t   . 4. g  x   ln 3  x  e  ; x 0  0 y x  e 1 .
100
1 y
5. f h   2 2h ; h0  2 y h  . 6. f y   e 3 ; y0  9 y y  e 4 .
32
   x 
7. f    cos 2  cot ; 0  y   . 8. f  x   sen 2x  tan ; x 0   y x   .
2 2 180 4 180
3 2
9. f  x   arctan 2x ; x0  3 y x   . 10. y  x 2arcsen x , x 0  y x  101 .
3 2

6
 CALCULO INTEGRAL
2. APROXIMACIÓN LINEAL

Antes del advenimiento de las calculadoras y las computadoras, las raíces de una ecuación de la forma
f  x   0 o, equivalente, los ceros de la función, fueron aproximados por medios de técnicas numéricas que
implican a la derivada, uno de esos métodos es la Aproximación Lineal, donde se aplica lo visto en la
diferencial con la fórmula:

f  x  x   f  x   df  x, x 

La estrategia para aplicar la fórmula de Aproximación Lineal es el siguiente.

- Determinar el valor exacto  x  a ocupar, debe de ser lo más cercano al valor real que estamos calculando
 x  x  .

- Se calcula el incremento  x  haciendo la diferencia del valor real meno valor exacto x   x  x    x  .

- Se establece la operación variable mediante una función.

- Se determina el diferencial de la función del paso anterior.

- Se sustituyen el valor exacto en la función, y en la diferencial con su incremento.

- Los valores obtenidos se sustituyen en la formula de Aproximación Lineal y se realizan operaciones.

Ejemplos:

A. 3 26.91
Solución:
3
27  3  x  27 y x  x  26.91 Determinamos el valor exacto más cercano.
9 Calculamos el incremento.
x   x  x    x   26.91  27  0.09  
100
1 Establecemos la función a emplear.
f x   3 x  x 3
1  23   Calculamos el diferencial
f ' x   x 1
3
1
df  x   dx
3
3 x2
f  27   3 27  9  1  9  Sustituimos los valores correspondientes.
df  27 ,    
f 27   3  100  3 3 27 2  100 
 9  3
df  27 ,  
 100  100 9 
 9  1
df  27 ,  
 100  300
 9  Sustituimos en la fórmula de aproximación lineal
f 26.91  f 27   df  27 ,  
 100  f  x  x   f  x   df  x, x  y realizamos las
operaciones.
f 26.91  3    1 
 300 
f 26.91  900  1
300
f 26.91  899
300

7
 CALCULO INTEGRAL

B. tan 46
Solución:
tan 45  1  x  45  y x  x  46  Determinamos el valor exacto más cercano.
 Calculamos el incremento.
x   x  x    x   46   45   1 
180
f  x   tan x Establecemos la función a emplear.
f '  x   sec 2 x 1 Calculamos el diferencial
df  x   sec 2x dx
f  45  tan 45       Sustituimos los valores correspondientes.
df  45,   sec 45 
2

f  45  1  180   180 
    2   
df  45,  2  
 180   180 
   
df  45, 
 180  90
   Sustituimos en la formula de aproximación lineal
f 46    f 45    df 45 , 
 180  f  x  x   f  x   df  x, x  y realizamos las
 operaciones.
f 46    1 
90
90  
f 46   
90

C. arccos 0.85
Solución:
3  3 17 Determinamos el valor exacto más
arccos  x  y x  x  0.85  20 cercano.
2 6 2
17 3 17  10 3 Calculamos el incremento.
x   x  x    x    
20 2 20
f  x   arccos x Establecemos la función a emplear.
1 Calculamos el diferencial
f ' x    1
1  x2
1
f ' x    dx
1  x2
3  3 17  10 3  1  17  10 3  Sustituimos los valores
f  x   arccos f' ,    correspondientes.
2  2 20   3  20
2 
 1 
f  x   30   2 
6
 3 17  10 3  1  17  10 3 
f' ,   
 2 20  3 20 
1
4
 3 17  10 3  17  10 3
f' , 
 2 20  1 
20  
2 
 3 17  10 3  10 3 17
f' , 
 2 20  10
 3  3 17  10 3  Sustituimos en la formula de
f 0.85   f    df  ,  aproximación lineal
 2   2 20 

8
 CALCULO INTEGRAL

 10 3  17 f  x  x   f  x   df  x, x  y
f 0.85   
6 10 realizamos las operaciones.
5   30 3  51
f 0.85  
30

1.3 Ejercicios: Calcula el valor aproximado de los siguientes valores aplicando la aproximación lineal
(Solución en la página S2):

1 1
1. 100.012 2 2.  26.995  3
4. f 2.03  para f  x   x 3  4x 2  5x  3
4
3.  7.996  3
5. sen 31 6. cos 59
7. cot 46 8. arcsec 2.0285
9. arctan 0.98 10. arcsen 0.54

9
 CALCULO INTEGRAL

B. INTEGRAL INDEFINIDA
Hasta este momento se ha estudiado la rama del Cálculo llamado Diferencial, en el que se estudia la derivada.
En esta ocasión se estudiará la otra rama llamada Integral el cual trata de sus dos partes la indefinida y la
definida. Para después entender que estas dos partes están relacionadas mediante el Teorema Fundamental
del Cálculo descubrimiento fundamental realizado por Newton y Leibniz, quienes se consideran padres del
Cálculo.

La mayoría de las operaciones matemáticas con que trabajamos vienen en pares de inversas: suma y resta,
multiplicación y división, potencia y radical. En todo caso, la segunda deshace la primera y viceversa, en
nuestro caso la derivada también tiene su operación inversa, conocida como antiderivada.

Definición:
Una función F se denomina antiderivada de la función f en un intervalo I si F ' ( x ) = f ( x ) para todo el
valor de x en I .

Es decir que si al derivar una función obtengo otra la primera es una antiderivada de la segunda.

Ejemplo:

Si F ( x ) = x 2 y f ( x ) = 2x , F es una antiderivada de f porqué F' ( x ) = 2x .

Si F ( x ) = −sen x y f ( x ) = cos x , F es una antiderivada de f porqué F' ( x ) = −sen x .

Aplicar la antiderivada es hacer un proceso de tanteo para ir descubriendo que pasos se hicieron para derivar
una función, sin aplicar los axiomas, teoremas y propiedades que establece las matemáticas.

Otra de las cosas que se tienen que considerar es que hay un sinfín de funciones que comparten la misma
deriva, por ejemplo:

F (x ) = x2 + 3

F ( x ) = x 2  F ' ( x ) = 2x  f ( x ) = 2x
F ( x ) = x 2 − 1 

Por lo anterior no se puede obtener la función que se derivó o la antiderivada de la función propuesta, dando
origen a la siguiente definición.

Definición.
Si F es un antiderivada particular de f en un intervalo I , entonces cada antiderivada de f en I esta dada
por:

F (x ) + c

Donde c es una constante arbitraria, y todas las aniderivadas de f en I pueden obtenerse asignando
valores particulares de c o con condiciones por donde pase la antiderivada. A esta expresión se le conoce
como Antiderivada General o Función Primitiva; y representa la familia de funciones que con parten la misma
derivada.

 f (x ) = x 2 +1

 f ( x ) = x − 3
2

f (x ) = x + c  f (x ) = x2
2


 f (x ) = x2 + 2
 3
10
 CALCULO INTEGRAL

La antiderivación es el proceso median el cual se obtiene la función primitiva sin usar los teoremas, axiomas
y propiedades matemáticas.

Leibniz introduce la notación del diferencial en la antiderivada, generando lo que se conoce como integral
indefinida:

 f ( x )dx = F ( x ) + c
Donde:
 - Símbolo de Integral indefinida (es una S alargada).
f ( x ) - Integrando.
dx - Diferencial de la función.
 f ( x )dx - Integral Indefinida.
F ( x ) + c - Función Primitiva.

Y el proceso de obtener la función primitiva mediante los teoremas, propiedades y axiomas, se le conoce
como integración.

Dependiendo de los autores es el número de teoremas a emplear, en este curso se aplicarán 20 teoremas que
son los básicos más los procesos algebraicos y trigonométricos necesarios para simplificarlos.

Los teoremas para integración se aplican de forma diferente a la diferencial ya que aquí solo se tienen dos
teoremas para separar las funciones de las operaciones básicas como suma, resta y multiplicación con las
constantes.

Y dieciocho fórmulas para terminar el proceso de integración, conocidas como integrales inmediatas.

TEOREMAS DE INTEGRACIÓN.
Si k  , u y v son funciones que dependen de x .

1.  du = u + c .
2.  kudu = k  udu .
3.  (u  v )dx =  udx  vdx .
un +1
 u du = + c , si n  1 .
n
4.
n +1
1
5.  u du = ln u +c .

 e du = e +c .
u u
6.
au
a du = +c .
u
7.
ln a
8. sen udu = −cos u + c .
9. cos udu = sen u + c .
10. tan udu = ln sec u + c .
11. cot udu = ln sen u + C .
12.  sec udu = ln sec u +tan u + c .
13. csc udu = ln csc u −cot u + c .

11
 CALCULO INTEGRAL

sec udu = tan u + c .


2
14.

csc udu = −cot u + c .


2
15.
16. sec utan udu = sec u + c .
17. csc ucot udu = −csc u + c .
1 u
18. a −u2 2
du = arcsen
a
+ c , si a  0 .

1 1 u
19.  2 du = arctan + c , si a  0 .
a +u 2
a a
1 1 u
20.  du = arcsec + c , si a  0 .
u u −a
2 2 a a

ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN
Esta estrategia tiene como objetivo identificar una integral inmediata, en caso de no serla se realizarán
procedimientos, métodos y/o artificios para transformarla en inmediata, así que de ser necesario se aplicarán
tantas veces esta estrategia como sea necesaria.

El proceso de integración se va aprendiendo a prueba y error, y con la práctica no será necesario utilizarla
desde el punto 1; pero al inicio será necesario siempre empezar desde el punto 1.

1. Verificar que la integral sea inmediata.


Esto se realiza comprobando que la integral sea igual al lado izquierdo de cualquiera de los 20 teoremas que
trabajaremos en el curso de integración.

2. Aplicar algebra y/o trigonometría básica para transformar el integrando.


Cuando la integral no es igual a uno de los teoremas aplicamos:

- leyes de los exponentes.


- Operación con polinomios.
- Desarrollo de productos notables.
- Factorización.
- Identidades trigonométricas fundamentales.

3. Aplicar el método de sustitución.


El método de sustitución hace uso de la derivada y el diferencial de una función como una herramienta para
identificar al integrando y a el diferencial, de esta forma reducimos la integral a inmediata y en algunos casos
a completar las constantes que se simplificaron en el proceso de derivación aplicando la propiedad del inverso
multiplicativo o despejando del análisis de la derivada.

4. Artificios de integración.
Los artificios de integración ya son procedimientos no básicos en el integrando como son:

- El inverso aditivo.
- El inverso multiplicativo (para variables, racionalización, exponencial y trigonométrico).
- El completar TCP.
- El cambio de variable.
- Las identidades trigonométricas de ángulo doble y/o mitad.
- El conjugado trigonométrico.

5. Métodos de Integración.
Los métodos de integración son procedimientos más específicos en las integrales ya que deben de cumplir
los requisitos que establecen cada uno de ellos, los que estudiaremos en este curso son:

- Por partes.
- Potencias trigonométricas.

12
 CALCULO INTEGRAL
- Sustitución trigonométrica.
- Fracciones parciales.

Nota: Estos pasos se podrán aplicar las veces que sean necesarias, de tal forma que al no ser inmediata, se
aplicaran pasos del 2 al 5 sin olvidar que una vez aplicados se volverá a empezar esta estrategia y no hay
que olvidar que se simplifica la expresión hasta la mínima expresión, sin dejar exponentes negativos, y
exponentes fraccionarios impropios y transformando los propios a radical.

3. INTEGRALES INMEDIATAS

Una integral se considera inmediata cuando es igual a alguno de los 20 teoremas de integral.

Ejemplos: Determina la función primitiva de las siguientes integrales indefinidas.

a.  t dt
Solución:
Observamos que el integrando es igual al lado izquierdo del teorema 4, con
 t dt u = t y n = 1.
t 1+1 Sustituyendo el lado derecho del teorema 4.
+c
1 +1
t2 Simplificando hasta la mínima expresión.
+c
2
1 2
t +c
2

2dr
b.  r
.
Solución:
1 Aplicamos las propiedades de los números racionales para separar el
 2  r  dr integrando, observando que el integrando es igual al teorema 2 del lado
1
izquierdo con u = y k = 2 .
t
1 Sustituyendo el lado derecho del teorema 2, observamos que ahora sepárese
2 dr al teorema 5 del lado izquierdo con u = r .
r
2ln r + c Sustituyendo en el lado derecho del teorema 5.
ln r 2 + c Simplificando hasta la mínima expresión.

 (y −1) dy .
3
c.
Solución:
 (y −1)dy Observamos el integrando es igual al teorema 3 del lado izquierdo, con
3

u = y3 y v = 1.
Sustituyendo del lado derecho del teorema 3, observando que el minuendo
 y dy −  dy
3

es igual al teorema 1 con u = y y n = 3 ; y el sustraendo es igual al


teorema 1 con u = y .
 y 3 +1  Sustituyendo en ambos lados derechos de los teoremas 3 y 1.
 + c1  − (y + c 2 )
 3 +1 
y4 Simplificando ala mínima expresión.
+ c1 − y − c 2
4
1 4
y −y +c
4

13
 CALCULO INTEGRAL
Nota: Como se observa valor de la contaste de integración no se puede eliminar ya que no está determinado,
por lo tanto, no importa en cuantos integrandos se separen al final solo se quedará una sola constante.

 (5 + 3 ) dx .
x
d.
Solución:
 (5 + 3 )dx Observando el integrando que es igual al teorema 3 en el lado izquierdo,
x

con u = 5 x y v = 3 .
Sustituyendo el lado derecho del teorema 3 y observamos que el primer
5 dx +  3dx
x

sumando es igual al teorema 7 con a = 5 y u = x ; y el segundo sumando


es igual al teorema 2 con k = 3 y u = 1 .
5x Observamos que el segundo sumando es igual al teorema 1 en el lado
+ 3  dx izquierdo, donde u = x y de es posible se simplifica el segundo sumando.
ln 5
5x Sustituyendo en el lado derecho del teorema 1.
+ 3x + c
ln 5

 (sec  −cot csc  ) d .


2
e.
Solución:
 (sec  −cot csc  ) d Observamos que el integrando es igual al lado izquierdo del teorema 3,
2

con u = sec 2 y v = cot csc  .


Sustituyendo el lado derecho del teorema 3, y observamos que el
sec  d − cot csc  d
2

minuendo es igual al teorema 14 y el sustraendo al teorema 17 en el


lado izquierdo, con u =  .
tan  − ( −csc  ) + c Sustituyendo el lado derecho de los teoremas 14 y 17.
tan  + csc  + c Simplificando hasta la mínima expresión.

4
f.  3w
w2 − 9
dw .

Solución:
4 4
 3w w 2 − 9 dw Observamos que es igual al teorema 2 en el lado izquierdo, con k =
3
1
y u= .
w w2 − 9
4 1 Sustituyendo en el lado derecho del teorema 2. Observamos que es

3 w w2 − (3 )2
dw
igual al teorema 20 en el lado izquierdo, con u = w y a = 3 .

4 1 w Sustituyendo en el lado derecho del teorema 20.


 arcsec  +c
3 3 3
4 w Simplificando a la mínima expresión.
arcsec +c
9 3

Ejercicio 2.1. Determina la función primitiva de las siguientes integrales indefinidas (Soluciones pág. S2).
1

 dr .  x dx .
3 −
1. 2. 3.  t 2 dt .
1
4.  y dy . 5.  4dh . 6.  −5x
−6
dx .

1 2
7.  2r dr . 8.  4r 3
dr . 9.  ( x +1)dx .

 (x )
1 1

 (2h − h ) dh . − 2 3

  5 y − 2y
2 − −
10. 11. 2
 dy . 12. −4
+x 3
−x 2
− x 2 dx .

7t
 5e  4 dt .  (e + 2 ) dh .
x h
13. dx . 14. 15.

14
 CALCULO INTEGRAL

 1

  2y − 2 17.  sen  d . 18. csc xcot x dx .
y
16.  dy .

 1 
19.   3cos h + sec 2 h  dh .  (csc t + t −2 ) dt .  (tan r − e ) dr .
2 r
20. 21.
 5 
1 2
22.  (sec  −csc  )d . 23.  1 − y2
dy . 24. 9 + x 2
dx .

5  1    4
 3t    3cot  + 8

25. dt . 26. + x 5  dx . 27.  d .

t −5
2
 5 −x 
2
 9 −  2

3 5h 3   3   2 5 
30.   2sec r +
  h +   3 − tan sec  + 1  d . −  dr .

28. −  dh . 29.
( )
4 2 h + 25 
2
2   5r r r −7 
2

INTEGRALES REDUCIBLES A INMEDIATAS POR ALGEBRA Y TRIGONOMETRIA BASICA.

Cuando una integral no es igual a algunos de los teoremas, pero se puede utilizar algebra básica, es decir:

- Leyes de los exponentes.


- Operaciones con polinomios.
- Desarrollo de productos notables.
- Factorización.
- Identidades trigonométricas fundamentales (reciprocas, cociente y pitagóricas).

Ejemplos: Determina la función primitiva de las siguientes integrales indefinidas.

( t 5 + 4t −1 ) dt .
3
a.
Solución:
( t 5 + 4t −1 ) dt
3
Observamos que es igual al teorema 3, en su lado izquierdo, con: u = 3 t 5 y
v = 4t −1
Sustituyendo el lado derecho de los teoremas y observamos que en el primer
 t 5 dt +  4t −1dt
3

sumando no hay un teorema al cual se pueda igualar por lo tanto utilizamos


n
leyes de los exponentes m a n = a m y en el segundo sumando es igual al
teorema 2, con k = 4 y u = t −1 .
5
Sustituyendo el lado derecho del teorema 2 en el segundo término,
 t 3 dt + 4  t dt
−1
1
observamos que se necesita aplicar una ley de los exponentes a −n = n y en
a
el primer termino es igual al teorema 4 en su lado izquierdo con u = t y
5
n= .
3
5
+1 Simplificamos el primer sumando y el segundo sumando es igual al teorema
t3 1 5, con u = t .
+ 4  1 dt
5 t
+1
3
8 Simplificando hasta la mínima expresión.
t3
+ 4ln t + c
8
3
3 2 + 23
t +ln t 4 + c
8
3 2 23
t t +ln t 4 + c
8

15
 CALCULO INTEGRAL

3 23 2
t t + ln t 4 + c
8

1
b.  csc  d .
Solución:
1 Observamos que no es igual a algún teorema de integración, y al ser una función
 csc  d trigonométrica se aplicaran identidades trigonométricas sen Acsc A = 1 .
Observamos que es igual al teorema 8 en el lado izquierdo, con u = 
sen  d
−cos  + c Sustituyendo el lado derecho del teorema 8.

 r − 2r 2   4 
c.   2r   r 2
+ 5 r  dr .

Solución:
 r − 2r 2   4  Observamos que no es igual a alguno de los teoremas de integración, pero
  2r   r 2
+ 5 r  dr

se pueden realizar operaciones algebraicas y aplicar leyes de los
exponentes.
 21 2 
Simplificando y Aplicando el teorema 3.
(
 r − 2r  4r −2 + 5r 2 dr
  2r 2r 
1
)
 1 − 21
 2
 r − r

 (4r −2
+ 5r
1
2 )
dr

 −5 5 3

  2r 2 + 2 − 4r − 5r 2  dr
−1


5
5 3 Aplicando teorema 2.
 2   2 dr
−1
2r 2
dr + dr − 4r dr − 5r


5
5 3 Aplicando el teorema 4 en los términos 1 y 4, el teorema 1 en el 2
2  r 2 dr +  dr − 4  r −1dr − 5  r 2 dr y leyes en los exponentes en el 3.
2
 − 2 +1 
5
 32 +1  Aplicando el teorema 5 en el término 3 y simplificando.
 r  5 1 r 
2
5  + 2 r − 4  r dr − 5  3 
 − +1   +1 
 2  2 
 −2 
3
 2
5
r  5 r  +c
2  + r − 4 ln r − 5
3 2 5 
−   
 2 2 
1
 2  5 2 
2  − 3  + r −ln r 4 − 5   r 2r 2 + c
  2 5 
 3r 2 
4 5
− 1
+ r −ln r 4 − 2r 2 r + c
2
3rr 2
4 5
− + r −ln r 4 − 2r 2 r + c
3r r 2

 (csc h −tan h )
2
d. dh .
Solución:
Observamos que no son igual a alguna de los teoremas
 (csc h −tan h )
2
dh
de integración, así que desarrollamos el producto
notable.
 (csc h − 2csc htan h +tan 2h ) dh Aplicando el teorema 3.
2

16
 CALCULO INTEGRAL
Aplicando el teorema 15 en el primer término, el
csc h dh −  2csc htan h dh + tan 2h dh
2

teorema 2 en el segundo término y la identidad


trigonométrica tan 2 A +1 = sec 2 A en el tercero,
porque no es igual a alguno de los teoremas de
integración.
−cot h − 2 csc htan h dh +  (sec 2h −1) dh Aplicando identidades trigonométricas
sen A
sen Acsc A = 1 y tan A = en el segundo
cos A
término y aplicando teorema 2 en el tercer término.
 1  sen h  Simplificando el segundo término, aplicando el
−cot h − 2   dh +  sec h dh −  dh teorema 14 en el termino 3 y el teorema 1 en el termino
2

 sen h  cos h 
4.
1 Aplicando la identidad trigonométrica sec Acos A = 1
−cot h − 2 dh + tan h − h
cos h en el segundo término.
Aplicando el teorema 12 en el segundo término.
−cot 
h − 2 sec h dh +tan h − h
−cot h − 2ln sec h +tan h +tan h − h + c Simplificando
2
−cot h −ln sec h +tan h +tan h − h + c

Ejercicio 2.2. Determina la función primitiva de las siguientes integrales indefinidas (Soluciones pág. S2).
5
1.  x dx . 2.  d 3.  3 5 y 2 dy .
cot 
1
5.  5r −1 dr sen 2 t
4.  sec  d 6.  cos 2t dt
2 3cos x 1
7. h 2
dh . 8.  2sen x dx . 9.  dx .
3 x5
3sec  5 cot h
10.  2tan  d . 11.  3
y2
dy . 12.  2csc h dh .
 2 1  t + 5t 2
13.   x − (3x )2  dx .

14.  sec t (cot t −tan t ) dt . 15.  t
dt .

1  1 5 sec t
16.  sen t  4 csc t − 3sec t  dt . 17.  (9 − y ) dy 18.  dt .
3 y 3 csc t
1 1  cos  3 2 3 x3 
19.  2 
r
8−  dr .
r 
20.  4sen 2 d 21.   x −
x4
+
x
 dx .

sen h 5 r r  2 csc 2 y
22.  2 cos 2 h
dh . 23.   r3 +
r 3
+  dr .
3 2 
24.  sec 2 y
dy .
r 
y2 − 2 y +1 tan tsec t x 2 + 4x − 7
25.  y 3
dy . 26.  sec t − 12
dt . 27.  x
dx .

sen tcot t 1 − sec r


28.  1 − cos t 2
dt . 29. ( t + 1)(t − t + 1) dt . 30.  csc r
dr .

csc t − 5  1 
31.  (3y −2 y )(y )
− 3 y dy .  33.    (h + 1) dh .
h−
2 3
32. dt .
sec t h
4 − cos  3 1  1  csc x + cos x
34.  cot 
d . 35.   x− 3  x −
x  x
 dx .

