Está en la página 1de 1

Georges Ohnet 

(París, 3 de abril de 1848-5 de mayo de 1918) fue un novelista francés de


gran éxito en la segunda mitad del siglo XIX, el más vendido de su época, por encima
de Émile Zola y Daudet. Sus primeros trabajos literarios fueron obras dramáticas. En
colaboración con el dramaturgo Louis Denayrouze, produjo la obra Regina Carpi en 1875,
y ya en solitario, estrenó Martha en 1877. En 1881 comenzó su incursión en la novela con
la serie «Les batailles de la vie», que se publicó en forma de folletín en Le Figaro, L
´Illustration y la Revue des Deux Mondes.

Hermanos Goncourt. Los escritores franceses Edmond-Louis de Goncourt (Nanoy,


1822 - Champrosay, 1896) y Jules-Alfred Huot de Goncourt (París, 1830 - 1870)
trabajaron juntos en torno a su afición por el arte y la literatura, centrándose en un
principio en la cultura francesa del siglo XVIII, lo cual dio obras como Historia de la
sociedad francesa durante la Revolución (1854). En 1860 publicaron su primera
novela, Charles Demailly, a la que seguirían diversas obras, entre las que
destaca Madame Gervaisais (1869). Tras la muerte de Jules de Goncourt, Edmond
continuó dedicándose a la literatura, con títulos como Los hermanos
Zemganno (1879). La obra de los hermanos Goncourt, cercana al realismo imperante
en la literatura de su tiempo, se centraba en personajes en situaciones extremas de
crisis emocional que preludiaban en cierto modo el advenimiento del naturalismo
de Émile Zola.

Creso (en griego Κροῖσος, Kroisos), último rey de Lidia (entre el 560 y el 546 a. C.),1 de


la dinastía Mermnada, con un reinado que estuvo marcado por los placeres, la guerra y las
artes.

Quimera. Monstruo fabuloso que se representa con cabeza de león, cuerpo de cabra y
cola de dragón.

Ninfa. En la mitología griega, una ninfa (en griego antiguo, νύμφα) es una deidad menor


femenina típicamente asociada a un lugar natural concreto, como puede ser un manantial,
un arroyo, un monte, un mar o una arboleda.

Sátiro. Ser de la mitología clásica que habitaba en los bosques, y que se representa con
pequeños cuernos, el cuerpo cubierto de vello, rabo y las patas de macho cabrío.

Jean-Antoine Watteau (Valenciennes; 10 de octubre de 1684 - Nogent-sur-Marne; 18 de


julio de 1721) fue un pintor francés. Es uno de los grandes genios del
último barroco francés y del primer rococó. Se le atribuye la creación del género de
las fêtes galantes: escenas de cortejo amoroso y diversiones, con un encanto idílico y
bucólico, bañadas en un aire de teatralidad. 

Jean-Baptiste-Siméon Chardin (París, 2 de noviembre de 1699 – 6 de


diciembre de 1779), está considerado como uno de los más importantes pintores franceses
del siglo XVIII. Se le conoce principalmente por sus naturalezas muertas y sus retratos.

Senzonte. El cenzontle común o sinsonte norteño es una especie de ave paseriforme de


la familia Mimidae nativa de América del Norte, América Central y el Caribe. Los
ejemplares adultos son grises por la parte superior del cuerpo, con ojos de un amarillo
pálido y pico negro mínimamente curvo

También podría gustarte