Está en la página 1de 9
Respuestas a. Son rectas a. si & Parece que las Kneas se muey b. Son iguales e. No h. Lasde la figura eno ve" c, Una copa negra y dos caras Todas i. Ninguna. 1. Elementos de dibujo Sabemos que lo fundamental en Ia ejecucién de un dibujo es nuestra mente y nuestras manos, pero en el lenguaje grafico es importante podernos expresar bien. Para ello nos sirve el dibujo » aman alzada 0 a pulso, es decir, sin mas instrumento que la mano y el lapiz; y el dibujo meednico para cuya realizaci6n se utilizan instrumentos de precision. Con este material inicial usted podra diferenciar y aplicar las earacteristicas fundamentales de los elementos de trabajo del dibujo meeénico. 1.1 Mesa de dibujo Para lograr un buen acabado en nuestras planchas, es necesario que la superficie de la mesa de tra- bajo sea dura y lisa, sus bordes, fundamentalmente el izquierdo, tendra que ser completamente recto, ya que por éste se desplaza la cabeza de la regla T (Figura 2); este borde se llama borde de trabajo y debe ser rectificado constantemente. Borde de trabajo de la mesz Figura 1 Para mantener siempre la superficie lisa, no es recomendable utilizar chinches en el fijado dela hoja a la mesa, porque en corto tiempo se deteriorard, no permitiendo un buen acabado a ee i- bujos; si no podemos garantizar una superficie uniforme es necesario colocar siempre una cartulina debajo de la hoja de trabajo (Figura 1). 12 ReglaT Esta compuesta de dos elementos, « saber: Ia franja horizontal llamada cuchilla, que esta sonten da rigidamente a la parte mas pequefia, llamada cabeza, en un angulo de 90°; ambas pe ae das bordes de trabajo y deben ser completamente derechos; por lo tanto no es correcto 18 Escaneado con CamScanner sortados, pertiondo ost 18 posibilidad de obtener gay es sti jeden ser cortar papel © plastico, pues pu ‘puen acabado en el trazo de lineas Mantener ~) | ___— sr ate coca oe 7 | | cabeza Figura 2 3 Pora saber si la regla T cumple con los 90°, mire si la cuchilla se balancea cuando la cabeza ext; colocada en el orde de trabajo de la mesa, que ha debido ser ya probada, luego proceda a cme Ifnea horizontal, después coloquela al revés y trace otra linea (ver Figura 4); las dos deben ser iguales, de lo contrario la regla debe ser arreglada o definitivamente cambiada, ya que los bordes de trabajo nop, deben garantizar siempre trazos paralelos. Al derecho Alrevés ado de lineas paralelas (Figura 5). Igual que en Ja regl al la T, sus dos bordes de trabajo deben ser bien rectos i y paralelos. Nylon o céfiamo ‘AB paralela aA" 16 Escaneado con CamScanner re 1.4 Papel Lo podemos utilizar en los siguientes formatos: Pliego 1m x 0.70m 1/2 pliego= 0.50 m x 0.70 m 1/4 pliego= 0.50 m X 9.35 m 1/8 pliego = 0.35 mX 0,25 m El papel debe ser colocado hacia el borde de trabajo de la mesa si se va a utiliz evitar el desplazamiento que ésta puede presentar on la parte final de la cuchile renm@eoes or en a precisiOn del dibujo (ver Figura 6). Si es con paralela se ubicara en el centro (ver Figura 7), En ambos casos se colocard, ademés, lo suficientemente arriba dejando espacio en la parte inferior de In mesa para tener sitio donde apoyar los brazos mientras se dibuja. —— Posibitidad de oscilacion hacia el final Figura 6 Figura 7 El papel debe ser colocado de manera que coincida su borde superior con el borde de la regla T 0 paralela, una vez ubicado el sitio de la hoja la cinta se colocara en cruz, es decir, el primer pedazo en la parte superior izquierda, y luego en la parte inferior derecha de la hoja, los otros