Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

EMILIANO ZAPATA DEL ESTADO DE


MORELOS

DIVISIÓN ACADÉMICA DE TECNOLOGÍAS DE LA


INFORMACIÓN Y DISEÑO

DESARROLLO DE MANUAL TÉCNICO DE


OPERACIÓN DEL NODO UTEZ DE LA GRID
MORELOS

REPORTE DE ESTADÍA

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:

INGENIERÍA EN REDES INTELIGENTES Y


CIBERSEGURIDAD

PRESENTA:
PEDRO EVARISTO LEYVA

ASESOR EMPRESARIAL ASESOR UNIVERSITARIO

Dr. OSCAR HILARIO SALINAS L. I. IGNACIO SÁNCHEZ


AVILES MORENO

EMILIANO ZAPATA, MOR., MAYO DE 2023


CONTENIDO

Índice de figuras
Índice de tablas
Agradecimientos
Resumen
Summary

CAPÍTULO 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO..............................................8

1.1 Datos generales de la empresa...........................................................................8

1.2 Antecedentes del proyecto...................................................................................8

1.3 Objetivo general...................................................................................................9

1.4 Objetivos específicos............................................................................................9

1.5 Justificación..........................................................................................................9

1.6 Alcances.............................................................................................................10

1.7 Restricciones......................................................................................................10

CAPÍTULO 2. MARCO DE REFERENCIA.......................................................11

2.1 Conceptos de redes y telecomunicaciones........................................................11

2.1.1 Tipos de redes computacionales................................................................11

2.1.2 Dispositivos de una red...............................................................................12

2.1.3 Definición de protocolo de red.....................................................................13

2.1.4 Protocolos utilizados en el proyecto............................................................13

2.2 Infraestructura y topología de red......................................................................15

2.2.1 Cables Ethernet o UTP................................................................................15

2.2.2 Cable coaxial...............................................................................................16

2.2.3 Fibra óptica..................................................................................................18


2.2.4 Antena de microondas.................................................................................19

2.3 Cómputo distribuido o GRID..............................................................................20

2.3.1 Nodo de red o clúster UTEZ........................................................................21

2.3.2 Componentes cluster UTEZ........................................................................21

2.3.3 Software del nodo UTEZ.............................................................................22

CAPÍTULO 3. DESARROLLO.........................................................................23

3.1 Inicio...................................................................................................................23

3.2 Planeación..........................................................................................................23

3.3 Ejecución............................................................................................................24

3.4 Control................................................................................................................24

3.5 Cierre..................................................................................................................24

CAPÍTULO 4. CONCLUSIONES......................................................................25

4.1 Cumplimiento de objetivos.................................................................................25

4.2 Resultados..........................................................................................................25

4.3 Contribuciones....................................................................................................25

REFERENCIAS

ANEXOS
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.1 Logotipo de la empresa................................................................................8


ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 3.1 Involucrados y sus funciones.......................................................................23


AGRADECIMIENTOS

Texto libre escrito por el estudiante.


RESUMEN

Tomando como base el contacto con personas que participaron en el desarrollo del nodo de
red de supercomputo dentro de la Universidad Tecnológica de Emiliano Zapata del Estado de
Morelos (UTEZ), se realizó un manual técnico sobre el funcionamiento del nodo, así como el
proceso que se llevo a cabo a la hora del desarrollo y finalizando con los incidentes más
comunes y sus principales soluciones para dicho nodo UTEZ.

 
El proyecto asignado para las estadías responde a una problemática real con
respecto a un proyecto finalizado hace tiempo, el cual no fue documentado
correctamente en su momento, por lo tanto, se designó a un estudiante para realizar
la documentación del nodo UTEZ.
SUMMARY
CAPÍTULO 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1.1 Datos generales de la empresa

La Universidad Tecnológica de Emiliano Zapata del Estado de Morelos (UTEZ), es una


institución fundada en el año 2000, que forma parte de Sistema Nacional de Universidades
Tecnológicas de la SEP, encargada de formar profesionales de alto nivel tecnológico, con
sentido humanista, proporcionando una educación de calidad.

