Está en la página 1de 32
PIERRE BONNASSIE DEL ESCLAVISMO AL FEUDALISMO ~~ EN EUROPA OCCIDENTAL Traduesion castelana de IUAN VIVANCO 1 EDIEVAL criTICA 1. SUPERVIVENCIA Y EXTINCION DEL REGIMEN ESCLAVISTA EN EL OCCIDENTE DE LA ALTA EDAD MEDIA (SIGLOS IV-xI)* ‘Aa memoria de Mare Block ‘La noche del 16 junio de 1946 mora Mare Bloch, en alguna parte dle campit ones, fusado por los ats Ene os ame fovos tsitos ines que djabs, habla un estudio lado «Com nent ef pourgoi fink Pescinvageanque Este atclo,publica- fio despues por au revista —ior Annales BSC" eae fruto de larga investgsiones acerca de uo de [os problemas que durante toda su via le habiah.preocupado mis. En efecto, para le ‘dsapriién de a esavitad era wa dels Wansforaciones ins Drofundss que ba conoci Ia humanidad>.* El arclo de Mare Bloch no te coattatsba con preenar muses informeciones y formulae nuevas propuéstas al rerpet, tmbiée daba multiples 1+ ee, aos eds ode eins ing on d Each te Pie rh 5 67 ule aceon ‘i Suda enero ds mo ae Be Tria 22 got) pp. oa 1170. Rok cM: Bosh, as ‘in Pv hep 2-285 esa ten en ed. ree dsp 2 ae ce conc ames soe ‘ec amt tore, ei of Deen Catron td San ‘ieee i ono ry of er cme (Eero pe (D3), 2101 Gen eer doe nw ner ‘Gr, py S02 pein a tame a er (OE Eso ‘Jac sty, ete ty mons Pgsnag tea s 39400 pitas para Ia ivestgacba, Durante los curenta aloe que han Sequido a s0 mere, chan sido exploradas realmente, y estamos thoy en condiciones de contestar las dos preguntas (por quét, como?) ue hacia? {Somos capaces incluso de detemiar cuzn- do cata tecera pregunta deviva de las anteriores, pero también tas condiciona— terminé Ia eslavtedansgua? Determinar let fio de nuestros conocimientos ( nuesteas ignorance), proponer también auevas orientacionesy aventura alguns respuesta: co lo que preendo hace en ese atculo. Con una tripe perspective: los facores, at formas y la eronolgia dela extincin del exclave tude las sociedadesrarales de la Alta Edad Medi, 1 Bataner pe CUARETA ASDS DE ASTIGACION ‘Pero, para empezar, squé desta Marc Bloch? En primer lgur,constataba gue wen la época de las grandes invasiones yea Tos pimeros tempos de los reinos bésbaros, ain [aia en Bdropa muchos esclavos, spin todas ls apariencis bas ‘antes més queen los primes tempos det Imperio romano». Era tna idea may nueva para su época, todavia no ha sido supers, [Lejos de poner fins In ecavtud, la legada de fos germanos sup So, segia Mate Bloch, un recridecimento de la trata, por dos tmodivos: por la masa de cautives que las gueras de siglo V lanza fon al mercado, tambi pore empobreinieato que ess mimes fuerat extaron,y qv hiieron que muchos miserabes se vende- fan a's mismos o a au dewendenci. «Al principio de la Edad Media, I merenacfa humana se vuelve sbundane y ene un precio scesble"| “Asi pus, pldtora de eselavas ea toro a ao 300. Pro relativa seater tr 9 cinta siglo despuls. En lz época caroligi, ala ‘Sclaviud no oaupa im lugar en la sciedades europeascompara- ble al que aniormente habia ecupadon.* Entonces, por qvé esa A Bo, Comment pagan. moan exc. 6 ecadencn dela servidumbre ear los sigs v y x? Mare Bloch ‘ia tres posible Factores: eles, mtr y esndico* ‘Sobre el papel de la Iglesia se muestra muy crcunspocto, y subraya eleadcter ambivalente de sus poscones doctrinal: por tna pate rosiama la igual de todos los bombres ante Dios, y por ote sttene, con tds claridad, la leitmidad dela escavitud, por bore de sus dowores ids prestoeos (an Agustin y Gregorio Masno, entre otto) De becho, ea la price, las ensenanzas de {a Iglesia pudironinfur en la dsminucion de Ios efecivos sers- lee, pero slo de dos maneas: po el alent dado las manumiso- ‘es, pesentadas como obras pladosas,y sobre todo por la prohibi- ‘Soa de reducr los exsdanos a la ssclavitud. Esta prohbicon, Gur entorpee el mecaniomo de las eapturas y obliga @ aculr & ale lejanos (Gaganos) en busca de ganado humano, es wa acta fds fuerte que jas haya ejrcda el sano.” ‘Tien algo qe ver la cojuatura militar ene reno al capeura 4ée selavos, 7 en gue medida? Sobre exe punto Mare Bloch se fete, curouament, no a In Alta Edad Media, sino a la époce Fomana: la pox romana de lot doe primer ils es To que podria fxpliear el relatvo decenso del mimeo de eciavos en el Alo Imperio, yo encarecimiento desu precio. En cambio, la reanuda- tion de las guerre lor sistrbios iatemos dante los sigs ¥-¥ ‘usie a Uae los mercados y abasece Jos grandes dominios de ‘mano de obra seri. Para la Alta Edad Medi, Mare Bloch 3¢ Conteta con ini en a pesstenca del fendmeno de Is captutas, Sobre todo en ls sar Britica durante ls gueras ene anglos- ones y eats) y en Germania (rane las guerras de conguista de los priteroscarlingios los confcios entre germanosy elavos). En todo cao, para Mare Bloch, ae facr religoso ni el militar ‘astan para exlcr Ia dsminulén de in pobacién ser La nica forma ex que éta pido fofucne de manera sensible fue por Ia ‘anus De ahi la nportancn de os lamamietoslanzados pot 1 Tea en este Sendo, peo hay que entenderos en un conten en que asian econdmica se preaba a ess ibercioncs a Sat “Caalonss, ach eam on epee Meme sori, WSIS oT RES 6 be SScLAVISHD AL FEUDALESNO Por eso tenemos que razonar en érminos de reatabiidad. El rmantenimiento de wands sfectivos de eclavos cuesta caro, my {nto. De todos los ganados, et human os el que ms cussta era. {Le caplotacin del ere con un rsuro sstemdege intent al Trabajo servi slo se puede conecbir en el marco de una economia ‘de iterambioe muy abirta, que tenga importantes salidas 9 pro- porcione grandes Beafcion. En la Alla Edad Medi se tiene qe {bandonat este tipo de explotacion a causa de la recesion que, Sutin Mare Bloch y todo loehstriadors de su tempo, arate. fu. esta epoca. Se pasa dela explotacion directa al sistema de la fenencia, pracns al ual el amo se Ubera de I carga de limentar & Sens anclloey cries progentura Se dota aos esclavos de un tanso, ye slave el cose no et ya ua eclavo. sobre todo, chor son liberados para converisios en tnents libres, © mis propismente semilbes. En efecto, durante la Alta Edad Media fhubo una oleada de manumisiones cum obsequo (con reserva de bedienclay saving), dei que se benalla sobre todo el numero So arupo de los collet (ecavos de Int forllae rastlene manu fos colstivameats)* Maze Bloch ha insiido mucho en este tpo de ‘manumisién por rszones econdmica. Parece claro que pars Gl fungue procura no decirlo expresamente, esta forma de mantnsion porta un elemento importante de espacsta sls dos preguntas que Sspareeen en el uulo de su estudio. :Por qué se termina la escvi fd antigua? Porque muchos amoe optaron por libeae (al menos parcalmente) aso los, al ver que les sala muy caro el mante Aimiento de una mano de obra poco eficinte en el nuevo contexto fcondimico. ¥ ceémo termina? Dando lugar a uaa nueva clase de Gependizates “los seror—, cuyoesttuto tiene un precedente ea fl de los manumizos cum obsequlo Qos colbert, ftaros culvert), Yy que redne jumto ston a una mulcud de eniigus campesinos libres que, por diintas razones, han sido Somtides por un amo De hecho, Mare Bloch saca unas conclusones tan tjantes. ‘Abre la invetizacn, reine los datos reflesons en profundidad “portando toda una serie de ideas nvevas--, pero deja el debate ablert, en espera de nuevos trabajos. sarees cm bay ot ao d Mar och Le ie eal ssn svn, Rr Ae 80, pe 18 Stee dogo nic po. 888) asa sea ” De Charles Verlinden o Jan-Plrre Poly Hay que reconocer que esta incacén la investietsién apenas hn encontrado eco. Hasta los dtimos aes, el problema del fin del éselaviino ha pasado por talaga hiernacign” Se ha tabajado poco en el tema dela sevidumbredorane la Alta Edad Meta, con tna excepién: lade Charles Verinen, Este nos ha ftecido en dos tempas, primero en 1955 (ol 1) Iuego en’ 1977 (vo, Ian verdadera suna sobre la ecavtad 1a Europa medieval." Las dos mil pdpinas de eta obrs, que supo- ‘en Ta ublizacin de un considerable volamen de dockmentacién, fon una mina de informacionesy una heramieata de referencia ‘bligaoria pare cualquiera que seinteese pore tema. Dich esto, libro, por la deiided de su problemas, es decepsonante. Bstd ‘Scrito ‘com una pespectivaesencilmene jude ¥ deseuida por completo la dimension antropodgia de a estaviud. En cuanto al nds econdmiea, lene unt visién muy Tmitada: aunque abonda fr detalles sobre lat varscones del preio de los exlavo, decane el propio cocepto de modo de produecia ecavisa. De hecho, 1 ingete trabajo de Ch, Verlinden no representa singin avance et Felacién con ls custionesplanteadas por Mare Bloch. Ben al ontario, tiene a oscarecer los problems, metendo enn mismo $2c0 los dos tipos muy dstinos de esclavitd que se dzron en la Furopa medieval la esdavitud rural de I Alta Bdad Media (modo de prodocién predominate lego por la Antigidad)y la esclav- tud de trata dea Baja Edad Medi (sclaviud wane con vorscén atesaal o domésica, un fenémeno marginal que casino sald de Ios grandes pusroe dela cuenea mierda), Por otro lado, en el ‘aptlo conerto da fin dela esclaitd ania, Ch Verne se tine unas ideas may impress, que syponen un reoceso alas com paramos on las. de Mare Bloch. Se nef inpresén de qe para el paso de In envi a erviumbre vo Tuer de forma inger cpt, «susveneatey. Peo como no define lla esata al la ‘servidumbre, su decripcén de la tansiin no conveace demasiado 9, aso pn Mares mat, he lds at. 4, (SNe, aie Pre ta ST (ob ep the on dm oj devotee 18 ‘et RCLAVISNO AL FEUDALINO Es preferble, pues, dts a las grandes sntess de historia socal para encontrar respuestas las preguntas de Mare Bloch Respuesias que demasiado # menudo som alusvs 0 confusas, a ‘ests contraditoris. ‘Sobre lar caus de la desaparcién de fa eclavitw, hay una tendencin cast undaime a doscrtar de forma cada vez mis tajante 1 factor religioo, Eseachemos a Ocorges Duby: «El crisianismo| ‘no condenaba la esclavitud, apenas le hizo dav.” Robert Fossler ‘ncarece: La Ialesieno tiene mada que ver en I ena dsorgaiza- ‘in da srtema geri.» Ven fecha mas reciente, del mismo autor: Sa progresivaelimnaciOn de la ecavitud no es obra de os pe bios crane, La Teles predic la rsgnacion,promets la igual- fad eel mis all, deja advinar el dedo de Dios Sob los mises ble y, como vive enol siglo, mantene sinning problem una importante cabaa de betas con cara de hombress.