36. 
sen x
dx .

1 2 1 
2
3sen 2 y − 2cos 2 y  2 1 
3

37.  t  at − t 2  dt . 38.  5sen ycos y dy . 39.   w − w2  dw .


1 + 2sen  − sen 2 x 2 −1
  x + 1 dx . 3
2x
40. d . 41. 42. e x dx
1 − sen 2

17
 CALCULO INTEGRAL

h 3 −1 44.  6 2y dy .
x3 +1
43.  h −1 dh . 45.  x − x + 1 dx .
2

csc 2 y 8t 3 + 12t 2 + 54t + 27 cot  −tan 


46.  dy . 47.  4t 2 + 12t + 9 dt . 48.  d .
sec y cos 
r 2 − 6 + 2r 3 − 7r tan 2  12y 3 − 3y + 16y 2 − 4
49.  r 2 − r − 2 dr . 50.  sen 2  d  51.  2y + 1
dy .

cot 2  r 4 + 16 + 4r 2 cot  −tan 


52. 
cos 2 
d . 53.  r 2 + 4 + 2r
dr . 54.  sen 
d .

x 3 − 10 − 2x − x 4 + 7 x 2 y 5 + 32
  e dh .  y + 2 dy .
5h
55. dx . 56. 57.
x2 −5 − x
2t −3
3t 3 − 18 − 27t − 7t 2 + t 4 7r
58. e 2
dt . 59.  t −3
dt . 60. 2 3r
dr

18
 CALCULO INTEGRAL
4. MÉTODO DE SISTITUCIÓN

Para este tipo de integrales que no se pueden reducir algebraica o trigonométricamente, se utiliza a la
derivada y el diferencial para que se iguale a algún teorema de integración realizando un análisis en el
integrando para identificar a la función (u ) y su diferencial (du ) .

Para este tipo de integrales se pueden tener completas o incompletas en constantes, para el caso de las
completas se puede utilizar el método de sustitución para igualarla a una de los teoremas de integración.

También se aplica este método para verificar que las integrales trascendentales estén completas tomando
como la función (u ) al argumento y diferenciamos.

Ejemplos: Determina la función primitiva de las siguientes integrales indefinidas.

2
 2sec 4 
a.   1 +tan 4  d
Solución:
 2sec 4 
2 Como no es igual a alguno de los teoremas de integración, así
  1 +tan 4  d que procedemos a trabajar algebraicamente.

4sec 2 4 Modificamos el integrando aplicando identidades


 (1 +tan 4 )2 d trigonométricas y algebra.

4 (1 + tan 2 4 ) a
n n
a
 (1 +tan 4 )2 d   = n
b b
4 (1 + tan 2 4 ) (a + b ) = a 2 + 2ab + b 2
2

 (1 + 2tan 4 +tan 2
4 )
d
tan 2 A +1 = sec 2 A
4 (1 + tan 2 4 ) sec Acos A = 1
 2tan 4 + sec 2 4 d sen A
tan A = .
4sec 2 4 cos A
 2tan 4 + sec 2 4 d
4
 cos 2 4 (2tan 4 + sec 2 4 ) d
4
 2cos 2 4tan 4 + 1 d
4
  sen 4 
d
2cos 2 4   + 1
 cos 4 
4
 2cos 4sen 4 + 1 d
4sec 2 4 Retomamos el ejercicio con el primer cambio, ya que nos
 (1 +tan 4 )2 d permite separar el numerador y el denominador para emplear
a la diferencial como herramienta.
u = sec 2 4 Hacemos el denominador como la función y diferenciamos.
u' = 2sec 4 sec 4 tan 4 (4 )
du = 8sec 4 sec 4 tan 4
u = 1 + tan 4 Como no aparece el diferencial, hacemos el denominador como
u' = 0 + sec 2 4 (4 ) la función y diferenciamos.
du = 4sec 2 4
1 Como aparece el diferencial separamos función y diferencial.
 (1 +tan 4 )2 4sec 4 d
2

19
 CALCULO INTEGRAL

1 Aplicamos el método de sustitución creando una integral nueva


u 2
du y aplicamos el procedimiento desde el inicio, como no es igual
a los teoremas aplicamos el algebra básica.
Ahora es igual al teorema 4 y procedemos a aplicarlo.
u
−2
du
u − 2 +1 Sustituyendo el lado derecho del teorema.
+c
−2 +1
u− 1 Simplificando.
+c
−1
1
− +c
u
1 Regresando los valores de la integral.
− +c
1 + tan 4

3 3  3 3 
 4 sec t cos t − sen
2 2 2
b. t  dt
4  4 4 
Solución:
3 2 3  3 3  Observamos que no se parece a alguno de los
 4 sec 4 t cos t − sen
2 2
t  dt teoremas de integración, procedemos a trabajar
4 4 
algébricamente.
3 3 3 3 3  Aplicamos identidades trigonométricas.
 4 sec t cos 2 t − sec 2 t sen
2 2
t  dt
4 4 4 4 
cos A sec A = 1
3  1  2 3 
 4 1 −  2 3 sen 4 t  dt sen A
= tan A
  cos t  cos A
  4  
tan 2 A +1 = sec 2 A
  3 
sen 2 t  
3  4
 4 1 −  2 3   dt
  cos t 
  4 
3 2 3 
 4 1 −tan 4 t  dt
3  2 3 
 4 1 − sec 4 t − 1  dt
3 2 3 
 4 1 − sec 4 t + 1 dt
3 2 3 
Observamos que se parece al teorema de
 4  2 − sec 4 t  dt integración 3.
3 3 2 3
Aplicamos el teorema 2 en ambos términos.
 2 dt −  4 sec 4 tdt
3 3 3 Sustituyendo en el teorema 2, observamos que el
2
dt −  sec 2 t dt primer término es igual al teorema 1 y el segundo
4 4
se parece al teorema 14 pero se analizara si está
completo el diferencial.
3 Tomamos el argumento como una función y
u= t diferenciamos
4
3
u' = (1)
4
3
du = dt
4
3 3 3 Sustituyendo el teorema 1 en el primer término y a
t −  sec 2
t dt reescribiendo el segundo término de la integral.
2 4 4

20
 CALCULO INTEGRAL

3 Sustituyendo los datos del análisis, y observamos


t −  sec 2 u du que el segundo término se parece al teorema 14
2
3 Sustituyendo el teorema 14.
t −tan u + c
2
3 3 Regresando a los valores iniciales.
t −tan t + c
2 4

−18x + 3
c. 
4 −9x2
dx

Solución:
−18x + 3 Observando que no es igual a ningún teorema y
 4 − 9 x 2 dx aplicamos propiedades de las fracciones.

−18x 3 Observamos que ambos términos son igual al


 4 − 9 x 2 dx +  4 − 9 x 2 dx teorema 2.

x 1 Observamos que el segundo término se parece al


−18  dx + 3  dx teorema 18, Y se analizara para saber si está
( 2 ) − (3x )
2 2
( 2 ) − (3x )2
2
completo el diferencial y el primero al no ser igual a
algún teorema, analizaremos el radicando y
determinar el diferencial.
u = 4 − 9x 2 v = 3x a =2 Determinamos los diferenciales para aplicar el
u' = 0 − 18x v' = 3 método de sustitución.
du = −18x dx dv = 3 dv
1 1 Acomodamos la integrar para realizar la
 4 − 9 x 2 ( −18x ) dx +  ( )2 ( )2 3dx sustitución.
2 − 3x
1 1 Observamos que el segundo término es igual al
 u du +  a 2 − v 2 dv teorema 18 y aplicamos leyes de los exponentes en
el primer término para modificarlo.
1 v Sustituyendo en el teorema 18 y observamos que el
 1
du + arcsen
a primer término es igual al teorema 4.
u 2

1
− v
 u 2 du + arcsen a

1
+1 Sustituyendo en el teorema 4 y simplificando.
u 2 v
+ arcsen +c
1 a
− +1
2
1
u2 v
+ arcsen +c
1 a
2
v
2 u + arcsen +c
a
3x Regresando a los valores iniciales.
2 4 − 9 x 2 + arcsen +c
2
3
2 4 − 9 x 2 + arcsen x +c
2

21
 CALCULO INTEGRAL
Ejercicios 2.3.1: Determina la función primitiva de las siguientes integrales indefinidas (Soluciones pág. S4).
3t 2
1.  2 (1 + 2x ) dx .
5
2.  −2x 9 − x 2 dx . 3.  3 dt .
t +5
−4y 1
4.  dy . 6.  dy .
 sec tan
2 3 3
5. 3x x x dx . 1
3
1 − 2y 2 2 y
y e
h −1  1   1  2 1 3t 2 + 6t
7.  h  h 2  dh . 8.   2r + r 2  3 r − r dr . 9.  t + 3t 2 + 1 dt .
3

6e 2h 1 1 h h
10.  11. 
1 + e 2h
dh .
y 1 + ln y
3
dy . 12.  3 sen 3
cos dh .
3
    2tan x sec 2 x
13. tan  r +  sec sen  cos  d  dx .
2
2 2
 r +  dr . 14. 15.
 4  4 (2 +tan 2 x )2
sen  + cos  2 arcsen r
16.  sen  −cos  d 17.  (1 + 4h 2
)arctan 2h
dh 18.  1−r2
dr

t + ln 3 t  1 ln x 3  x −1
19.  t
dt . 20.   xln x x  dx .
 2
+ 21.  x + 1 dx .
y 2 + 5y + 7 h2
 y + 3 dy .  h 2 − 4h + 8 dh . 3
2t
22. 23. 24. e t dt .

1+ x 4wsec 2
1 + w2 cos 3 1 − 3x
25.  dx . 26.  dw . 27.  3
(1 − 3x )2
dx .
3x 1 + w2
5 ey −1
28.  sec (5t + 1)
dt . 29.  sen e y
dy . 30.  cot  sen 2 
d .

csc 5 tan r cot 


31.  sec  d . 32.  1 +tan 2
r
dr . 33.  csc 4

d .

1 3 − 2cot 2 x
34.  dy .
  2 (1 +tan 2r )csc 2 2r dr
2
35. dx . 36.
csc y − cot y cos 2 x
1 x x sen 3 1
 3 1 + cot  sec  cos  −1 d .  4w + wln
2 2
37. dx 38. 39. 2
dw .
3 3 w
arctan x + 2xln (1 + x 2 ) + 1
2
−1 5
40.  dx . 41.  sen 2
x 1 − cot x 2
dx . 42. z 3 −ln 2 z
dz
1 + x2
−2y − 4 1 2 + 2x 2
43.  3 −y 2
dy 44.  yln y ln y − 4 2
dy 45. x dx
x2 − 4

En el caso de ser incompletas se a completa mediante el inverso multiplicativo o mediante el método de


sustitución haciendo un despeje en el análisis.

Ejemplos: Determina la función primitiva de las siguientes integrales indefinidas.


r 2 +1
a.  dr .
r 3 + 3r
Solución:
r 2 +1 Observamos no es igual a alguno de los teoremas,
 r 3 + 3r dr así que aplicamos propiedades de las fracciones.

 r2 1  Al aplicar la propiedad observamos que es igual al


  r 3 + 3r + r 3 + 3r  dr. teorema 3.

r2 1 Sustituyendo en el teorema 3, u analizamos los


 r 3 + 3r dr +  r 3 + 3r dr radicandos.

22
 CALCULO INTEGRAL

u = r 3 + 3r Calculamos el diferencial.
u' = 3r 2 + 3
du = 3 (r 2 + 1) dr
du ( 2 Despejamos la constante que no tiene el integrando,
= r + 1) dr para sustituir los datos en la integral.
3
1 Reescribimos la integral para realizar la sustitución.
 r 3 + 3r (r + 1) dr
2

1 du Observamos que es igual al teorema 2.


 u 3
1 1 Aplicamos algebra para transformar el integrando
3 u
du ya que no se parece a ningún teorema.
1 − 21 Observamos que se parece al teorema 4.
3
u du

 − 1 +1  Simplificando.
1 u 2 
+c
3  − 1 +1 
 
 2 
 1

1  u2 
+c
3 1 
 
 2 
1
(2 u ) + c
3
2
u +c
3
2 3 Regresando a los valores iniciaes.
r + 3r + c
3

 (cot 2 + sec 2 ) d .
2
b.
Solución:
Observamos que no es igual a alguno de los
 (cot 2 + sec 2 ) d
2

teoremas de integración aplicamos algebra.


 (cot 2 + 2cot 2sec 2 + sec 2 2 ) d Observamos que es igual al teorema 3.
2

Observamos que el primer termino no es igual a


cot 2 d +  2cot 2sec 2 d +  sec 2 2 d
2

algunos de los teoremas, el segundo es igual al


teorema 2 y el tercero al teorema 14, pero se
analizara el argumento para saber si esta
completo.

u = 2 Calculando el diferencial.
u' = 2
du = 2d
du Observamos que no se tiene la constante por lo
= d tanto se despeja.
2
du Sustituyendo lo obtenido en el análisis en el
 (csc 2 − 1) d + 2 cot 2 sec 2 d +  sec 2 u
2

2 tercer término, aplicamos identidades en el


segundo ya que no se parece a ningún teorema
y en el tercero aplicamos el teorema 2 ya que es
igual a él.
 cos 2  1 1 Observamos que el primer término es igual al
csc 2 d −  d + 2   d +  sec 2 u du
2
 teorema 15, así que sustituimos el análisis
 sen 2  cos 2 2

23
 CALCULO INTEGRAL
previo, en el segundo término es igual al
teorema 1 y el tercer término lo simplificamos y
en el cuarto término aplicamos el teorema 14 ya
que es igual.
du 1 1 Aplicamos el teorema 2 en el primer término ya
csc − + 2 d + tan u
2
u que es igual, en el tercer término aplicamos
2 sen 2 2
identidades trigonométricas y sustituimos el
teorema 14 en el cuarto término.
1 1 Observamos que el primer término es igual al
2 csc 2 u du −  + 2 csc 2 d + tan u
2 teorema 15, y el tercer término se parece al
teorema 13, pero aplicamos el análisis previo.
1 Observamos que el tercer término es igual al
( −cot u ) −  + 2 csc u du + 1 tan u
2 2 2 teorema 2, seguimos simplificando los demás
términos y sustituimos el teorema15 en el
primer término.
1 1 Observamos que el tercer término es igual al
− cot u −  + csc u du + tan u teorema 13.
2 2
1 1 Sustituyendo el teorema 13.
− cot u −  + ln csc u − cot u + tan u + c
2 2
1 1 Regresado a los valores iniciales.
− cot 2 −  + ln csc 2 − cot 2 + tan 2 + c
2 2

ecos 3tsen 3t
c. 5 + e 2cos 3t
dt .
Solución:
ecos 3tsen 3t Observamos que se puede parecer al teorema 19, y
 5 + e 2cos 3t dt que no se puede realizar procesos algebraicos o
trigonométricos.
ecos 3tsen 3t Observamos que si tenemos una diferencia de
( dt cuadrados, así que analizamos los elementos del
5 ) + (ecos 3t )
2 2
integrando.
u = ecos 3t a= 5 Calculando el diferencial.
u' = ecos 3t ( −sen 3t ) (3 )
du = −3ecos 3t sen 3t dt
du Despejando la constante que no se tiene.
= ecos 3t sen 3t dt
−3
1 Acomodando el integrando.
 ( )2 ( cos 3t )2 e sen 3t dt
cos 3t

5 + e
1 du Observamos que es igual al teorema 2.
a + u 2 −3
2

1 1 Sustituyendo el teorema 2 y observamos que es


−3  a 2 + u 2
du igual al teorema 19.
1 1 u Sustituimos el teorema 19 y simplificamos.
−  arctan  + c
3 a a
1 u
− arctan + c
3a a
1 ecos 3t Regresando a los valores iniciales y simplificando.
− arctan +c
3 5 5
5  5 cos 3t 
− arctan  e  +c
15  5 

24
 CALCULO INTEGRAL
Ejercicios 2.3.2: Determina la función primitiva de las siguientes integrales indefinidas (Soluciones pág. S5).
x3 y2
1.  dx . 2.  dy . 3.  t 4 t 2 + 2 dt
1 + x4 16 − y 3
r
4.  dr . 5.  3e 2h 1 + e 2h dh . 6.  (cos 2 2 − sen 2 2 ) d .
(3 − 4r )
2 5

t t
sec 2 tan
1 8.  2 2 dt . csc 2 2 x
7.  dt . 9.  dx .
2t − 1 t (1 − cot 2 x )3
sec 2 + 1
2

10. 
cos 2
d . e ln (1 + e 3t )
3t
2sen 3x
11.  dt . 12.  dx .
(cos 2 + sen 2 )2
e +1
3t
5 + cos 3x

sen  2
3  x 1 
13.  
d . 14.  2  e + e x  dx . 15. 5
4
3x 4 − 4x 6 dx .
3 cos 2

3
x x x  3 
16.  sec  sec −tan  dx . 17. csc 4 6ycot 6ydy . 18.  1 + cot
2
  d .
5 5 5 4 
h
1 e 2t e2
19.  d . 
(1 + cot 4 )sen 2 4
20.  cot e cos e 2t
2t
dt . 21. h h
dt .
cot e csc e 2 2

2w − 3  2w − 3 
tan 2r sen ( − x ) + cos ( − x ) 24.  sec 2 1 + cos
2
 dw
22.  dr . 23.  dx . 5  5 
sec 4 2r cos 3 ( − x )
.
2 2
 x  t t
 (cot 2y −tan 2y ) dy .
2
25.   2 + csc  dx . 26.  cos − sen  dt . 27.
 3  4 4
 r r
2
(cos aw + sen aw )2
 (1 − cot 3h ) dh .
2
28.  csc a + cot a  dr 29. 30.  sen aw
dw .

x x
2sen cos
4 4 dx . e 2r + e r r 2 − 5r + 3
31.   e 2r + 3 dr .
4 x
32. 33.  r2 +4
dr .
9 + sen
4
3
2y 4 − y 2 tan 3x sec 3x arcsen y + y +1
34. 
2y 2 + 1
dy . 35.  1 − sec 2 3x
dx . 36. 
2 dy .
4 − 9y 2
2
3 arcsec  − 4 2 + 3 tan r
37. r 9r − 12
dr
38. 
3 d . 39.  1 +tan 2
r
dr .
 4 2 − 9

25
 CALCULO INTEGRAL

F. APLICACIÓN DE LA INTEGRAL.
14. CONSTANTE DE INTEGRACIÓN.

Una ecuación que contiene una función y sus derivadas (o diferenciales), o sólo sus derivadas (o diferenciales)
como incógnitas, se denomina ecuación diferencial. Las ecuaciones diferenciales se aplican en muchos
campos diversos, como son: la Física, Química, Biología, Psicología, Administración, Economía entre muchas
otras.

Existen diferentes métodos para resolver ecuaciones diferenciales en este curso solo aplicaremos el método
más básico para las ecuaciones diferenciales de primer orden con variables separables. Éstas son ecuaciones
que incluyen sólo la primera derivada de la función y son tales que las variables se pueden separar; de tal
manera que pueda obtenerse una solución general para un grupo de familias de funciones que dependen de
la constante de integración c  y la solución particular donde se sustituirán las condiciones iníciales en la
solución general para obtener el valor de la constante de integración para dicho caso.

Ejemplos:
dy x  3x 2
a. Obtén la solución general de la ecuación diferencial  , y después la particular cuando la
dx y2
condición inicial es P  0, 6 .
Solución:
dy x  3x 2 Aplicamos la definición de diferencial

dx y2 df  x   f '  x  dx .
x  3x 2
dy  dx
y2
Despejamos las variables con su respectiva
y 2  dy   x  32 x 
2
dx  y 2 diferencial.
 y 
y 2dy   x  3x 2  dx
 y dy    x  3x  dx Integramos a ambos lados del diferencial
2 2

 y dy   x dx  3 x dx
2 2

y3 x2  x3 
 c1   3   c2
3 2  3 
y 3
x 2
 x3  Simplificamos tomando en cuenta que las
 c1  c1   3    c 2  c1 constantes de integración no se pueden cancelar al
3 2  3 
no saber su valor por lo tanto queda una sola
1 3 1 2 constante de integración.
y  x  x3  c
3 2
1 3 1 2
y  x  x3  c
3 2
1 3 1 2 Obtenemos la solución general.
y  x  x3  c
3 2
1 Para el caso particular sustituimos los valores de x
 63  1  0 2   0  3  c
3 2 y y de la condición inicial que nos dan como dato
1 P  0, 6 en la solución general, para obtener el valor
 216  1  0   0  c
3 2 de c .
72  0  c
c  72
1 3 1 2 Sustituimos el valor de la constante de integración
y  x  x 3  72 para obtener la solución particular del caso.
3 2

26
 CALCULO INTEGRAL

b. Obtén la solución general de la ecuación diferencial f ' s   6s  8s 2 , y después la particular cuando la


condición inicial es f  2  3 .
Solución:
f ' s   6s  8s 2 Aplicamos la definición de diferencial
df  s    6s  8s 2  ds
df  x   f '  x  dx .

 df s    6s  8s  ds Integramos a ambos lados del diferencial


2

 df s    6s ds   8s ds
2

 df s   6 s ds  8 s ds
2

 s2   s3 
F s   c1  6    8    c 2
 2  3
8
F s   c1  3s 2  s 3  c 2
3
8 Simplificamos tomando en cuenta que las
F s   c1  c1  3s 2  s 3  c 2  c1 constantes de integración no se pueden cancelar al
3
no saber su valor por lo tanto queda una sola
8
F  s   3s 2  s 3  c constante de integración.
3

8 3 Obtenemos la solución general.


F  s   3s 2  s c
3
8 Para el caso particular sustituimos los valores de s
F  2  3  2   2   c
2 3

3 y f s  de la condición inicial que nos dan como


8 dato f  2  3 en la solución general, para obtener
3  3  4   8   c
3 el valor de c .
64
3  12  c
3
28
3 c
3
37
c
3
8 37 Sustituimos el valor de la constante de integración
F s   3s 2  s 3  para obtener la solución particular del caso.
3 3

2.4.1. Ejercicios: Dada las siguientes ecuaciones diferenciales, obtén la solución general las siguientes
ecuaciones diferenciales y después determina la condición particular de cada una de ellas de acuerdo a su
correspondiente condición inicial (Soluciones pág. S5).
dy dy dy
1.  2x ;  2,2 . 2.  2 x ;  4,12 . 3.  xy ;  0, 2 .
dx dx dx
dy y dy x  1
4.  2 ; 1,1 . 5.  ;  0,1 . 6. f '  x   4x ; F  0  6 .
dx x dx y  1
8. g'  y   3y 2  1 ; G  2  6
2
7. h' t   8t 3  5 ; H 1  4 t
9. r' t   94e 125 ; R  0  120
2
 t
10. f ' t   10e 5
; f  0   20

27
 CALCULO INTEGRAL
2.4.2. Ejercicios: Resuelve los siguientes problemas donde se aplica las integrales indefinidas y el cálculo de
la constante de integración (Soluciones pág. S5).