Figura 1.1 Logotipo de la empresa

La UTEZ, se ubica en la Av. Universidad Tecnológica No. 1, Col. Palo Escrito, C.P. 62760,
Emiliano Zapata, Morelos. Cuenta con cerca de 3000 estudiantes distribuidos en las diferentes
carreras que se imparten dentro de la institución y más de 200 empleados dentro de la
institución, distribuidos en diversas áreas cómo soporte técnico, docentes, desarrollo, recursos
humanos, etc.

El proyecto será realizado bajo la dirección del Dr. Oscar Hilario Salinas Aviles, Doctor en
Ingeniería, quien actualmente desempeña el cargo de profesor de tiempo completo, de la
academia de ciencias.

1.2 Antecedentes del proyecto

Anteriormente, la UTEZ implementó un proyecto para la instalación de un nodo de red de


cómputo distribuido el cual está destinado a ejecutar algoritmos y procesos complejos para

8
una sola terminal computacional, el proyecto se desarrolló y completó correctamente en
conjunto de ingenieros de la UTEZ y la UAEM instalando dicho nodo dentro de una de las
docencias de la institución.

1.3 Objetivo general

Desarrollar un manual técnico que explique el funcionamiento y presentar una solución a los
problemas más comunes del nodo UTEZ.

1.4 Objetivos específicos

 Explicar que es el cómputo distribuido y sus principales beneficios mediante ejemplos


específicos realizados en pruebas dentro del nodo UTEZ
 Realizar pruebas de funcionamiento con direcciones IPv6.
 Contribuir a la detección y solución de los problemas más comunes del cómputo
distribuido.

1.5 Justificación

Debido a que durante el desarrollo del nodo de red de cómputo distribuido de la UTEZ no se
realizó una documentación, el personal no puede responder correctamente ante problemas
comunes del nodo, cómo mala comunicación con ellos clústeres en sitios remotos, problemas
de acceso y ejecución errónea de un algoritmo o programa ejecutado en el nodo, esto ha
generado que el nodo UTEZ, no se esté utilizando correctamente y no se puedan realizar las
pruebas necesarias sin arriesgarse a dañar y causar problemas para con los otros nodos dentro
del estado de Morelos.

El desarrollo del manual técnico pretende presentar las características, explicar las el
funcionamiento y administración del Nodo de cómputo distribuido, presentando el cómo
instalar software así cómo ejecutar algoritmos, además de dar soluciones a los problemas más

9
comunes que pudiesen presentarse a la hora de utilizar el nodo de red UTEZ, así cómo brindar
una explicación sobre el correcto funcionamiento del nodo.

1.6 Alcances

 La elaboración de un manual técnico que explique el funcionamiento de un nodo de


cómputo distribuido, así como troubleshouting del mismo.
 El manual técnico planteará y proporcionará soluciones a los principales problemas
que pudiera presentar un manual de red de super computo.
 Se proporcionará una visión general sobre cómo se el nodo UTEZ se configuró para
integrarlo en cómputo distribuido.

1.7 Restricciones

 El manual técnico no tratará sobre el funcionamiento de otros nodos de cómputo


distribuido en la GRID Morelos.
 El acceso al clúster de computo distribuido UTEZ puede ser físico o remoto
 El personal encargado de elaborar el manual técnico no modificará Ningún parámetro
de configuración del nodo de red de cómputo distribuido.

10
CAPÍTULO 2. MARCO DE REFERENCIA

2.1 Conceptos de redes y telecomunicaciones

En su concepto más básico las redes pueden ser dos computadoras conectadas
entré sí, hasta la red más grande del mundo llamado “Internet”, las computadoras al
estar conectadas tienen la capacidad de compartir recursos, desde archivos,
aplicaciones, hasta conexiones hacia otros dispositivos e incluso a redes totalmente
diferentes (Zacker Craig, 2002).
En conclusión una red es el conjunto de dispositivos interconectados pasando por
enrutadores, conmutadores, hasta los dispositivos finales. Así mismo, existen
diversos tipos de redes y clasificaciones de las mismas.

