Está en la página 1de 13
Serge Paugam LAS FORMAS ELEMENTALES DE LA POBREZA Traducelén de Maria Hernandez Alianza Editorial Para Hiloney Reymond "are Gooner ej pr Tene 527M 913388 Dept ep 365-2007 Sone mac AMAMEA orTOMALINVIECNCORRED ELCTRONICO A DIRICON Alanzadioriaeanayaer INTRODUCCION Modan han io na ids miso mene cone de lq ean y dela Ape gctan at xen ra on pu pn un ni de ua vcs ba cons tents pala arte indice y+ cuted dee ron Avon, Ciencia conic de aca, ir ama 2Qué iene en coms la pobre entre los dstnts paises de Europa a pobreza de los baris conflicvos de nuestra cindadesy la pobreza de Tas zona rurale, a pobreza de os fos sexenay a acta Etas son as preguntas que dan lugar a est libro, Preguntas seni en apariencia Peto mis complejas cuando se tata derespondelas de forma concreta Yyargumentada. En el fondo, de quidn y de qué hablamos realmente fando hablamos de pobreza? Ta reaccién expontines al abordar eta pregunta cs comentar def ticndo quigns son los pobres para contalos, estudiar mo viven y analiza a evlucin de su sian en el tempo. Los economists yc tadisticos intentan siempre dar una defnicgn sustancalisa de la po- breza. Me parece il emperarrecordando breverent los problemst ‘metodoligicos a os que se han enfcntado ls investigadotes cn este ‘amp ys falta de resolver esas dificulades,intentarsuperatiasesbo- zando un marco analitico susceptible de prestarse alas comparaciones en el espacio ene emp 14 as ronvas HLIMTNTALS DE LA POBREZA Problemas de medida udm sont Esa preguns I he fd en inurerbes aasone, prictcmente cadaver gue doy na conference pbs Se {pone como lg peo» cnr tls oo Fu ncn cache Jeet ema in int cuir lon pobre. A me tudo, pra angular a aueca,cpn iced qu exe wh undue document mein eis despre! J mucnostn listo que les ten. Peo fay que ber sre lo {ube logue puscn snshano del enon des pobre LEmayr de i bac ene campo sean cn un ea as vad pbc sco uc di por no ec imposible dete {unser pas Sempre uounbel silo, Polen ding a me tv ey cfeqes ps tm nacamene pe nfo Imoncai el enfoqc ajo defo por las condiches de Tr primero esc mis candi. Tene en cuenta conju deo ingrs dl hop inca di unbral mpor sdapad Ea c tropondes un orcenaje erat deo grace medio dela tmebana de ingesos Latorma ata en Fancy en Europ ca {Thearelumbel del 30 o de dls median de ings y con ds poe gr nung por ad deco ean inks» dicho abr. Carbs ingess por ord de cons fopone ener en cen lama dl gry crn as Se ‘Ruivdcnc, Dara muchos tos KSEE (oaato Nol de aca y Exo Bondi ha wuado lala de Oxo, tue canis en sri pera dl ga 1 nia de consi fh lve do don 07 aniads de consimoy lo ior Imetore de fot 0.5 ide de consmo Muchor een Que te Into de defnisin de neil nos sap Ines acl de Consume ys que suber lr comomiay de ela de os hogs poste cl Venda a conver en el pimer cement pre Fapucrs en lr des alnenactn yl vendo. Sn embarg e Precio de kre uments is espace co lamas dl ogat {he anos en mann ye For loc amet dr Sisal con el mate dl hogar ein Gad oy en da inferior a de Serr empos Tor ao occ mcs de sess sob Recta de reve bj lo cots de 0,72 05% par lx sermoneccion 15 ads y de 0.5 203 pura los nits menores de M4 fos, Eta saa de tquivalenca se designs hoy co la expres sexala dela OCDE mo- difcad si claro que eta deci, jnfiada por a eflecién mexodligca basa en dats objeives no cliina completamente apart aia ‘Yambiga de os crteros lepdon. Ademst de quel cambo de uae {alot tiene imporantesconcuenciat en mimero y carter £5 de los hogues considers como pobre y evi, por tnt, un de ‘fo sca yplitn ena dfn de eae mead convene abaya gue I ceciom se bast en hits imposible de comprobary que f fen, ame todo, sprucio de estado. Las noions de neces y bene, indspensables para dfnicin del xl, son lias. El Sfadisico debe aumentar que lis economtas de eval depen, del tamano del boar som decisis sir o hari que