dos pedazos en la forma como desee siempre y cuando la hoja quede completamente lisa (ver Figura 8). Para quitar la cinta se debera hacer muy despacio o de lo contrario podra llevarse un pedazo de papel, sera preferible hacerlo de la parte interna de la hoja hacia afuera. Quitar hi 1 afuera la cinta 2 Po Figura 8 1.5. Lapices i api: i ocar cualquier clase de mina, Hay dos tipos de lépiz, uno llamado portaminas al que se le puede col Iquier clase presentando la vontaja de tajarse poco ¥ el ofz0 el lépiz. de madera, uilizado tambien en dibujo, y que encontramos en variadas mareas (Figura 9). aw Escaneado con CamScanner CESS Portaminas CUS EES Figura 9 afito con arcilla, y de acuerdo:con el porcentaje de arg. 1 mas blando hasta el 9H, el mas duro; sin embargo | fa mina para darle mayor consistencia, y mas delgada Las minas de los lapices estan hechas de gré la encontramos 17 tipos, desde el 7B que es el diametro es mas grueso mientras més blanda sea |: mientras mas dura (Figura 10). OOOOHO OOOQOGOOH GOSGOeGGEe 9H 8H 7H 6H SH 4H 3H 2H H F HB B 28 38 4B 5B 6B 7B | DURAS | | MEDIO | BLANDAS Figura 10 De este grupo vamos a caracterizar las mas utilizadas: 4H Dura y densa para dibujos que requieran exactitud, como deja marca en el papel y no borra fick mente, no se debe presionar mucho al dibujar. 2H Semidura, borra con facilidad siempre y cuando no se dibuje en forma fuerte; se usa paralines de visibilidad media. F o H Semiblandas ideales para el acabado en los dibujos o también para rotular o marcar. HB Blanda para trazos bien negros, permite sacar b i i dad, a ; en: mn cuidedo, pues tiende a borrarsey comers con failidad, Ts PevO hav aue trabsiarlaco Un elemento que hay que tener en cu ié ina a utilt enta tam| fase de mina 3 ar, es el papel, porque entre més poroso sea, bién para la escogencia de In clase det : : ‘cies su sed ; ea, mas dura tiene que ser la mina y sobre superficies sag us in irs do coro ppl po aes ey ae oer en come bie a F hasta que cambie el tiempo o cambie de pana Suave, por lo tanto si esté usando minss i Por todos estos requerimi: 0 querimientos, siem ‘lice lini jemo trabal ues ni eee pre-utilice |; : jsmo biden todas las mareas son equivalentes, por ejemple 4 de una misma marca en un DEM pst ntes, Por ejemplo, un F puede corresponder a un 24, Afilando el lépiz Es necesario rei z cordar si ner afilado el lapiz, Siempre que para producir luna linea nrantea w alara ax indispenssbl? Escaneado con CamScanner ta) Q) -= Figura 11 dafios en el papel, entonces, una vez afilada, se coloca en forma vertical y se rota suavemente para gastar la punta un poco (Figura 11d). Nunca se debe sacar punta a un lapiz blando con un sacapuntas, pues éste parte facilmente la mina; de acuerdo con el afilado podemos lograr la punta que deseemos (Figura 12). ES con: seats sido Punta correcta <= - Fe tem 4 ‘Algunas formas de punta de acuerdo al afilado Figura 12 1.6 Las escuadras Las més utilizadas en el dibujo son las de 45° (Figura 13 a) y las de 80° - 60° contrandolas en varios tamaiios (Figura 13 b) en- Figura 13 19 Escaneado con CamScanner eden presentar irregularidades cuang, lo des o Pu m n sus bordes pien sea sobre una superfief ig So iby} gastan rectitud, Como las escuadras se pee ‘be comprobar su precis!