2.1.1 Tipos de redes computacionales.

Comúnmente se clasifica a una red de computadoras dependiendo del tamaño de la


misma, sin embargo esto no solo toma en cuenta los dispositivos que se encuentran
conectados dentro de la red, sino también de la extensión física que ocupa.

LAN: Son las redes más comunes dado que están constituidas normalmente por
ordenadores conectados hacia un mismo conmutador, el cual les permite tener
conexión entre sí, además de que estas redes son comúnmente utilizadas por
pequeñas y medianas empresas (PYME) cómo, Cibercafés, o un laboratorio de
cómputo, por poner un ejemplo (Zacker Craig, 2002).

WLAN: A diferencia de una red de área local o LAN, la información se intercambia en


una LAN inalámbrica mediante ondas de radio. La principal desventaja es que no es
seguro: cualquier persona con un terminal inalámbrico puede conectarse a otro punto
de acceso privado sin las medidas de seguridad adecuadas (Pablo Martí Pratz,
2016).

11
MAN: Este tipo de redes está compuesta por varias redes LAN dispersas en diversas
ubicaciones, esto ya que la extensión geográfica que abarca este tipo de red suele
ser cómo su nombre lo dice un área metropolitana (Zacker Craig, 2002)..

WAN: Las redes WAN suelen ser de un tamaño aún más extenso que las redes
anteriores, además de que este tipo de red contiene la incorporación de redes de
menor tamaño (Zacker Craig, 2002).

2.1.2 Dispositivos de una red

Switch: Un Switch es un dispositivo que puede gestionar las tablas de direcciones


MAC, además de permitir la segmentación de red, es decir, si bien varios dispositivos
pueden estar conectadas a un mismo Switch, estos dispositivos pueden estar en
diferentes redes, a esto se le llama segmentación de redes (Zacker Craig, 2002).

Router: Es un dispositivo de interconexión de redes que permite determinar el lugar


de origen de la información y el destino de la misma. Un enrutador permite la
interconexión de diferentes redes, permitiendo que la información pueda pasar de
una red hacia otra, además de permitir que la información esté identificada del
dispositivo que envío la información, hacia el que quiere llegar siendo etiquetada por
encabezados (Zacker Craig, 2002).

2.1.3 Definición de protocolo de red

Los protocolos de red son mecanismos que permiten a los dispositivos identificar y
establecer conexiones entre sí, así mismo son reglas de formato que especifican el
cómo los paquetes y los datos son formados y enviados por medio de mensajes.
Ciertos tipos de protocolos pueden identificar el tipo de mensajes y de datos que se
encuentran recibiendo (Noguera B., 2014).

12
2.1.4 Protocolos utilizados en el proyecto

IPv4: El direccionamiento IP contiene dos tipos de ip, la Ipv4 y la Ipv6, dentro de


estas mismas existen diferentes clases, las clases que hay dentro de las Ipv4 son las
IP privadas que se utilizan en redes locales, o empresariales y las IP públicas que
son utilizadas y reguladas para navegar por internet, ya que estas direcciones IP son
limitadas. Una dirección Ipv4 está formada por cuatro octetos separados por puntos,
es decir es un numero de 32 bits, un ejemplo de ellas sería: 192.168.0.1 (D. Cantú,
s.f.).

IPv6: Este tipo de IP se refiere al protocolo de internet versión 6, es el formato de


direccionamiento, que será utilizado una vez que las direcciones Ipv4 se agoten,
estas permiten un gran numero de combinaciones únicas. Las direcciones Ipv6 están
basadas en 128 bits, este tipo de direcciones tienen un numero total de 2 elevado a
128va potencia de combinaciones, un ejemplo de ellas sería:
2607:F0D0:4545:3:200:F8FF:FE21:67CF, basado en (D. Cantú, s.f.).