ena en ais sues pra on que no se depone de datos auicients Lg camente debe ener en cute papel dela econ domenica cl deal dl conte dl nto: sin emberge, cx tipo de evalacin no puede ica ficient unread ques ico endef de una c= cal or oc pre secs se daboran en ncn dl modelo da in dividuo aional propio hogar se carats sempre por un sera linio de preference el ques considers que todos lot miembros Ge ren el mismo nivel de bienesar lo que no deja de ser ua hips sin dda inevitable pero en parte exageada EL enfoque bj dela pobrera pretend soslayas ext tipo de problemas Nose refer ual jucio del expert, sin a opin de pesonaencuetada sobre propia siuacon finances ya Bienes Fregunca como »onsigue leg a fin de mes y «gcon que pest puesto minime debe conta un familia come ly ps cbi sim Plemente sus necesdader siren como fferencia al extaditico para define un umbrlsubjeivo de pobrra. Ene mécodo x extblecis en Jos fos sesertay asd objeto de numeronstabsjonen el uo de log tikimos anos" Se tata de un mérodo que nos permite tener em untae spect posto que puede supone par una faa el ecko Ge tener jos Sin embargo, sempre sic crcascontundents, Sus ontario e eprochan se demi sensible la ormulcin de as Preguntas, epecalment se ila dimer Gsintory eines ha fer comparationsintemcionales: por cjemplo, la exresion wes 16 tas ons HLIMENTILES DEA FOREZA hhogos puede no tener el mismo significado en todos los paises. Este ‘metodo tampoco permite precisa cma dfinen los encuestados su Campo de teferenca cuando se lex pide que se definan respecto a suna Familia como la sya: Se rata de un hogar con a misma profs, el mismo mimero de hijo, que vive en el mismo barrio? Tnalmcne, para deft eadiicamente pobreza, ors autores pe fieren basse chun enfoque en teminos de condiciones de vida. Abun- ddan cal idea de que no esa falta de wn dererminado bien material ele ‘mental lo que permite defini la eategrla de pobes, sino el eimulo de dlsventajs El socidlogo inglés Peter Townsend elaboré con esta idea el ‘oncepto de deprivazon parte de varios indicadores como la fala de bienestar material ode pxblidad de pancipacin en la vida social”. La Fgilidad de ee enfoqe radia en a dificulad de definir deforma to- talent objesiva este indicadors, Pra imitar Ia posbilidad de desvia- ‘ones subjeis, los defentores de este enfoque intentan eer cierios Conformes a definciin de bienestary partcipacién social dela mayo- ta dela poblacion. Townsend definis 12 categorias de deprivation: ai rmentacién, vestido,caleficcdn, clecscidad, equipamiento del hogar ‘condiciones de la vvienda, condiciones de trabajo, salud, educacin, fntomo, actividades familiares, eco y selaciones sociales. Exe enfoques- fur sendo objeto en la actualidad de muchos wabajos de investigacin y ‘iseusiones merodolgieas sobre l forma de calcula este tipo de indice “Aigunos autores han intentado compara los diferentes méxodos de medida de la pobren. Seéfan Lollver y Daniel Verges, por ejemplo, tlaboraron ts ecalas pata aia los hogares frances ein loses ‘spectos monetaro,sbjetivo y de condiciones de vida. Después deai- Tat la misma proporcin (alrededor del 1096) de hogaes spores a par tir de cada una de lr esas, comprobaron que la coincidencia ea slo pais mientas que la curea parte de la pobacin se ve afectada al menos por uno de los es aspectos de la pobre, slo un OM presenta dos, yn 296 los ees simulténeamente” Objero de extudio La definicn monctaria de la pobreta es refutada desde hace muchos aio. Ya en 1978 Jean Labbensconsideraba este enfoque no so abi- trio sno simpli: «Cuando hablamos de que yd pobre hy tue car omar si poral dine sings on 3p th No sempre wom engin, pr nga, Peden car sometdes ‘loco pee y tempor sus n ctan aean my poco, als pos qu oc person, poder que dca penora ene oadgucte nel conjco de cedar Pa dela noon de faa de dnc