* La coyuntara milte (aterupeion de las guerras de rapa) tami srve para tlie la ealda de las eaptura de eslavor, pero eada ve parece ‘eno determinants. Para dar una explicacin cabal al dseenso de fos efcivs reviles, ge insite ms bien en Ia ereciente demands ‘desde el mundo mustlmn (que hace qua los esclavoscaptarados en Ins fronteras del mundo carolingo no hagsn mis que atravesar eh Imperio para ser vendidos en tera det Ilam).* O tambin se aduce Jn dbl natalia que debia rina en el medio sev Jo que hacia sy sleatora la reproduce dels rebanos de esavos que tabi aban en lor grandes dominios." De hecho, para los historiadores fctvals las explcaionesecondmicss presen mas plasibles, ye 1. Duby, Geri opps, Pa 93, pf act: Gur tas} conn Dewrao dee sans taps, Sia WX, Ma 1s. "i. Fos, diese de On mi, Pat 1978, 1h Ii, re Pao aI, hone ts pty Pay a, st a a cs nnd de Boa pees dc) at Bi Samir ar, Bares, 90, "EB rom “ ie ition opens or elo de Same eM {EP spine Sonn eppare de preceoe tae” haseal dete Rose Me she or Soe Neda ft on FO dormidtoratn (Clog Rome, 197, Rona 56 p57 bate ose mera BL oe sctavr 9 siguen formlando —en l nes de Io escrito por Mare Bloch— en téeminos de costes de produceib. La idea bia x i a exclave tud de masas (cho de oto modo, la explotaién deta basada cl manteimiearo de importantes amilae servis) a no es rents- bie. El-dueto de un gran domisio exrlingio no tiene 1 menor interés en conservar une mano de obra abundant que no trabaia todo eo, pero la que tlene que mantener incluso en las estacio- nes inactivas. Su teadenca atural, pus, ser nsalar asus cls ‘os ea teencias, Js famosas mansossurvils. Ahora bie, para rchos autores ete chasoment de los ert (peteplibe en la pose merovngisy muy freevent despus)” es una eapa eseaial ene proceso de decadenca dela servidumbre anigus. Mare Bloch no ‘ec tra cos ‘Mucho ms novedsas son las ideas que se aren paso sobre las ‘modalidadesy i conologi dela ein de répimen eave Estos dos aspects han sido replanteados por Georges Duby. Pars no bay que star ol fin dela scat antigua en la época ‘merovingia, ai siguira en los tempos caralingls, sino mas tarde, aval silo. Al igual que la Gai romana, al gval que i primi- fa German, le Francia del io mil ex clase, exrbia 1958." Desde entonces no a dejado de reafirmar ea posiién, baséndolaen uma demotracin cada vee més rigurosa. Para en feta, ay que racionar el fendmeno de la desparicin dla ‘ij servidutbrecoa la emergencia de un evo mare estrictraly lenovo cbanal, que exiende su inftueaca a todo el eampesing do, sin distincién de estatutos juriicos. Bajo la bota de biero de Jos casellanos banal, los dezendlentes de Jos antguosexlavee dela Alta Eded Media Se suman, en una aueva forma de depenen-, 35, a una masa de campesinos libres que han sido sometidos por ‘an amo, Ba el tumuleo de Ia revolucén Feudal, los ios srt se ‘confunden en la multitude los eampesins.” sein a Spat, 185, 8h : 1 Vin, timo: ar ra ro masa ans, 3 ay ca rds gia et eda, Tara, {Sop Coma tnd, nes wenerne ets. Bub ete te o Ae Serge de Eo ata » es ASCLAWISMO AL FEUDALENO Las ideas de Georges Duby no han dejado de abrise paso. Pero ‘aunque s han pamado el apoyo total de cetos historadors,” ‘Suen provocando cera incomodidad en tos. Esto se adverts en los ifeuttades con que tropiecan muchos de ellos a Ia hora de calilar los no bes e los emposcarlingios y posarolingio: davis eiclavoe 0 yt servos? Ens Gina obra, Robert Boutru- ‘he, aunque declaraextar de acuerdo con G. Duby, tubes en el Imomento de fenguear exe umbral y no sabe cémo taduci serzus {uel famoso texto de Adalberdn de Laon Robert Fosier, por su parte, hace coexitirextafamente Tot escavos y a los seeos fhreste lor silos ix y X Por tltimo, Jean-Pere Poly y Eric Bouenazel, aunque plantean decdidamente In corsti («Se puede hablar de esavos ea los tempos carolapos?») escurzen el bulto fel momento de da la respuesta, yutlizan a palabra servas sin {radi No dei de ser curio extaindeisi6n eal genera de os medieval ante an problema crll para la época que estuian. nel lado marie Puede gar Ia tz de ott lado, es deci, de los historiadores smarxsas? Hey que examina culdadosameate su contebucin, or {que e importante y plant ol problema en unos tErminos muy ‘Estos de ios que shan examinado hasta ahora. Por ota part, ‘> normal gue lor marsstas se hayan ocupado del tems, porque at, ors ek Dae LH Monn tet ent ‘outers a and be, empress poco a ae 20a Seateete atntemme cacony ein» pene Serr SREZ2 Sion a, er, Banco eae, Sar ae Pain, lass i no yt, ee cnn i i nee Puget pp TS Ss Fob awl, Le mut ed ms): ate, sp. it ta ke) ac tr Teagan ge ol pr a, EEaO hy Unt net, pu pos sempre Seer Gaeta bes apn a st mt as monn Fetal ge senseless ere eaten endows Esc. a std eno centro de los hechossnlizados por el materialism his feo, Se tata nada menos que de determina las casas el paso de tin modo de producién (et estlavsme) a otro (lfeualismo). Lo Sue est en juego es todo el problema de los modelos de transciin (asl feydatimo sl eapitalismo, de capalismo al sociaismo) * D- ‘ho Go, ty que admitir que rela muy rtfioso opone lobal- Imante a hstoriadores mapas y no mars, porque s enire (tos hay muchas divergencas, no digamos entre aqullos, que 3 veces se han enzarzado an feroces polemicas. De hecho, 1s histo- Tadores marsstas se pueden dvdr en dos grupos: los que soa puntualmente fees a letra de lo srito por Marx y Engels sobre fl tema (pce cose, la verdad) y os que, sin preceupae tanto de ‘io textos de eerancla, aplican Tos eaquemas generals del método bstrizo maria al problema, ‘Enooatremor In primers acted sobre todo en los historiado- ret sovlticos" pro tambien en algunos autres almanes,” ingle A magne een oc em et tents ti creases cere Eee hal ran Gis Gear serine an Ses Shee i an St te tee Sere bin wuatacyenen same en Sear hepatic aa CE aerate eee ars sole LS eee teuny eect Seely meh eee Erste ie an aes Bice eeemeareeer sae Bisie mecmearae mea eeee amare cree tan SNe eee nome Ree Sear echoes ae Eaves aberon case cae ea icici are aa tn Hobe ceremonies ema ars Sia co Ge reer aoe ova To, wagyod i | 2 ex ESLAYEMO AL FEUDAL 20” y espatolis" La idea‘bisca —tomada de Marr es que el moda de produceién feudal surpié de la saasls de los elementos pie o protefeudales que habia en los modes de producsién anterio- re saber ef modo de produccin eslavista romano ye modo de producrin llamado «prinitivo» o wtibaly de los gemmanos. Las Invasones germénicasgeeraron un proceso de itegraciny fsibn (Gevesntssn) que desemboed en el nacimiento de una formacin ‘condmicosorialradicalmeate nueva (el feadalsno), provocando Al mismo Gempo la deseparicion de fos repimenes soles anteo- ret (y coneretamente del eclavsmo). Parendo de esas premisns, loe marist iterals centran toda su ateneidn en a estudio dl famoso proceso de sintesis Gas dscusones gran en toro al grado de xponderaciony de esta sntess seg las zonas)” y en la Spoca ‘ea que se considera que tuvo lugar, es decir en a baja Ansgne- fed, In época de las invasiones y los relnos birbaros. Tienden, Dey, @minimizaro iackeoslencae In rupervivencia dela ev {ud en la Europa de la Ata Edad Mei ‘Owos hstviadores marits, sobre todo en Francia, se han sitado en una perspectva diferente. Prefrendoolvidase un poco de las elebres paginas de Marx sobre la esnteson (que no hacen mis que seller el estado de I hstoriografia en la époea en que fecriba Mara), tataon y tratan de exlcar tanto el fin del esl ‘isno como el adveniniento del feadalamo, baséndoee en concep 2. P. Andon, Pom Ang f dan, Lote, 14 oy neat Pans ata, 0, Ma a, oA tery ihe Le Joma dl eam ne Pete ‘ne parr tet en onan pat (iru prac tren oe psoas lens oman So ‘Sia missus pce Sec noses) pe mene ‘ose ens ane de aoa Ginger, Cormniy pues canes SL aa MS, gine ion epi aaa st wl nc tse ala Some nine opr ee. ‘Enya propa vi ign a cn ant Ss 7 YO {Sap cpp lob laa), Vue tomn 1 van oa i ‘Sotwalive tapenade Goes (co, p19 ee ‘Si ols ons sov monospaced Mca ses ‘Sma Bw il or op ce tana ecLAMSTA a tos verdaderamente marxstas, como el desarrollo de las feezas productiva ye fendmenp dela ushs de class. Le explicasion de la desapaiién del répimen elavista pore desarrollo de ls ferns protvas es eseacnlment In obra de (Charles Paran, A través de una tere de aril pubicados etre 196T 1977, ha tratado de demostrar que el progres dela i= cat de prodacoén (abe todo dels teenies agricola) fue To que zo cada vez menos indispensable el recuro ala eslavit y scabs ‘on el modo de proicignexlavista.” La verdad ex quel impor. tacia dele innoveconestenicae no le baba pasado nadvertia 8 ‘Mare Bloch (ecordemos, entre oto, sus estudls sobre os molines cde agua)” pero vla en clas na consecuenea, nds que una casa, dela devaparicn de fos elas. Ch. Paain inverts los términes el problema: para dl, son los mips progreos de la economia ‘ral (mejra de os aperos —sobre todo de las hoes auadatas—, ‘usin del mayal, parison del arado,con ruedes sobre todo dominio de la fern hidréulia) los que, economizando el trabajo Jnumano, hacen que se exinga Ia eslvitud. Peco, fel ata crelo a propuesta por Marx, los data de los dimes sigos del Imperio Fomano y no de a Alts Edad Medi, lo cual