TCP: El protocolo TCP puede definirse cómo la identificación del grupo de protocolos
de red que permiten la transferencia de datos, entre los diferentes equipos
informáticos, es decir es el protocolo de control de transmisión, permite establecer el
intercambio de datos entre diferentes equipos. Este protocolo proporciona un
transporte fiable de los datos enviados ya que además de permitir la transmisión de
datos, se asegura de que los datos se hayan entregado correctamente (Ángel
Robledano, 2019).

UDP: El protocolo de datagrama de usuarios o UDP, es utilizado en internet para


permitir transmisiones sujetas a limitaciones temporales, cómo la reproducción del
video o las búsquedas en DNS, el protocolo UDP no establece conexiones de
manera estable, esto permite que los datos se transfieran bastante rápido ya que no
se está asegurando que los datos se entregaros correctamente (Margaret Rouse,
2016).

13
SSH: Es un protocolo que permite el inicio de sesión remoto basado en Shell desde
un dispositivo de cómputo a otro utilizando la arquitectura de cliente servidor, es un
protocolo seguro ya que, a diferencia de otros protocolos de comunicación remota,
los datos que son enviados a través de este protocolo se encuentran cifrados,
además de permitir el intercambio de ficheros (Margaret Rouse, 2016).

VPN: Dentro del protocolo de VPN existen dos tipos de VPN, está el de acceso
remoto el cual permite acceder a los recursos disponibles desde ubicaciones
remotas, usando el internet cómo plataforma para acceder a dichos recursos. La
VPN de punto a punto es un funcionamiento tipo “tunneling” se trata de crear un tune
sobre internet para la transmisión de datos, pero en lugar de aceptar la conexión de
un equipo el servidor VPN está conectado a internet y acepta conexión de diversos
servidores (Margaret Rouse, 2016).

2.2 Infraestructura y topología de red

La infraestructura de red comprende desde los componentes físicos y lógicos que


permiten la comunicación de los diferentes dispositivos de una red. Los
componentes incluidos son, hardware de red, software y dispositivos de transmisión,
interconexión y medios finales (Pérez, E. H, 2023).

2.2.1 Cables Ethernet o UTP

Los cables UTP son cables económicos, flexibles y permiten manipular la señal de
información hasta 110 metros sin repetidor, un cable UTP consiste de un cable que
en su interior contiene ocho cables más pequeños, los cuales con un conector RJ45
permiten conectar diferentes dispositivos que tengan un puerto de dicha entrada,
además de que para satisfacer las diversas necesidades de las redes existen
diferentes normas que especifican la densidad de trenzado, a esto se le clasifica
cómo categorías (Pérez, E. H, 2023).

14
Categoría 1 y 2: Es tradicionalmente utilizada para voz, adicionalmente a esto tiene
una velocidad de transferencia muy baja, esta categoría no está formalmente
reconocida por las especificaciones de la norma EIA/TIA 568, se emplea más que
nada para le emisión de voz, ya que al ser una velocidad de transmisión lenta la
transmisión de datos termina siendo decadente (Pérez, E. H, 2023).

Categoría 3: Dentro de esta categoría se especifican cables, conectores y accesorios


cuyas características de transmisión soportan frecuencias de hasta 16MHz, esta
categoría es empleada para la transmisión de voz y datos no tan importantes, ya que
su velocidad al ser de hasta 10Mbps termina siendo de baja calidad (Pérez, E. H,
2023).

Categoría 4: En esta categoría se espera que los componentes de red tenga un


soporte de frecuencias de hasta 20MHz y una velocidad de transmisión de 16Mbps,
un ejemplo de su uso sería un proyecto de UDP ya que al no necesitar
necesariamente una validación de llegada de los paquetes, puede permitirse tener
perdidas, consta de cuatro pares de cables trenzados (Pérez, E. H, 2023).