odbc a noi de asec de poder de i pos de sdgtso enc conpni dela soca Sopone ens smo wn so conde en afin planar la conion dl inerviad scl En kv smo ates exe dee seh bien de Biosoc de Amarga Send cone pobre pai de bs nvr de consi ¢ingosno apart ce scapes (apa) de aspen de ene Sco »los En su oni pobre scence por aspen de cpa de ma fora impos de ls pronas de gf uc es pace bucne pars cla qe orl fade sefcin dels nceiads fundamen: tls Decl doce ucla quay uc dite oma equta to won ls ingransno lata para desl econ Ghee fanning) per ea ua is ig us meet penzvivne. Sen vif cconorias eee cures no sl os Bree mati, sino sad de expres, dpa el rope Se atmo yi paracién en il sol en gee did de fra forma od logue concabuye a hac end un orl Ing eat cs incin innova enrguce cl nique dessin de os pobre intgindolosen una eso tek aa qu ay qu cone rau fundamen. Tambien smite qucle que prints como pr td pds var considrblement detour ee fue prolemas de mend queen ure wh, Ms Brena conta, hace ms compl Tl cae depo de os ites iolonae ol rer oy ene rai delosméodes onierdes Ta soclogl de pox no pus edie sun enfogue des expo cana deo pes Debs pega tes node lara de pbs ars slg el ionic erin Mio gue const on comprar seats de es pobre om a Salve dts ind cuts aden de un amb de | A 1a Us rons eens be Fonz pobre, por muy elaborad y precisa que sea siempre eulta abit FFememos un ejemplo: ene umbral dl 50% dela mediana de ingresos por unidad de consumo (unos 600 € a mes) en 2001 habia en Francia thn 696 de personas en siuacibn de pobrea, es dece, 3,6 millones, pero fen el umbrl del 60% dela medians de ingresos por unidad de cons- tno (unos 720 € al mes) os pobresrepresentaban un 12.4% de a po- blac, es decir, ms del dabl y en toa 7.2 millones de personas! ‘Basta pues con cambiar ligeramente ct umbral oficial de pobreza para 7 que cambie raicalmente el porcentaje de poblacdn afecada, Este re ( Saltado demuestra que existe una gran concentracin de hogaes are | dedor dl umbral de pobreay que étecontibuye a esablece una bre- tha radicl en un conjunto de personas que, en eaidad, viven en condiciones probablemente similares sto no signifi que haya que abandonar ls indicadores esta cos dela pobreza. Veremos incluso que pueden ser dies cuando se omparan paises o regione. Sin embargo, es fundamental no limitarse Teste enfaque, Mientras que la cuantficacién de los pobres supone pats el sentido comin una premisa paral flexion, para el socilogo puede suponer un verdadero absticul epstemetdgico en el sentido de fe eleva aun punto macro y le evita pregunarse sobre el sentido ‘mismo de la pobreza Tz cucsién fundamental que debe plantease el scidlogo muy simple :Qué es lo que hace que un pobre en una sociedad determinada Sea pobre y nada mas que pobre? Dicho de ora forma, zen qué consiste levats social de pobre? (A parr de que cierio ential una persona Semele pote pat los demi? Georg Simmel, princpios del siglo respond a la primera pregunta de forma dra y directa, aunque ya furor antes que dl habian sbozado una respuesta. Para Simmel la Suda que una persona rece publicamente de la coletvidad lo que de- ‘mina su estas de pobre. Recbir asistencia esl marca identificaiva td la condicdn de pobre, el ctiterio de a perenencia socal a una capa | oncreta de poblacén, Un crit que ineviablemente ext desi ‘ado puesto que se define por su dependencia respect a todos los de- mis, Recbir asistenca, en exe sentido, es recbir todo de los demés sin poder integra, al menos a coro pau, en una relacién de comple rentariedad yreciprcidad especo ells. El pobre qu recbe la aye (Ss debe acepta vivs aunque se temporalmente, con la imagen negativa rmmo0uCGON 19 Erma pre deere lane dei, te tora en el primer capt de eta obra el ance sili de dni yds de pobre na ome recordemos lo que emi pin eel pola dl andl socildgico de ls pobreza: cada sociedad deine oot un er tc din tec esata obj tulsa por elena no pues pba lr poe tomo tales como veded socal stand, deals acini tency por an de inerependenca~ en lly esol ig rn pe Ea porcine Bo comparad de ov mann de deigacin deo psc xia clas seta npetetone iia ee a co tigen y uc as gina y adc sana lac no brs etal cnet de ju del qo un ye a general, a rubs qu enen que pare ty ‘eunstancias de Ia vida cotidiana, wee . ‘Despot ectarelecion concep wb seni del poe, pcemos reform cusones uc pansnon al pacipo de Eroducon Ext cdmo se pone compar poiceset Ftc epebcs oo itp of gb en ston ron el aio 2000 equivale a investigar(1)i las representaciones sociales el rgen dels daboracin den xed pobre son wenn i esta categoria constituye en cada sociedad un grupo social mardi focal de a pobre sop oma sma ys conebuye devon ers + nigra sx presi) ls poe de cad palo ‘Bt denen mining nin den 0 for nino, onion supa slides aapendony pee Peet ete nies conan toy po eat qu intervinen cia dein de eas soc de lx ps son scene He net rs tos pr roponde 1 riponde «sas pregunta con una pepe decider copa pda conga Sa cn bro, ralar uns ivegactn de tip sone elo ene fice compare, sno tenis pod oa uses ogee mee tndmente ble cn poana desc que implan such [5 Je devuelve la sociedad, y que termina ineiorcando, de no se iti ca los dos autores aqut analzados aunque ambos tengan un papel fan- amental—, que rade no una volun deanaizar la pobteza como tal sino a ambicién de incerpretar la cust social de la época ens ‘otaidad yal mismo tempo, el devenir dels socedades madernas, La aportacién deerminante de Simmel texto dedicada por Georg Simmel al sociologia de la pobreza fue publiado en €907)y rediado en cl monumental vlumen que e autor fonsage asa Scop en 1908)". Presenea dsinos puntos de intr [En primer lugar, aclara los problemas de la definicin de a pobreza y permite comprender los modos de cnsttucin de a categoria de po bres y los vinculos que la unen a Ia sociedad entendida como un todo". El enfogue constructivist de Simmel es riguroso y heutstia- [ mene fecundos ompe con todo tipo de idea maura o sustancialsa | todavia en boga en los debates centicosy politicos actuals y arraign ds profundamenteen la sciologa espana. St podemos consierar a Marx y Toequevle como precusores de a socioogla del pobrera, Simmel sin dada su fundador. Su texto abre petspectivas de teorla scishistica de los modo de regulacin socal. Simtel aborda en el as cuestiones de la asistencia y las analiza en fre cin dela evolcgn de ls sociedades europess. Con ese texto la so ‘ologia dela pobreza no se reduce a un campo espcific dela socio login sino que por el contraioremite a as cuestiones fundamentales sobre el vinculo social y pretende deducirpropuestastedrcas deca ter general, Simmel ineenta, por ot parte, contibuir 2 una teoria general de la sociedad através del andl de objetosemptics dversos ¥ aparentemence marginals Ete texto tuvo mica inuencia en la socioogia americana. Insp 16 tabs soe la marginacén como ls de Robert Park, El concepto tedtico de we] hombve marginal, retomado a coptinuacin or Stone ‘quis, eat efecvamente muy cera del marco analitico propueso por ‘Simmel para estudiar, ms ald dela cuetign dela pobreza, Fenémenes ' primera vista sin relacién directa con ella como la criminaldad, la Condicin de exeajero ola prostitaién. Tambien podemos encontat ten loe trabajos de HerberJ- Gans sobre as funciones de la pobreza en ec aabee ACMIENTO OE UNA SOCIOLOGIA BELA FoMRIZA $7 Estados Unidos, cercanos ala tora de Robers K. Merton, una pro- longacién del ands de Simmel La pobreza como objet sociligico i generis EL lector se sented un poco desconcertado con las primera pl etado con las primers paginas del texto de Simmel si espera encontrar en ells un andliss de las condi- Clones de vida de as poblaciones