1. Sea P t  la producción total de una fábrica de ensamblaje después de t horas de trabajo. Supón que la
 t 2  unidades
tasa de producción al tiempo t es  60  2t   . Encuentra la expresión para P t  .
 4  hora

2. Después de t horas de operación, una mina está produciendo carbón a razón de


 t  ton.de carbon
2

 40  2t   . Encuentra una función que describa la producción total de la mina después de


 3 hora
t horas de operación.

3. Una epidemia de gripe ataca a una población. Sea P t  el número de personas enfermas de gripe al
tiempo t , donde el tiempo se mide en días a partir del inicio de la epidemia y P  0   100 . Supón que después
presonas
de t días la gripe se está extendiendo a razón de 120t  3t 2  . Determina la función P t .
dia

4. Una pequeña tienda de corbatas encuentra que en un nivel de ventas de x corbatas diarias tiene una
dolares 13 3x 9x 2
ganancia marginal de GM  x  , donde está dada por la función GM  x     . También la
corbata 10 5 5000
tienda pierde $95 al nivel de ventas x  0 . Encuentra las ganancias de operar con un nivel de ventas de x
corbatas diarias.

x
5. Un fabricante de detergente estima que el costo marginal por producir detergente en polvo es 1 cientos
5
de dólares a un nivel de producción de x toneladas diarias. Los costos fijos son de $200 diarios. Determina
el costo de producir x toneladas de detergente en polvo diariamente.

6. Determina la función F  x  cuya recta tangente tiene como pendiente 3x 2  1 para cada valor de x , si la
gráfica de F  x  pasa por el punto  2, 6 .

7. Un fabricante de automóviles estima que el gasto de mantenimiento, de uno de sus modelos, está
pesos
cambiando a un ritmo de 1000  10t 2  , donde t es el tiempo en años, que han transcurrido desde
año
que el auto se fabricó. ¿Cuál será el gasto de mantenimiento anual del carro, cuando éste tenga cinco años
de haberse fabricado?

8. Una herida esta sanando de manera que después de t días a partir del lunes el área de la herida ha
2
2 cm
disminuido a una tasa de 3 t  2 . Si el martes el área de la herida fue de 2cm 2 . a) ¿Cuál era el área
dia
de la herida el lunes? b) ¿Cuál será el área prevista de la herida el viernes si continúa sanando a esa misma
tasa?

9. Para los primeros 10 días de diciembre, una célula vegetal creció de forma que t días después del 1 de
m 3
diciembre el volumen de la célula estuvo creciendo a una tasa de 12  t 
2
. Si el 3 de diciembre el
dia
volumen de la célula fue de 3 m 3 , ¿Cuál fue el volumen el 8 de diciembre?

10. Una pelota es lanzada hacia arriba desde una altura de 256 ft sobre el nivel del suelo, con una velocidad
ft ft
inicial de 96 . Por las leyes físicas se sabe que la velocidad al tiempo t es de  96  32t  . a) Encuentra
s s

28
 CALCULO INTEGRAL

h t  , la función que da la altura de la pelota al tiempo t . b) ¿Cuánto tiempo tardará la pelota en llegar al
piso? c) ¿A qué altura llegará la pelota?

11. Una roca cae desde la cima de un risco de 400m de altura. Su velocidad a los t segundos es
m
v t   98t . a) Determina la función s t  , que describe la altura de la roca desde el suelo en el tiempo t .
s
b) ¿Cuánto tardará en alcanzar el suelo? c) ¿Cuál será su velocidad al tocar el piso?

12. Se estima que dentro de x meses la población de una ciudad estará cambiando a un ritmo de
 2  5 x  personas . La población actual es de 5000 . a) Expresa el número de habitantes como una función
mes
de los meses transcurridos. b) ¿Cuál será la población dentro de 9 meses? c) ¿Cuánto habrá crecido la
población entre el noveno y el trigésimo sexto mes?

13. El valor de reventa de cierto equipo de laboratorio disminuye a un ritmo que cambia con el transcurso
dolares
del tiempo. Cuando tiene t años, el ritmo al que está cambiando su valor es 220 t  10  . Si se compró
año
nueva por 12000 dólares. a) Expresa el valor de reventa del equipo como una función que dependa del tiempo
transcurrido a partir de la fecha de compra. b) ¿Cuánto valdrá 10 años después? c) ¿El valor que obtenido
en el inciso anterior, ¿es el menor valor de reventa? Justifica tu respuesta.

14. Se estima que dentro de x años el valor de una hectárea de tierra de cultivo estará aumentando a una
2x 3
5 dolares
tasa de: . Si la tierra tiene actualmente un valor de 500 dólares por hectárea. a) Expresa
x 4 años
 8000
5
el valor de la tierra de cultivo como una función que depende del tiempo. b) ¿Qué valor tendrá dentro de
cinco años?

15. Determina la expresión analítica de la función f  x  cuya tangente tiene una pendiente de x x 2  5 para
cada valor de x, además la gráfica de f  x  pasa por el punto  2,10 .

1
metros
16. Un árbol ha sido trasplantado; después de x años está creciendo a una tasa de 1  .
 x  1 años 2

Después de 2 años ha alcanzado una altura de 5 metros. ¿Cuál era su altura cuando fue trasplantado?

17. Un estudio indica que dentro de x meses la población en cierta comunidad estará creciendo a un ritmo
pesonas
de  2  6 x  . Actualmente habitan 10000 personas: a) Estima el número de personas que
mes
conformarán la población dentro de 9 meses. b) ¿Cuánto aumentó la población durante los primeros cuatro
meses?

18. En cierto supermercado, el precio actual de la carne molida “preferente” es de 50 pesos kilo. Se estima
3 pesos
que en las próximas 8 semanas el precio estará creciendo a un ritmo de x 1 . a) ¿Cuál es el
50 semana
precio por kilo al final de la octava semana? b) ¿En cuál de las ocho semanas será más grande el incremento
del precio y cuál es este?

19. Un paquete de fresas congeladas se sacan de un congelador a 5 C , a una habitación a 20 C . Al tiempo


2
 t C
t la temperatura promedio de las fresas está aumentando a razón de 10e 5 . Calcula la temperatura
hora
de las fresas al tiempo t .

29
 CALCULO INTEGRAL

millonesde ton.métricas
20. Estados Unidos ha consumido mineral de hierro a razón de R t  al tiempo t ,
año
2
t
donde t  0 corresponde a 120 millones consumidos en el año 1980 y R t   94e 125 . Determina la función
que modela el consumo total de mineral de hierro en Estados Unidos de 1980 hasta el tiempo t .

21. Se ha proyectado que dentro de t años la demanda de azúcar refinada de un cierto país estará cambiando
1
t toneladas
a un ritmo de e 25 . Si la demanda actual es de 70 toneladas. a) Expresa la demanda de azúcar
año
refinada en función del tiempo. b) ¿Qué cantidad de azúcar se consumirá en el país en los próximos 10
años? c) ¿Cuándo se habrá duplicado la demanda inicial?

1
miles de litrost
22. En cierta comunidad la demanda de gasolina está aumentando a razón de e 20 . Si la
año
demanda actual es de 16 mil litros. a) ¿Cuánta gasolina se consumirá dentro de tres años? b) ¿Cuánta
gasolina se consumirá en los próximos tres años?

1
personas
x
23. La población de una ciudad está cambiando a un ritmo de: e 30 . Actualmente, la población
mes
es de 3252000 personas. ¿Cuál será el tamaño de la población dentro de cinco meses?

24. La población de cierta especie animal está creciendo, según estimaciones, a una tasa exponencial.
Cuando se identificó y se clasificó inicialmente, la población se calculó en: 50000 . Cinco años después es
de 75000 , según las estimaciones hechas. Si P t  es la población de esta especie en el momento t , donde
t se mide en años, y el crecimiento de la población ocurre a una tasa: P' t   50000ke kt ( k constante).
Determina el valor de k y la función P t  que describe el tamaño de la población.

30
 CALCULO INTEGRAL

5. INTEGRAL DEFINIDA
Así como la derivada es obtenida por el problema geométrico de construir una recta tangente a la gráfica de
una función.

El problema histórico de la integral definida es el problema de encontrar el área baja la gráfica de una función.

Dicho problema nació con los griegos, al querer calcular el área de una circunferencia.

Observemos que para aproximar el área del círculo ocuparon una aproximación de polígonos.

Sabemos que existen fórmulas para calcular áreas de algunas figuras geométricas regulares; el problema
radica que las áreas bajo la gráfica no todas son regulares, por tal motivo se usaran rectángulos para
aproximar el área bajo la curva, como se observa en las figuras.

El área bajo la gráfica de f en el intervalo [a,b]; requiere que no sea negativa en el intervalo, es decir, que la
región a obtener no se encuentre por debajo del eje de las abscisas.

31
 CALCULO INTEGRAL
Como observamos entre más rectángulos se obtengan el área bajo la gráfica se aproximara más a la real.
Para realizar este procedimiento se cuentan con tres formas de hacer rectángulos como se muestran en las
siguientes figuras.

Para comprender el concepto que le dio origen a la integral definida realicemos el cálculo del área bajo la
gráfica de la función f  x   x 2  1 en el intervalo 0,1 .

f x   y I x f x   0 I y f 0
x 1  y
2
x 1  0
2
f  0   0  1
2

x  y 1
2
x 2  1 f  0  0  1
 x  0 2  y  1 x  1
f  0  1
No hay sol. en
P.V.  V  0,1 I y  0,1
 no hay I x

Para calcular el área formada por el rectángulo consideramos rectángulos a la derecha:


b  x 2  x1 h  f  x2  A  bh
b 1 0 h  f 1 A  1  2
b 1 A  2 unid 
2
h  1  1
2

h  11
h 2

Consideramos rectángulos a la Izquierda:


b  x 2  x1 h  f  x 2  A  bh
b 1 0 h  f 0 A  11
b 1 A  1unid 
2
h   0  1
2

h  0 1
h 1

Consideramos rectángulos en medio:


b  x 2  x1 h  f  x 2  A  bh
b 1 0 1 5
h  f A  1  
b 1   4
2
2 5
A  unid 
2
1
h    1 4
 2
1
h  1
4
5
h
4

Como el área que calculamos en los ejemplos anteriores, tenemos errores por exceso y/o déficit, optaremos
por crear más rectángulos en el área y por conveniencia, se prefiere utilizar rectángulos por derecha.

32
 CALCULO INTEGRAL

Realicemos el mismo ejercicio ahora con dos rectángulos dividiendo la base a la mitad f  x   x 2  1 ; 0,1 .
b1  x 2  x1 h1  f  x 2  b2  x 3  x 2 h2  f  x 3  A  A1  A2
1 1 1 h2  f 1 A  b1h1  b2 h 2
b1  0 h1  f   b2  1 
2 2 2 h2  1  1
2  1  5   1 
A         2 
1 1
2 1  2  4   2 
b1  h1     1 b2  h2  1  1
2  2 2 5
h2  2 A  1
1 8
h1   1
4 13
A unid 2
5 8
h1 
4

Ahora dividamos la base en cuatros.


b1  x 2  x1 h1  f  x 2  b2  x 3  x 2 h2  f  x 3  b3  x 4  x 3 h3  f  x 4 
1 1 1 1 1 3 1 3
b1  0 h1  f   b2   h2  f   b3   h3  f  
4 4 2 4 2 4 2 4
1 2 1 2 1 2
b1  1 b2  1 b3  3
4 h1     1 4 h2     1 2 h3     1
4  2 4
1 1 9
h1  1 h2   1 h3  1
16 4 16
17 5 25
h1  h2  h3 
16 4 16
b4  x 5  x 4 h4  f  x5  A  A1  A2  A3  A4
h2  f 1 A  b1h1  b2h2  b3h3  b4h4
3  1  17   1  5   1  25   1   
b4  1  h2  1  1
2

4 A               2
h2  1  1  4   16   4  4   4   16   4 
1 17 5 25 1 94 47
b4  h2  2 unid 2
4 A     
64 16 64 2 64 32

1. AREAS POR SUMATORIAS.


Observamos que entre más rectángulos ocupemos el área será más exacta, por lo tanto, para calcular el área
de cada rectángulo que se construye, se considerara los siguiente.

n
b  x y h  f  x  A   f  x i  x
i 1

Donde:
a - Valor inferior del intervalo.
b - Valor superior del intervalo.
n - Numero de rectángulos.

33
 CALCULO INTEGRAL
x – Es incremento de la variable independiente y será la base de cada rectángulo, se calcula, obteniendo
b a
la longitud del intervalo a,b  y dividiéndolo entre el número de rectángulos que vamos a utilizar x 
n
.
x i – Valor de la variable independiente para calcular la altura de cada rectángulo a emplear xi  a  i  x  .

De tal forma que:

x 0  a  i  x  a
x1  a  1  x   a  x
x 2  a   2   x   a  2x
x 3  a   3  x   a  3x

x n  a  n  x  b

Para el uso de sumatorias para calcular aéreas se debe de tomar en cuenta las siguientes formulas:

n
1.  c  cn .
i 1
n n
2.  ca
i 1
i  c  ai .
i 1
n n n
3.  a
i 1
i  bi    a  b .
i 1
i
i 1
i

n m n
4.  a  a   a ; m  n .
i 1
i
i 1
i
i m 1
i

n
n n  1
5. i 
i 1 2
.
n
n n  1  2n  1
6.  i 2  .
i 1 6
n 2 n  1
n 2

7. i 3 
i 1 4
.

n
n n  1  6n 3  9n 2  n  1
8. i 4 
i 1 30
.

Ejemplo: Realiza la siguiente sumatoria.

4
y 1
a. 3y
y 0

Solución:
4
y 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 1 2 3 4 5 1 1 3 2 5 1 3 5

y 0 3  y
                1  
3  0 3 1 3  2 3  3 3  4 3 4 5 6 7 3 2 5 3 7 2 5 7
70  35  42  50 197
 
70 70

34
 CALCULO INTEGRAL
Ejercicio 3.1.1. Realiza las siguientes sumatorias (solución pág. S7).
 1
4 5 r
5
1. 2
r 0
r
2.  n  1n  2
n 1
3.  r 1
r 0
6
i 1 10 4
1
4.  i 1 5. 7 6.  2i  12i  1
i 1
i 0 k 4
6 5 9
7. 3
i 0
i
8.  k  4 
k 0
9.  n n  3 
n 1
10
1 10 4
j 1
10.  j 1
j 5
11.   3r  4
r 6
12.  j 1
j 1

Ejemplo: Realiza la siguiente sumatoria aplicando las fórmulas para sumatorias.

k
a.   4x
x 1
3
 x

Solución:
k
k k  1  k 2 k  12  k 2  k
  4x  x 1 1
k k k
 k 2 k 2  2k  1  k 2  k
3
  4x 3   x  4 x 3   4 
x 1
x 1 x 1 x 1 2  4  2 2 2
1 1 3 1
 k 4  2k 3  k 2  k 2  k  k 4  2k 3  k 2  k
2 2 2 2

Ejercicio 3.1.2. Realiza las siguientes sumatorias aplicando las fórmulas para sumatorias (solución pág. S7).
k k k k

  2i  1   2i  1   2r   k  r k  r 
2 3
1. 2. 3. 4.
i 1 i 1 r 1 r 1
k k k k

 i  3   i  4i  7    4i  2   2i  i4 
3 2 2 2
5. 6. 7. 8.
i 1 i 1 i 1 i 1

Calculamos el área del ejemplo ocupando las sumatorias para simplificar el cálculo del área para 100
rectángulos, f  x   x 2  1 ; 0,1 ; n  100 .

b a 1 0 1
x   
n 100 100
 1  i
x i  a  i x  0  i  
 100  100
2
 i  i2
f  xi   xi2  1     1  1
 100  10000
100 100
 i2   1  100  i2 1  100 i2 100
1
A   f  x i  x     1       
i 1 i 1  10000  100  i 1  1000000 100  i 1 1000000 i 1 100
1 100
1 1  100 100  1  2100  1  1  50 101  200  1 
A  i 2  100 100   1000000 
1000000 i 1 6
 1 


1000000  3
 1

1  5050  201  1 1
 338350   1  33835  1  133835
A   1  5050  67    1 
1000000  3  1000000 1000000 100000 100000

Como observamos en el último ejemplo entre más rectángulos se tengan el x se hace más pequeño por lo
tanto, es necesario introducir límites, para nos auxilie en el cálculo y sea más precisa, por lo que haremos
la siguiente consideración:

Si x  0  n  

Por lo tanto tenemos:

35
 CALCULO INTEGRAL

Definición:
Sea f una función continua sobre el intervalo a,b  y mayor a cero para toda x en el intervalo. El área bajo la
grafica de f en el intervalo se define como:
n
A  lim
x o
 f  x  x
i 1
i

Para el uso de esta definición no hay que olvidar los teoremas de límites.

1. lim k  k .
x c

2. lim x  c .
x c

3. lim u  v   lim u  lim v  .


x c x c x c

4. lim uv   lim u lim v  .


x c x c x c

 
 u  lim u
5. lim    x c ; Si lim v   0 .
x c  v  lim v  x c
x c

6. lim u   lim u  .
n n

x c  x c 
7. lim  m

u  lim u  ; Si m - par lim  u   0 .
m 
x c x c x c

c
8. lim  0; Si n  
.
x  xn
c
9. lim n  0; Si n  
.
x  x

Ahora realicemos el cálculo del área del ejemplo aplicando la definición; f  x   x 2  1 ; 0,1 ; n   .

b a 1 0 1
x   
n n n
1 i
x i  a  i x  0  i   
n  n
2
i  i2
f  xi   xi2  1     1  2  1
n  n
 i2  1   i2 1  n i2 1 1 1
n  
n n n n n
A  lim
x 0
 f  x  x
i 1
i  lim
n 
  n
i 1
2
 1    lim
  n  n 
  n
i 1
3
   lim
n n 
 
 i 1 n
3
    lim
i 1 n 
n  n 3

i
i 1
2

n 
 1  n n  1  2n  1  1   n n  1  2n  1   1  n  n  1  2n  1  
A  lim  3    n    lim   1  lim       1
n   n 3
n  6  n   6n  n 
 6  n  n  n  
1  1  1  1  1  1  1  1  1 
A  lim  1 1   2    1  lim  1   2    1  lim  1   2    lim 1
n 
 6  n  n  n 
 6  n  n  n 
 6  n  n   n 
1  1  1 1 1  1 1
A  lim lim 1  lim  2    1  lim 1 lim lim 2 lim   1  1  0   2  0   1
n  6 n   n n   n 6 n  n  n  n  n  n 6
1  2 1 4
A  1  2  1   1   1 
6 6 3 3

Ejercicios 3.1.3: Calcula el área bajo la curva aplicando la definición (solución pág. S7).
2
1. f  x   x  6 , en  6, 0 . 2. f  x   4  x , en 0, 6 . 3. f  x   4x 2  2, en 2, 5 .
3
4. f  x   12  3x 2 , en 1, 2 . 5. f  x   3x 2  4, en 1, 3 . 6. f  x   9  x 2 , en 0, 3 .

36
 CALCULO INTEGRAL

7. f  x   x 3  6x 2  9x , en 0, 3 . 8. f  x   x 2  4x  7, en 1, 3 . 9. f  x   x 2  x 3 , en  1, 0 .


10. f  x   x  x 3 , en 0,1 11. f  x   x 4  2x 2  1 en  1,1 . 12. f  x   4x 2  x 4 , en  2, 2 .

El matemático alemán Riemann, generaliza el estudio del cálculo del área mediante sumatorias, obteniendo
la definición de Integral Definida, proponiendo rectángulos de bases y alturas diferentes; incluso para aéreas
por debajo del eje de las abscisas.

Definición:
Sea f una función definida en un intervalo cerrado a,b  . La integral definida de f entre a y b se denota por:

b
lim
P 0
 f  x  x
i
i i   f  x  dx
a

Siempre que el límite exista.

Por lo tanto, tenemos para una partición regular:

b n
  b  a   b  a 
a
f  x  dx  lim
n 
 a  i 
i 1
 
n    n 

La Integral definida hace uso de las 20 fórmulas que tiene la integral indefinida, más las siguientes
propiedades:

1.  f  x  dx  0 .
a
b a

2.  f  x  dx   f  x  dx  a  b .
a b
b

3.  c dx  c b  a   c  Constante
a
b

4.  f  x  dx  f  z b  a 
a
b c b

5.  f  x  dx   f  x  dx   f  x  dx  c  a,b 
a a c

Observamos que la integral definida se determinó por un proceso de límites de sumatorias, y la derivada de
llevar un cociente al límite. Como observamos en las siguientes figuras.

37
 CALCULO INTEGRAL

f  x  x   f  x  b
f '  x   lim
x 0 x
lim
P 0
 f  x  x
i
i i  
a
f  x  dx

2. TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO


Este hecho fue observado por Newton y Leibniz de forma independiente llegando a la misma conclusión de
que la derivada y la integral tienen una relación, esto está establecido por el TEOREMA FUNDAMENTAL DEL
CALCULO.

El cual establece que:

- La derivada y la integral son operaciones matemáticas inversas.

- Como obtener una integral definida.

Definición:
Sea f continua en un intervalo cerrado a,b  .

Parte I
Si La función f está definida por:

d  x
f t  dt   f  x 
dx  a 

Para todo x en a,b  , entonces f es una antiderivada de f en a,b  .

Parte II
Si F es cualquier antiderivada de f en a,b  , entonces:

b
 f  x  dx  F b   F a 
a

Consideremos: h como x .

Donde:
a – Es el límite inferior del intervalo.
b – Es el límite superior del intervalo.

Ejemplos:

  4y  y  dy
2
a.
2
Solución:
3 3 3 3 3 3 3
3
y3  y2  y3 y3
  4y  y  dy  4y dy   y dy  4  y dy 
2
 2
 4    2y 2 
2 2 2 2
3 2  2  2 3 2 3 2

38
 CALCULO INTEGRAL

 3 3  23  27    8   8 32 5
 2  3    2  2    2  9 
2 2
 2 4    18  9   8    9  
3  3  3  3   3 3 3

Ejercicios: 3.2.1. Calcula las siguientes integrales definidas (solución pág. S7).

3 e3
4 dr
1.  4dx
1
2.  sec
2
y dy 3.  r
0 1


2 3 2
du
  3x  1 dx  cos t dt
2
4.
2
5. 1 1  u 2 6.

6

Aplicamos el teorema fundamental del cálculo parte II para calcular el área de nuestro ejemplo.

f  x   x 2  1 ; 0,1
1 1
b 1 1 1
x 21 x3  13    0 3 
A   f  x  dx    x 2  1 dx   x 2dx   dx 
1
x0  x    1    0
a 0 0 0 2 1 0 3 0  3   3 
1   0  4 4
A    1      0  u 2
3  3 3 3

39
 CALCULO INTEGRAL
15. AREAS Y VOLUMENES

AREAS.