e més qu dscutble: nef, et feudalismo tendria fradsamente que naeren la Spoca eas insiones. Contra esta visén de Ch. Parsin se slab Pierre Doskts. Con ebemencia. En su Horo La Mbdration medlévale,” no ahora cit ‘at alo gue considera una visi mecinea de a hstola (ater: 22 Ch Pein, «De Pani ange te, Queen ten Phamae? (eosin. ce Ryan, mao ei) Pate 3 Geet as derdepencr i force pier Gab Nerd imrins 37 es ps7 ta ee bgp Ss apo a Fein dt bntiapen, Es Post, 8 aie dM, pp. 36 ‘ne Ch Fran tan nein nn aor pe Cnt ere norue, Pat 19 So Bae skeet congo du most et, An, so sal, 53858 Ge gs hr 802 ‘ctssn cn Ca Pai shan te recs Sopa ‘Sto pons expe oats Ven, be Po 819 re 1S) en teu op 0532, Sepa ek fe i cSt ei iat ie retain smecanicistan, 0 sea estan» del materialsmo hist- Fico)" Alacer que los cambios sociales dependan diretamente de Ios progres tenis, Ch. Patan se olvida de los hombres, en est tase de Tos elves, y ine Ivchas que eatablaon para Hberarse.” Pero, al margen de las tes de Ch, Pasala, P- Dockts arene tambign contra Ia explleacones econémicas de la extincién dela ‘elavituddadas tanto por Mare Bloch como por Georges Duby.” Para dls idea de que a sstema esclavista se abandond porque habia egido a ser demasiado poco productive es mis que dsct- bie, y lo demuestra spoyéndore en los estuos de reatabiliad Feelizados por historiadoresestadounidenses sobre la eslaviud en fur de Estados Unidos durante al siglo xi<" Para P. Dockts, a tscivitud podia ser ba slo (tanto en Norteaméica como en eh {undo aatguo) un stra de produccia muy veatajso, De modo fue no se puede desir que fuera sbandonado porque no ea rent be. ¥ mcho menos que se abandonara a causa de las difieakades para telutar mano de bra servi; suponiendo que dichas dius Ges hubleran exsido, siempre era posble cir jovenes esclavos, puts todas ls socedadeseaaviasfecurseron a ese procedimien- fy con buen resuiado.” ‘Be modo que hay que buscar otra expicacién. P. Dockts la encuentra en las lucas de los propios eslvos, Para @, son el ‘motor principal (incluso unico) de a ead del répimen eave Que locas de cles? Para P. Docks se tata dels sublevaciones {gue se suwteron de Jos splos tal ven el Imperio romano: las Insurectioner Bepnadat, las qug dedica oo estudlo® ¥ ie, 3 lwo resin prs aysn o e asog on para dew yore se deena Se Sat a ie {Peitges de t de chow as PA aoe, a Poi 2 18 Siege 238 3h ene tla de Re opty S. Eagan, Te on he Ors, ‘None te 4 ay wd ea Tampon lo Le smo io "Seder US XA Nai 190, “9 Posroot eu inporarcl dlgpo de ot ars, rere ot sls rca ei ote, we 7am "PDs fv baer cargo a uae soda ‘ool, Dossy M.S Snap ef cn Lo, REGIMEN ESCLAYISTA 2s segin bt demostado, fueron (por lo menos en gran meds) levan- {amients de seros. Pero en ete punto la demosiaion del autor 5 débilo al menos incompleta, porque suger qu el sistema eer ‘sta se huni on l siglo V, a raz das guerasbagnndss. Tende, Deg ular imporandia ala suprvivenca de la eslavitud en la ‘ita Baad Media, yen este eeatdo cae en los mismos exrorer que fos os histriadores marxistas Tos que cca. EL suo es tam ‘ign un pecedo de cronologa En sua, pie a scarier a veces excmvament polio, et libro de. Bockts es una obra eimilante por ar eens que hace yas ideas nuevas que apora. Dos de ellas me pareenexpeciaea- fe fecundes, La primera esque al hablar el fn del esavismo, es fn erorempleat a palabra win» en gular, pes Bay varios fines 4a eselavsmo Un réginen socal como este no murié de una sea- ta, sino despuis de vjlentassacualds,escalonadas ene empo « interrimpidae por restauraiones provlonales. P. Dockts ident fea dos de estas crisis: una en el igo yn otra en el hay mis. [a segunda idea a tener en cuenta es la importncia capital de papel del Estado en el funsionanient del sistema. El modo de Drodecin eeavsa impli uns normas de explotacién muy cru: Jer para los que estén sometids 4 d. Unos amos aisladosseian Incapaces de mantener somsides asus esclavos. Su autoridad tenia Ja imperiosa necesidad de ser apoyada por un aarato represivo cficaz y coherente. Toda css de las estructura estatles tiene ‘somo corolaro une css del stem esslavists. Toda restauacisn Gd esas mismasestructras hace posible Ia restauracin del ec Balance y perspectives ‘Si hacibs we balance de las invetgicionesreaizadas deste la amverte de Mate Bloch, comprobamos que desembocan en unos ‘esulados totalmente eoatradicoris. ‘Por aes aeab la eolviud antigua? Las explicaciones tra- Aicionalee (pr Ia intervencién de i Tesi, por las difleutades de ‘eeluamiato), que ya fueran erticadas con eneruia por Mar Bloch, hoy aia apenas evetan con defesores, sin que se haya demostado ‘que se fas ni se hayanreemplazado por otras mas convinen- 24°00 2% De ECLAVSO A, UDALSNO tes, Las explcaciones de aricterecondmico, que se ban suedido ‘ede Mare Bloch, no han dejado de ganar terreno, pro se conta ‘ioen ene. Mave Bloch desribia el paso dela gran explotacin tsciavieta al stma de la tenenia como una consecuencia de lt feqreion econdmica dela Alta Edad Media. Los historiadoresac- tuale (G. Dubs, R. Foster... defienden la idea de un abandono ele sclavitud enuse de unos costes de produclén demasiado tlevados (Jo que implica que la economia de la Alta Edad Media ya fo es capa de soporar eo costs), y eo ese a consierar que la economia cat en won fe de ereiniento Ch, Partin, por st Dats, sostiene queer el ererimiento es mismo ~ por el desarrollo fe lay fuereas productive Io que provoca ol fn del régimen fsciavista, pero lo lea demasiado pronto, ene Bajo Impero. Por ‘tkimo, como colofén, P. Dockts rechazaglobelmente esos arpi- ‘mento: weconomicsas alos que tah, 1 sn lero despretio de ‘emeoaniitas. La explication de cardcier meramente social que 6 Dropone (por la dinmica de ins tnchas de case) es muy araciva, Dato purcte demasiado sterdtice como ara aber de convent “Céimo terming Ia exlavitd stigua? Es el problema del paso ela euevitud Ia servidumbre, Para Mare Bloch, ambas ser dumbres tenian naturaleas distntas, y perciia un fenémeno de ruptur, de dacontinudad entre la eclvitud dela Alta Edad Me- diay is servidumbre feudal como mucho, encoareba un precede te dl etatato de los servos ene de los colbert carlingls) Pero para Gh los slervoe del riplo Xa, & os qb consderaba mucho mis rumerosos que los eclavos de ia Ata Edad Medi ten neces ‘lament un orgen dininto, Contra ests opiniones de Mare Bloch, log hstoriadores beige Ch. Verinden y sobre todo L. Vertes ffirman, por el contrazio, que bubo contauidsd. Los ser del Sibi xt son los descendlenes de loe cert carolingos. Mate Bloch Se labris equvocado en cuanto @ su mimero, pues en realidad slo fan tna pequet minoriaen medio dé la gran masa campesina, y 41 Ck a stile: Guano psa HS si: pomr or de noms een “Ch ern, Lae pv 1p. {S.C ea tem nt i de ert as otc oa ees on om ean, es ‘Stree dct snp rhs do Yara RBar, Some ‘Fett p96 x donee excuavETa 2 ‘nada imide ques les considere una relgua dl seme eslavista 4e es sls anteriores. Georges Duby hace una snes dels dos ‘opiniones: sin duda, ene Tos sirvos de In época feudal habia ‘descendents de ls so de I Alia Edad Media, pero a és se ving s sia el sericumbre una mulitud de antigo campes ‘os libres sometdos a ban sera" 'Y por timo, cenéndo termi ia essaveed sntgua? Al tem ‘no dela Aatigtedad romana yen a epoca de las invasions, respon- Gen al uniono los marae, exratiamente fies en eto & a letra 1 los exetor de Mars" Ea el silo, firma Georges Duby. Ea is dpoce intermedia entre foe silos v 9 x1, declaran por timo, ru embarazados (ose ella) eal todos los dems “Ad pues, cvrenta alos despus de la muerte de Mare Bloch, problema del inde escavimo en Europa oeidental se encucn ‘evn calején sin sald, 1Céma podemos slr de A? ;Cémo debemos oreatar hoy Ia investigation? Creo que ha ts dieslonss poses 1. Volver examine los textos deform sistem. Su re- teadidaexeasea es tm arpumento perezaso. Son numeroses, muy hnumerosos la docamentain de la Alta Edad Meda propotclons imax informaciones acerca de a eslavirud que toda la dela époce fomana, Y su divesiad et grande: leyes barbares (que no so ‘pemiten conocer a geografia dela servidumbre, al abarar toda Europa ocientl, sino también unos hitoseronalgios muy Ite revanes, yu que su redacin se extiende del siglo v a comien20s ‘el 1), texte doctrines dels Padres do la Ilsa (de san Pablo ‘a Bureardo de Worms), as coniares, penitence, formulrio, ‘bras iterariasebistoiogfes, plipdcos,catularie...De modo ‘que ante tod bay que entableer un corps, ol menos un reperto Ho, de low documentos eaitn. A parr de ahi, hacer recuetos, period peiodo,reléne regi, dels mencones de manip, erly ancl, Sn olvidaraos de comparat los datos recopdos con Tos que proporciona la arquelog, como las excavasiones de los 4am in rs cmp ea eos Day iy ‘wen umes rps ot erage enc “Sens aie. Dei ca ee y 2 ie. ScLAMoMo A EUDALEMO sfondos de cabs», que pueden darnes mucha informacion sobre fas condiciones matriales de vida de ln mano de obra sril es algenossyandes dominios." 