dessvorecidas en la onda de los ob servadores sociales del siglo xn. El texto de Sime es, te todo, tes Lhecho de que alguien sea pote no sige rdavaq no sites odavia que prtenezala ‘categoria de ls epores. Due ser un pobre comer, un pobre artis © ut pobve emplead, pero sigue estan en una categoria dfn por ‘an atid eapectca oun cago. Yabade: i spi del momen eng een sitesi no und oct psn dein 1b mc a petri si cand ve ane den up ecto ipo Ep np oor iment mls si fr sd casi qu sca como ea -adopra frente a : = De forma ain més explicit, subrays En tino soiligicos I pobre no apse en primes lugar sepia el tenia ec ms Bn dso ea ou forma fosona— ogc fle dguerhe siocs dqeaber ecb de ‘eins sion octal, sungue por sr pole que Ro a tba. La afirmacnscodemocri sin incall plea moderna {denier pobre, pronoun hombre pobre cine con et terprracion.Lan pres como caters soi no on os que sue Fac y prone pct ls que tebe auslo» dbetan Bi sein is amar scar. En conscucc,e pea purech free, deinine com un endo cst ean ie lei con a ec oil qe rela de una siccnepectca® 52 runowwneros ‘Simmel profundiza en la intuicén de Tocqueile Este enfoque de a pobreza puede parecer insuficiente. Algunos subrayan efectvamente fue esta pobreza institucional es slo una dimensién de la pobreza porque no tiene en cuenta a misria no declarada, la que se vive en s- fenct ikjos de lor organisms aistenciales, con frecuencia por miedo al Aashonor social pero cambién por desconocimiento de los derechos 2 los que pueden asprar los mis desivorecdos. Ya en el siglo anterior Engine Buretsubrayaba que ol enfoque de a pobreza por Ia asistencia de pareca imperfect: En cada ac vada hay unt tera fila que pretender ‘ariad pba y gue nosed Fc conocer. Podemos saber cups per Sas miso menos han rcamado aio canto ban oben, cu tov degacads han admit ls hospitals y los hospcios. Estas cas furaenteno os hard concer cho menor a grado y I exesion Acta vedadersindigencis, pero nox podein servis como ermémeto Fara medi miei ray tent de ada pls Esc ands lev incluso a a siguiente constataciin inci: La po- breza se parece al calor Is que no se manifiestade forma sensible es ‘muy superior la que se mucsra hacia fiers, cuya presencia detectan ‘nuestro inetumentosy exadsticas ero le pobreza, tl como la eniende Simmel, no es slo reativa, sing que es construi socialment. Su sentido es el que le da a so- ‘iedad, Esta defincin estaba implica en Tocqueville y Marx. Simmel le da todo su alcancetetico al final de su texto. Su andi se articula alrededor de una idea fundamental los pobes asi definidos no esti fuer sino dentro de a sociedad. Ocupan realmente ua posi6n eta por el cho de ear en ina situaidn de dependencia respect a {olectvidad que ls teconoce coma tales yseencarga de ellos, pero es ‘a, sulraya Simmel, xrechamente ligados alos objervos de ta. Son lun demento que pertenece de forma orginica a un toda, Para explicat ‘sea siuacin conereta Simmel pone el ejemplo del extranjero —al {que volver en oxo ensayo publica sabee la misma época. Este est, ome les pobres, materiaimente Buea del grupo en el qu reside. Esta Forma de excusino slo es clativa sino que indica sobre todo, por misma, tclacioes de interdependencia nte ls artes constcutivas de tna ampliaesteucrura social Se tata de un modo particular de ine- sncci6n que une al extranjro al igual que alos pobre al conjunto den- 10 deuns entdad mayor: La cclsin singular aque le comanidad somete ls pbs oe que ase es caractericica dela funcign que cumplea en Ie sociedad, como miembros deez en una siuacin epi”. uso ques pobre dependen dela cold, ees designs ame do rosy come scene, ines pars el mundo Seo Breenende qu, no exis a soda mejor puesto qe leo modo lacs dl peso del ately psa deli um tnis meds lbicnesar dos dems. Ent ides son simply, or supe. Pena de xt do x liar qu a sei ene uh