Definición:
Si f es una función continua sobre el intervalo cerrado a,b  y f  x   0 para toda x en el intervalo,
entonces el área A bajo la gráfica sobre a,b  es:

b
A   f  x  dx
a

Nota: El contexto geométrico del área como tal no existe para números negativos, aunque la integral
indefinida si puede obtener números negativos, en el cálculo del área se necesita graficar la función para
saber si el área a calcular está en una región negativa (por debajo del eje de las abscisas y a la izquierda del
eje de las ordenadas), de ser así se separa el intervalo negativo del positivo para anteponerle un signo negativo
al integral que calculara el área en la región negativa.

Ejemplo: Determina el área de la región del plano limitada por la función f  x   x 2  x en el intervalo de
1,1 .
Solución.
f x   y I x f x   0 I x f x   0 Como se tiene área
negativa y positiva, se
x2  x  y x2  x  0 f  0   0  0
2
parte el intervalo en dos,
1 1 x  x  1  0 f  0  0 en donde hay cambio de
x2  x  y
4 4 x1  0 x 2  1  0 área.
I y  0, 0 
 1
2
1 x2  1
x    y   1, 0 Área positiva.
 2 4 I x1  0, 0
1 1  1, 0 Área negativa.
P.V.  V  ,   I x2  0,1
2 4  AT  A1  A2

AT  A1  A2 c 0 0 0
x
0 3 0
x2
0

A1   f  x  dx    x  x  dx    x  x  dx   x dx   x dx 
2 2 2
b 
AT   f  x  dx a 1 1 1 1 3 1 2 1

2 0
a
x3 x  0   0    1  1  0 0  1 1 
3 2 3 2
 1 1
Aplicamos la propiedad A1              0  0    
aditiva de intervalos 3 2 1 3 2  3 2  3 2  3 2  3 2
c b  5 5
AT   f  x  dx   f  x  dx A1      
 6 6
a c
b 1 1 0 0 3 0 1
5 1 x x2
AT   A2    f  x  dx     x 2  x  dx     x 2  x  dx    x 2dx   x dx   
6 6 c 0 0 1 1 3 1 2 0

AT  1unid 
2 2 1
x3 x 1 3
1   0 
2
0  3
1 1
2
1 1
A2               0  0     0  
3 2 0 3 2  3 2  3 2 6 6

Ejercicio 3.3.1: Determina el área de la región del plano limitada por (solución pág. S7):
1. La parábola con ecuación x 2  7x  y  6  0 y el eje de las abscisas.
2. La curva y 3  x y el intervalo  2, 0 .
3. La gráfica de la función f  x   6x 2  x 3  12x  8 y los ejes de coordenadas.
4. La parábola cuya ecuación es y 2  y  x  2  0 y el eje de las ordenadas.

40
 CALCULO INTEGRAL

5. La gráfica de la función f  x   x 3  7x 2  16x  12 y el intervalo  2, 0 .


6. La parábola cuya ecuación es 3y  y 2  4  x con el eje vertical y las rectas y  1 y y  3 .
7. La curva dada por y  x 3  6x 2  12x  8 con el eje horizontal y las rectas x  4  0 ; x  0 .
8. La curva dada por y 2  2x  7  0 con el eje vertical y las rectas y  4  0 ; y  4  0 .
9. La curva y  x 3  3x 2  2x el eje horizontal y las rectas x  3 , x  3 .
10. La curva y  ln  x 1 con el eje vertical y las rectas y  2 y y  2 .

Definición:
Si f y g son funciones continuas sobre un intervalo a,b  , entonces el área A de la región acotada por sus
graficas sobre el intervalo está dada por:

b
A    f  x   g  x dx
a
Donde:
f  x  - Es la función de mayor área.
g  x  - Es la función de menor área.

Ejemplo: Determina el área de la región del plano de limitada por la recta cuya ecuación es x  y  1  0 y la
parábola cuya ecuación es y 2  2x  6  0 .
Solución:
x  y 1  0 y 2  2x  6  0 I x a,0  I y  0,b 
y  x 1 y  2x  6
2
 02  2 a   6  0 b 2  2  0  6  0
m  1 I y  0,1 y  0 
2
 2  x  3 2a  6  0 b2  0  6  0
x  y 1 2a  6 b2  6  0
P.V.  V  3.0
a  3
f  y   y 1 2x  y 2  6 b2  6
I x  3, 0 b  6
1 2
x y 3
2 b1   6 b2  6
1
g y   y 2  3 I y1  0,  6  I y2  0, 6 
2
1 2 I 1  x1 ,y1  I 2  x 2 ,y2  b 4
 1 
y  3  y 1 A    f  y   g y   dy   y  1   2 y
2
 3   dy
2 x1  y1  1 x 2  y2  1 a 2 
y 2  6  2y  2 x1  4  1 x 2  2  1 4
1 2
4
1 2
  
y  2y  8  0
2
x1  5 x 2  1
A 2 y  1  2 y  3 dy  2 y  4  2 y  dy
y  4y  2  0 I1 5, 4 I 2  1, 2 1 2 1
4

y1  4  0 A y  4y  y 3
2 6 2
y2  2  0 1 1 1 1 3
A   4  4  4   4    2  4  2   2 
2 3 2
y1  4 y 2  2 2 6 2 6 
 2, 4 32  4  40 14 54
unid 2
A  8  16   2  8     
3  3 3 3 3

Ejercicio 3.3.2: Determina el área de la región del plano limitada por (solución pág. S7):
1. La parábola x 2  2x  4y  5  0 y la recta 3x  2y  5  0 .
2. La parábola y 2  2y  2x  7  0 y la recta x  y  8  0 .
3. Las curvas con ecuaciones y  3x  x 2 ; y  x 2  x .
4. Las curvas con ecuaciones y 2  4  x ; y 2  4  4x .
5. Las curvas representadas por y  2x 2  8x  11 y y  x 2  4x  11 .
41
 CALCULO INTEGRAL

6. Las curvas dadas por x  y 2  8y  17 y x  7  4y  y 2 .


7. La curva y  e x , y  x , x  0 y x  4 .
8. las curvas representadas por 2y 2  x  4 y x  y 2 .
9. La recta y  x  2  0 y la curva con ecuación y  x 3  3x  2 .
10. Las curvas representadas por y 2  4  x y y 2  x  2 .

11. Las gráficas de   x   sen x ,   x   cos x , x  y x  2 .
2
12. Las rectas x  y  1  0 , 7x  y  17  0 y 2x  y  2  0 .
13. La curva y  x 3  0 y las rectas y  x  6 y 2y  x  0 .

VOLUMENES.

Definición:
Sea V el volumen de un sólido acotado por planos perpendiculares al eje x en x  a y x  b . Si A  x  es
una función continua que proporciona el área de una sección transversal del sólido formado por un plano
perpendicular al eje x en cualquier punto en el intervalo cerrado a,b  , entonces el volumen del sólido es:

b
V   A  x  dx
a

También es posible de terminarlo para el eje y .

SOLIDO DE REVOLUCIÓN.
Si una región R en el plano xy se hace girar alrededor de un eje L , se genera un sólido denominado Sólido
de revolución.

Método de discos.
El volumen V de un sólido puede encontrarse por medio de una integral definida siempre que se conoce una
función A  x  que proporciona el área de una sección transversal formada al hacer pasar un plano por el
sólido de forma perpendicular a un eje.

Vemos que al rebanar el sólido por medio de dos planos paralelos perpendiculares al eje de revolución, el
volumen de las rebanadas resultantes del sólido puede aproximarse por cilindros circulares rectos que son
discos.

b
V     f  x  dx
2

42
 CALCULO INTEGRAL
Ejemplo: Determina el volumen resultante de rotar el área de la región del plano limitada por la función
f  x   x 3 en el intervalo 0, 8 , al rotarlo en el eje de las ordenadas.
Solución:
f x   x3 f ' x   0 f ''  x   0 I x f  x   0 I x f  0 y  f x 
f '  x   3x 2
3x  0
2
6x  0 x 0
3
f  0   0
3
y  x3
f '  x   6x x2  0 x 0 x 0 f  0  0 3y  x

x 0 f ''  1   6  1 I  0, 0 
x
I y  0, 0  f y   3 y
x 0 f '  1   6 
f '  1  3  1
2
f ' 1  6 1
f '  1  3 f ' 1  6 
f ' 1  3 1
2
f  0   0
3

f ' 1  3 f  0  0
f  0   0
3
A  0, 0  I
f  0  0
A  0, 0 E
8
 53  8
    3 yy 3   3  y 3 y 2
b 8 8

 
2
 
2
y 8
3
V     f y   dy     y  dy    y dy   
2 2
3 3
     8 3 82  0 3 02
5 5 0 5 0 5
a 0 0
 
 3 0

V 
3
5
 3
5
 3
5
3
 8 3 82  0 3 02    8  4  0  0      32  0     32 
5
96
5
 unid 
3

Ejercicio 3.4.1: Determina el volumen resultante de rotar el área de la región del plano limitada por (solución
pág. S7):
1. La gráfica de la función F  x   x  x 2 , y el eje x , alrededor del eje del eje de las abscisas.
1
2. La grafica de la ecuación x 3  y  0 , el eje de las ordenadas y las rectas horizontales y  1  0 y y  3  0
alrededor del eje y .
3. La grafica de la función f  x   x  2 y los ejes de coordenadas en el segundo cuadrante alrededor del eje
x.
1
4. La grafica de la función f  x   , el eje de las ordenadas y las rectas horizontales y  2  0 y y  7  0
x
alrededor del eje y .
5. La grafica de la ecuación x 2  y 2  r 2 , el eje de las abscisas y las rectas verticales x  r y x  r y la recta
horizontal y  0 al girar alrededor del eje x .
6. La grafica de la función f  x   x 3 , el eje de las ordenadas y las rectas horizontales y  1  0 y y  8  0
alrededor del eje y .
7. La grafica de la ecuación x 2  y  1  0 , el eje de las abscisas y las rectas verticales x  2  0 y x  2  0
alrededor del eje x .
8. La grafica de la ecuación y 2  2  x  0 , el eje de las ordenadas y las rectas horizontales y  2  0 y y  2  0
alrededor del eje y .
9. La grafica de la función f  x   x 3  4x , el eje de las abscisas y las rectas verticales x  1  0 y x  1  0
alrededor del eje x .
10. La grafica de la función f  x   ln  x  , el eje de las ordenadas y las rectas horizontales y  0 y y  2  0
alrededor del eje y .

43
 CALCULO INTEGRAL
Método de arandelas.
Sea R la región acotada por las gráficas de las funciones continuas y  f  x  y y  g  x  y las rectas x  a
y y  b , como se observa en la siguiente figura, que se hace girar alrededor del eje x . Entonces una rebanada
perpendicular al eje x del sólido de revolución en xk* es una circular o anillo circular. Cuando el elemento
rectangular de ancho xk que se muestra en la figura gira alrededor del eje x , genera una arandela, cuyo
volumen se calcula por:

 f  x  
b
 g  x  dx
2 2
V  
a

Ejemplo: Determina el volumen resultante de rotar el área de la región del plano limitado por la recta cuya
ecuación x  y  0 y la parábola x 2  y  0 , alrededor del eje de las abscisas.
Solución:
x y  0 x2  y  0 I x a,0  I x  0,b  x 2  x I 1  x1 ,y1  I 2  x 2 ,y2 
yx x  y
2
a 0  0 0 b  0 x  x  0
2 2 2
y1  0 y2  1
m  1 I y  0, 0  a 0
2
0  b  0 x  x  1  0
 x  0    y  0  I1  0, 0 I 2  1, 1
2

f x   x a 0 b0 x1  0
P.V.  V  0, 0
a 0 I y  0, 0  x2  1  0
x 2  y
I x  0, 0 x1  0 x 2  1
g  x   x 2
 1, 0
b 0 0 0
 x3 x5 
V     f  x     g  x    dx     x    x 2   dx     x 2  x 4 dx   
2 2 2 2
 
a 1 1  3 5  1
  0 3  0 5   13  15     1 1    2  2
 unid 
3
V          0  0               
 3 5  3 5    3 5    15  15

Ejercicio 3.4.2: Aplicando el método de arandelas, determina el volumen resultante de rotar el área de la
región del plano limitada por (solución pág. S7):
1. Las gráficas de las ecuaciones x 2  y  2 y 2y  x  2  0 y las rectas verticales x  0 y x  1  0 gira
alrededor del eje x .
1
2. Las gráficas de las ecuaciones y  x 3 y y  2x giran alrededor del eje y .
8
3. Las ecuaciones x 2  y y y  x  2  0 giran alrededor del eje x .
4. Las ecuaciones x  y 2 y y  x  2  0 giran alrededor del eje y .
5. Las ecuaciones y  2x y y  4x 2 giran el rededor del eje y .
6. Las gráficas de las ecuaciones y  x 2 y y  4  x 2 giran el rededor del eje x .
1 2
7.- Las gráficas cuyas ecuaciones son y  x  2 y y 2  x  3 gira alrededor del eje y .
4
1 2
8. Las gráficas de las ecuaciones x  y  2 y x 2  y  3 giran alrededor del eje x .
4
9. Las curvas: x  2y  0 ; y 2  2x  0 , alrededor del eje x .
10. Las gráficas de y  x 2 y y  x  2 giran alrededor de eje de las abscisas.
11. La gráfica de la ecuación f  x   2x 3  x 4 y el primer cuadrante alrededor del eje x .

44
SKQ CALCULO INTEGRAL

D. ARTIFICIOS DE INTEGRACION.
Los artificios de integración permiten transformar una integral a una forma inmediata ante la imposibilidad
de reducirse a inmediata mediante un proceso algebraico o aplicando identidades trigonométricas
dependiendo de la función a integrar o bien como otra alternativa.

Los artificios varían dependiendo de la integral, lo importante es identificar cual es el adecuado, recuerda
que la práctica da como resultado la experiencia para este propósito; algunos artificios que se tratarán son:
equilibrar una integral con constantes que suman o restan, la racionalización, multiplicar por la unidad
(binomio conjugado: exponenciales o trigonométricos), en algunos casos alguna variable que falte
(multiplicando denominador y numerador por dicha variable), completar trinomio cuadrado perfecto,
identidades trigonométricas de ángulo doble o mitad, entre otros.

6. IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS.

Las identidades trigonométricas consideradas artificios trigonométricos son las de ángulo doble y ángulo
mitad ya que estos modifican el argumento de las mismas.

Ejemplo: Determina la función primitiva de las integrales.

sen 4t
a.  1  sen 2
2t
dt

Solución:
sen 4t Observamos que el argumento de las funciones
 1 1 
dt trigonométricas son diferentes pero tienen la
1    cos 4t  relación de ser mitad o doble uno del otro, por lo
2 2 
tanto, se transformaran en uno mismo,
sen 4t considerando 4t .
 1 1 dt
1   cos 4t
2 2
sen 4t
1 1 dt
 cos 4t
2 2
sen 4t
1 dt
1  cos 4t 
2
2sen 4t
 1  cos 4t dt
u  1  cos 4t Se propone el denominador como la función y se
obtiene el diferencial.
u'  1  sen 4t  4
du   4sen 4t dt
du Se despeja los elementos que no aparecen en el
  sen 4t dt integrando.
4
1 Se reescribe la integral y se aplica el teorema 2 para
2 sen 4t dt sacar la constante del integrando para aplicar el
1  cos 4t
método de sustitución con los datos obtenidos.
1  du 
2   
u 4 
2 1 Se aplica otra vez el teorema 2, para aplicar el
  du teorema 5.
4 u
1
 ln u  c
2

1 Regresamos a la variable inicial de integración y
ln 1  cos 4t 2 c simplificamos.

45
SKQ CALCULO INTEGRAL
1
ln 1
c
1  cos 4t 2

1
ln c
1  cos 4t

Solución:
2sen 2tcos 2t Considerando ahora a 2t .
 1  sen 2 2t
dt

u  1  sen 2 2t Tomamos el denominador como la función, y


u'  0  2sen 2tcos 2t 2 calculamos el diferencial.
du   4sen 2tcos 2t dt
du Despejamos los elementos que no se tienen en el
 sen 2tcos 2t dt integrando
4
1 Reescribimos la integral sacando las constantes con
2 sen 2tcos 2t dt el teorema 2 y aplicamos las sustitución de los
1  sen 2 2t
elementos obtenidos.
1  du 
2  
u 4 
2 1 Aplicamos el teorema 2 y el teorema 5.
4u
du

1
ln u  c
2
1 Regresamos a los valores de la variable inicial y
ln 1  sen 2 2t 2  c simplificamos.
ln 1  sen 2 2t  c

Solución:
2sen 2tcos 2t Considerando 2t y simplificando.
 cos 2 2t
dt

2sen 2t
 cos 2t dt
 2tan 2t dt
u  2t Aplicamos el método de sustitución, para verificar
u'  2 que este completa la integral inmediata,
du  2dt
Sustituyendo y aplicando el teorema 10.
tan u du
ln sec u  c
ln sec 2t  c Regresando a los valores de la variable inicial.

Ejercicios 4.1. Determina la función primitiva de las siguientes integrales (soluciones S7).
t cos 2 1
1.  sen 2 dt 2.  d 3.  dn
2 csc 2 sec 2 3n
2y
2tan
 x x  3 dy
4.   sen 2  cos 2  dx 5.  6.  1  cos 3 d
 2 2 2y
1 tan 2
3
sen 2 1
8.  d 9.  d
7.  cos 4t  1 dt 
1  sen 2 2 1  cos
2

46
SKQ CALCULO INTEGRAL
1 1  sen x 2
1
10.  1 cos 3x dx 11.  1  cos 2x dx 12.  sen xcos 2 x
2
dx

sen 3x
1 1 15.  dx
13.  sen 3xcos 3x dx 14.  cos 2y cos 2
y
dy
25  sen 2
3x
2
x
sen 2
tan 3
16.  2 dx 17. 
3
sen 2 2x sen 4x dx 18.  sen 6 d
1  cos 2 x
x
cos 1
19.  cos   sen   d
4 4
20. 
2 dx
21.  
d
x x 1  cos
cos  sen 2
4 4
cos 5
22.  5 5
d
23.  1 tan r csc 2r dr
2
24.  cot 2 tan 2  d
2

cot tan
2 2
 t t
2
cos 6x 1  tan 2y
25.  cos 4  sen 4  dt 26.  cos 3x  sen 3x 2 dx 27.  1 tan 2y dy
1 sen 3
28.  dx 29.  d
sen 4xln tan 2x  cos   1

47
 CALCULO INTEGRAL
7. ARTIFICIOS ALGEBRAICOS.

Los artificios algebraicos nos ayudan a modificar el integrando mediante alguno de los procesos algebraicos:

- Neutro aditivo.
- Neutro multiplicativo.
- Algebraico.
- Racionalización.
- Conjugado exponencial.
- Conjugado trigonométrico.

Ejemplo: Determina la función primitiva de las siguientes integrales.

y
a.  y  7  5
dy

Solución:
y 77 Aplicamos el artificio de neutro aditivo para, igualar
 y  7  5
dy el numerador con el denominador,

 y 7 7  Se paramos el integrando en dos fracciones,


  y  7  5

y  7 
5  dy teniendo en cuenta que una de estas separaciones
  tendrá que ser igual en el numerador y el
 7  denominador, y simplificamos.
  y  7 
4
  dy
y  7 
5
 

 y  7  7 y  7  dy
4 5

   y  7  dy  7   y  7  dy
4 5

u  y 7 Aplicamos el análisis del método de sustitución.


u'  1  0
du  dy
Sustituyendo los datos obtenidos en la integral.
u du  7 u 5du
4

 u 3   u 4  Aplicando el teorema 5 y simplificando.


   7   c
 3   4 
1 7
 3 c
3u 4u 4
1 1 7 
 3   c
u  3 4u 
1 1 7  Sustituyendo los valores de la variable inicial y
 3 
  c simplificando.
y  7   3 4  y  7  
1  4  y  7   21 
   c
y  7   12  y  7  
3

1  4y  28  21 
   c
 y  7   12  y  7  
3

4y  7
 c
12  y  7 
4

48
 CALCULO INTEGRAL

dx
b. xx 6 1
Solución:
dx Analizando el integrando se asemeja al teorema 20,
 por lo que se utilizara el método de sustitución
x  x   1
3 2 2
para verificar el diferencial.
u  x3 a2  1 Al aplicar el método de sustitución observamos que
u'  3x 2 a 1 la constante y la variable no se tienen, por lo tanto
despejamos la constante y para la variable
du  3x 2dx aplicamos el artificio algebraico.
du
 x 2dx
3
dx  x2  El neutro multiplicativo a aplicar es con la variable
  2 que falta, por lo tanto se multiplica y se divide por
x  x 3   1  
2 2 x
la variable faltante.
x 2dx

x 3  x 3   1
2 2

du Sustituyendo los valores obtenidos en el análisis y


3 aplicando los teoremas correspondientes.
 u u2  a2
1 du
3  u u2  a2

11 u Una vez integrada simplificamos y regresamos a los


  arcsec   c valores de la variable inicial
3a a
1 1 x3 
 arcsec  c
3 1 1 
1
 arcsec x 3  c
3

1
c. 3w  5  3w
dw

Solución:
1  3w  5  3w  Como se tienen radicales del mismo índice que se
   dw
3w  5  3w  3w  5  3w 
suman en el denominador se puede aplicar el
neutro multiplicativo, llamado racionalización, para
3w  5  3w transformar el integrando en uno equivalente y
 dw
simplificamos.
3w    5  3w 
2 2

3w  5  3w
 3w  5  3w
dw

3w  5  3w
 5
dw

 3w 5  3w  Aplicamos los teoremas correspondientes y


   5  5  dw procedimientos algebraicos básicos.
1 1
5  5  3w dw   3w dw
5
1 1
1 1
   
5 5
5  3w 2 dw  3w 2 dw

u  5  3w v  3w Analizando los integrandos con el método de


u'  0  3 v'  3 sustitución.
du  3dw dv  3dw
49
 CALCULO INTEGRAL

du dv
 dw  dw
3 3
1
1
du 1 2 dv
1
Aplicamos los teoremas correspondientes para
5 3 5
u2  v realizar las integrales.
3
1 1
1 1
15  u 2 du 
15  v 2 dv

 3   3
1  u2   1 v 2
 c
15  3  15  3 
   
 2   2
1 2
1
 1  2 12  Simplificando y regresando a valores de la variable
 u u 2
  vv   c inicial.
15  3  15  3 
2
5  3w 5  3w  2  2  3w  3w  2  c
1 1

45 45
2
5  3w  5  3w  2 w 3w  c
45 15

1
d. e 4y
1
dy
Solución:
u  e 4y  1 Aplicamos el método de sustitución, para analizar el
u'  e 4y  4  0 integrando.
du  4e 4ydy
du
  e 4y dy
4
Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 1.
1 1  e 4y  Aplicamos leyes de los exponentes y algebra para
1    transformar el integrando.
1 e y  1  e 4y 
4
4y
e e 4y Procedimiento 2.
1
e 0  e 4y Aplicamos el neutro multiplicativo para
1  e 4y exponenciales llamado conjugado cuadrático, el
e 4y
e 4y cual es el exponencial con exponente simétrico.
1  e 4y
e 4y
1  e 4y
e 4y Una vez transformado el integrando volvemos
 1  e 4y dy empezar el proceso de integración.
u  1  e 4y Aplicamos el método de sustitución para analizar el
u'  0  e 4y  4 nuevo integrando.
du  4e 4ydy
du
  e 4y dy
4
1  du  Sustituimos los datos obtenidos anteriormente y
 u   4  aplicamos los teoremas correspondientes.
1 1
  du
4 u
1
 ln u  c
4

1 Regresamos a los valores de la variable inicial y
ln 1  e 4y 4 c simplificamos.

50
 CALCULO INTEGRAL

1
ln 1
c
1 e 4y 4

1
ln c
4
1  e 4y

1
e.  
d
cos 1
4
Solución:
   Como no se pueden aplicar identidades
1  cos 4  1  trigonométricas fundamentales, para simplificarla,
  
  d se aplicara, y para no aplicar identidades de ángulo
cos  1  cos  1  mitad, se aplicara el neutro multiplicativo para
4  4 
funciones trigonométricas denominado conjugado
 trigonométrico y simplificamos.
cos  1
4
 2  d
cos 1
4
 Aplicamos identidades trigonométricas y
cos  1 simplificamos.
4
 
d
sen 2
4
  
 cos 4 1 
   


 d
 sen
2
sen 2 
 4 4
  
 cos 4 1 
    csc  d
2
  4
 sen sen 
 4 4 
   
  cot csc  csc  d
2

4 4 4
   Aplicamos teoremas de integración.
 cot csc d  csc 2
d
4 4 4
 Aplicamos el método de sustitución.
u
4
1
u' 
4
1
du  d
4
4du  d
cot ucsc u 4du  csc 2u 4du Sustituimos los valores obtenidos e integramos

4cot ucsc u du  4csc 2u du


4  csc u   4  cot u   c
  Sustituimos los valores iniciales y simplificamos.
4csc  4cot c
4 4

51
 CALCULO INTEGRAL
Ejercicios 4.2. Determina la función primitiva de las siguientes integrales (soluciones S8).
x x 1
1.  dx 2.  2
dx 3.  dx
 x  12
 4  x 3 x 3  x
r 1 cos 3
4.  2r  7 r2 2
dr 5. x x 1 4
dx 6.  e 2sen 3  1
d

1 1 e 3x  4
7.  e 2x  1
dx 8.  e 4y  1dy 9.  e 3x  4 dx
1 1 1  e x 2
10.  e 2x  e 2x dx 11.  e x
e x 2

dx 12.  dx
e 2x  4
1
13.
1
 1  sen 4k dk
14.  
d
15.
1
 1  csc x dx
sen 1
4
1
1 sen  18.  d
16.  1  sec h dh 17.  1  sen  d 1  cos

2
1 1 1  sen x
2
19.  1 cos 3x dx 20.  cos 2y cos 2
y
dy 21. 
1  cos 2x
dx

1 cos 6x sen 3
22.  1  cos x cot x dx 23.  cos 3x  sen 3x 2 dx 24.  cos   1 d
25.  1  sen t dt

52
 CALCULO INTEGRAL
8. CAMBIO DE VARIABLE.

El cambio de variable, se recomienda para la integración de funciones que incluyen radicales, no hay que
confundirlo con el método de sustitución ya que cada uno de ellos tiene sus diferencias.