™ ué lado de la escuadra se di pran, entonces Se del ineidir sin importar con a! ase dibufy a fo perpendiculares que deben goin a to indica In Figura 14 a-B- °° (ce) ° iDefectuosal 4 iDefectuosal Cambio de lado para para lograr angulos diferentes a los que obtenemos eon cag paid a. b nos muestra la forma como debemos colocar Las escuadras las podemos combinar 1 sentido en que se trazan las lineas. ‘escuadra en forma independiente, la Figure escuadras para lograr dichos angulos, las flechas indican el el4 (a) (b) Escaneado con CamScanner _ Byite deslizar objetos sobre el dibujo si tiene que seguir trabajando con las escuad: . después del trazo levante el elemento para evitar que se corra el lapiz. earn — Nunca frote las particulas dejadas por el borrador, use un cepillo liviano o un trapo y paselo suavemente para removerlas. 2, Trazado de Lineas 2.1 Lineas horizontales La calidad de la linea depende de Ia claridad y la agudeza del tono, ya que trabajamos con lineas primarias, secundatias y complementarias; es asi como las Iineas hechas en lépiz las podemos hacer Yariar tanto en anchura como en tono, por eso es importante comprender lo que representa cada linea para darle la expresion correspondiente. Girar mientras se dibuia ‘Tira no empujar 60” Figura 25 Para el trazado de horizontales oprima con la mano izquierda la cuchilla contra el papel, luego coloque el lipiz inclinandolo 60° en el sentido de la inea; siempre trace de izquierda a derecha, y para distribuir el gasto de la mina, en la medida que trace rote el lapiz suavemente en el sentido que muestra la Figura 25. Si se requiere precision en el dibujo debe colocarse el lapiz. bien pegado a la cuchilla, (Figura 26 a) lo que implica limpiarla constantemente para evitar manchar el papel; de lo contrario se puede dibujar dejando un pequefio espacio entre el canto y la punta de la mina (Figura 26 b). El canto de la regla requiere limpieza constante Espacio entre el canto o borde de la regia y la punta de la mina (a) Figura 26 to) 2.2 Lineas verticales Se tendrén en cuenta las indicaciones generales del trazo horizontal; en esta linea se trazara de abajo hacia arriba y el cuerpo debe tener una inclinacién hacia la derecha, como lo muestra la Figura 27. 25 Escaneado con CamScanner Girar Lépiz a 60° Inclinacién del cuerpo hacia la derecha Figura 27 2.8. Lineas perpendiculares Si la linea original A ya esta trazada se mueven la regla'T y la escuadra como una sola unidad, hasta que el borde de la escuadra coincida con la linea; después deslizamos la escuadra y se traza la per- pendicular B. Figura 28, Escaneado con CamScanner 2.4 Lineas paralelas Si no se tiene escualizable, nos apoyamos en una escuadra o en la re escuadra con que se tracen las lineas se deslice paralelamente; si nec demos valernos de la Figura 1 ay b sobre la posicién de las escuadras y gla T (Figura 29) para que la ‘amos angulos determinados po- Procedemos igualmente. Figura 29 2. Letras Siendo las letras un instrumento de gran importancia en la composicién global de la presentacién de un dibujo es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos: — Conocimiento de las proporciones, normas de las letras y formas en que van los trazos. Considerar las letras como elementos de composicién, por lo cual es necesario conocer el manejo de su tamaiio, peso y situacion. Una préctica continua recordando siempre las recomendaciones que aqui se especifican. 3.1 Composicin ‘Tamafio: El tamafio va de acuerdo con la legibilidad y la proporeién que busquemos con relacion alos graficos que acompafie (Figura 30). Peso: Esta determinado por el tamajio de la letra y el valor del tono o color que va desde el blanco hasta el negro, pasando por todas las escalas de grises.-Un ejemplo seria la necesidad de un ta- Tamanio Peso QT Escaneado con CamScanner

También podría gustarte