Está en la página 1de 1

CINETECA NACIONAL

La Cineteca Nacional de México abrió sus puertas el 17 de enero de 1974. Se construyó


en uno de los Foros de los Estudios Churubusco y la conformaban dos salas de proyección
abiertas al público: Salón Rojo y Sala Fernando de Fuentes.
El 24 de marzo de 1982 un incendio destruyó las instalaciones de la Cineteca como el
material allí custodiado. Las nuevas instalaciones en Avenida Coyoacán 389, en la Colonia
Xoco, fueron inauguradas el 27 de enero de 1984
Luego de 27 años de existir, CONACULTA decidió abrir una convocatoria para remodelar el
espacio dedicado al cine en el país. El ganador fue Michel Rojkind y, con la finalidad de
crear un espacio mucho más abierto, diseñó la Cineteca que ahora conocemos. Para él era
realmente importante hacer un nuevo lugar en el que las personas asistieran al cine, claro,
pero también a pasar una tarde de lectura en el pasto, a relajarse en los pasillos, a sentir
un poco de paz o simplemente a visitar los restaurantes, cafeterías y tiendas. La Cineteca
Nacional que, además, ofrece cultura y arte a todos.

También podría gustarte