Se iguala el radical de la integral igual a una variable distinta y lineal, procedemos a despejar la variable de
integración para posteriormente obtener el diferencial y sustituir en la integral obteniendo un nuevo
integrando.

Ejemplo: Determina la función primitiva de las siguientes integrales.

x2
a. 3x  2
3
dx

Solución:
w  3 3x  2 Tomamos la variable lineal y la igualamos al radical,
procedemos a despejar y después a obtener el
w  3x  2
3
diferencial
w3  2  3x
1 2
x  w3 
3 3
x'  w  0
2

dx  w2dw
1 3 2
2 Sustituimos los datos y simplificamos el integrando.
 w  
3 3  w 2dw
 w
1 6 4 3 4
  9 w  9 w  9  wdw
1 7 4 4 4 
  9 w  9 w  9 w  dw
1 4 4 Aplicamos los teoremas correspondientes para
9  w7 dw   w 4 dw   wdw
9 9 integrar y se simplifica.

1  w 8  4  w5  4  w 2 
      c
9 8  9 5  9 2 
1 8 4 5 2 2
w  w  w c
72 45 9
1 21 6 4 3 
w  w  w  2  c
9 8 5 
1 2  1  3 2 4 3 
w  w  w  2  c
9 8 5 
1 3 Regresamos a los valores de la variable inicial de
 3x  2   1  3x  22  4  3x  2  2   c
2
 integración y simplificamos.
9 8 5 
13 2 1 12 8
  3x  2   9x 2  12x  4  x   2   c
9 8 5 5 
13 2 9 2 3 1 12 2
  3x  2  x  x   x    c
9 8 2 2 5 5
13 2 9 2 9 9 
  3x  2  x  x  c
9 8 10 10 
2 1 1 1 
 3  3x  2  x 2  x  c
8 10 10 
1 1 1 3
  3x  2  c
2
  x2  x
8 10 10 

63
 CALCULO INTEGRAL

1
b. 2y y
3
dy

Solución:
1 1 Se transforman los radicales a exponentes
3 y  y3 y  y2 fraccionarios para obtener una fracción equivalente
2 3 para todos.
3 y  y6 y  y6

y  y  y  y 
1 2 1 3
3 6 6

1 La variable con el exponente fraccionario


y6  w equivalente se iguala a una variable lineal, la cual
y  w6 se despejara y se obtendrá su diferencial.
y'  6w5
dy  6w5dw
3 y  w 
2
y  w 
3 Si sustituyen en el análisis inicial.
3 y  w2 y  w3
1 Se sustituye en la integral y se simplifica.
 2w 2
 w3
6w5dw

6w5
w 2
2  w 
dw

6w3
 2  w dw
6w 2  12w  24 Se aplica división de polinomios.
w  2 6w 3

6w 3  12w 2
 12w 2
12w 2  24w
24w
24w  48
 48
3
6w 48
 6w 2  12w  24 
w2 w2
 48  Se sustituye el resultado anterior en la integral y se
  6w  12w  24  w  2  dw
2
aplican los teoremas de integración,
1
6 w2dw  12 wdw  24 dw  48 dw
w2
 w3   w2 
6   12    24w  48ln w  2  c
 3   2 
  Se regresa a los valores de la variable de integral
48
 2 y  163 y  246 y  ln 6 y 2 c
inicial y se simplifica.

Ejercicios 4.3. Determina la función primitiva de las siguientes integrales (soluciones S9).
1.  2x 2x  1 dx 2. x
3
 x  12 dx 3. x 3  x dx
1 x 2  2x
 

 x  3  x  2 dx 5. 1  x dx 6. dx
2
4.
1 x
1 1 e 2x
7.  3
r r
dr 8.  3 1
dx 9.  dx
 x  3   x  3 2
2 1 ex
64
 CALCULO INTEGRAL

x 1 6
t
10.  1  x dx 11.  x x 4
dx 12. 1 3
t
dt

t 5 1 1
13. 
t  4  t  2
dt 14. x 2 x 5
dx 15.  e 2x  1
dx

1 1 1
16.  3
x  x
2
dx 17.  
2y 9  3 2y 
dy 18. e x
 e x  1
dx

65
 CALCULO INTEGRAL
9. COMPLETAR TRINOMIO CUADRADO PERFECTO.

Este artificio se emplea para transformar trinomios cuadráticos a sumas o diferencias de cuadrados, donde
se puedan emplear las formulas que generan funciones primitivas trigonométricas inversas, con ayuda del
cambio de variable.

Ejemplo: Determina la función primitiva de las siguientes integrales.

5  4x
a.  9x
 30x  27
2
dx
Solución:
9x 2  30x  27 Aplicamos el procedimiento de completar un TCP,
2 para verificar que se tenga una suma de cuadrados
 3x 2  30x 
 2  3x    25 en el denominador.

9x 2  30x  25  25  27
 3x  52  2
5  4x Al comprobar que si da sustituimos en el
 3x  52  2 dx denominador.

u 2   3x  5
2
a2  2 Aplicamos el cambio de variable para transforma
u  3x  5 a 2 la integral.
u 5
 x
3 3
1
 0  x'
3
1
du  dx
3
1 5 Sustituimos en la integral y simplificamos.
5  4 u  
 3 31
 u 2  a 2  3  du
5 4 20
 u
3 9 9
 u 2  a 2 du
4 5
 u
9 9
 u 2  a 2 du
4 1 5 1 Aplicamos los teoremas correspondientes y
  2 udu   2 du observamos que un término de la integral, es
9 u a 2
9 u  a2
inmediata.
v  u2  a 2 Aplicamos el método de sustitución para la integral
v'  2u  0 que no es inmediata.
dv  2udu
dv
 udu
2
4 1  dv  5 1 Sustituimos y seguimos aplicando los teoremas
     2 du correspondientes.
9 v  2  9 u  a2
2 1 5 1
  dv   2 du
9 v 9 u  a2
2 51 u
 ln v   arctan   c
9 9a a

67
 CALCULO INTEGRAL

2 5 u
ln 9
v  arctan  c
9a a
2 5 3x  5 Sustituimos los datos para regresar a la variable
ln arctan
9
u2  a2  c inicial de integración y simplificamos.
9 2 2
2  3x  5 
 3x  5 2  a 2  5 2arctan
2
ln
9
c
18 2
2 5 2
ln
9
9x 2  30x  27  2arctan  3x  5   c
18 2

7t
b. t  6t  1
2
dt

Solución:
t 2  6t  1 Aplicamos el procedimiento de completar un TCP,
 t  6t  1
2 para verificar que se tenga una suma de cuadrados
2 en el denominador.
t 2  6t 
 2 t    9
 t 2  6t  9  9  1
 t  3  8
2

8  t  3 
2

7t Al comprobar que si da sustituimos en el


 dt denominador.
8  t  3 
2

u  t  3 
2 2
a2  8 Aplicamos el cambio de variable para transforma la
u t 3 integral.
a 2 2
u 3 t
1  0  t'
du  dt
7 u  3 Sustituimos en la integral y simplificamos.
 a u
2 2
du

7u  21
 a2  u2
du

1 1 Aplicamos los teoremas correspondientes y


7 u du  21 du observamos que un término de la integral, es
a u
2 2
a u2 2
inmediata.
v  a2  u2 Aplicamos el método de sustitución para la integral
v'  0  2u que no es inmediata.
dv  2u du
dv
  u du
2
1 1 Sustituimos, aplicamos los teoremas
7 u du  21 du correspondientes y simplificamos.
a u 2
a u 2 2 2

1  dv  1
7    21 du
v 2  a  u2
2

1
7 2 1

2  v dv  21
a  u2
2
du

68
 CALCULO INTEGRAL

 1
7 v 2
  21arcsen u  c
 

2 1 a

 2
u
7 v  21arcsen  c
a
t 3 Sustituimos los datos para regresar a la variable
7 a 2  u 2  21arcsen c inicial de integración y simplificamos.
2 2
 2 
7 8  t  3  21arcsen  t  3    c
2

 4 
 2 
7 t 2  6t  1  21arcsen  t  3    c
 4 

r 2  6r  11
c.  r  3  r 2  6r  5
dr

Solución:
r 2  6r  5 Aplicamos el procedimiento de completar un TCP,
2 para verificar que se tenga una suma de cuadrados
r 2  6r 
 2 r    9 en el denominador.

r 2  6r  9  9  5
r  32  4
r 2  6r  11 Al comprobar que si da sustituimos en el
 dr denominador.
r  3  r  3   4
2

u 2  r  3
2
a2  4 Aplicamos el cambio de variable para transforma la
u r 3 a 2 integral.
u 3 r
1 0  r'
du  dr
 u  32  6  u  3  11 Sustituimos en la integral y simplificamos.
 u u2  a2
du

u 2  6u  9  6u  18  11
 u u2  a2
du

u2  2
u u2  a2
du

1 1 Aplicamos los teoremas correspondientes y


 u2  a2
u du  2
u u2  a2
du observamos que un término de la integral, es
inmediata.
v  u2  a 2 Aplicamos el método de sustitución para la integral
v'  2u  0 que no es inmediata.
dv  2u du
dv
 u du
2
1  dv  1 Sustituimos, aplicamos los teoremas
 
v 2 
  2
u u2  a2
du correspondientes y simplificamos.
1
1 2 1
2
v dv  2 du
u u2  a2

69
 CALCULO INTEGRAL

 1 
1 v 2   2  1 arcsec u   c
 
2 1  a a
 
 2 
2 u
v  arcsec c
a a
2 r 3
u 2  a 2  arcsec c
2 2
r  32  22  arcsec r  3  c
2
r  3
r 2  6r  5  arcsec c
2

Ejercicios 4.4. Determina la función primitiva de las siguientes integrales (soluciones S10).
1 1 ex
1.  2 dx 2.  2 dx 3.  2x dx
x  6x10 3x  6x  5 e  2e x  3
1 x 5y
4.  x dx 5.  2 dx 6.  2 dy
e  e x  1 5x  2x  1 9y  6y  10
x2 x 1 3h  5
7.  x 2  4x  13 dx 8. x 2
 4x  8
dx 9.  4h  3h 2
3
dh

1 1
10. 
1

4y  y 2
dy 11.  27  6r  r 2
dr 12.  x 8  4x  x  dx
2 2

4  8x 2  5x 4x  2
13.  18x  x  76
2
dx 14.  12x  4x  8
2
dx 15.  2  6x  3 x 2
dx

5  4x 1 1
16.  x  4x  12
2
dx 17.   2t  1 4t 2  4t  1
dt 18.   y  2 y 2  4y  3
dy

x 2  6x  11 40x 2  120x  100 y 2  4y  3


19.   x  3 x 2  6x  5
dx 20.   2x  3  4x 2  12x  16
dx 21.  y 2
dy

70
 CALCULO INTEGRAL

E. METODOS DE INTEGRACION.
Los métodos de integración son estrategias utilizadas para transformar la integral mediante fórmulas o pasos
establecidos donde se combinarán artificios, procedimientos algebraicos y trigonométricos para transformar
la integral a una inmediata.

Los métodos que se tratarán son: la integración por partes, integración de potencias trigonométricas, por
sustitución trigonométrica y la integración por fracciones parciales; existen otros, no contemplados en el
programa para este curso.

1. INTEGRACIÓN POR PARTES.

La integración por partes es un método, se emplea cuando se tiene un producto de dos funciones,
consideradas como una función por la diferencial de otra; la fórmula de integración por partes se obtiene de
la fórmula de derivada de un producto de dos funciones.

d
uv   u d v   v d u 
dx dx dx

Aplicamos la definición de diferencial de la variable

d uv   u dv  v du

Integrando ambos miembros:

 d uv    u dv  v du 
uv   u dv   v du

Despejando:

 u dv  uv  v du
Representando por A(x) a una función algebraica y por T  x  a una trascendente, la integración por partes
se presenta en 4 casos fundamentales que son:

1. En el primer caso se tiene un producto de función trascendental T  x   por una función algebraica  A  x  
, donde la función trascendental no tiene teorema de integración inmediata, como es el caso de los logaritmos
y las funciones trigonométricas inversas, por lo tanto a la función trascendental se le deriva y a la algebraica
se le integra.

2. En el segundo caso se tiene una función trascendental T  x   por una función algebraica  A  x   , donde
la función trascendental tiene teorema de integración inmediata, como es el caso de los exponenciales y las
trigonométricas directas, por lo tanto a la función trascendental se le integra y a la algebraica se le deriva.

3. En el tercer caso se tienen producto de funciones trascendentales T  x   que no se pueden reducir con
identidades trigonométricas o con el método de sustitución, por lo que se hará dos pasos de integración por
partes y después un despeje considerando lo siguiente.

du1  u2 y v1  dv 2

71
 CALCULO INTEGRAL

4. En el cuarto caso se tienen producto de funciones algebraicas  A  x   que no se puede reducir con artificios
algebraicos o con el método de sustitución. Por lo que se analizara que función es recomendable derivar y a
cual integrar.

1er caso - u  T  x  ; dv  A  x 
 do
2 caso - u  A  x  ; dv  T  x 
 u dv  3er caso - u  T  x  ; dv  T  x 

 to
4 caso - u  A  x  ; dv  A  x 

Procedimiento para aplicar el Método de Integración por partes.

1. Identificar a la función u y la función diferencial dv , para saber qué caso se va a resolver.

2. Se obtiene la función diferencial du y la primitiva v .

3. Se sustituye en la fórmula de integración por partes y se simplifica.

4. Se analiza la integral resultante con la estrategia de integración.

5. De ser necesario se puede aplicar otra vez el Método de Integración por Partes.

Nota: Si se está trabajando con la integración por partes caso 3, recordar que después de simplificar por
segunda vez se debe proceder a ser un despeje.

Ejemplos:
x
a)  5x ln
5
dx
Solución:
x Observamos que en la integral aparece un logaritmo
 5x ln
5
dx natural, el cual no tiene integración inmediata y no se
puede reducir con el método de sustitución o por algún
artificio de integración.
x dv  5x dx w  5x Elegimos a u  T  x  y obtenemos su diferencial; dv  A  x 
u  ln w'  5
5 1 y la integramos.
1 1
u'   
 dv   5x  2 dx dw  5dx
x 5 1
dw dw
 dx
5  dv   w 2
5 5
1  3
du  dx 1  w2 
x v  c
5 3 
 
 2 
2
v  x 5x  c
3
x 2  2  1  Sustituimos en la fórmula de integración por partes
ln  x 5x     x 5x  dx 
53  3  x   u dv  uv  v du y simplificamos.
2 x 2
5 3
x 5xln  5x dx
3
2 x 2 dw Realizamos la integral y simplificamos a la mínima
x 5xln   w expresión.
3 5 3 5
1
2 x 2
5 15 
x 5xln  w 2 dw
3

72
 CALCULO INTEGRAL

 3
2 x 2  w2 
x 5xln  c
3 5 15  3 
 
 2 
2 x 2 2 1

x 5xln   5x 5x  2   c
3 5 15  3 
2  x 2
x 5x ln   c
3  5 3

y
 4y sec
2
b. dy
3
Solución:
y Observamos que es igual al teorema 2
 4y sec
2
dy
3
y Observamos que se parece al teorema 14, pero tenemos una
4 y sec 2 dy variable y extra, por lo tanto aplicaremos integración por
3
partes.
u y y y Elegimos a u  A  x  y obtenemos su diferencial; dv  T  x  y
u'  1 dv  sec 2
dy w
3 3 la integramos.
du  dy 1
2 y
 dv   sec 3 dy w' 
3
1
 dv   sec w 3dw
2
dw  dy
v  3tan u  c
3
3dw  dy
1
v  3tan y  c
3
  y  y  Sustituimos en la fórmula de integración por partes
4 y  3tan     3tan  dy 
  3  3   u dv  uv   u dv , y simplificamos.
y y Observamos que es igual al teorema 10 así que aplicamos le
12ytan  12tan dy análisis previo.
3 3
y Sustituimos el teorema y simplificamos.
12ytan  12tan w  3dw 
3
y
12ytan  36tan wdw
3
y
12ytan  36tan wdw
3
y
12ytan  36ln sec w  c
3
y y
12ytan  ln sec 36  c
3 3

7 sen 2r dr
2r
c.
Solución:
Se observa que se están multiplicando dos funciones
 7 sen 2r dr
2r

trascendentales que no se pueden reducir así que


tenemos un caso de integración por partes caso 3.
u1  72r dv1  sen 2r dr w  2r Seleccionamos a la función u y el diferencial dv ,
w'  2 obtenemos el diferencial du y la función v
u'1   72r ln 7  2  dv
1   sen 2r dr
dw  2dr
du1  2  72r ln 7 dr dw dw
 dv
1   sen w
2 2
 dr

73
 CALCULO INTEGRAL

1
2
sen wdw dv
1 

1
v1   cos w  c
2
1
v1   cos 2r  c
2
2r  1   1  Aplicamos la fórmula de integración por partes
7   cos 2r      cos 2r   2  72r ln 7 dr 
 2   2   u dv  uv   u dv y simplificamos.
1  2r  Observamos que volvemos a tener producto de
 7 cos 2r ln 7 7 cos 2r dr
2r

2 funciones trascendentales así que hacemos un


nuevo análisis.
u2  72r dv 2  cos 2r dr Volvemos a analizar considerando:

u' 2   72r ln 7  2  dv 2  cos 2r dr


du1  u2 y v1  dv 2
du2  2  72r ln 7 dr dw
 dv2  cos w 2
1
 dv2  2 cos wdw
1
v 2  sen w  c
2
1
v 2  sen 2r  c
2
1  1  1   Aplicamos otra vez la fórmula de
  72r cos 2r ln 7 72r  sen 2r     sen 2r   2  72r ln 7 dr  integración por partes y simplificamos.
2  2  2  
1  2r  1  2r  Observamos que volvemos a obtener la
 7 cos 2r  7 ln 7sen 2r ln 2 7 72r sen 2r dr
2 2 integral inicial así que procedemos a
despejar.
1 1
7
2r
sen 2r dr    72r cos 2r   72r ln 7sen 2r ln 2 7 72r sen 2r dr
2 2
1  2r 
7
2r
sen 2r dr ln 2 7 72r sen 2r dr  7 ln 7sen 2r  cos 2r 
2
2r
1  ln 2 7   72r sen 2r dr  7 ln 7sen 2r  cos 2r 
2
2r
7
7
2r
sen 2r dr  ln 7sen 2r  cos 2r   c
2 1 ln 2 7 

x5
d.  1 x3
dx

Solución:
x5 Observamos que no se parece a ningún teorema de
 1 x 3
dx integración
1 Aplicamos algebra y observamos un producto de
x
5
1  x 3  2 dx funciones algebraicas que no se pueden reducir.
w  1 x3 Analizamos la integral para elegir a la función u y
w'  0  3x 2 la diferencial dv
dw  3x 2dx
dw
  x 2dx
3
1

 x 1  x 
3 3 
2 x 2dx

74
 CALCULO INTEGRAL

u  x3 1 Calculamos el diferencial e integramos.


dv  1  x 3 

2 x 2 dx
u'  3x 2
1

 dv   1  x  x 2 dx
du  3x 2dx 3 2

1
2
v   1  x 3  2  c
3
 2 1
 2 1 Sustituimos en la fórmula de integración por partes
x 3   1  x 3  2     1  x 3  2  3x 2dx 
 3  3  u dv  uv   u dv y simplificamos.
2 3 1 1
Aplicamos el método de sustitución previamente
 x 1  x 3  2  2 1  x 3  2 x 2dx analizado.
3
2 1
2
1
Simplificamos hasta la mínima expresión.
 x 3 1  x 3  2   w 2 dw
3 3
1  32 
2 3 2 w 
 x 1  x   
3 2
c
3 3 3 
 
 2 
2 2 
1 1
2
 x 3 1  x 3  2   ww 2   c
3 33 
1 1
2 4
 x 3 1  x 3  2  1  x 3 1  x 3  2  c
3 9
1
2  2 
 1  x 3  2  x 3  1  x 3    c
3  3 
1
2  2 2 
 1  x 3 2  x 3   x 3   c
3  3 3 
2  1 2
 1 x3  x3    c
3 3 3
2 3
 x  2 1  x 3  c
9

5.1 Ejercicios: Determina las funciones primitivas de cada una de las siguientes integrales (solución S10).
ln h
1. ln y 3 dy . 2. arccos  d . 3.  3 dh .
h
 rarcsec r dr .  t arctan t dt .  x arctan x
3 3 2
4. 5. 6. dx .
y
7. arcsen 8. ln 2 3h dh .  t  2t ln 2t dt .
2 2
dy 9.
2
10.  3 r ln 2r dr . 11.  arctan
2
 d . 12.  6 arcsen 2 d .
2

3  1
13.  x sen x dx .
3 2 14.  
d .
15.  5ttan
2
2t dt .
sen 2

2
r y
h  1  sen r dr .  1  cos y dy
2
16. 3
e h dh . 17. 18.

 sen 2 d . e  x  2x  1cos x dx .
3y  9 2
19. 20. dy . 21.
y 2  3y  1
  sen cos  d .  e 2y dy . 
2
22. 23. 24. t e t dt .

cos 2 ln w  y
y
 26.  e 2sen dy . e cos 3t dt .
2t
25. dw . 27.
w 2
 3h  1cos  4h  1 dh . x x
28.  sen 29. cos 3rcos 2r dr . 30.  sen 2
sen dx .
3

75
 CALCULO INTEGRAL


 sec d . 32. csc 3 d . 33.  sen ln y  dy .
3
31.
2
t3
 x 1  2x   y  2y  3 
6 5
34. dx . 35.  4  t 2

dt . 36. dy .

r3 h5
 r  1 r  2 dr .  
10
37. 38. dr . 39. dh .
r 2 1 1h3
1

y 1  y 2 dy .
 3
 x  3  x  2 dx . 41.
2
40.