12 Apovare en las investigaciones regionles. Todas las tss Ge hstona dela Alta Edad Media incayen necesariameate consid ‘acionss sobre Ia stelavtud. En elas enconramos informacions de Drimera mano que pueden renover nuestros puntos de vss. Hay Tels sobre Aguitani,” Auvernla,* Laci,” Catala,” los pales de ‘Gharente®y otras reiones.Algunas obras de sites bien hechas tambien aporan datos asevor, sobre todo en cl easo de tala.” 3. Por dino, seguir un método comparativo. No se puce ‘entendet In ect dela Alka Edad Media ss gnoran ls formas ‘de senidumbre aeriores y posterores. Sin duda, I lecura de los trabajos espeializados de ia Antigiedad es una necesidad impetio- Su? Peo también ron my esclaresdores los etudios de os histo 4 Boe Jan Chapt, bod cba as ar sxe pt td mit OD 55. (Sn race de iba pnmense ed ( Mahinaam go dearer pe rh pn swe re mee; Ee Siesta coe ahr So ar abn Cetra REID) Sic pou bw mune! salman + vo ponpanete Sando ae Sho sar tcoecxst ‘Ronse kane de Wigs Abs (16%: mance reer, Pe ee oun priplmant re Daa ae ran Hea Mo. ‘ene ate” Copia por. haan, serge oe mares ‘ava a stk fon mone pig, Le ap Vy 19 "DP Tes at ec Lambe Ra, 17, 2 yo Oy to ua srr: Cantatore msn Tae me 2 ‘lig cs Ryn Pasa, Cc aren, 5 3. ome is Gp ami 2 9 5: rence matin dese, Your, s,s ay a Cas ‘name Eos ston 179 SR Ait sce ues pos de Charen, 0 Pai ti Tb es tr pies oman npr a ine ‘et ea ic ye Noo "ia tog eg Crean se tad, aes et Actas eto cdoqace se Beeson see snd (BT, 17319), abs de { i i i { near escavira » Fiedors yetablogos que se han interessdo poral feaémeno de lt ‘elaitnd fuera de Europa: esclavitud nortemrican, sin duds," pero tambien brnsleha” 0 aia.” De hecho, nose puede plan- teat el problema dl fn de a eseaviud sn una definiin previa de Tals, slo jurdica 0 ceondimia (como sea hecho siempre Hast aor) si tmblén antropoosicn, 2, ByToNoHS, UG BS UN ESCLAYO? “Tataré de hacer esta deinen a pate de Jos textos que nos ‘han dejo ls monarquas barbara, 1 cal de pas, servi para emostarcs quienes todavia tienen ss dns la supervivenca del fendmeno eedvista en lot siglo que signeron a las grandes in- ngente materilt Un simple recuento de ls ariculos de ls CCodigosgerminicos que se refierendirstamente ala escaviudy 0 por lo menos conienencluruar referents sls escavos, es de 10 nds eslrecedor acerca de la importancia que sigue teniendo Ia ‘emt Fi, Le ecm dee Ani CE Mak 199) y Ex Se nh, nn a a ge ‘Spee cn Rs re ne Rae ‘Goeomgee cle donde hence rman, ABC, Barua, "ote altri es a ociew SESE Rete wre tne, om i om Sots espe slg, 198 p38, 9 0 oar ‘a Si ing oe Be Rien de ea de op Buea dns, snatena te ox els ns: A. Const. ae Berane of Sve, Cha TBEL'ESstpa tmeron Sey ron razor Nowe Yok 9S. Davy Pom Sey he Pepa to Jour af n. E, ote 90 Say gor i aa ie eG Fr Mas ass, Pas, 193 ve nics Rl, Ng Sry Lae tern, el. JE aM ts Quine Mannie sine a ra Gora»), Paty 13 set & Stan Licey Ati pcan, Prk 1 1391;00 20 er. RELAWSMO AL EUDALESIO Insta serv en tas soredades del sgl Val yt. Ba las lees 4a} reno visgodo (aqul me refieo concretamente a la que se promulgaron del reinad de Leovisd al de Eglea, oa, ente $67 4 70), este mero es 29 de 468 (48 por 10. Se posta objear fue Espata, vieja tira de servidumbre, brinda una demostrcion emasado fe. ,Qué ocuceente lor germance del norte? Desde luego, el porentaje es menor, pero sigue sendo muy signifi: ela ley dels bavaros (redaciada eae 74 y 14) hay 64 atculos = 268 (4 por 100); en la ley sca (ns. D: reeasén de Pipino el Breve, de 163-68) hay 13 arculos de 100. yAvanzames en el tiempo? Lae dimes lye codfieedas por orden de Carlomagno en 12-803, nos dan ra oportunidad arcalos de 59 en la le de los _ turingos(1¢ por 100, 21 de 91 en lade os rpuaios (23 por 100). Se podrian mds Bien se deberian— hacer recent similares es Ios dems cédgos barbarosy en los distints tips de fuentes (for- rlaros, acta cones): podemos presunir que los resultados serian pirecidos. Y poramos hacer la misma eosecha de menco- rss de eslavos en los textos aarratios: en Gregorio de Tous, por ‘Sar sélo aun autor, ls referencia son especialmente aumeroas ero estos sees & los que ae sigue Lamando mancipla, sr! ¥ ancl, isiguen endo eeiavos? zNo ha cambiado sa sere, com- parada on la de sus antecesores dela Antghedad? Abt est la uestin. Partamos, pues, dela definiién ultraclision de Aistéte- Tel de snstrumeato detado de voz». Hacindo slo una salvedad “admit tanto por Asti como por Patén ete asrumen- to también se puede considerar un animal." Savedad len la ‘medida en que, al ser la economia altomedival cast excusvamente ‘gvicla, lo principals lnerumentor de trabajo to lor animales ‘domestics ulzados en los campos. ‘Desde este punto de vita no eabe duda de qu los eslavos de Jos sgls ve! forman pate dela iquezyganadera. Las ldusulas de las lyes batbaraereferetes aos robos de ganado tambin se splien, sia In menor ambigledad, 2 los mencipa. Veamos, por tempo, la ley de los bivare, en Io referent a as Yeats: ‘ecunian sn ime ene Pes bean eons Lape {Ee vse et etv vito coo pnde, pe ise Pach ‘eye, 1367 ado por P Das La rao 3. noes ERCLASTA 3 Cuando slr un wat, no debe ser mand, a menos ae on iso, clad fore endsor ene eavo 0 eh (Enon caiguer oro pando vendo. en elo, ot Ing ‘Shims apron visor gue'avons puede out e vendor” ‘Estas disposiciones se ven confirmadas en las escaéas tarifas de pees que ge conservan para una época tan antigua. La de Arms, or slmplo, habia de fs esavos bajo la ribrca De bests En cuanto & ls robos, generalmente las yes no ditnguen atre robot de eclavosy robos de ganado. La ley de los turns, {ipues de establecer qu el robo de un caballo se seniona con un ‘eperacn dl triple del valor del animal obado, afiade: «lo mismo ‘on el esclavo bey, la vaca la evea y el cerdon-* De modo que {o tnico que varia er ef imports dela veparacin. La ley de los ‘burgundione a ms generosa con el escavo, al considear ue vale dos vets media lo que un caballo." La ley sila, en su primera redatcdn, dala mina tala (8 sucidos) par el ser, la ail, ‘Leable yo umentum* Ea sus versions postrioresestablece tna eal de valores en la animalidad* 8. MQ, Les Bevo, X01 eet a si no mun, fit vest ile wo ne tn maa (enc acme oy oem a eso st em ‘Sco, tn suis sts ia qe sspears ‘Br uieato sao Carmine de fod Sn ant ra, Va ‘val, eS ct por Vs pHa whos Hg tm le dt gS, poe mx Ts oe pre at no i ex Tring 23 GMa fac ran ie ohetonbs fr, (2 LG: Page SE: Pn at 8 1 2.8 34 Lens 34 tino, He eon ee a Senbineno ‘tent se munity ans oo tn). Be en, pet par bee mum ws ean sen Ree ot OS ‘Eo dni slants). un ‘Senora ter ere, ene, beer alte i ‘ot nnn tater evens eran tthe de [cho eg 30s eel Pr yy 2 ea Ler 2h fra ‘ey ane Pw ys yom Se ‘sie ercotes (isle por poder 73porepero need). 2 eL ESCLAVISNO AL FEUDALISMO Pocnr ton de “aie Pinte) tetomiion "fava ‘Gnd dor en) 5 5 Varco " ” Ane 2 s Cai Fa & Toro 4 & Las leyes gales (el hecho de que psemos al dmbito celta 0 ‘aimblaen absolut las mentaldades) van todavia ml lejos, 5 3 posbl, en este proceso de simllacgn: essavos y bovnos sven Indistntamente de unidad de cuenta en el pago de indemnizaiones por assinatos Reis: ‘Ac. 1. Si slguen conte volntaraments an Homi, qse ‘ergs co reparation 9 tr sa "AR. 7 Slalgen hee «un hoabe hasta el pat de conta a abo oe ple, que etregue como reparasén eas ta 9 cece, ero tambien: [AX 35. Si lquensnlgea «un hombre basa el punto de rm ‘serie olamete un ber, gus ener oma reparacon res aca tes textos hablan por sf mismos. De todos modos, ss lvan- aun acta ain ms riguosa de In intrabumanided del exclave, se ‘eden tener en cuenta dos etetis my sell lo artigos felaciones senses entre ibres y no Mes (o més bien su pro- bic. "Nunca sha escrito fa storia de fos easigos, fo cal es grave Se ha tratado de defini Ia Wbertad en Ia Edad Media de muchas 4 Laps Watton Waserateen, Dis Duodnunge der adn ‘hen ihe Hal 18 at i, ae 86 Ho psn ae |SSten nt enone tbr yw. 1 nto cua a a _=_=—=—=—rs— 2'era sn eB a's dpe ya ences Foci eg les mons pod ges oe pe i ined sido emt ecany Seman pls tts 0s feces bug open, Gul daw pat Us vermis pe os cou son dt inva ew peas por as Puen pu paar fei Spor frm ane tn git st sea x Safco pace pes cub inne eee eh Chr” Tho mcg ey sav cco on snd, Sedo alsa el sna on 2 for, soa! eo din Sle eis” ae sgt esque cangzs pron ween a me (Suis gr comnron cee miso ety te, a ~—rrrt patos cg, ones lr a Sa omen tne Su i ot eer, aun Seu Ea eee aoa cee oe a Bld aia coop rt Sm pc ptr su mbln on nguncnee ‘tous par te i i os Hee er ga at {Stor tse de aoyNa so poh ice mismo de ts SEES oT ira cmc ae ie nig dss gel Bota wade sa30 St ‘Scns Che clan, Lr sin do po wag ‘Sa mn eer Usted de tute Mao, nf ny ran i a pe sti als, Pate ip soe, ma MLL oro i re compa, Siar pay ps 0 epee iene ‘Scum ann ear mplcu fares ou pet nea pr Babee ‘ee qn apm noes al mnie at gooey ans Sas Sve bes we dea (sys Sita eae aie i {erly wees cans ae eB sm ie, orem main, Buran be SScAISWO AL FEUDAL testimonio. A un ecivo le pueden cortar las manos 0 vaca los jos (entre fos bivaros, por empl)" pero por fo generals evita ts castigo, porque disminiyen o faclusoanulan la capacidad de frsbajo del cantieado. Las mutlaciones fcales son ls preferias Gbtacén de la nariz, de las oreas, de fos labios © deavatioy” porque pete a ser tan epectaclares no impiden que el abajador Fealice su area. La cartracin no ef nus, tanto en Expats como nls Gala franca: aunque sopene un siesgo, porque 2 menudo la ‘tima mire, ene a doblevetaja de eustgarduramente al sca- ‘oy suavizar u carder. La lay slice y la viigoda teen el datalle e informarnos desu equivalenes para la mujer: M42 vergazos a norte de los irncs,y la ablacin dela narz al sur” Por ulm, la merc. Por supuesto, et amo es ducto de a vida la muerte de sus escaves, Eta regia dene una excep en Espana, hacia 650, una ley de Chlndasvinto abolié ete derecho.” Pero incluso en ee cao prmanece las costambyes antiguas, pues la ley no se respeta 0, mis exactamente, se buts, tal como. nos fndica un texto de ene alos desputs (una ley de Ressvnt sobre Ja misma even): los amos, al no Poder malar a sus esclavos eallanies, eles ofa una mano © la nati 0 ls lables 0 la lengua o uns oreja 9 fecuso wn pe, o tambien ls vacian un of @ fovtan na parte cialquere des cuerpo, u ordenan que sa Soren, aanquen 0 crcenens.” 