Pel pula par cl conju dl tema socal Aung spore, Borel hecho de eb syuda, slo pda tener un nats socal dee Florida guclos devs gue apn: de odo sino miembros 1 sociedad de aque forma, por tdci cl dino erat A par 8 da momento en el indvdon pence ee nds ences Siuado de ppc en el punto final dels sci y no facade na Si cs dos pares enicament sl som objeto infios ea un sentido ‘ecioligico ms ampli som asjeoe que como todos ov demas, conti yen or uns parte, una realidad soc. por ora, estan mis all de la lunidadsuprapesonalysburaca dele votidad Pra 6, la relacin entre la coectvidad y ss pobres oss extanjzos con- tbuye al formacin de a sociedad en un seco formal, gl que la telacin ence la colectvidad y cualquier otra categoria socal. Los ex tmanjers y los pobres no constituyen organisms islades. uimque puc- ddan ser mantendos respect a ous grupos, se enfretan los como ‘Fupo més amplio que represent la colecividad en su conjunto roel hecho de enema implica adem una telaincomcreta que arr al exraneo hacia lid de grupo como uno de us eementon. De este modo, ls peona pobre se mantene sin Gua fara del grupo. eo lamedidn en que noes sino un objeto inferior de a aciones dea cole thidd; pero, en ne so, ear Fuers noes emia cucas sino wa forma especfis de eat dentro”, 54 RuNDMMENTOS Dio de ora forma, seni na paced oniain de fod qc pertnen os pores al igi qu tates as ‘nd cpa nies, Simmel ea a concn de qu la cole eh de gue forma pare dl pobre ents en lain con 6 enfen- tdndoe indole como un ajo" Ante todos propone con fonder as formas sohiserics de edd inerdependencis ene Terps ceo dea socedad en ua contigs ampli ue pce na mci ene en ae concede dsr, Para Bi cilgeamene peinate no cla poe nla endad socal A os pes como el sino las fasts insane ue “Nope en un vod detcrminada enn momento conc de ised na bocclogl dela pobre sen cidad una socal de as acon Sine fe ee exw mu i he wicmoe compar ss orl des confipracons aie de Nor Etre Lapbroa, al como a deine Sinmel, consuye, ei tne, n put de apa ca peraae,Podeor we et arn Tam ks pobre sta del pip de ace, nex de ‘Cone, patesdoxqulii ta de rps que fan “Shona isin scl en bu cojunt perl mike dempo too de repli que steno eee y force as interepe ‘Tencas de les individu y los grupos, ungue éstas se basen ef tela clones doiguiy aves cole "cl or oe pate aunque Simmel so abordsdicamente en exe cet repre a dela pobre, aise er, igi treme aprsentar una dels dineniones fundamentals dla su ‘Sond po gue de de acon de snc Cand aco Ictiad Comba la pores y fs considers ileal exatus {ac doula pcx Lox preven ir o menor Olga da vrs staan cn ain neta dar ines 5 Seas suctn ens cnbro y mane sane antes eon ioe que ten una stuacinsa La humilis impie den rong niin de ener le al La ec ala qu perecien x heerogins que sumenta ai trib d egy de siamnte de ss miembros El grupo social de ls po- bres cote cn esol moda en. opm, es liga dn. NACMIBNTO DEENA SOCIOLOGIA BELA FORRAZA. 55 Eno quese refi significa ypc enel cso ssi poe tuna gan homogenedadspero en cunt sl desis sl de Sus elamentn eee de a completamente. Eran comin sd osm vatados un oto en el qe na vis pene des apes Socls mis diver, fot Junta. Ninn cambio, ningun densi, ‘ing poarincn vrai lla ola cse pobre. Loma tele da per su hy ees humans {ue ens pci sol, ean prey na nd ue pre Este avis del eterogencidad de los pares hace an hoy en di Los trabjoselzads en Francia ene los rececores del ingeso mi nimo de insti y en tts pubes europos ene ls poblaciones ue reiben asistencia an llegad a conchsonesiilae. Hea {© alnaitencia en un contro econo marado por un ee de feo del mercado de trabajo yun debltaminto des tlaciones so dls ecraiuce en una mayor diversicacin de los pores, puso ue ‘10 ikimos, procedents de atgora sociales divers, pasan pork f@pericnciadeun proceso de deealifeaion cal que roa ra, 4d nundo del