Está en la página 1de 1

PUENTE HIDRÁULICO

INTRODUCCIÓN:
Actualmente existen ciudades divididas por grandes ríos y puentes donde los barcos de gran tamaño no puedan atravesar a
otras ciudades.
PROBLEMA:
¿Podrá la presión ejercer por la energía hidráulica mover los dispositivos?
OBJETIVO:
El experimento busca incorporar el concepto de hidráulica (principio de pascal) algún elemento en el cual tenga una
utilidad.
En este caso, se eligió el puente que se pueda levantar dividiéndose en dos partes, de manera de poder abrir paso a barcos
de gran tamaño, haciendo de los ríos que atraviesan alguna cuidad un medio de transporte para los barcos y convertir así
también a esta ciudad en puertos, mejorando sus condiciones.
HIPOTESIS:
La presión que ejerce mueve los dispositivos ya que la energía debe ser transmitido de un cuerpo a otro.
FUNDAMENTO TEÓRICO:
El principio o ley de Pascal nos dice que la presión ejercida sobre un líquido que se encuentra encerrado en un recipiente
de paredes indeformables, se transmite por igual a todos los puntos del líquido y las paredes de dicho recipiente con la
misma intensidad.
MATERIALES:

5 jeringas 1mts de manguera de 4 palos de madera 1 tablas de fom negro


presión

Silicona Cinta de presión Triplay

PROCEDIMIENTO:
FUNCIONAMIENTO:

CONCLUSIONES:

Se puede rescatar que el principio de pascal es una alternativa muy viable para una gran
cantidad, ya que es un sistema que permite regular fuerza y obtener de pequeñas fuerzas
iniciales a un rendimiento mucho mayor.
Es una alternativa muy utilizada hoy en día ya que utiliza en la construcción de autos, en
grúas y otros.
La interrogante fue contestada y avalada por los puntos antes descritos, ya que la
hidráulica si tiene una aplicación en la construcción de puentes, aplicados en pequeñas
fuerzas que luego son amplificadas.

También podría gustarte