1st 6 2 mae em 1, 6 tn oe antes at ep re (Glee eat, ar nts el eb at (Sits (eh ae die cemtgns ou ar lg ‘Stacie mids Steaasasecsceacimuee cent Inge scram eho sm ss Soe, €. sap ope lie y pa Ga vg, J Herc ates Sth ieee a we poe pe iar i, 30,28 Brg Wes one ee on ex int i doors sees ore a eter wanes 3 Reena pa rice rn et ‘san epee (oe mdi eo aia oe tage). Bt (Get pas ory Er se aes eB Sicapa at mc excreta 8 2Qué explicacn tienen estas pens salvjes? No se deben solo at sasmo de los amos, aunque ea algunos casos sees evident.” ‘ienen sobre todo un valor elemplar,y por su eardctr tezoeico (utlaciones facials) pretenden aajr etalgierasomo de ns sion exe fa poblaién seri.” ‘Se comprende que al eslavo, maliratado de esta nianera, no se Je permita ene rato con mujeres bres. dese verdad, a euestion de Tosrelacones sexuales entre Ubres eiclavos es un campo de studio privlegiado, porque las loys birbars son exratamente rola al respecto. La enorme precsny la abundancia de coami- zacionesy peobibiciones que formlan, as como el eadeterimpla- ‘able de lar sanciones que preven para los contaventores, son incor testimonio de la barera no Slo de eas, sino realmente de raza incluso de especie, que a sociedad de los Wires evan catre ‘any In mano de obra serv. En la mayorls de lor casos,” © onsidera que las uniones etre Mrs y eaves soa contra neiura © mejor dicho —en ete sentido Is confrontacdn ene Ist lees Iiebarasy los Peaitencaies ea muy eelarecedora~ te asian al delito de bestialsmo.* A la mujer libre que se une caralment con tm evo say, sla castign con Ia reduccion ala servidumbre 0, ‘mis 2 menudo, con la muste. En Espafe, esta paca culpable ‘uzoade publicamentey lego quemade viva.” En le Gaia franca, fodava ene siglo vn, la mujer bre que cade a esa tentacion 56 ouverts en escava dal fs, a no set que sus padres pelieran ‘atarla. En cuanto asa pare, ae le somete aa tortura mas cre (Gesima cuca) y debe morr ena rue.” En eeera et exlavo aE tn om, te oe ‘ba pr nol, dpi te Weer ees ee eon oarmans Sesame nat ol es xa ne np? i." oe Pence tp mn coped dl bien. se tp inci hh a a, a ar at 32 5. Neate, % iL CLAVE AL FEUDAL que toque & una mujer Hore no puede esperar més que la must Esa ey de Lynch, propia de muchas otras socedades eslevitas 0 postesciavitas, Ea cambio, una mujer cuyo marido se ve reducido Ele seridumbre puede vaver a casare. Es una buera muestra de ‘ve ol ecavo no pertence ala especie humana, Exas segundas ‘pele som admidae tanto por la ly cil como por la Iles. En Espafa, ln atorzaion es imodiaa," mientras que en Inglaterra e ‘lea impone um pio de un abo, como para ls viudas.” ‘De eta no humanidad del exlvo se dsprenden dos consecuen cine gles: no puede tener nada propio, ¥ no ostentaningin dere- ho sobre su hos. ‘Ea incapacidad de los eslavos para poseerpantea un proble- ‘ma, porgue algunos de ellor tan en Ia Alta Edad Media como fn in Antpiedad— dsponea de un peculio (bienes moblrios © Doge catidades de diner." Pro este peculo en realidad no Devtnece al esdvo, como el collar no perenece a un Pet0, por emplo. En cualguer caro, no puede enajenar nada de lo que tiene. Ei rey lonbardo Rotario, ea 643, lo recuerdaexpitamente Un eslavo no puode vendee nada. Si alguien compra algo a un tsclvo, qu plerda el presio que a pagado y que lo que ha com> prado > resiuya al amo del esclavon." ara comprobar que eslavo no tiene ningin poder sobre so descendenin, basta con ver gue las nlones entre sy ancl 00 Spe unones de becho, Unos comuberi, tino valmente Fzado para los apaeamientor de animales. Le progtura de fos fscavos peroneal to, como el rxto de i abana dams. Los Iijos pueden ser separados de su padres, veuidos 0 compartidos faite dstintoe propstarios. Ea exe Ulm caso, la ey sl nteriene par reaver una difalad conerea: far el inpot del compen- in pooniirn si hay Un mimero impar de nisios eomparidos” ELS nr neta oe pct pod ge ‘thc eda tc wor eter cee ue eo gos Pee ‘Sri yas a gue rca esd absentee eas ert ey oes ass page st aor 2700, ‘Ho Lge Longboard ee 90, Ea 2, on pine ‘esa mts iio tx omaneDrendXIV Be aap mien sseavista ” Yas hora de que, a partie de estos datos, pasemes ala defin- cién ananiads, Referia al eiclavo de los silos vr, no 2rd muy diferente de ls que se han echo o se pueden hacer de us Tomélogos de a Antatedad ode os tempos moderna el il vo apareré como un ser decilzado cava prodacsidny reprodc- $én estén completamente contoladas por otres. Ua ser pero @ ‘jos de los res, nunca es un hombre o una mujer. Desoelalizado, porgue est stuado al margen dela comunidad humans. Fs evden: te que los bres reducidon la servdumbre perden so conicion, dejan de esstr para el grupo, incuso para su fama, de la que Son excluidos." Cuya produccion es eanjenada: forzosameate, a ‘gu se tata de un fnstrumento de trabajo Pero eu reproduction {lmblén To es (en eat el eaavo se aferenca de otros tipos de tuabsjadores dependienes). EI hombre o la mujer eave no tiene ¢l poder de eli su pareja nde conserva asus jos." ‘Una vez hecha la defii'én, hay que acompatala de una ob- servacén, elemental ero de capital importancla: la voluniad de los Ives de relegaraleslavo a una condiclén ifrahumana tropiera con un obsseao infranqueabe. Ua ebtcalo bolic, pues obie- tivamente ol elavo no ni vino mi porin, sino um hombre © i fener eine tn _cbcneatteenreeeenchatesneeace, i'n on ey comer earn Seite et ee 2 es Stivers ee ee Echt eat eres tvueide, onteia o. t Geeilinin ef meo o ar oe fm se eum, pox ol en ta rei ‘Urdesoca (gant near nape 3 cnn vrs Bea io hata, 25:6 co ee moe en Sesser je et messy INCTTUTO HISTORIA ANTIGUA y MEDIEVAL 2 aL SCLAMIMO A RUDALO ua mujer. De abi que toda las ssiedades esclavits se hayan ‘ist incapaces de mantener Ia defiaiion de esclavismo en todo su Tigo, Eno ha dado lgar a mitipls cotradiciones, que afloren ‘on frecuencia en los silos V-vi, tanto en la redaceion de Ia legslaionexclavna como en la separacin entre ta yl realidad: ‘En al capitulo de los castigo: el amo ex el encarado de comer su exlavo, peo la ley tambien prev pens para el srs cusido de delioe 0 rimene, Eso et como reconooerie, aunque fe para mal, una petsonalidad juriiea,* 0 sea, una personalidad sin ads. ‘Tn ol problems de la uniones mints: se advertiré que 1s rules sneiones gue lat seprimen slo se ffleren a las relaciones ecules ence mojees bres y hombres eclavos.* En cambio, nn- tga ley barbara dice una palabra sobre las relaciones que un hon bre libre puede tener con rus ancl, pues en este caso lt mujer ‘lava daa deer instrumento de taba pars convertirse en com Datta de placer" Entoncs te aprcia a mujer eas misma, y no ome animal, y se daa casos de amos que se ean con sus esclavas {(Clodoveo I eeaeé con su eave angosajona Bathe, por car un flere ejemplo)” sobre la naturales del contuernlum servi: por derecho, slo cm apareamiento, pero algunas uniones ete sy ancile pueden Iegar a tener tl enabled yduracibn que acaban siendo {sina al matrimonium de os bres” “Tobe a funcion de peculi:aalgunos amos, com ya oeurria bjt de bee an yor pr er Matra Seo a em scam etna tan Se Yonge csp co saa prac no a te aan sends en ha ‘Soin oma soma mura a emi, Le Wg 1 "Coa on mies ea de oe, oe ee as icing ml pri S io Sse une sno rime deo be, esos pose rasa aot ‘ocr a go a ono oa ae ep a (Eigia senpo us psa aur sen be ie oe roo, neopets 8 en In Antoidad, es podia iteresar que sus esclavos relzaran frunsecciones, nepociaran y se enrqueseran. Como caso limit, el {Sclavo podia rereatar au Sberad con st pelo. La ley de los ‘pivaros, por ejemplo, fo amie con la hiea candcién de que Ja sums pada por el reiate no se haa reanide sin conocimiento del amo™ sts contradiccions son inberentes,inssto, a fa propia nata- talen dl rdamen escavsts; en cera maner, son fallos de sist fia, Todos aquellos factores que hayancontuldo profundizt- fos be pueden considera casas des ruins. 3. BLFACTOR RELIOISD Despuls de Mare Bloch, y sguendo el camino taza por é, todo lor autores que ban Watado de la servdumbre de Ia Alta Edad Media han tendido a minimizar ef papel que desempend la Inlesia ens desaparicién, Postura scerads, enemas en euanta ve ht Ialsa come instiicldn aunen combat la ecavitud, sino ‘ue, pore cntrario, Ia justifies y se sivié de eta. ‘Doctrinalmente, toda la rellecén de I Ilesia sobre el tema sueanea de sen Pabloy caja postura convene recordar. Hay tes pasjes dels eartas dal apétel que hablan de a exlavitd: (ue sad cul pomaness en ol ezad en gue taba cuando fue lama. Te bat sd mado Sendo cay, no te preoepes or boy sin que, su euadopusds reba beady as en proven tu ertado de sevidumbe,pogueaquel ue io D> {ado seadocsavo or on mzmumio da Seo Hemanos, qe ‘Gh cal penance ate Dios en extn en Gor taba cuando foe ttamad (Primers Eps os Cnt, 7, 2024) ico, obedee soe que on nets amos sin carne, on timor 9 etemednieo, en i rectiod de esto corn, nos Gris; ao slo condo tsnen prs su vista sobre Yess, ‘mol tate decompile hombres, soo como sexe {fs de Cristy que tn de todo comin In von de De, ‘Serves con fet, como ssi l Star boas hombres ‘Y'vvots, ator, tenella ama acid con els; pedi a “0 aL BLAVEMO AL FEUDAL fanenza, pues 48 amo ¥ a nro eth ea oe dos no hace ‘Sespclon de personas (Epos Efesoy 6, 59) (Pablo aun a Flamin que le devel 8 no des el ‘es fonds) qe se Raia rug o can) Yoga 2 Fem {eesa bono son 6 como en Setsaa bie nado, (pila a Femi) En los silos posterioes se volvibconstantemente sobre estos testor de sn Pablo, peo nterpretindolos siempre en el sentido nds desfavrable «fs elavo, es dace, solo en la media en que leptimaban la esclavitud. He agu, por eemplo, en qué se conver ten los trminos de la Episola alos Efesios en una colecién de sermones dela Alta Edad Media: clair, otic a wstor amor en et de yet orga, sl cando Hen pea ia soe vets, no ‘lend vento taje con sr: porae Doe rks ead para ‘tec dominn, 3 vss par qe sivas” Pero se lega més Ios. Beeuchemos al propio san Agustin, aya arrumeniacign tambien seréreprodid Iiidad de veces: La