abajo al efrs del inactvidad ls dependencia donde asimilan aos pubes que han edo wayecoian deen La ncn scl dela relacion de sien ‘Mis all deliners de este texto por consi el marco analitic para pensar en céminos socildgics sobre la cuestin dela pobreza eas feciedades modernas, encontramas iualmente varios clementos de r= Bexin sobre la relacin de asicenci ys Fanci sai. iel cca ‘ito de Gran Brera y Francia, pero se basa sobre todo en la scuacisn de a asistencia en Alemania. Cita la ley sobre los pobres de Pea en 1842 y la ley alemana de 1871, Sus referencias proceden del siglo XX. ‘uando el derecho a Ia asistencia estaba an en pales. Bl anss de Simmel planta la cust del tratamiento dela pobre- stenel momento en que se insiucionalizn los pincpios nacional de In asencia en la mayosia de los piss curopeos,pualelamente als p= smeras tentatvas de eaboracién de un marco leislatvo para los segutos socials obligatorios. En el curs de este peciod de fuerte industries tn y de mejora dela coberura de riesgos sociales, la atstenca se vue- 56 RuNDWUENTOS ve progresvamente resid. Silo intervine al margen del sociedad lanl, pero no por ela dja de ser indispensable para a reguacidn ded ‘Alemania estaba ms avanzada que los demas pases europeos. Me~ ante la legac socal pionera de Bismarck (1883-1889), Ale- mania habia extableida, efsceivamente un seguro social obligatorio ‘contra los egos de accdente de abajo, enfermedad y veer, lo que representa tna uansferencia importante de las ctegortas de pobla cones dependientcr del asistencia social alas caeporas ee respos a Cag del sero social, No obstane,segufa habiendo una poblacén ‘ssidabareante considerable: a principio de siglo representaba apro- {imadamente el 3.4% de la poblacign alemana. Esta poblacén asisida pettencia sobre toda als categrias de poblacin excluidas dl bene Fei dela seguridad social, organiza alrededor dela condcin de asa- lariado. Se rataba soe rodo de mujeres ynifios, y también de faiias ‘numerois y monoparenales. Las personas assidas podfan apirar 2 un derecho formal as ayuda: in embargo, no dispontan dels medios le ‘gals para hace vale tals derechos, mientras qu las poblaciones de Fresgo a cargo del seguro tenfan un derecho de acceso garantizado por la ley La exigmaizacin de las personas dependintes de la asistencia ea, por ota parte, tan fuete que perdian sus derechos vos (derecho al oto) yetan relegadas al extado de cudadanos de segunda ™. ‘Simmel hace un rerato desencantado de la benelicencay a flan twopia privada y piles, que no fepresentan una finalidad en sf mis- mas, sino un medio para conseguir la cohesin de a sociedad ylaga- ‘antia dl vinelo socal. En esta prspectiva sini la cuestin del interés tel desnterésreromada muchas veces dewe entonces. Esta prspeciva tocioligica sobre las politias sociales y sus funciones exlicias eim- picts, ransparente yoculas ea por ors parte bastante caracerst Ende la experiencia alemana de a epoca y paretataduci as caracte titcas sociohisrcas del nacimientg del Estado social en Alemania. ‘Simmel analiza el principio de aistenc3 como una relacin wcio ligica de base en a que examina sis dievenes elementos. De ellos r- iene tes En primes lugas, la assenca ex personaly slo abarcanece Sidades parcculares, Se dstingue pues de ota insttuciones que es tl servicio del bienestar social y de a seguridad del conjunto de la po- blacidn, Su objetivo & en principio solo una franj de la poblacn consituida por indviduos sisados, concrariamence al seguro social NACMIENTO DE UNA SOCIOLOGIA DELAPOMREZA 57 bligaorio, que abarca el conjuno de resgos que comen los aaaiados sus fais En segundo lugar, se dedica a sisfacer més al donante que al re ‘ceptor. El carkter fiducaro del altruismo® que podemos ideniiar flimenteen las formas antiguas y contemporinets de la beneicencia