76
 CALCULO INTEGRAL
11. METODO DE POTENCIAS TRIGONOMETRICAS.

Como su nombre lo indica es un método para integrar ciertos casos de funciones trigonométricas que están
elevadas a un exponente mayor que el cuadrático; para abordar este tema se clasificaron en 4 grupos, con 3
casos cada uno.

A) Potencias con exponente entero impar.

n 1

 sen w dw  sen w 
n 2 2 sen w dw
1) , se expresan como: .
cos w dw
n n 1

 cos w  cos w dw
2 2

Posteriormente sustituir mediante la identidad trigonométrica pitagórica el cuadrado del seno, o coseno, en
términos del coseno, o del seno, respectivamente.

sen 2 A  1 cos 2 A cos 2 A  1  sen 2 A

n 1

tan w dw
n
 tan w  tan w dw
2 2

2) , se expresan como: .
cot w dw
n n 1

 cot w  cot w dw
2 2

En el siguiente paso sustituir la identidad pitagórica del cuadrado de la tangente, o de la cotangente, en


términos de la secante, o la cosecante, respectivamente.

tan 2 A  sec 2 A  1 cot 2 A  csc 2 A  1

 sec
n
w dw
3) , para estos casos se aplicará el método de integración por partes considerando
csc
n
w dw
respectivamente:

u  sec w , dv  sec 2wdw


n 2
u  csc w , dv  csc 2wdw
n 2

B) Potencias con exponente entero par.

 sen w dw  sen w  2 dw
n 2

1) , se expresan como: .
cos w dw
n n

 cos w  dw
2 2

Posteriormente (debemos) sustituir el cuadrado del seno o el coseno mediante las identidades trigonométricas
de “ángulo mitad”, desarrollando (las potencias de) los binomios correspondientes.

1 1
sen 2 A  1 cos 2A  cos 2 A  1  cos 2A 
2 2

n 2

 sec  sec w 
n
w dw 2 2 sec 2w dw
2) , se expresan de la forma: .
csc
n n 2
w dw
 csc w  csc w dw
2 2 2

77
 CALCULO INTEGRAL
De esta forma será posible expresar la potencia de la secante y de la cosecante en términos de del cuadrado
de la tangente o de la cotangente, ya que la diferencial de la tangente es la secante cuadrada, y la de la
cotangente es cosecante cuadrada. Las identidades pitagóricas para lograr lo anterior son:

sec 2 A  tan 2 A  1 csc 2 A  cot 2 A  1

tan  tan
n
w dw 2
w  2 dw
3) , se expresan como: .
cot
n n
w dw
 cot w  dw
2 2

Y posteriormente, sustituir mediante la identidad pitagórica el cuadrado de la tangente o de la cotangente


en términos de secante o cosecante respectivamente.

tan 2 A  sec 2 A  1 cot 2 A  csc 2 A  1

 sen wcos n wdw .


m
C) Producto de potencias:

m n
1) Para m y n enteros pares expresar la integral como:  sen w 2 cos w 2 dw .
2 2

Al sustituir las identidades de ángulo mitad para el seno y el coseno al cuadrado respectivamente; al efectuar
las operaciones se generaran integrales de menor grado.

1 1
sen 2 A  1 cos 2A  cos 2 A  1  cos 2A 
2 2

n 1
2) Para n entero impar, la integral se escribirá de la siguiente forma: sen w cos 2w  cos wdw
m 2

En el siguiente paso se sustituye el coseno cuadrado en términos de seno o, (en el segundo caso, el cuadrado
del seno en términos de coseno,) aplicando la identidad pitagórica correspondiente.

sen 2 A  1 cos 2 A cos 2 A  1  sen 2 A

m 1
3) Para m entero impar, la integral se escribirá de la siguiente forma: cos n w sen 2w  2 sen wdw .

En el siguiente paso se sustituye el seno cuadrado a términos de coseno aplicando la identidad pitagórica
correspondiente.

sen 2 A  1 cos 2 A cos 2 A  1  sen 2 A

tan w sec n w dw
m

D) Producto de potencias: .
cot wcsc n w dw
m

n 2

tan w sec 2w  sec 2w dw


m 2

1) Para n entero par la integral se escribe de la forma: n 2

tan w csc w  csc 2w dw


m 2 2

Aplicando las identidades pitagóricas para transformar la secante o cosecante cuadrática (únicamente la que
se encuentra entre corchetes) en términos de la tangente o cotangente respectivamente.

78
 CALCULO INTEGRAL

sec 2 A  tan 2 A  1 csc 2 A  cot 2 A  1

m 1

 tan w  sec w sec wtan w dw


2 2 n 1

2) Para m entero impar las integrales se escriben de la forma: m 1


.
 cot w  csc wcsc wcot w dw
2 2 n 1

A continuación, utilizamos las identidades pitagóricas para transformar la tangente o la cotangente


cuadrática (localizada entre corchetes) en términos de la secante o la cosecante respectivamente.

tan 2 A  sec 2 A  1 cot 2 A  csc 2 A  1

 tan w  2 sec n w dw
2

3) Para m entero par y n entero impar las integrales se expresan de la forma: m


.
 cot w  2 csc w dw
2 n

Posteriormente se aplican las identidades pitagóricas para transformar la tangente o la cotangente cuadrática
en términos de la secante o la cosecante, respectivamente, y después utilizar integración por partes (como
en el caso A inciso 3).

tan 2 A  sec 2 A  1 cot 2 A  csc 2 A  1

Procedimiento para aplicar el Método de Potencias Trigonométricas.

1. Analizar la integral para saber a qué grupo y caso pertenece.

2. Aplicar la formula correspondiente y simplificar a la mínima expresión, usando identidades


trigonométricas.

3. Aplicar el procedimiento de integración y de ser necesario aplicar cualquier otro método de potencias
trigonométricas y/o integración por partes.

Ejemplos:
x
a.  sen 5 dx .
5
Solución:
5 x
Observamos que es una potencia trigonométrica del
 sen 5 dx grupo A caso 1.
5 1 Aplicamos el teorema correspondiente.
 x 2 x
 sen sen dx
2

5  5
2 Aplicamos la identidad trigonométrica
 2 x x
 1  cos 5  sen 5 dx correspondiente y simplificamos.

 2 x 4 x x Aplicamos el teorema 3.
 1  2cos 5  cos 5  sen 5 dx
x 2 x x x x Sustituimos el teorema 3 y analizamos cada
 sen 5 dx   2cos 5 sen 5 dx  cos sen dx
4

5 5 integral con el método de sustitución, ya que el


primer término se parece al teorema 8 y los
términos 2 y 3 no son iguales a ninguno.
x x Determinamos el diferencial.
u  cos v
5 5
x 1 1
u'  sen   v' 
55 5

79
 CALCULO INTEGRAL

1 x 1
du   sen dx dv  dx
5 5 5
x 5dv  dx Despejamos la constante que no se tiene en la
5du  sen dx integral.
5
Sustituimos el análisis anterior y se observa que se
 sen v 5dv   2u  5du    u  5du 
2 4

puede aplicar el teorema 2.


5 sen v dv  10 u 2du  5 u 4du Sustituyendo en el teorema 2 y aplicamos el
teorema 1 en el primer término y el teorema 4 en el
segundo y tercer término.
 u3   u5  Sustituyendo en los teoremas 1 y 4 respectivamente
5  cos v   10    5   c y simplificando.
 3   5 
x 10 x x Regresando a los valores iniciales y simplificando.
5cos  cos 3  cos 5  c
5 3 5 5
x 10 2 x 4 x 
cos  5  cos  cos  c
5 3 5 5

b. cot 5 3y dy
Solución: Aplicando el procedimiento para separar el integrando tenemos:
Observamos que es una potencia
cot 3y dy
5

trigonométrica del grupo A caso 2.


5 .1 Aplicamos el teorema correspondiente.
 cot  cot 3y dy

2
3y 2

2 Sustituimos la identidad trigonométrica


 csc 3y  1 cot 3y dy
2

correspondiente y simplificamos.
 csc  csc  cot
4 2
3 y 2 3y 1 3y dy
Aplicamos el teorema 3.
Sustituyendo en el teorema 3, observamos
csc 3ycot 3y dy   2csc 3ycot 3y dy  cot 3y dy
4 2

que el primer y segundo términos no son


iguales a ningún teorema y el tercer término
se parece al teorema 11, así que analizaremos
con el método de sustitución.
u  csc 3y v  3y Determinando el diferencial.
u'  csc 3ycot 3y 3   v'  3
du  3csc 3ycot 3y dy dv  3dy
du dv Despejando la constante que no se tiene.
  csc 3ycot 3y dy  dy
3 3
Aplicamos leyes de los exponentes
csc csc cot   csc csc cot 3y dy  cot 3y dy
3
3y 3 y 3y dy 2 3y 3y
para obtener la cosecante que nos
falta en los diferenciales.
3  du   du  dv Aplicamos el análisis previamente hecho y
 u   3    2u   3   cot v 3 observamos que son igual al teorema 2.
1 2 1 Sustituyendo en el teorema 2 y observamos que el
  u 3du   u du  cot v dv primer y segundo término son igual al teorema 4 y el
3 3 3
tercer término al teorema 11.
1u  2u  1
4 2 Aplicando los teoremas y simplificando.
       ln sen v  c
3 4  3 2  3
1 1
 u 4  u 2 ln 3 sen v  c
12 3
1 1 Regresando a los términos iniciales.
 csc 4 3y  csc 2 3y ln 3 sen 3y  c
12 3

Nota: Este ejercicio tiene otros dos resultados equivalentes y a continuación se describirá como se obtienen.

80
 CALCULO INTEGRAL
Solución:
Sustituyendo en el teorema 3, observamos que
csc 3ycot 3y dy   2csc 3ycot 3y dy  cot 3y dy
4 2

el primer y segundo términos no son iguales a


ningún teorema y el tercer término se parece al
teorema 11, así que analizaremos con el método
de sustitución.
u  csc 3y w  cot 3y v  3y Si se toma la cotangente como la función
u'  csc 3ycot 3y  3 w'  csc 2 3y  3 v'  3 en el segundo término y se busca su
dv  3dy diferencial, tendríamos el siguiente
du  3csc 3ycot 3y dy dw  3csc 2 3ydy procedimiento.
du dw dv
  csc 3ycot 3y dy   csc 2 3y dy  dy
3 3 3
Por lo tanto separaríamos a la cosecante
csc 3ycsc 3ycot 3y dy   2csc 2 3ycot 3y dy  cot 3y dy
3

para obtener el diferencial.


 du   dw  dv Sustituimos el análisis hecho y observamos
u     2w     cot v
3

 3   3  3 que son igual al teorema 2


1 2 1 Sustituimos en el teorema dos y observamos
  u 3du   wdw  cot v dv que en el primer y segundo término son igual
3 3 3
al teorema 4 y en el tercer término es igual al
teorema 11.
1  u 4  2  w2  1 Sustituyendo en los teoremas correspondientes
      ln sen v  c y simplificando.
3 4  3 2  3
1 1
 u 4  w2  ln 3 sen v  c
12 3
1 1 Regresando a los valores correspondientes.
 csc 4 3y  cot 2 3y ln 3 sen 3y  c
12 3

Solución:
Sustituyendo en el teorema 3, observamos que
csc 3ycot 3y dy   2csc 3ycot 3y dy  cot 3y dy
4 2

el primer y segundo términos no son iguales a


ningún teorema y el tercer término se parece al
teorema 11, así que analizaremos con el método
de sustitución.
u  cot 3y v  3y Calculamos el diferencial.
u'  csc 3y  3 2
v'  3
du  3csc 3y dy 2 dv  3dy
du dv Despejamos la constante que no se
  csc 2 3y dy  dy tiene.
3 3
Aplicamos
csc 3ycsc 3ycot 3y dy  2csc 3ycot 3y dy  cot 3y dy
2 2 2

identidades para
 cot 3y  1csc 2 3ycot 3y dy  2csc 2 3ycot 3y dy  cot 3y dy
2
simplificar la
cosecante cuarta
cot 3ycsc 2 3ycot 3y dy  csc 2 3ycot 3y dy  2csc 2 3ycot 3y dy  cot 3y dy
2
del primer término y
simplificamos.
cot 3ycsc 2 3y dy  csc 2 3ycot 3y dy  cot 3y dy
3

 du   du  dv Sustituyendo el análisis realizado,


u    u    cot v
3

 3   3  3 observamos que son igual al teorema


2.
1 3 1 1 Sustituimos en el teorema dos y observamos que en el

3  u du   u du  cot v dv
3 3 primer y segundo término son igual al teorema 4 y en el
tercer término es igual al teorema 11.
1  u4  1  u2  1 Sustituyendo en los teoremas
      ln sen v  c correspondientes y simplificando.
3 4  3 2  3

81
 CALCULO INTEGRAL

1 4 1 2
 u  u ln 3 sen v  c
12 6
1 1 1 Regresando a los valores iniciales.
 cot 4 3y  cot 2 3y  ln 3 sen 3y  c
12 6 3


 sec d
3
c.
2
Solución:
 Observamos que la integral es una potencia
 sec d
3
trigonométrica que pertenece al grupo A caos 3 por
2
lo tanto aplicamos lo propuesto.
  Procedemos a aplicar integración por partes.
 sec sec d
2

2 2
   Aplicando la estrategia de integración por
u  sec dv  sec 2
d w partes.
2 2 2
  1  1
u'  sec tan  dv   sec 2 d w' 
2
 
2 22 2
1    dv   sec w2dw
2
1
du  sec tan d dw  d
2 2 2 2
 dv  2 sec wdw
2

2dw  d
v  2tan w  c

v  2tan c
2
   1    Sustituyendo en la fórmula de integración por
sec 2tan   2tan  sec tan d  partes y simplificamos.
2 2 2 2 2 2 
   
2sec tan  tan 2 sec d
2 2 2 2
      Aplicamos la identidad trigonométrica y
2sec tan    sec 2  1sec d simplificamos.
2 2  2  2
   
2sec tan   sec 3
d   sec d
2 2 2 2
     Observamos que aparece en el procedimiento la
 sec d  2sec sec   sec d   sec d
3 3

2 2 2 2 2 integral inicial.
     Observamos que la integral del lado derecho se
 sec d   sec d  2sec tan   sec d
3 3

2 2 2 2 2 parece al teorema 12 y lo analizamos.


 Calculado el diferencial.
w
2
1
w' 
2
1
dw  d
2
2dw  d
   Aplicando el método de sustitución, simplificando
2 sec 3
d  2sec tan   sec w 2dw y observamos que la integral del lado derecho es
2 2 2
igual al teorema 2.
   Sustituyendo en el teorema 2 y observamos que la
2 sec 3
tan  2 sec wdw
d  2sec integral del lado izquierdo es igual al teorema 14
2 2 2
3  
1  Sustituyendo en el teorema 12 y despejamos la
 sec 2 d  2  2sec 2tan 2  2ln sec w tan w  c  constante el lado izquierdo y simplificando.

82
 CALCULO INTEGRAL

  
 sec d  sec tan ln sec w tan w  c
3

2 2 2
     Regresando a los valores iniciales.
 sec d  sec tan ln sec tan c
3

2 2 2 2 2

d. cos 4 5x dx
Solución:
4 Aplicamos el procedimiento para exponente par y
 cos 5x  2 dx
2
simplificamos.
2
1 
  2 1  cos 10x  dx
1
 4 1  cos 10x  dx
2

1
1  2cos 10x  cos 210x  dx
4
1
4  2
1  2cos 10x  cos 210x 2 dx  Observamos que todavía tenemos una función
trigonométrica elevada a una potencia par, por lo
tanto le aplicamos otra vez el procedimiento
1  1 
1  2cos 10x   1  cos 20x   dx
4 
anterior nada más a la que esta elevada al
2  cuadrado y simplificamos.
1  1 1 
4 
1  2cos 10x   cos 20x  dx
2 2 
1 3 1 
4  2
  2cos 10x  cos 20x  dx
2 
1 3 1 1 1 Separamos en tres integrales, analizamos cada uno
42
dx   2cos 10x dx   cos 20x dx de los argumentos de las funciones trigonométricas,
4 4 2
aplicamos las fórmulas correspondientes y
3 1 1
8
dx  cos 10x dx  cos 20x dx simplificamos.
2 8
u  10x v  20x Aplicando el método de sustitución.
u'  10 v'  20
du  10dx dv  20dx
du dv
 dx  dx
10 20
3 1 du 1 dv Aplicando los teoremas correspondientes de
8  dx  cos u
2 10 8
 cos v
20 integración y simplificando a la mínima expresión.
3 1 1
8 20  160 
dx  cos u du  cos v dv

3 1 1
x sen u  sen v  c
8 20 160
3 1 1 Regresando a los valores de la variable de
x sen 10x  sen 20x  c integración.
8 20 160

3
 sec d
4
e.
2
Solución:
42
 2 3  2 3
2
 sec 2  sec 2 d
 3  3
  1  tan 2  sec 2 d
 2 2

83
 CALCULO INTEGRAL

3 3 3 Aplicamos los teoremas correspondientes y el


  sec 2
d  tan 2
sec 2
d método de sustitución.
2 2 2
3 Analizando la integral.
u  tan 
2
3 3
u'  sec 2   
2 2
3 3
du  sec 2  d
2 2
2 3
du  sec 2  d
3 2
2 2 Sustituyendo los datos y aplicando los teoremas de
 3 du   u 3 du
2
integración correspondiente.
2 2
  du   u 2du
3 3
2 2  u3 
 u   c
3 3 3 
2 3  1 3  Regresando a los valores de la variable inicial y
 tan  1  tan 3
  c simplificando.
3 2  3 2 

2x
f. cot 4
dx
3
Solución: Aplicamos el procedimiento para separar la función trigonométrica.

4
2
 2x  2  2x   2x 2x 
 cot
2
dx   csc 2
 1 dx   csc 4
 2csc 2
 1 dx
3   3   3 3 

Separamos al integrando y en el primer miembro aparece una cosecante elevada a la cuarta, aplicamos el
procedimiento para potencia par de cosecante.

4 2
2x 2 2x  2 2x 
2
2 2x 2 2x
csc 3 dx  2csc 3 dx   dx   csc 3  csc 3 dx  2csc 3 dx   dx
4

 2 2x  2 2x 2 2x 2 2x 2 2x 2 2x 2 2x
 cot 3  1csc 3 dx  2csc 3 dx   dx  cot 3 csc 3 dx  csc 3 dx  2csc 3 dx   dx
2 2x 2 2x 2 2x
cot 3 csc 3 dx  csc 3 dx   dx
Analizamos la integral haciendo la función u igual a la cotangente y obtenemos su diferencial.

2
u  cotx
3
2 2
du   csc 2 x dx
3 3
3 2
 du  csc 2 x dx
2 3

Sustituyendo en la integral, aplicamos las formulas correspondientes para resolverla y simplificamos.

2 3   3  3 2 3 3  u3  3 1 2 3 2
  2   2             u  x  c   cot x  cot  x c
3
u   du     du   dx u du du dx  
2 2 2 3  2 2 3 2 3

84
 CALCULO INTEGRAL

g.  sen 4 xcos 4 x dx
Solución: Aplicamos el procedimiento para el producto seno coseno de potencia par y simplificamos.

4 4 2 2
1  1  1 2 1
 sen x 2 cos 2 x 2 dx    1  cos 2x   1  cos 2x  dx   1  cos 2x  1  cos 2x  dx
2 2

2  2  4 4
2
1 1
 16 1- cos 2 x 1+ cos 2 x  dx  16  1 cos 2x  dx
2 2

Aplicamos el procedimiento al coseno cuadrado resultante y simplificamos.

2 2 2
1  1  1  1 1  1 1 1 
1  1  cos 4x   dx 
16   16   16   2 2
1   cos 4x  dx    cos 4x  dx
2  2 2  
2
1 1  1 1 1
 1  cos 4x   dx   1  cos 4x 2 dx  1  2cos 4x  cos 2 4x  dx

16  2  16 4 64 

Aplicamos la identidad de ángulo mitad en el coseno cuadrático, separamos al integrando y simplificamos.

1  1 1  1 3 1 

64 
1  2csc 4x   cos 8x  dx 
2 2     2cos 4x  cos 8x  dx
64  2 2 
3 1 1
128  32  128 
dx  cos 4x dx  cos 8x dx

Analizamos los argumentos de la segunda y tercera integral.

u  4x v  8x
du  4dx dv  8 dx
du dv
 dx  dx
4 8

Sustituimos, aplicamos las formulas requeridas y simplificamos.

3 1 du 1 dv 3 1 1
128  32  4 128  128  128  1024 
dx  cos u  cos v  dx  cos u du  cos v dv
8
3 1 1 3 1 1
x sen u  sen v  c  x sen 4x  sen 8x  c
128 128 1024 128 128 1024

Nota: El procedimiento que veremos a continuación es una estrategia que se usa sólo cuando el producto
seno por coseno tiene el mismo exponente par, como en el ejemplo que acabamos de hacer.

 sen xcos 4 x dx
4
Ejemplo:
Solución: Primero aplicamos una ley de los exponentes para dejar a todos elevados a la misma potencia.

4
1  1
 sen xcos x  dx    sen 2x  dx   sen 4 2x dx
4

2  16

Ahora aplicamos el procedimiento para la potencia par de seno.

4 2
1 1 1 1 1 1
   1  cos 4x  dx   1  cos 4x 2 dx  1  2cos 4x  cos 2 4x  dx
 64 
sen 2
2x 2 dx
 
16 16  2  16 4

85
 CALCULO INTEGRAL
Aplicamos la identidad de ángulo mitad en el coseno cuadrático, separamos al integrando y simplificamos.

1  1 1  1 3 1 
64   64   2
1  2cos 4x   cos 8x  dx    2cos 4x  cos 8x  dx
2 2  2 
3 1 1
128  32  128 
dx  cos 4x dx  cos 8x dx

Analizando la segunda y tercera integral.

u  4x v  8x
du  4dx dv  8 dx
du dv
 dx  dx
4 8

Sustituimos en la integral, aplicamos las formulas requeridas y simplificamos.