cuit primera de neni el pedo gut ha sme sl mize lyuga dl ombre yoo sera a vol {Gale Dion gue deconce I ini Ha ato repr ls ent soma vid scalps ‘Aqul encontramos dos ideas esrechamente relacionadas: 1) Ie csclavitud es a stncin de los pecadoscometdos por los hombres; Dyes justo que eta sanciénafeete & unos hombres no a oto, porgue Dios 0 puede equvacarsey los que son cslgados son ulables. "Exe coicepto de elpabidad coletva de los ecavos es pes sado todavia spor lndoro de Sevilla, quien jusifiea el derecho ‘ge-coeriin de los anos por a necesidal de enmendar sls sclae 9s, ello por el ben de todos: 9 suondnente ai +s Agntin ed apt Asan dl poado del primer hombre, ies hol pean eta erstme a gtero mumaro: sages os ae n conve- ‘sl brad, es ba oro mivercorsoaent Is secure YY suoqus a pend orginal hn sido bocado pata todos os fis tor ls pac dal tatamo, ap obstast Das Justo a rear are or hombres Js gers de vis tte, aldo ae wos ‘ean eielaor otro smos, de manure gov Io groper eles ‘Sclvos abnormal sean por el poder des os” ‘Origen divino de i estlavitud, perverse gedtiea dels ela ‘os, nosed de Ia servidumbre como medio de redencin de la Tumanided por la penieni: ides ques conver en hares fomunes. En i época caolings, sparen consantement en los ‘sets de Aleuino, Ragin de Pri, Rakano Mauro y muchos os La Toei, st queria, tenia dos modos de contibuir ala extine ." Tos eceslsticas de los selos ov se ven oblgades 8 admit, pore su evdenterepugnancia, que los eslavospertenceen aa Comunidad erisisna. SI basan on ls palabras de san Pablo la Iei- ‘Sidad dea servidambre, tampoco pueden olvidar a otra verten te de at leeions del ApOtol, la Lea de que Dios no ditngve fens lob hombres: «Dios no hace azepsiin de personas." Por mucho que se remitan al Antigno Testameato, donde encuentran ‘modelos de reduelon a a exlaitud no pueden anularttaimen- tel mensaje evanedlico. Clertamente, la Iglesia se encarza de que tl cla solo nu eritiano @ medias. El papa Len I siguendo fos erteios de varios conelios, le probe cl acceso al scerdoio." | Un eave, salvo exceciones" no puede ser cur. Pro es baut- ‘ao, pede (y debe) astra ls ofiios divinos, es admiido ea los ‘scramentos ¥ tene un alma. De modo que e un hombre sin tenor ambirvedad. Sin ambiguedad, be ahi Jo importante en una {poet que Ta Iglesia, en su eafucezo por climnar de riz los mitos pantesas de la Andgicdad, se pone como meta esteblecer ay Mi 18 Tl 6.6 Ve bP. . Kg op Mei sommes purus» ns A. 27, Ht Bhan an, 5 ma 9.39 1S, edness tone Cn» Fx. THe Con ape Oi Sor col eel Ei. 3 Ma co ih nea a BN oe sup ds ar (ion 8), ende yo gt evar ¢ Shee ate a Pon rn asc cLavTA 4“ yaa divin eajante entre animalidad y humanidad.’ Fl ecto {queda en ella ben de Ia diviorla. Es eso To que les cena os mancipa en la iglesias? Segura rete no. «ah iglesias —dice por ejemplo al ey Leovigdo— tienen gue-erIogares donde se ensete Ia neceidad de obedeeer fond be desrban los ejemplos de castgosy De hes, los pi fneroseiifleos crisianos consruidos ea los campos son capils privadas levantadss por los grandes proplearis en ss dominos Elclavistas, La mano de obra que es admiida en elles (bajo qué fondlcions? 0, mis exactamente, en qué postra de proses tion?) seguramente no entende de palabras de libeacién. Peto nit ally colncde eon los libres. Libres miserable, que a menv> fp trabalan en los mismos campos y son sometigs alas mismas ‘ejecones por parte de ls mismos ames, Unos ¥atos se concen, tvenden e apresarse como critians, es dei, como hombres ¥ ‘ujres. No es de extrafar, puss, que haya uniones misas,aungue ‘sid dramente castigadae por Isley. Hay tstimonios de lo des- Gal soto vr En el cya han eneado ea las costumbres La (tisiniracion de los estos, lena, alestora, ard,” segurames fe fact un aeereamieto atte seri ypauperes a econdidas de la Jertqui, suecado por na slldaridad etre miserable ‘Pero vo un efecto todavia mis deciivo sobre I imagen que it. De abe some sl erp or Pcs psd él esi pe 9. ip deri, 4 Tad, es i 2 ey eRe), La ey cate eme eee tsi inp se tines cet ‘oul son confer era eben ian pte pres eet ‘Sete ons yon liga in rab ce Slee Sg eae os Ton Sl iy mor emer nodal ER, Shaan et Gig a mis i), 20 fx a avarice, es camer no hha so us elo Ere ic a i cain are pi a STR eh same Cena econ Domi yagr8 “ a. ScLAMEMO AL ENDALINO tenn los slaves de si isos. Pore solo echo de entrar en un fio Sagrado, tuviron la pruche desu bumanidd.® Y eta cer fiumbre deena et acondlconaniento a que esaben eometdoe, fue preceadia Racer que asumieran una ent repelent, ising tna detidad de ganado.” La précica cristina desmiente la ideolo- fa que promuevela clase dominant y transmit la Iisa. Cntibe- $e. pus, 2 socavar ano de aus cimittos sla compasante ieien, por usar el voeabulri de Maurice Godelier de a daminacon |g jeroen los amos soe sus mierables reba. "El consensus necesario para el mantenimiento de sistema esc visa es socavado dos nivees: ls pobes libres dejan de ver en 1s ‘eelayo eve ganado que los cos deta que son, yal que la ley ls roi aerears; los efelavos encuentran e os secramentos gue rectben la justifies de su asprecién a le condicin humana, ¥ por consiguent a libertad, 4. gDincurapes ne escuutasnENto? Argumento demogréfice: el esclavisno habriaterminado por fattn de esavos. El descenso de mimeo de caparas habia Dev do 3 una dsmiaucion de la poblaién serv. Dicho de ota Toca, aon oo dc cna eo oe ior ie ‘Spr ores inten ean ana ay Hee gins (So clin tw eo Cites Err pn Dl ates or 1p ear oben de mow age seer 80 ‘etter mn errr Rea on ater coo ae ‘cca cae ors oe on ee men ce TE "Ee leet eit iy tiara pl orale ‘ealeavorr pur dnp fal to, eco ema 25a ts ¥ ems sr oo ann tea a barat ‘odin ania» de aon Aa VL). Ta, Nod mt Pah 1h, 5 a de ‘Sema i morc rant lyon. Zo ny tala, M9, = as eeducione a servidubre habrandejado de se tan numero- fs come para compensr Is prdidas,debidas alas manumisiones “Saror factors, 4Cémo evolucond, pus, el feadmeno de ies caval? ‘ea vera, como ea la Antgtdad, sequiasindo la gran pro- ~ yedara de esavor, Pero a bora de medic ss efectos, coviene ‘Gminguir entre dor perindos: Ia edad de los reinosbirbarosy la epoca caclingia. ‘el siglo al vis, le guera es permanente en Europa occidental sige send fundamentalmente una cara del hombre. El exso de "fogatera es muy exlarecedor al respeco, pues Ia conguista anlo- “Gxjona provoca una reducciéa masva dela poblacon cata la {ervidunbre, Todos los bretones que mo bt sido eaterinedos 7 zo han poco refusare en Armnésica en las repionesremovas del F exte (Gales, Coralles) mis © menos se conieren en esclvos. Pero ol somitinient dels eras no tre la pz, pus la historia de Iostferentsreinosanglorajoes et pagada de gues intermina- ber ene ellos. Y estas guetassuponen la eves cs istemdt- cc la survidumbrey In reventa (a menudo en el continents) dela ‘nano de obra capturada: el exclavo ano o sajén es una mecancia ‘orient en los mercadoe de Glia También lo ee esclavo cei, ‘oraue los clas no son me sensiles entre ellos que sus vensedo™ tea. En ls legendas suas hay muchos relatos de eapturas,y su 00 llega hasta Tristdn e Iolde. Es bien sabido que la primera © poeza de Trista ex matar a Morholt de Irland, que ba peridica- "mente & Cornuales a cobrar un tuto de jovenes exclavos de lmbos esos, ‘Las guesras que olan Ia Gaia merovinga tambifn son verde DA de ome ont ace B Big trun rept (Schaap son fons nc sm eda eso Sina pave snerngien ef spac pm ec cea 2 itr erete lca pene te aS. teeny 3, ose cams ar eons ne ‘ene Cg ia apn =i) Sere Suna de ano ‘Siew cn md rt, Mc Pou? hl, Hae (Genre ton ee Grand red en, Pa 17, oT, Pee ing 38 A Be 4 be SeLAmSv0 AL FEUDAL desasexpediciones de rapita, Para convenceraos de ello, baste «= ‘euchar a aenga que atibuye Gregorio de Tours al rey Thierry 1 fuando conduse a sus guereros a Auvernia: wSeguidme y 0s com Get a an pis. donde encontrar ganado eelavor cn abun- ‘dancian.™ La prom se cumplié,y gran pate de la poblacén de Brioue y de ora ocaidadesformd pared btin Movado al pals franco,® De hecho, en Ia epoct merovinaa la gueta se desarrlla (n esoonaroe mills. Por sapuesto, en ine fronteras (en Oerms- nia, en los confines de Armésica y Vasconia), pero también ene interior det reino franco, debido e las continues disput entre lor seyes (de Astras, de Newt de Boreot.)