privada puede aplicaneigualmente la relacon de asistencia cuando se basa en la intervencin de toda la Sociedad hacia una facciin de sus miembros. La asistencia, en efecto, se concede pore interés dela cor leva ame od, Sma ma cl empl de Faia yon sind cats para ilustrasl, Inco en un iia proce ners por de ater opr el then dl cepon sno prs que fn no Ser importunada a ep tai ele mana can dela plesde no de st micro La ‘ys proporionads pork sindstn rinse mies sin Ie no ene por bj sve sit poral dlp sin esr que kon prado, pot mesa, busgen abajo cnc pare por odin, Toque data ain sor todo tr Lor intercede un pals para aise 2 sus pobres son dives. La fan alin deine, aw civil nn, me prcctvos, preserva acne Ria, edule pl de degeneracin desu pogenicra por io, imped que sus eleven al so de meds veenos conc ir de eoigquecese tate modo, nor die Simmel, a olecvidad ecupers indice tment ls fraos des doncione™ Por kimo, la aritencia x por dfncin conservadora La asis-) tence un fcr de sliay cohen dee sociedad’ Como ve {hos Simmel, heredeo del sofa iewscheana: no reduc lend ‘meno del asistencia xu dimenin lance o humanitarian. Se fafioque macrsocclgco eller, pore conta, asubrayar dt (ato primario de lnsocided, peso que la sinc aos pores (ea medio pars guraniarsuauioprowcidn su sudden Sitenemos en events ee significado de a stencils pobre, parece claro que el hecho de quit os ios para dar os pbres no ene camo ‘objet igual posi inva i tampoco, a gue en sone taco, suprimi la difernc soil ets eo pobre Al ontario ba asinencins banc esate sc, que tase et en Src tu coo cguc spc soi 0 comune bola dic cactrs soi bj de a arene precsamen tig alps manieatones xcs edie oil para qe & ‘iri sil pueda consnurspyindosen exe dierenacio. Este razonamient leva eta conchsin, aun tempo weigica y realist Sie asisencia debe hase en los incrss dele pobees en principio noha ts ings imac en cuanto la ansnstn de props en or elo pobre una tren que Dears Ia igualad de todos. Feo, [puso gue ete abc eel do cellos creos pln, amie © ‘Sciolipesment deterinador—, no hay ningin moo pa ayudar alos Prt mi ll de oq eglere cl manteinieno del saa quo aca Exe enfoque funcionalita dela asistencia, que podsfaros calificar de sistémico, se basa en una idea cca del derecho a la asistencia. Simmel Sbserva que el Estado se refer al principio de a oblgacdn de aus {los pabtes, pero, en su opinidn eta obligacién nose taduce en un ‘erdadero derecho para los pobres, puesto que esos lms no tienen hingin recurso posible cuando se les deniea la asistencia. Puedenre- bir asistencia, pero no eivinical, Esta erica es, sin ermbargo, me- ‘os usta hoy que a princpios desig. En la mayora de las leplacio- hes sociales vigentes en Europa se han esablecido procedimientos de fecutso que som utlzados especialmente en aquellos pases en los que la imerpretacign del derecho aa asistencia se deja ala apreciacion subje tiva dels asetentes sociales. En Tos pases en los que el acces al dere- cho se basa en principios administaivs idénticos para todos, el mar- fen de autonomia dels pofesionaes de lo socal es ms exas, y Tos Soy eeu menos ures, Sin aro sempre peo preguntaros sabre ls procedimientosprevitos por lly, ya que se ne ‘esta una cultura jurdica y una apcud para la pres de as que ex feoen a menudo los pobres, Entre exo, muchos se sienten tan hui lador por ener que solcita ayuda que preferenrenunciar a planteat ‘um recurso en caso de denegacin. Por ota pare, este derecho asistencia no es inamovibl e incon , por | elbecho de recibir aintencs, slo pueden tener un eas social que lox desis sien endo apes de todo miesnos de pleno derecho de Insociedad dela gue Forman, por as decit dl limo enrato. “Define ipo idea de poet waders no e, sin emBargo, wn fin nsf mismo, Sa interés es metodolgico, El sipo ideal es ant todo un

También podría gustarte