3 1 du 1 dv 3 1 1
128  dx 
32 cos u 
4 128  cos v
8

128  dx 
128 cos u du 
1024 
cos v dv

3 1 1 3 1 1
x sen u  sen v  c  x sen 4x  sen 8x  c
128 128 1024 128 128 1024

 sen e xcos 3e x e x dx
3
h.
Solución:
31 Tenemos que la potencia del coseno es impar por lo
sen e cos e  2 cos e e dx
3 x 2 x x x
tanto procedemos a utilizar el método
e x 1  sen 2e x cos e x e x dx correspondiente.
 sen
3

 sen e xcos e x e x dx   sen 5e xcos e x e x dx


3

u  sen e x Aplicando el método de sustitución.


u'  cos e x e x 
du  e xcos e xdx
Sustituyendo y aplicando los teoremas de
 u du   u du
3 5

integración.
u4 u6
 c
4 6
1 4 1 1 2  Simplificando y regresando a los valores de la
u   u  c variable inicial de integración
2 2 3 
1 1 1 
sen 4e x   sen 2e x   c
2 2 3 

 sen e xcos 3e x e x dx
3
i.
Solución:
31 Tenemos que la potencia del seno es impar por lo
cos e sen e  2 sen e e dx
3 x 2 x x x
tanto procedemos a utilizar el método
e x 1  cos 2e x sen e x e x dx correspondiente.
cos
3

cos e xsen e x e x dx  cos 5e xsen e x e x dx


3

u  cos e x Aplicando el método de sustitución.


u'  sen e x e x 
du  e xsen e xdx
du  e xsen e xdx

86
 CALCULO INTEGRAL
Sustituyendo y aplicando los teoremas de
 u  du    u  du 
3 5

integración.
 u du   u du
5 3

u6 u4
 c
6 4
1 4 1 2 1 Simplificando y regresando a los valores de la
u  u   c variable inicial de integración
2 3 2
1  1 1
cos 4e x  cos 2e x    c
2 3 2

Nota: En estos dos ejercicios el cual tiene ambas funciones trigonométricas con potencia impar se puede
realizar por este procedimiento y el anterior como lo acabamos de hacer, lo importante es identificar las
potencias para saber que procedimiento usar.

x x
j. tan 3
sec 4
dx
5 5
Solución:
42 Tenemos secante con potencia par por lo tanto
x 2 x
2
2 x
tan 5 sec 5  sec 5 dx procedemos a emplear la estrategia.
3

x x  x
 tan 3 tan 2  1 sec 2 dx
5 5  5
x x x x Aplicamos los teoremas correspondientes
 tan 5 sec 2 dx  tan 3 sec 2
dx
5 5 5 5
x Aplicando el método de sustitución.
u  tan
5
x 1
u'  sec 2  
55
1 x
du  sec 2 dx
5 5
x
5du  sec 2 dx
5
Sustituyendo y aplicando los teoremas
u 5du   u 3 5du
5

correspondientes para integrar.


 5 u 5du  5 u 3du
 u6   u4 
 5   5   c
 6   4 
5 1 1 Simplificando y regresando a los valores de la
 u4  u2    c variable de integración.
2 3 2
5 1 1 1 1
 tan 4 x  tan 2
x   c
2 5 3 5 2

k. cot 3
4csc 3 4 d
Solución:
3 1 Tenemos cotangente impar por lo cual aplicaremos
 cot 4  2 csc 4csc 4cot 4 d
2 31
la estrategia para separar la función y simplificar.
 csc 4  1csc 4csc 4cot 4 d
2 2

Aplicando los teoremas correspondientes.


csc 4csc 4cot 4 d  csc 2 4csc 4cot 4 d
4

u  csc 4 Aplicando el método de sustitución


u'  csc 4cot 4  4

87
 CALCULO INTEGRAL
du  4csc 4cot 4 d
du
  csc 4cot 4 d
4
4  du  2  du 
Sustituyendo y aplicando los teoremas
 u   4    u   4  correspondientes.
1 1
   u 4du   u 2du
4 4
1  u  1  u5 
3
      c
4 3  4 5 
1 3 1 1 2  Simplificando y regresando a los valores de la
u   u  c variable de integración.
4 3 5 
1 1 1 
 csc 3 4   csc 2 4   c
4 3 5 

 
l. tan 2
sec
d
2 2
Solución: Separamos la integral de acuerdo con la estrategia cuando se tiene tangente con exponente par
multiplicada por secante con exponente impar.

2
  2       
 tan
2
 sec d   sec 2
 1 sec d   sec 3
d   sec d
2 2  2  2 2 2

Obtenemos en el primer término una secante impar la cual resolveremos utilizando integración por partes
como en el grupo A caso 3; entonces tomamos solo la secante cúbica y la integramos.

  
 sec d   sec sec d
3 2

2 2 2
 
u  sec dv  sec 2
d
2 2
1   
du  sec tan d v  2tan
2 2 2 2

Aplicamos la fórmula de integral por parte sustituimos y simplificamos.

       1     2 
 sec  2tan     2tan  sec tan  d  2sec tan  tan sec d
 2  2  2  2 2 2 2 2 2 2
         
2sec tan    sec 2  1sec d  2sec tan   sec 3 d   sec d
2 2  2  2 2 2 2 2

Igualando con la integral inicial.

   
2 sec 3
d  2sec tan   sec d
2 2 2 2
   1 
 sec d  sec tan   sec d
3

2 2 2 2 2

Sustituimos en la integral inicial el resultado de la integral de la secante cubica y simplificamos.

  1     1 
sec
2
tan
2

2  sec d   sec d  sen tan   sec d
2 2 2 2 2 2

88
 CALCULO INTEGRAL
Para la integral restante:


u
2
1
u' 
2
1
du  d
2
2du  d

Despejando:

  1  
sec tan   sec u  2du  sec tan   sec u du
2 2 2 2 2
     
sec tan ln sec u tan u  c  sec tan ln sec tan c
2 2 2 2 2 2

5.2. Ejercicios: Determina la función primitiva de las siguientes integrales aplicando el método adecuado
(solución S11).
w
1.  sen 3 dw . 2. cos 3 3 d . 3. cos 5 4x dx .
2
4. cos 7 x dx . 5.  sen 7y dy 6. cot 3 2 d .
x 1  r  dr .
7. tan 3
dx . 8. tan 5  d  . 9. cot 7

2
3
10. tan 7 3x dx . 11. csc 3y dy . 12.  sec
3
t dt .
2
x
13.  sec
5
dx . 14. csc 5 3 d . 15.  sec  d .
7

2
cos 2 ln w  x x
16.   sen  sen
2 4
dw . 17. dx . 18. dx .
w 4 3
cos  sen  d . 21. csc 4 3 d .
6 6
19. 3x dx . 20.

22.  sec
6
d . 23. csc 6 3x dx . 24. csc 8y dy .
2

 sec  d . 26. cot 2 4x dx . 27. tan d .
8
25. 4

3
8 t
28. cot 4 x dx . 29. cot 6
3 d . 30. cot 2 dt .
x x 3t 3t 6 2h 2h
 sen cos  sen cos 4 dt .  sen 3 cos
2 2 2 4
31. dx . 32. 33. dh .
4 4 2 2 3
r r 4 y y 2 3y 3 3y
 sen cos 35.  sen cos 6 dy .  sen 5 cos
2 6
34. dr . 36. dy .
4 4 4 4 5
5 h h cos 7r
 sen 3xcos 3 3x dx . 38.  sen cos 5 dh -  sen 7r dr .
4
37. 39.
4 4

cos 7

4 d . 5y 5y x x
40.  
41. cos 2

3
sen 3

3
dy . 42. cos 4

3
sen 3

3
dx .
4 sen
4
t t sen 7h
 sen cos  cos 4h dh  cos 2 3r sen 5 3r dr .
5 5 3
43. dt . 44. 45.
4 4

89
 CALCULO INTEGRAL

sec 8
46. tan 4 3x sec 4 3x dx . 47. cot 3
 csc 6 d . 48.  d .
tan 
csc 8h x x
 cot 2y csc 4y dy .  cot 3h dh . 51. cot csc
3 3
49. 5
50. dx .
4 4
 tan 2y 
5
5 tan 3
52.   sec 2y
 dy . 53. csc 2t cot 7t dt . 54.  4
sec 3
d .

r
cot 5
2 dr . x x
55.  56. cot 2
csc dx . 57. cot 2h csc 3h dh
7 r 3 3
csc
2
y y
58. tan 2 2t sec 3 2t dt 59. cot 4csc  d 60. tan 4
sec dy
2 2

90
 CALCULO INTEGRAL
12. METODO DE SUSTITUCION TRIGONOMETRICA.

La sustitución trigonométrica es un método que cambia las funciones algebraicas del integrando en
funciones trigonométricas; este método hace uso del triángulo rectángulo y las razones trigonométricas,
apoyado en el Teorema de Pitágoras.

Para asociar este teorema con las funciones trigonométricas nos referiremos a un ángulo agudo del triángulo,
específicamente el que está comprendido entre el cateto horizontal y la hipotenusa así ya podemos distinguir
a los catetos como opuesto (CO) y adyacente (CA).

Del teorema tenemos que: CA   CO   H 2


2 2

Donde la Hipotenusa siempre es positiva, por lo cual es la primera que se detreminara en el integrando bajo
el criterio de ser positiva como en la suma de cuadrados, dejando a la variable  u  como el cateto opuesto
y a la constante a  con el cateto adyacente.

En el caso de las diferencias de cuadrados la Hipotenusa sera el primer termino del binomio diferencia, lo
cual indica que cambiara con la variable o la constante su igualación.

El método de sustitución trigonométrica se emplea para integrales que tienen raíces cuadradas de la forma)
 
a 2  u 2  u 2  a 2 , u 2  a 2 , a 2  u 2 ; también será empleado cuando estas sumas o diferencias de


cuadrados están elevadas a un exponente entero a 2  u 2  , u 2  a 2  , u 2  a 2  , a 2  u 2 
n n n n
.
La construcción del triángulo rectángulo en este proceso se explicará a continuación.

El primer elemento a identificar es la hipotenusa la cual es siempre positiva por lo tanto en la suma de
cuadrados el radical será la hipotenusa y la raíz cuadrada de cada termino será el cateto opuesto y el cateto
adyacente, teniendo en cuenta la convención ya descrita, con los datos se procede a construir un triángulo
rectángulo y hacer razones de comparación de variable entre constante y radical entre constante, las cuales
determinaran por definición la función trigonométrica correspondiente, para realizar la sustitución.

u
H  a u2 2 a
CO  u a2  u2
CA  a a

En el caso de la diferencia de cuadrados se tomara la raíz cuadrada del primer término del binomio como
hipotenusa y el segundo término como dicta la convención, esto hace que la hipotenusa y un cateto cambien
su igualación con respecto al radical, y se procederá a construir el triángulo rectángulo y las razones
trigonométricas para realizar la sustitución.

u
H a
a
CO  u
a2  u2
CA  a 2  u 2
a
H u u
CA  a a
CO  u 2  a 2 u2  a2
a

Procedimiento para aplicar el Método de Sustitución Trigonométrica.


91
 CALCULO INTEGRAL

1. Identificar la Hipotenusa, el cateto opuesto y el cateto adyacente.

2. Construir el triángulo rectángulo.

u   
3. Se elaboran razones geométricas de variable entre constante   y radical entre constante  .
a   a 

4. Se igualan a la razón trigonométrica que forman, a la primera razón se le despeja ala variable para después
calcular su diferencial, a la segunda razón solo se despeja al radical.

5. Se sustituyen los datos en la integral y se simplifica hasta la mínima expresión utilizando las identidades
trigonométricas.

6. Se aplica la estrategia de integración, para identificar si es una integral inmediata, si se tiene que aplicar
potencias trigonométricas o integración por partes.

Ejemplos: Determina la función primitiva de la siguientes integrales.

x3
a. x2  4
dx

Solución:
x3 Calculamos las raíces de la suma de cuadrados del
  x  2   2 2
dx radical.

H  4  x2 Identificamos a la hipotenusa, cateto opuesto y


cateto adyacente de acuerdo a los criterios.
CO  x
CA  2
Construimos el triángulo rectángulo.

x x2  4 Igualamos la razón de variable y radical entre


 tan   sec  constante, para obtener funciones trigonométricas.
2 2
x  2tan 
x 2  4  2sec  Despejamos al radical y a la constante, para
x'  2sec 2 calcular su diferencia de esta.
dx  2sec 2 d
 2tan  3 Sustituimos los datos y simplificamos sacando la
 2sec  2sec  d
2
constante con el teorema correspondiente.

8tan 3 sec  d
31 Aplicamos el método de potencias trigonométricas y
8 tan 2  2 tan sec  d separamos las integrales.
8 sec 2  1tan sec  d
8 sec 2 tan sec  d  8tan sec  d
u  sec  Aplicamos el método de sustitución para continuar
u'  sec tan  integrando.
du  sec tan  d
8 u 2du  8 du Sustituyendo, aplicando los teoremas
correspondientes y simplificando
 u3 
8   8u  c
 3 

92
 CALCULO INTEGRAL

1 
8u  u 2  1  c
3 
1  Sustituyendo lo del método de sustitución,
8 sec   sec 2   1  c regresando a los valores de la variable inicial de
3  integración y simplificando.
 x2  4  1  x2  4  
2

8      1  c
 2  3  2  
 
1 x 4
2
 
4 x2  4     1  c
3 4  
1 1 
4 x 2  4  x 2   1  c
3 3 
1 2
4 x2  4  x2    c
3 3
4 2
x  2 x 2  4  c
3

16  e 2x
b.  e x dx
Solución:
Extraemos las raíces de la diferencia de cuadrados.
 4 2   e x 
2

 ex
dx

H 4 Identificamos a la hipotenusa, el cateto opuesto y el


CO  e x cateto adyacente.
CA  16  e 2x
Construimos el triángulo rectángulo y vaciamos los
datos obtenidos.

ex 16  e 2x Igualamos la razón de variable y radical entre


 sen   cos  constante, para obtener funciones trigonométricas.
4 4
x  ln  4sen   16  e 2x  4cos  Despejamos al radical y a la constante, para
1 calcular su diferencia de esta.
x'   4cos  
4sen 
dx  cot  d
4cos  Sustituimos en la integral y simplificamos.
 4sen  cot  d
cot cot  d
cot  d
2

 csc   1 d
2

Aplicamos los teoremas correspondientes para


csc  d   d
2

integrar.
cot     c
CA ex Aplicamos la definición de las funciones
cot   sen  trigonométricas y despejamos al ángulo para
CO 4
regresar a los valores de la variable inicial.
16  e 2x ex
cot     arcsen
ex 4
16  e 2x 1
  arcsen e x  c
ex 4

93
 CALCULO INTEGRAL

x2  9
c.  x 2 dx
Solución:
 x 2   3 2 Extraemos las raíces cuadradas de la diferencia de
 x2
dx cuadrado.

H x Identificamos la Hipotenusa, el cateto adyacente y


CA  3 el cateto opuesto.
CO  x 2  9
Construimos el triángulo rectángulo

x x2  9 Igualamos la razón de variable y radical entre


 sec   tan  constante, para obtener funciones trigonométricas.
3 3
x  3sec 
x 2  9  3tan  Despejamos al radical y a la constante, para
x'  3sec tan  calcular su diferencia de esta.
dx  3sec tan  d
3tan  Sustituimos en la integral y simplificamos.
 3sec   2
3sec tan  d

9sec tan 2
 9sec 2 d
tan 2
 sec  d
sec 2  1
 sec 
d

 sec 2 1 
  sec   sec   d
 sec  cos   d
Aplicamos los teoremas correspondientes para
 sec  d  cos  d integrar.
ln sec  tan   sen   c
x x2  9 x2  9 Regresamos a los valores de la variable inicial.
ln   c
3 3 x
x  x2  9 x2  9
ln  c
3 x

5.3. Ejercicios: Determina las funciones primitivas de las siguientes integrales aplicando el método apropiado
para ello (solución S13).
1 1 h2
1.  dr 2.  dx 3.  dh
 h 2  a2 
3 3
a 2  r 2  2 x 4  9x 2
x2 x3
4.  dx 5.  1  x 2 2

dx 6. x
3
x 2  9 dx
 x 2  1
5

x3 1 h 2  a2
7.  x 4
2
dx 8. x 4
x 32
dx 9.  h2
dh

1
10.  3
dy 11.  x 2  a 2 dx 12. x
2
x 2  1dx
y 2  y 2  2 2

94
 CALCULO INTEGRAL

sec 2 x 1
13.  3
dx 14. y 2
a y2 2
dy 15. 
9  4r 2
dr
 4 tan 2 x  2 r
h2 x2
16.  dh 17.  e 25  e dt
t 2t
18.  dx
3  h 2 
3
4  x2
x3 a 2  b 2t 2 5
19.  2x 2
dx 20.  t2
dt 21.  16  x
2 2
 dx
3 x3
22.  y a  y 2 dy
3 2 2 23.  t 9  t dt
2 2
24.  1  x 2 2

dx

1 1 1
25. t 2
t a
2 2
dt 26.  h a2 2
dh 27. e t
e 2t  9
dt

y2  b2 r3

3
29. dr
   x 1 2 dx

28. dy 3 30. 2

y r 2  1 2

ln 3w 1
31. w d 32.  5
dy 33. r
3
a 2r 2  b 2 dr
ln w  4 2
y 2
y 2
 1 2

2
x
34.  dx 35.  h 2  a 2 dh 36. x
2
x 2  1dx
 
3
x a
2 2

x 2
x3 1
37.  dx 38.   25  x dx 39.  3
dx
21  4x  x 2 2 2
 5  4x  x 2  2
1 ew 1
40.  3
dz 41.  5
dw 42.   x  1 2
dx
 z 2  6z  18  2  7  4e w  e  2w 2 x 2  2x  2
1 6x 1
43.  9x  12x  8
2
dx 44.  4x  12x  5 2
dx 45.  a 2
 x2 
2
dx

1 1 1
47.  dx
46.  x a x  2 2
dx 3 48. x dx
2
 6x  x 2  2 6x  x 2
x3 1
49.  2  6x  9x 2 dx 50.  2x  x 2
dx 51.  x  4x  13
2
dx

1
52.  2x  x 2
dx

95
 CALCULO INTEGRAL
13. METODO DE FRACCIONES PARCIALES.

Este método se emplea para integrar funciones racionales que no se simplifican en inmediatas por los
artificios o métodos anteriormente utilizados. Para emplear este método se debe tener una función racional
propia, es decir, que el grado del numerador sea menor que el grado del denominador, si es impropia (el
numerador tiene un grado mayor que el denominador) deberá efectuarse la división correspondiente.

Se tienen cuatros casos, la clasificación depende de la factorización que se tenga en el denominador de la


integral, primero se determinará si son factores, lineales o cuadráticos, irreducibles y, posteriormente, si
estos factores no se repiten, o se repiten.

Para la comprensión del tema es necesario recordar las factorizaciones, simplificación de fracciones
algebraicas y la resolución de sistemas de ecuaciones lineales de primer grado.

Este método se divide en dos grupos con dos casos cada uno, dependiendo la factorización del denominador.

A) Factores lineales irreducibles

1) Caso I. Que no se repiten.


Dependiendo del número de factores que contenga el denominador, será el número de fracciones parciales
en que se descompondrá el integrando de la siguiente forma:

A A2 A3 An
   ... 
ax  b a2 x  b2 a3 x  b3 an x  bn

2) Caso II. Que se repiten.


En este caso se tendrá un factor lineal elevado a un exponente, el cual es igual al número de veces que se
repite, este exponente indicará el número de fracciones parciales en que se descompondrá el integrando:

A A2 A3 An
   ... 
ax  b a2 x  b2  a3 x  b3  an x  bn 
2 3 n

B) Factores cuadráticos irreducibles

1) Caso I. Que no se repiten.


Dependiendo del número de factores que contenga el denominador, será el número de fracciones parciales
en que se descompondrá el integrando, de la siguiente forma:

Ax  B A2 x  B2 A3 x  B3 An x  Bn
   ... 
ax 2  bx  c a2 x 2  b2 x  c 2 a3 x 2  b3 x  c 3 an x 2  bn x  c n

2) Caso II. Que se repiten.


En este caso se tendrá un término cuadrático elevado a un exponente que es el número de veces que se
repite, este exponente nos dará el número de fracciones parciales en que se dividirá el integrando:

Ax  B A2 x  B 2 A3 x  B 3 An x  Bn
   ... 
ax 2  bx  c a x 2  b x  c 2 a x 2  b x  c 3 an x 2  bn x  c n 
n
2 2 2 3 3 3

Procedimiento para aplicar el Método de Fracciones Parciales.

1. Factorizar el denominador hasta términos irreducibles. Y se sustituye en la integral

2. Identificar que grupo y caso es de fracciones parciales para poder formar las fracciones correspondientes,
para después sustituirse en la integral.

97
 CALCULO INTEGRAL
Nota: se pueden combinar 2 o más casos.

3. Se iguala el integrando del paso 1 con el del paso 2, y me multiplica todo por el mcm y se simplifica hasta
la mínima expresión, acomodando en forma decreciente la factorización de los términos semejantes de la
variable de integración.

4. Se compara término a término el lado izquierdo con el lado derecho, en caso de que el lado derecho no
tenga un igual con el izquierdo se iguala con cero, formando un sistema de ecuaciones.

5. Se resuelve el sistema de ecuaciones.

6. Se sustituyen los valores obtenidos en el paso anterior en la integral del paso 2 y se procede a utilizar la
estrategia de integración, tomando en cuenta que se puede utilizar todo los métodos y artificios vistos.

Ejemplos: Determina la función primitiva de las siguientes integrales aplicando el método correspondiente.

x 1
a. x x 2  6x
3
dx

Solución: Procedemos a factorizar el denominador.

x 3  x 2  6x  x  x 2  x  6   x  x  3  x  2

Sustituimos en la integral.

x 1
 x  x  3  x  2 dx
Se identifica que el denominador son términos lineales irreducibles y que no se repiten, por lo tanto, grupo
1 caso 1: y se separan tantas fracciones como factores de acuerdo a esta regla.

A B C 
  x    dx
x  3 x 2

Tomamos el integrando y la igualamos con la suma de fracciones parciales correspondientes con cada uno
de los factores del denominador.

x 1 A B C
  
x  x  3   x  2 x x  3 x  2

Multiplicamos ambos miembros por el común denominador y simplificamos:

 x 1  A B C 
x  x  3   x  2     x  x  3   x  2
 x  x  3   x  2   x x  3 x  2 
x  1  A  x  3  x  2  Bx  x  2  Cx  x  3
x  1  A  x 2  x  6  B  x 2  2x   C  x 2  3x 
x  1  Ax 2  Ax  6A  Bx 2  2Bx  Cx 2  3Cx
x  1  x 2  A  B  C   x  A  2B  3C    6A 

Igualamos los términos del polinomio de la izquierda con los de la derecha, por lo tanto:

0  x2 A  B  C  x  x  A  2B  3C  1  6A

Despejamos las variables de integración formamos ecuaciones lineales con varias variables, las cuales
procedemos a resolver aplicando lo visto en sistemas de ecuaciones:

98
 CALCULO INTEGRAL

1
A  B C  0 A  2B  3C  1 A
6
1 1
  B C  0   2B  3C  1
6 6
1 7
B C  2B  3C 
6 6
1 7
B C  2B  3C 
6 6
1) 6B  6C  1 2) 12B  18C  7
12B  12C  2  3 
6B  6    1
12B  18C  7  10 
0  30C  9 9
6B   1
30C  9 5
3 4
C 6B  
10 5
4
B 
30
2
B 
15

Sustituimos en la integral y simplificamos.