- Y adem, 1s reyes no som lor tnioos que onpanizn expedicions armada. Los ‘Spe Vow son une époce de guerastribales que pasun de unas “chudader sores, de unas provincas a otras: Onléanats contre Ble ol, Blsoi conten Chartrens, Chartrains conta Orléanats (Or Teanese). En la Epoon de Greporo de Tout, Turena fue s2ques @ causa de La dauda que ha contado con el Pot todas estas razones, se puede decir que durante toda la Alta Edad Medial miquia judicial funcioné como un sistema de eslaviz ‘in de pobres Hires, Y elo hasta una fecha may tarda. En Cate fut, por ejemplo, los tbunsles pics promuncian todavia con enas a servdumbre en 933, 967 y 988." Lo mismo sucede en ‘esa en 94." Pree, pues ue las sociedades de la Alta Edad Media siempre rer forma de provere de claves. No se ude exper ea (4 eslavismo por difcltadeseoyuntarales de aprovisionamient En cambio, es fundamental reatar que los esclavs son relutados cada vee mis cerca de su gar de svidumbre. Ea la Antighedad, ‘ser casi Sempre eran exranoo, traido de mu lo (de os pales bbaro), completamente detrrigado de su meio ori, ‘que lanoraba basta liom desu tera de cativero. Ea ln Alta TBdad Media, el abasteinieato de mano de obra servi se realza por lo general en provincia vecne (Grane las gueeas de rapa ela epoca meroviaga), 0 en el mismo lugar (pr los ssemah de tsclavzseGn por daudas, venta de nines y conden juicle). El tscavo, que habla fa lengua del palsy conoce todas las costumbres Teele, un ser eda vex menos desoiolizodo, En ima insta ‘da, lo es de forma ebirari, por une especie de decreto de la sociedad de los bres que lo atoja de s0 sen. Pero semejante ‘ictus slo pusde ser efectiva ses aceptada, por lo menos tc famente, tanto por los bres como por fos eaves. Y ya bemos ‘isto que este consenso apenas exit ye." ia, Porm de Anger 23 15 he Cpr apoyo 152 yD: Cart. 8. Capt, a Re Brome, Le Cone 9 2. Tet" Scheer, i en Lee rte tig 10 te vines» comets or arctan har, Ss ‘le Chip. hl mens con Po ure oe ‘cl olande — 2 i SSCLAMSMO AL FUDALIONO 5. BLJUBOO BE LAS UEAZAS PRODUCTIASPRODRESD TECMICO ‘YentetsenTo ECONOMIC CContrasimente «1 que eserben muchos hstoradores actuals, ni a erstanizacon de fos campos Ia nodfcacion dela formas Ge ebaieimieato de slevos son ajeno 8 It exiacion del elvis ‘mo, Slo convene presiar que estos dos Tenéminos no Intervinie fon dgetameate, mecinicamene, sino por sus conseevencias sobre Ja evolu de lor comporeamientos, modiiundo ta vision que se tenia de los eclavos a de los Hors la de los mismes). Si como CSerbe Maurice Godelier, todo rel socal consta de una parte ideal feprscatacions del hotnbre de ss vnelor con la aturaleza ‘con los vos hombres) una parte mateal (hombre mismo y Sts utensiion tenemos que reonocer que eb este caso et primer ‘componente deo teal (leslavisme) sufi grandes transformacio- esa lp largo dela Alls Edad Media, ;Qué pasa con e segundo? Hoy dia secure cada vez masa Ta economia para explcar el fin dela ecaveud, Mare Bloch ya fue pores camino, ya que para Allo tenia ea el casamancum de los esciavos, en el que vein e torgen de emaneipacin: dicho easomentm sa una consecucn- tia forzoee de Ia decadencia dela gran explotacion de aprovecha- Ininto disco, que as vers exllearla por la recesin econémica fla Ala Edad Media. Una ien que cloman G. Duby y la mayo- ta de los historiadores contempordnens, aun cuando no creen en Ia fapucsta reeen. Hay un enfogue un poco dstnto en Ch. Prain, ‘tien se sled claremente ene lo patdaros del crecimiento. Se thin ef auge de las foerzas productivas( sobre todo el progreso {Genico) fe fo que proveed la extincién dl modo de produccin teclaviete, peo, soavencdo de que ete hecho se produjo al final ‘dela Antigteda, sits en el Bale Impero las grandes innovacones ‘qbegeneraron esa Iiberacion. = Es ness, pues, replantearclaramente ls dos cussions que ‘stn en elects del debate Ia del progreso Unico yTa del cam- ba de los modos de explotaci del sul. ¥ formularias de acer do con Ios ttimos hallazgos dela invesiacin, tratando de apre paula sh . Lnenuate eacuansta a | dar su importanca relatvay swando las respustas en una pers pestvacronoldgica lo mis precise posible. [Bl progresotéenico [No se tata de examinar aq todas sus variates. Slo nos gatraremos en sus dos aspocios mis signifetvos, que tambien fn dado ugar 2 una abundant Iterasira hits el dominio de In fuera hidrulicay el cambio de lon sistemas de ro. 'sindlspenstbe, por peo que reste, isa en la imporanca dela revolcién que supuso la efuson del molino de agua Para fatbrar esa impertanca bay que compari cone ntrumento a tue reemplaza, la musla mova amano, Ete mona gitoro de ‘ho cast universal en el mundo romano pat dl sil i Cc Siempre estaba movido por elves, en su mayria mujer, eque- ‘ie grandes csfucrzos durante bores horas, ia y noche. Sa Uso Iplcaba la extenca de mano de obra abuadante,dedcada a ese tbalo. La difusén del mali hideulico fue dh dia wn gran leo para miles de vers humanos. zCudndo two gar eta ius? Empeeamos a estar bien informador sobre sx conolopa gracias & exis reenes* Basindonos ex ellos podamosafrmar, con Ch. Parain, que el molino de agua spares ene pale gal durante el Bajo Iinperio, desde ea dpoca se consruyzon algunos complejos Iimporantes de motineri, como el de Burg, exea de Ales" 1, Reade gue ence de ma Se pm cts elo #4 cud ned he Sica sn pan gee dele toad. eon ig dem pane Aug, cad su Gomera cm at iis ‘Stl de eu ae son tated popn esa prea See ‘lv ln, Pol, Dk tk Ve ne Baty, ange tries fp. ty ter af deem mae en Sm lary pt ‘ame fo ous vo Sn me lp ean sn sent es Mayo Ap 8 Pind es eee, Ue 22s Pewee I # vols meaty. Delis "Grad aay Ms 201 Mey oe Ie Peli large Moyer he Poe 1 pda Sant Lae, ee Ear, cao, Ps 1. Fb, sn de mnie heer Se Bob Pats, 1960, vag 00 Py ek RCLAESMO AL FEUDALSNO ero su uso se peneralaa més tarde, La primera fase desu dustin Se siti etre el iglo V1 ye vn. Todaia no es muy important tmenciones de molinos emplean a apareceraqu yall en los doc mento, peo para los propitarios de ese nuevo instrument tod ‘a esun bien aro y sumamente vallno.™ Selo durante una sep Ga fase, entre los siglo oy 1, ef molino hiro sleanza una posit destacada.™ El progreto de los sistemas do zo se basa en Ia adopcion de wn xyugo frontal para loe Boeys 3 i vendo de Ia cols para el Taba. Esta ima innovacon « deiva, pues penmiteusizar fst anal en la agriculture. No disponemos de una bueaa cono- fogin para el buey.* pero en cambio e bastante completa pea e feball. Su ulliacién como animal de labor se generac entre I Segunda mitad del silo i yf segunda etd del x." ‘Ho interesante es que en amber cos las innovaionts concer so, pa, am ey de Rein ein con de uo orotate eo oe ¥en es ne Le ‘pope is) ase pr oe Mace ma» av ei decane, En Ft ay aie aa er es Pron esas la qe ore, ancl ramet eo Pons Sn vaanoy sprue sii co bo emenran ve ‘Serta sarc ao coma Any (SMa crores {Sede gn drome Aap, Chi hel oon 1 197, TS Belson tbvn on pon samen mile een oe bein Bplay a alin Sore son Cua ‘Shae sin Ps Biwi 2 Coaopme vo p04 ‘Set Sate ie e Fs re i oe 1 80 BerPocie etree he Day oo cme ace it Porn ices. Pare ot ol yg de cmos 2 igen tbr rar» pore tft mao tn een gus un cure ge ‘gum por sp eran y Loa, Ve Prin Mae, Ctr ‘ue eres Wn aS) ath 18% pe MENT. Ano, ‘Stour eo tre Pace rte Prt 17, ep is" prow mare det wide par lend co espe or se ete Ao Grama ern Nona Yeo Se ‘Surbiton tad soo de Gna, Se ar Sloe et casio yu comlogs, Lyn Wie, cht sil vs ‘ib seis, Py 9, pep, 98 hay ea es: Teo (Semen cmc ae, Bans 3, undue SSCLAWSTA s E sex aun poten de loan de eg aoa al D Tiat ae eles oe Sino ee Sh cal or Sel cud ad ele quay vous Hse 6° Geena prewar) co he se omy enn Ad propo ne hana eee cat dlp ds wo ma apres “ron emma spin dln Con eters eke seedless ope deme eed amma cae pr ae te SJ pee velop ao cree Sr do tat dan eden hale dae yen ibe vobenane tga nea eo ok oe hn yet ler ra ast depends sos tres cx ake deep deinen wets Al ced fs ats ttre ome lcd Lac er Net, fee con bosom qed fin eld fe Cae cee ee cali cameras ‘utes tralia cume Chars Paria) Tr ge" ead grt se no et Shar dd danas eas rte, Sow pode SE gu ces iris eo al noes trae dete ties mtr Convey canna Sic ch ane desea mosis ean rine ou un pc cnn son ceca isan dee ty pon ne rednn e Mio tra sd fe ae nao wees sk, Commit Lelowe des Note, fare me nal eve SEiLe crc ot talon ste’ poe Pas Patna 6 fale de Fadvann, fem dese hota, X11 (00) 36309, a ‘Seco movin sme ere er tenon ty ely XI 97, TE” Ct Rapp pedo agement det fre pode: expe demon ens (ue eit Op. i 503. ep mpm ANSTIFUTA bey a BB erecimieno econdmico De entrada, hay que hacer una puntalizcon en cuanto a sb cronoioia. Todos los estudios recientes sobre la Ais Edad Media {eaten Ta idea de que en este priodo hubo una retraccin econ Inia globel, Aungue so observa esta recesin en el Ambito de los Intecambios (sobre tado de lo intercambis a larga distancia) 0 f= advire en abroluto en ede ls actividades primarns, ec, fl economia rural, Al eontario, ia Alta Bd Media aparece fomo e! punto de pata de una expansion delargs duracion cuyo Adsenlace (pero alo el desealacs) son la famosas grandes rote ones» ce Tos sigs xxl, gDi0 comianzo ste crecimiento en el Bajo Tmperio? En esa époce, parece que lo eampesinados clas Gal oes del mundo romano dieron mussra de un gran dinamis fo.” Pee a todo, Ine idilos son demasiado (gles para ete temprano peredo como pare poder pronuncirs formalmente, Ea odo cas, una Yer asada la epoca de las desraias (es desc, en lipes pencrals ot ilo Vi y el comlnzo del vi, mareados por toda sure de calamidades, como fs eidemias de pte bubénie, que ‘aman uoa parte importante de ln pobatn europea), se adver ten sigos muy cas de expansion econdmien en odo Oecidente. En Inglaterra, lor caveroe erable enpiezan a ample ene sigo vt En expel, le pesaas teas dels Midlands empiean a sr gana Ges pera in agua durateexta dpoca.> En German, ls andl Si picosdatan en los aoe $50.79 el pier aance de los cere fey a enpensas dela epee foreales™ Ba Parda, el examen de fa fomacin de los topdnimos demuestra que existe una oxpacin Intensiva del slo desde anes de los tempos caralingios." Ene 1, Ch ay te pe fp Fv Beg me Etc te seat Hoes Ape, Aaa 1850, XXIV 96. 1A 58 a TE oe i dara nee ee Ms et no, se Ses dear ey 52 Dlg ye 7 Rcd ed ele “og esr Eo tere pA, Vi a 0. Dab, nde excLAMSTA ” uroeste de Gali, los datos de la heglografa y a toponimia se {maa para alestguar, en os sglos Vivi, mumerossreturaconss, ‘Metts que el derecho romano vulgar adapla a este nuevo ecko." En Tali, la vocacin pionera de algunos cuts se pone Ciaran de maife a parti del ido vi, tanto en ls anaras Itorales (Bassa padana) como en el Preapenino (Sabine orienta). En ana palabra, a siglo Wi, y sobre todo e vs, eparecen como el peviodo del wprimer auge de la economia european, a pesar de Ik ‘Bhlene documentacioa de que dsponemos. {creimieno intermpiga? Es dil sabero. Sin duda, els flo 0 italiano es una epoca de expasién. En Galla (sobre todo en EV norte) as cosas no estan ten claras. El reeudecimiento de ls fambres en tempor de Csrlomagno y Luis el Piadoso es un inicio Jngueante™ Adends,segin los plipco la stuacion demograt fav encuentra estancada, Patece que la primera mitad (0 os dos primerostecos) el ilo x supone un alt en el proceso de expan ‘on™ Sélo es un parén provisions, pues hay una clara reeupera- ‘lin antes de 900'y en el siglo x se produce lo que podriamos Tamar la egren expansiSn», que en determinadas repones dura fasta mediados —o incio finales el silo xu Bn Catala, fa fad de apogeo de las rotureiones fe ita etre B70 y 950: es Ik ‘pace de Ine preuras, las ruprras yas arrancaiones. Lo mismo ‘stoede en el noroee espafol con Ta colonizatin dl valle dl Duero y mushae otras zonasinultas durante el siglo que va de 850 2950." Ba Lato, Pere Toubert no duds en emplear la palabra 1a. M Rot Lute p22, TS, Tube eee re bra sce: de yp oma sie tinue hs ats Mado 30 O39 10 8 ‘vor Fm tn tw, 2 Daa fs ha Mon ia : sonnet -c pe 0 oe Tas Roi, Cologne. Ip Ve mb Kh su iio rs Bans ea. op ‘Srl so it emer ar Rio, Bana, 8 1th CSc Alor, Dope rec dlail ! Dao br i eR o e 0 yaad € 38 aL SCLAVEMO AL FRUOALSNO revolucin para caracteran lcevimieto del siglo x." Se pode poner muchos oto elemplos. Limitimonos a constaar que en los os anteriores al ao mil se genraiza la puesta en pricica de teres teenieasclaboradas durante Ia Alta Esa Melo ities Imejoran ea calidad y canddad, se difunde el uso del hero, las ‘Superficieseutvadas se amplisny las eosechs no son tan esas De modo que el proceso de entncién del ecavismo tine gar ea tn context de dvarrolio cis continuo eincesante de las Tueras de produccisn. ‘Pero es importante defini bien ia cronologls de crecimiento, también os deseribir sus marcos. Y en ete sentido bay qu eitar a cualquier precio eto anacronismo. Ea df han cdo la mayoria Ge os historiadores que ban estudio ol tema desde hace por lo menos un sglo. Conse en apicar a a evoluciénaprcola made ‘al los eaquemas de la Revolucin industrial concemporinea, de odo que no se concibe el progrso econdmico como no sea en el arco de empresas muy concearadas. Apicado a a Edad Media (ste apriocsmo convirte al gran domitio en el marco obigatorio els expansn.” ‘Cuando analzames las cosas de ceca, vemos que al gran domi 1 to rar 990 1. a pel op Sn i den ht map i pot tata rm eo ny can sh rh opts ‘te Ta accu SOE teeth Searle en eee oe Sie Sits cn can Sy Cos Foes Ss Sib snesy' ohn ws ae wae neh ‘ipo empl In ate de apa ine, No ovate SpE Ti me ge abs lnoeens Nome cope Tepe eco k ‘ein sept ced, Sage ge py ee Una oor Fayre Hc Eo tb sp asch ene Se sani ain ard oer es traded enue drs a cpensa et Jevolotaamente, como won clse abil 7 exange, sa rcuroe a icatvas = BL Aen ESCLAMTA Ey lo ra poco apropiado para la experimentaci de téenicas nuevas 4 y para la extension de las superficie enltvadas. Para empezar, Ibid a sue rigidas enrucurs, caracteriaadas por unidades de ‘rolotaion intangibles (or mancos. Y también por ol desntrés {rere de los adrgentes (grandes propetaros) por todo lo con- Ernene al trabajo del rea." Porto, debido a la inteia de ta mano de obra someida al trabajo forzado, que no sélocaecia fr inilativa, sno que 2 menudo saboteaba las tzeas encomenda- tis a ee respecto, son slgnfiativas ls recrminacions que hacia CCarios el Calvo alos tenentes que, en as vile reales y eckesiéti- fis, no queran el en el graneros Con el maya) nl extender fn inate», opoaiéadose a lat nuevas tnicas porque pare ellos Saponlan un trabajo adcional” Por todas ets Yazones —y mu- thas otras, fll compeender qu ls endimientos mas pobres fe dlren ea los grandes dominios: eos rendimieats de hambre tgs 4e pueden clear a partic de lot datos de los poiptios.™ ‘De lesho, la pequsta expotacidn fee el matco del progreso. ‘ante todo, eslodio eampesino. Uno de los grandes descubrimien- £m tt omen ei, te et lca de Pe, Cop. 1 Cntr re, Pan SLR watt Duby os a fe Soon Foe ma Fry In vel py ed. cats emo rly pea Csi nner ean Seba, 19, THE © Duuy bed we ls prs loin ra de AmapeB so dea sin vena tae mal nepali forse eny pr coamie rata yp.) Ste meas (Eres andameat tandems su Se vor et bubs seg arose av temp cane furl ‘Sant 97 paar), Deh, eS mye oe propecia ‘po! le tod Sia Toma dee nly ore eetlde de an stray eit et eg ho) wen asec Se cies de @.Dy lyre ert ene 7793 ‘Taaran Ie mesa trl eae A Capt Meo i. Pata Ava ey Rows 9 unl iarora eee, a “Set i sox piss 9) Cl edie comin de VF ‘Bi snap fs pana stata ego rn gates dl mate fame Reon, ora res 1 O26. 3005) ‘Saga lng comm, Sma we BS), 3587 ‘ean i Mon maton oie ei Mero, ao @ De KSCLAYSNO AL FIDALENO ine ino ob io ee ‘Ste namo de cropped caesar cia As Sed ‘ca Ea torsos rss ts fetes ae oars en fre then emis sin a Can Potts da premra® yen Cae free es a dacmiaién ds alos no slot bur ea soma ‘ergimiy ano ambien cr scorns tes ne de Oscdenie: en la Pcaria de Robert Fos," ena Atverhisdo Grin tueson™ a pine Sas etme ae Stee entre cea ie nay oe pee oe cn 1 eh conta amt, deron ei a ‘rs hat, prepa anal neat {ype spony mse ss mae eee Ee ba campeno ede asian ea ns btn en Late como cn Calan i onerecien ca bos hiaton crams orgs et cone case ae Soe ‘Seton putin ropinrn "Yay ase ee ‘de las redes de irrigacién.”™ ee Fee econ dl io cape, cl i et la respuesta del pan dominio? Decenalone,pasare ast bin sep, S esd et pon eas ‘son ipa cs peau er oma al {conor llr eisoe) manson oe ake Fe ha ocalizado en Peadia. Luego fueron sobre tod tenenlas de 9, 6 Sites Abort, Dap. ot nn a en ‘uc ne etn, Cd 0 ile Be TE DeSean fs eimai pc Enea lan ds inde a Conc rn Ae a ec mat iv baba pst Te Re dhtw pot: Pine, ot, Rcdenos ut ro como pr) ee we es Sins ees, ‘rien ee ee ta crn te et SERS 1p. Pr nC me Aven na pp. 82. Ii Te amc op eh 0h a a ination Cl ete ee ‘et: P-Bonnat, La Cpne Wl I 9p. eae ir Pte inp a, aL oe SCLAMSEA o colonizcin (coloie, case colonies, colon) ceads profs Sete enon uvoefreon?™ Tene exe a) eco {Wael amo renacaa stem rei que comin en cobra Un uto sn fra deteabajo. Peo raved con crcrone pro ovo a corsa la se cobras bua en Benton {El abajo. El sepmen de In tenon 9 champortempexs en a ‘hia Edsd Meda sas mdaldads dea expnsin sgrava etn en total contra: icin con sma esl. Implican na prat mova de la Srano de obra, qu a menido tee qu atta ay lejos de os {eos domi, en iar ee ein roturadasBinpian gue Aetna, en ran media, engn en! Genero, muy die A: contol en ua wnenia que manne ano ican my itscon in curt olo que ques della: Neen, ps, ub en ‘ecsibn de Ta mano Se ob sev que soe ple 1oarar or la nde la anumion Fs entoncs cuando nos ecotramos con ets manumsones por razner esol, cya importa hala advindo con ‘lo Mare Boch, Perot cconramos co un comer uy Ginny dl gue & aescor en un cla de crecinieo, 00 de fexnsin, Pitre Toubert detace claremente ete feimeno eb el {Soo de Lago 9 de lala ca genera. Pare , epeimeraexpansn Stara e obra, en buena medida, dl epeque prolctrado» de Tor manumisoe” Tine lugar dentro dl mare Geno conratot fn vind defor cols lnsaaban los angus cacees de i Joma en eves dip colonia Dios contaox perio “Canal baca lov frente Se colonic um exero de mano de ‘hua sun predate de las sonne do ooupecion mae aga ¥ ‘blanca ms denen. Melorexpeao, impose Sto tad gue ea inland angus xaos en eras mers pda ner formas oda mi enelia.Lo proba I cain {Ge Tranguica de Cardona, en Catal, concdida aca 80 pore ‘cae Gui, Por elas conte la librad completa lo clo Sor fogvor que» elt de ous ato, se sable ea hs 10, Pastas P Tae, La rect IP A pat. tab pc F Toss ea ya ep ES Ps rg a a one ioe @ i eaMso a evaLu0 tinras ontizas que se pretend repobar® cho deen nos hace pregunta gt ne at ‘Vos se ganaron & pulso su emancipacién, chee 6. La tneeran: ena conus I hincapié que hace Picre Docks en las Iuchas de clase cont hor de sacs dae ‘lve ties pem o Burnes deta snp conan: el per a ome ne Si ce oe cnn i ae arpa, ade care, 4 nametonsefae e Seng yey Cay, in ica et ad aia Selah cake iors Después bubo eicasasrebellones dela soni i so SESS wttganarstteat saa aca Tl Lo, Cos te» fng de nt, Doss Le ioe mal, op ck. (tet, op 9 a nfo ECLAMITA s amos." En Gaia hubo otros movimiento similares en la paca de iss invasiones normandas, Ets tuveronresltads contradetoros, ben los vikingoseaptaban importantes efertivos de ganado hs faano, ct desconseto ceado por sus ataqus también favorecis fe emapeigacion de ls eclavor locales. Saberos que a raz dela fncuttin de 885 en In cenca parsens, hubo eaves que mata- fon sus amos 0 los redjeron I servidumbre:™ "En tempos notmales, ef asexnato del amo aparece mds bien como un acto de Insumisia individual. Lo vemos en ls lyes Jombardas de lo reyes Roto y Lutprande que, ents 63 y 73, smencionan varie veces dics atesinatos. Ser, eloguecidos por Jae bumllacions, que estranglan a sus prseguidores;oncilae que fanvencoan a ris auioe o amar: @ algunas de ella se las considers ‘Stiga (cratrascomedorss de hombres) yes freeunte que sean Sondenadas a mucre bajo eta seasslén, hasta el punto de que la ley de Rotaro tine que atajar esta costimbre Estos comport Inentosreveln laraente el miedo que debia ring a voces etre Tos propietarios etait Pero la Incumixén dels sclavossule ir por otros derroteros iis blictoe, tambien més concertados. Uno de ellos ~sin dude fl mas impovante— es la mala volunad Ia hora de cumpir as tareasencomenddas. Peo, joémo podemos advertir sus manifes taciones mo se este In historia de una fuerza de ner? (tea insumisén ms espectacular es a Fug La fuga de eilavos es en fendmeno constante, mencionado en todas las Teves bibaras™ Durante algunas épocas hubo oesdas 186, Spin chronic Al Ger Mowe, as ie r= tis estan Bo nd 9D, Some ‘ta, Gete ste for state, Sain bora, Ore ‘Stn plete center tr Se Sri, Sri pp. 8507 a Pu wrt ets) eon ec res rege Scns Yeu mi ets aminae gone rem lH. Wa, Paro, "atts Eorastadoram Bees 2 2 Rath (9), Le ri be ht, 190, eta ye elma, po pn on mans ot de 1a Ala Bt hed Lar aces sont eager et ns psa,

También podría gustarte