 1 1 3 
  6  15 10  3 1 1 1 1 1
  x  x  3  x  2  dx  10  x  2 dx  6  x dx  15  x  3 dx
u  x 2 v  x 3
u'  1  0 v'  1  0
du  dx dv  dx

Sustituyendo en la integral, aplicamos las fórmulas correspondientes y simplificamos.

3 1 1 1 1 1 3 1 1
10  u
du   dx 
15  v
dv  ln u  ln x  ln v  c
6 x 10 6 15
3
1 1  3
1 1
ln x  2 10   ln x  ln x  3   c  ln 10 x  2  ln x 6 ln x  3 15  c 
6 15 
10 3
x 2
x  2 ln  6 x x  3   c  ln
3
ln 10 13
c
6
x 13
x 3

x 1
b. x 4x 4  4x 3
5
dx

Solución: Factorizamos el denominador.

x 5  4x 4  4x 3  x 3  x 2  4x  4   x 3  x  2
2

Sustituimos en la integral.

x 1
x 3
 x  22
dx

99
 CALCULO INTEGRAL
Observando el denominador vemos que está en el grupo 1 caso 2 y procedemos a obtener las fracciones
correspondientes con la suma de los exponentes y de acuerdo a la regla para este caso.

A B C D E 
  x  x 2

x 3
 
x  2  x  22 
dx

Igualamos los integrandos

x 1 A B C D E
  2 3 
x  x  2   x  22
2
3
x x x x 2

Multiplicamos ambos miembros de la igualdad por el común denominador y simplificamos.

2  x 1   A B C D E  3
x 3  x  2  3 x x  2
2
2
  2  3   2
 x  x  2   x x x x  2  x  2 
x  1  Ax 2  x  2  Bx  x  2  C  x  2  Dx 3  x  2  Ex 3
2 2 2

x  1  A  x 4  4x 3  4x 2   B  x 3  4x 2  4x   C  x 2  4x  4  D  x 4  2x 3   Ex 3
x  1  Ax 4  4Ax 3  4Ax 2  Bx 3  4Bx 2  4Bx  Cx 2  4Cx  4C  Dx 4  2Dx 3  Ex 3
x  1  x 4  A  D   x 3  4A  B  2D  E   x 2  4A  4B  C   x  4B  4C    4C 

Igualamos los términos del polinomio de la izquierda con los de la derecha:

0  x4 A  D 0  x 3  4A  B  2D  E  0  x 2  4A  4B  C  x  x  4B  4C  1  4C

Despejamos las variables de integración formamos ecuaciones lineales con varias variables, las cuales
procedemos a resolver aplicando lo visto en sistemas de ecuaciones:

1
AD 0 4A  B  2D  E  0 4A  4B  C  0 4B  4C  1 C 
4
AD 0 4A  B  2D  E  0 1 1 1 1
4A  4     0 4B  4    1 C 
7  7  1  7  2 4 4 4
D 0 4     2     E  0
16  16  2  16  1 4B  1  1
4A  2   0
7 7 1 7 4 4B  2
D    E  0
16 4 2 8 7 2
4A   0 B 
3 4 4
 E  0
8 7 1
4A  B
3 4 2
E
8 7
A
16

Sustituimos el integrando por la suma de las fracciones parciales:

 7 1 1 7 3 
 16 2  
4 16 8 7 1 1 2 1 3 7 1 3 2
  x  x 2  x 3  x  2   x  22  dx  16  x dx  2  x dx  4  x dx  16  x  2 dx  8   x  2 dx

u  x 2
u 1 0
du  dx

Sustituimos, aplicamos las fórmulas correspondientes y simplificamos.

100
 CALCULO INTEGRAL

7 1 1 1 7 1 3 7 1  x 1  1  x 2  7 3  u 1 

16 x
dx   x 2dx   x 3dx 
2 4 
16 u
du   u 2du  ln x  
8 16
 
2  1  4  2  16
  ln u  
8  1 
 c

7 7 x 4x  x  2   x  2  3x 2
ln x ln x  2   1  1   1  12   3  1   c  ln  c
16 2 x  8 x  8 x 2 16 x 2 8x 2  x  2
7 7
x 4x 2  8x  x  2  3x 2 x 7x  7x 2  2
ln 16   c  ln 16  c
x 2 8x 2  x  2 x 2 8x 2  x  2 

x 1
c. x 3x 2  2
4
dx
Solución: Factorizamos el denominador.

x 4  3x 2  2   x  1  x  2
2 2

Sustituimos en la integral.

x 1
 x 2
 1  x 2  2
dx

De acuerdo a los denominadores que son factores cuadráticos irreducibles y que no se repiten estamos en el
grupo 2 caso 1 y por lo tanto separamos las fracciones parciales de acuerdo al caso.

 Ax  B Cx  D 
 x2 1
 2
x 2 
 dx

Igualando ambos integrandos y multiplicando el mcm para simplificar.

x 1 Ax  B Cx  D
  2
 x  1  x  2
2 2
x2 1 x 2

 x 2  1  x 2  2  x 1   Ax  B Cx  D   2  2 
 x 2
1  x  2     x 2  1  x 2  2  x  1 x  2
2
 
x  1   Ax  B   x 2  1  Cx  D   x 2  2
x  1  A  x 3  x   B  x 2  1  C  x 3  2x   D  x 2  2
x  1  x 3  A  C   x 2 B  D   x  A  2C   B  2D 

Igualamos los términos de ambos polinomios.

0  x3 A C  0  x 2 B  D  1  x  A  2C  1  B  2D
A C  0 B D 0 A  2C  1 B  2D  1

Resolvemos los sistemas lineales dos por dos, respectivamente.

A  C  0 B  D  0
A  2C  1 B  2D  1
0 C 1 0  D  1
C 1 D  1
A 1  0 B 1  0
A  1 B 1

Sustituimos el integrando por las fracciones parciales, separamos las integrales y simplificamos.

101
 CALCULO INTEGRAL

 x  1 x  1  x  1 x  1
  dx   2
  x dx   2 dx
2
1 x2  2  x 1 x 2
x 1 x 1 1 1 1 1
 2 dx   2 dx   2 dx   2 dx   2 dx   2 xdx   2 xdx   2 dx
x 1 x 1 x 2 x 2 x 1 x 1 x 2 x 2

Analizando el segundo y tercer término de la integral tenemos.

u  x2 1 v  x2  2
u'  2x  0 v'  2x  0
du  2x dx dv  2x dx
du dv
 x dx  x dx
2 2

Sustituyendo los datos, aplicando los teoremas correspondientes y simplificando

1 1 du 1 dv 1 1 1 1 1 1 1
 x  dx   dx   dx   du   dv  
u 2  v 2   x 2   2 2
  dx
x   1  x    2
2 2 2
 1
2 2
2 u 2 v 2

x 1 1 1 x
arctan  ln u  ln v  arctan c
1 2 2 2 2
1
arctan x  ln x 2  1 ln x 2  2   2 arctan 2 x  c
2 2 2
1 2 2
arctan x  ln  x2  2 x 2 1   arctan x c
2 2 2
2 2
arccos x ln x 4  3x 2  2  arctan x c
2 2

2x 2  3
d. x 2x 2  1
4
dx

Solución: Procedemos a factorizar el denominador.

x 4  2x 2  1   x 2  1
2

Sustituimos en la integral.

2x 2  3
 x 2
 1
2
dx

Observamos que tenemos un factor cuadrático irreducible repetido, así que pertenece al grupo 2 caso 2, por
lo tanto, se separa de acuerdo a las condiciones que establece dicho caso.

 Ax  B Cx  D 
  2 
dx
 x  1  x  1 
2 2

Igualamos los integrandos y procedemos a multiplicarlo por el mcd ambos la dos de la igualdad y
simplificamos.

102
 CALCULO INTEGRAL

 
 x 2  12  2x  32    Ax2  B  Cx  D2   x 2  12
2

  x  1   x  1  x  1 
2 2

2x  3   Ax  B   x  1  Cx  D
2 2

2x  3  Ax  x 2  1  B  x 2  1  Cx  D
2

2x 2  3  Ax 3  Ax  Bx 2  B  Cx  D
2x  3  x 3  A   x 2  B   x  A  C   B  D 
2

Igualamos los términos de los polinomios obtenidos.

0  x3 A 2x 2  x 2 B  0  x A C  3  B D
A0 B 2 A C  0 2D  3
0 C  0 D 1
C 0

Sustituimos en la integral y simplificamos.

 0x  2 0x  1   2 1  1 1
 x   dx    x 2  1  2 2 
dx  2 2 dx   dx

2
 1  x 2  12
   x  1  x  1  x  12
2

1 1 1 1
2 dx   dx  2 dx   dx
     
2 2 4
 x   1
2 2
 x  1
2
4
2 x  1 x 1
2

Analizando el segundo término de la integral.

H  x2 1 x x2 1
 tan   sec 
CO  x 1 1
CA  1 x  tan 
x 2  1  sec 
x'  sec 2
dx  sec 2 d

1 x 1 1
2  arctan    sec 2 d  2arctan x   d  2arctan x  cos 2 d
1 1 sec   4
sec 2

1 1 1
2arctan x   1  cos 2  d  2arctan x   d  cos 2 d
2 2 2

Analizando el tercer término de la integral.

u  2
u'  2
du  2d
du
 d
2

1 1 du 1 1 5 1
 2arctan x    cos u  2arctan x  arctan x  cos u du  arctan x  sen u  c
2 2 2 2 4 2 4
5 1 5 1 5 1
arctan x  sen 2  c  arctan x   2sen cos   c  arctan x  sen cos   c
2 4 2 4 2 2

Regresando a los resultados de la variable de integración y simplificando:

103
 CALCULO INTEGRAL

5 1 x  1  5 x
2
arctan x  
2  x 2  1    c  2arctan x   2   c
 x  1 
2 2 x 1

Nota: En algunas integrales se puede tener la combinación de dos, tres o los cuatro casos, por lo tanto se
harán las separaciones correspondientes para cada caso que se presente.

5.4. Ejercicios: Determina la función primitiva de las siguientes integrales aplicando el método más eficaz
(solución en la página S15).
3x 2  5x  4 7x  1
1.  x 3  x dx 2.  x 2  2x  3 dx
4x  2 4x  11
3.  x 3  x 2  2x dx 4.  2x 2  7x  4 dx
2x  5 x2
5.  6x 2  7x  3 dx 6.  x 2  x  6 dx
x2  x  2 x 5  3x 4  x 3  4x 2  3x  4
7.  x 2  1 dx 8.  x 3  x 2  2x
dx

4y 2  3y  30 14  11r  r 2
9.  y 3  3y 2  4y  12 dy 10.  r 3  14r  r 2  24 dr
1 x 3  2x  4
11. x 4
 2x 3  x 2
dx 12.  x 4  2x 3 dx
3x 2  13x  8 3x 3  9x 2  12x  72
13. x3
 4x 2  4x
dx 14.   x 2  2x  8 2
dx

28  8x  5x 2  x 3 x4
15.  x 4  3x 3  3x 2  x dx 16.  x 3  3x 2  3x  1 dx
x3 1 x 2  5x  12
17.  x 4  3x 3  3x 2  x dx 18.  x 3  5x 2  3x  9 dx
3t  7t 2  7 10  7x  2x 2  3x 3
19.  t 3  3t  2 dt 20.  x 4  2x 3  4x 2  2x  3 dx
3 x 3  x 2  4x  1 2x 2  2x  16
21.  x 4  3x 2  2 dx 22.  x 3  8 dx
2x 3  15x 2  2x  5 3x 3  4x 2  2x  11
23.  x  2x  1  x 2  4x  5 
2
dx 24.   x 2  2x  1  x 2  x  4 dx
5x  x  6
2
3x 3  4 x  5
25.  x 3  2x  3 dx 26.  x 4  4x 2  4 dx
5x 2  18 x 3  2x 2  1
27.  x 5  6x 3  9x dx 28.  4x 6  4x 4  x 2 dx
x 4  4x 2  x  3 3x 2  5 x  3
29.  x 6  3x 2  3x 4  1 dx 30.   x 2  x  12 dx

MISCELANEA
La mayoría de las integrales requieren de una combinación de métodos de integración y/o artificios para
resolverlas, por lo que es importante saber que la estrategia de integración se puede usar las veces que sean
necesarias para obtener la integral, como se verá en los siguientes ejemplos.

5.5. Ejercicios: Determina las siguientes funciones primitivas de las integrales aplicando una combinación
de todas las estrategias aprendidas en el curso (solución en la página S16).
ln e 2x  2
1.  dx , por partes.
e 2x

104
 CALCULO INTEGRAL

1
2.  1  cos x  2
dx , identidades.

x
3.  5
dx , Sustitución Trigonométrica.
 x 2  4x  13 2
4. arcsen x dx , cambio de variable y por partes.
ln y
5.  y  1 3
dy , por partes y fracciones parciales.

2
 2 x 2 x 
6.  sec 2  csc 2  dx , identidades y potencias trigonométricas.
xln x
7.  dx , por partes y sustitución Trigonométrica.
x2  4
e x e x 1
8.  ex  3
dx , cambio de variable.

1
9.  dx , cambio de variable y fracciones parciales.
x  x  1
3

1
10.  dx , cambio de variable y sustitución Trigonométrica.
1  e 2x

 ye sen y dy , cambio de variable y por partes.


y2 2
11.
12. arctan x dx , cambio de variable y por partes.
arctan x
13.  x 2
dx , cambio de variables, por partes y fracciones parciales.

1
14. arcsen dx , por partes y sustitución Trigonométrica.
x
15. ln 1  x  dx , cambio de variable y fracciones parciales.

16.  e x  1dx , cambio de variable y fracciones parciales.

105
 CALCULO INTEGRAL

6. APLICACIONES DE LA INTEGRAL.
Resuelve los siguientes problemas donde se aplican los conceptos de integral indefinida y definida (solución
en la página S16).

CONTEXTO GEOMÉTRICO.
Determina el área de la región del plano limitada por:
x 2 y2
1. La curva con ecuación 2  2  1 , con a  b  0 .
a b

2. Las curvas con ecuaciones x 2  y 2  16 y 9x 2  16y 2  144 .

BIOLOGÍA – MEDICINA.
3. Un doctor al revisar una placa de una resonancia magnética observa una
3cm
mancha de forma elíptica que probablemente puede ser un tumor, al medirla se
obtienen los datos como se muestra en la figura. Calcula el volumen del posible
tumor. 5cm

4. En un cultivo de levadura, la rapidez de cambio de la cantidad de esta es proporcional a la cantidad


existente, para cualquier instante t . Si la cantidad de cultivo se duplica en 4 horas, ¿Qué aumento puede
esperarse al cabo de 12 horas, con la misma rapidez de crecimiento?

5. Determina la constante de proporcionalidad (tasa de crecimiento promedio). Una población está creciendo
a una tasa proporcional a su tamaño donde la población se duplica cada 40 días.

6. La tasa de crecimiento de cierto cultivo de bacterias es proporcional a su tamaño. Si el cultivo de bacterias


se duplica cada 20 minutos. ¿Cuánto tiempo tardará el cultivo en multiplicarse por 12 veces el tamaño
inicial.

1
mg  t
7. La velocidad de absorción de la ampicilina en el organismo, está dada según la función .e 500
min
Determina: a) La función que describe la absorción (cantidad absorbida) de la ampicilina en el organismo a
los t minutos. b) La cantidad de ampicilina en mg absorbida y presente en el organismo a las 8hrs . Si la
dosis es de 500mg.

8. Se inyectaron cinco miligramos de cierta droga a un paciente y la cantidad de droga presente, t horas
9 mg
después de haberse inyectado satisface la ecuación diferencial: P' t    P t  . a) Determina la
100 hr
función P t  . b) Obtén la cantidad de droga presente 20 horas después de haberse aplicado la inyección.

9. El peso en gramos después de t años, P t  de cierta sustancia radiactiva k , satisface la ecuación


2
diferencial: P' t    P t  ; P  0   30 . a) Determina la función P t  . b) ¿Cuánto pesará la sustancia al
25
transcurrir los primeros 10 años?

10. Se sabe que la población de cierta comunidad aumenta con una rapidez proporcional al número de
personas presentes, en cualquier instante. Encuentra la población P t  para cualquier instante. Si la
población se ha duplicado en 5 años ¿En cuánto tiempo se triplicará?

11. Un rico industrial fue encontrado asesinado en su casa. La policía llegó a las 11 : 00 p.m. la temperatura
del cadáver en ese momento era de 31º C y una hora después era de 30º C . La temperatura de la habitación
en que se encontró el cuerpo era de 22º C . Calcula la hora en que ocurrió el crimen (considera 37º C como
la temperatura promedio del cuerpo humano).

106
 CALCULO INTEGRAL

12. Un grupo de biólogos estudiaron los efectos alimenticios en ratas, las que alimentaron con una dieta en
la que P representaba el porcentaje de proteína en una mezcla de levadura y maíz. Si el aumento promedio
de peso G (en gramos) de una rata respecto al porcentaje de contenido proteico está dado por:
P
G  p    2 ; 0  P  10 y además, para P  10 se observó un aumento en el peso promedio de 38g ,
25
expresa G en función del porcentaje de contenido proteínico.

SOCIAL, ECONÓMICA-ADMINISTRATIVA.
13. La fábrica de pantalones “YATAUSAO” tiene una producción semanal de x pantalones con un costo
marginal por pantalón de $50.00 . Determinar: a) La función que describe el costo de producción semanal
(en términos del número de pantalones producidos en una semana), si el costo fijo semanal de la fábrica es
de $1000.00 . b) El costo de producir 40 pantalones a la semana.

7
hab.
t
14. La población de cierta ciudad crece a un ritmo de 35000e 200 , donde t está dado en años.
año
Determina: a) La función que describe el número de habitantes P t  , si la población inicial es de 1000000
habitantes. b) ¿Cuántos habitantes habrá al transcurrir los primeros 6 años?

FÍSICA.
15. Se necesita una fuerza de 200dinas para mantener un resorte comprimido a 8cm siendo su longitud
natural de 10cm : Encuentra el trabajo realizado al comprimir el resorte 6cm a partir de su longitud normal.
(La ley de Hooke se aplica tanto a compresión como al estiramiento).

16. Un resorte de longitud normal de 7cm , se comprime hasta que tiene una longitud de 5cm . Si en este
proceso se hizo un trabajo de 600 j . a) ¿Cuánto trabajo se requiere para estirarlo de una longitud de 10cm
a una longitud de 12cm . b) ¿Qué trabajo se requiere para comprimirlo de una longitud de 6cm a una de
4cm ?

17. La longitud natural de un resorte es de 20cm Para mantenerlo estirado hasta una longitud de 30cm se
requieren 25 N . ¿Cuánto trabajo se ha de realizar para estirar el resorte desde 20cm hasta 25cm ?

6
18. Una jeringa cuyo recipiente útil tiene una longitud de 5cm y diámetro de cm , está llena con un
5
N
analgésico cuya densidad es de 11760 . Este fluido se aplicará al músculo correspondiente con una aguja
m3
11
de cm de largo. a) ¿Cuál es el trabajo realizado para vaciar por completo la jeringa? b) Si solo se aplican
2
3cm de analgésico, ¿cuánto será el trabajo?

m
19. Una piedra es lanzada verticalmente hacia arriba con una velocidad de 10 desde un risco a 300m de
s
altura. Determinar: a) La altura máxima alcanzada por la piedra. b) La velocidad con la que llega al suelo.
(Recuerda que: v'  g ).

20. Un depósito en forma de cono circular recto, con su vértice hacia abajo, está lleno de agua a un nivel de
la mitad de su altura. Si su altura es de 7m y su diámetro en la parte superior es de 2m , calcula el trabajo
realizado al bombear para sacar toda el agua por la parte superior del depósito.

21. Se requiere una fuerza de 50 N para mantener un resorte estirado 8cm más allá de su longitud natural.
¿Cuánto trabajo se realiza al estirarlo desde su longitud natural hasta 12cm más allá de esta?

107
 CALCULO INTEGRAL
22. Un resorte tiene una longitud de 20cm . Si se requiere una fuerza de 25 N para mantenerlo estirado
hasta una longitud de 30cm . a) ¿cuánto trabajo se necesita para mantenerlo estirado hasta una longitud
de 30cm . b) ¿cuánto trabajo se necesita para estirarlo desde 20cm hasta 25cm ?

23. Se necesitan 6 j de trabajo para estirar un resorte desde 10cm hasta 12cm y se requieren otros 10 j
para estirarlo desde 12cm . Hasta 14cm ¿cuál es la longitud del resorte?

1 kg
24. Una cuerda de 20m de largo pesa , cuelga en su totalidad desde la azotea de un edificio de 60m
2m
de alto. a) ¿Cuánto trabajo se realiza para subir la cuerda hasta la azotea? b) ¿Cuánto trabajo se realiza para
subir sólo 10m de ésta?

1 kg
25. Se usa un cable que pesa para elevar 400kg de una profundidad de 150m . Encuentra el trabajo
5m
realizado.

7
26. Una alberca circular tiene un diámetro de 16m , los costados miden m de alto y la profundidad del
4
3
agua es de m . a) ¿cuánto trabajo se requiere para vaciarla mediante bombeo, por un costado (la densidad
2
kg
del agua es de 1000 3 ). b) La bomba se coloca 1m por arriba del borde.
m

QUÍMICA.
27. Una sustancia radiactiva tiene una vida media de 810años y si hay 10 gr al principio ¿cuánto queda al
cabo de 300años ? Supón que la rapidez de decrecimiento radiactivo en cualquier instante es proporcional
a la cantidad de sustancia presente. Nota: La vida media de una sustancia radiactiva es el tiempo que
transcurre para que se desintegre la mitad de la cantidad inicial.

28. En una reacción química de orden cero, la velocidad de reacción permanece constante. Tal es el caso del
proceso catalítico de Haber para producir amoníaco  NH 3  , en la que la velocidad de reacción es de
molNH 3
2.0 104 (expresada en términos del amoníaco formado). Determina: a) La función que describe la
lt s
cantidad de amoníaco presente en términos del tiempo de reacción. Considere que al inicio de la reacción no
hay amoníaco presente. b) La cantidad de amoníaco al cabo de 1 hora de iniciada la reacción.

29. La vida media de una sustancia radiactiva es el tiempo que transcurre para que se desintegre la mitad
de los átomos contenidos en una cantidad inicial. Si había inicialmente 100mg de una sustancia radiactiva,
al cabo de 6 horas la masa disminuyó en 3% . La rapidez de decrecimiento radiactivo en cualquier instante
es proporcional a la cantidad de sustancia presente. a) ¿Qué cantidad queda al cabo de 24 horas? b)
Determina la vida media de esta sustancia.

108

También podría gustarte