Categoría 5: La categoría 5 solo permite que cables que tengan especificaciones de


frecuencias de hasta 100MHz y se emplean normalmente en las nuevas
instalaciones con velocidades de transmisión que sobrepasan los 100Mbps, además
de constar con cuatro pares de cables de cobre trenzados, los cables de esta
categoría soportan voz y datos, sin embargo son más comúnmente utilizados para
multimedia, voz, datos y HDTV (Pérez, E. H, 2023).

Categoría 6: La categoría 6 permite montar infraestructuras complejas de


telecomunicaciones dentro de oficinas, así creando una red de área local estable, la
arquitectura de los cables de esta categoría permite trabajar con frecuencias de
hasta 250MHz además de permitir trabajar con velocidades de hasta 1000Mbps
dentro de un entorno de ethernet, la composición de un cable de categoría 6, es de
cuatro pares de cables de cobre, con re cobertura de aluminio, evitando así las

15
interferencias de los cableados eléctricos, y permitiendo el trabajar en un entorno
profesional, además de permitir que las redes creadas con cables de esta categoría
estén certificadas bajo las normas anteriormente mencionadas (Pérez, E. H, 2023).

2.2.2 Cable coaxial

La estructura del cable coaxial a primera vista pareciera ser muy simple, ya que este
medio está compuesto por filamento de cobre en su centro recubierto de plástico,
aluminio y una malla de metálica externa, esto permite darle robustas frente a las
interferencias, ruido y rupturas, además de presentar menor atenuación que un cable
trenzado, la malla metálica, además de fungir cómo protección de interferencias y
dimensionamientos, constituye un polo de la línea; el otro polo es asumido por el
conductor central (Pérez, E. H, 2023).

El cable coaxial tiene grandes ventajas contra los hilos de cable trenzados, algunas
de las ventajas podrían ser, que tiene un gran ancho de banda, menor radiación
electromagnética, además de ser más difícil de interceptar. Teniendo lo anterior en
cuenta existen dos tipos de cable coaxial: el delgado, y el grueso.

Cable coaxial delgado: Es un tipo de cable flexible con un grosor aproximado de


6mm, la flexibilidad permite un manejo y utilidad, haciendo se pueda utilizar en
cualquier tipo de red. Este tipo e cable permite que se conecte directamente a la
tarjeta adaptadora de red en los equipos. Puede transmitir información hasta una
distancia de 185Metros sin acentuación perceptible.

Cable coaxial grueso: Es un cable relativamente rígido de un grosor aproximado de


12 mm, es considerado el cable Ethernet estándar, debido a que fue el primer tipo de
cable en ser utilizado en la topología Ethernet.
A diferencia de su contraparte, el cable coaxial grueso, contiene un núcleo más
grueso que el del cable coaxial delgado, esto le permite transportar señales a una
distancia de hasta 500 Metros, esto sin tener una acentuación aparente, el cable
coaxial grueso es de tipo RG-11, debido a su capacidad de soportar transmisiones

16
de larga distancia, el cable grueso era comúnmente utilizado cómo cable principal
para conectar varias redes LAN e incluso utilizado para conectar múltiples redes
MAN.

2.2.3 Fibra óptica

La fibra óptica es una tecnología que consiste en un núcleo central de vidrio con alto
índice de refracción de la luz, existen dos tipos de fibra, ellos son el multimodo y el
monomodo. Las categorías de fibra son identificadas por la composición de su
núcleo, los diámetros del núcleo son expresados en micras. La fibra óptica permite la
transmisión de datos a través de ases de luz, esto permitiendo la transmisión de
datos de alta velocidad y fiabilidad (Pérez, E. H, 2023).

Tipos de fibra óptica:

 Multimodo de paso: Fue el primer diseño de fibra, el núcleo está


completamente hecho por un material óptico totalmente liso, teniendo un
revestimiento de aluminio, con diferentes características, además de tener una
atenuación bastante alta, además de ser algo lento para algunos usos. El
tener un núcleo de este tipo permite que múltiples ases de luz reboten dentro
del filamento de vidrio permitiendo el envío de información y recepción de la
misma por un mismo canal.
 Multimodo escalonado: Tiene unas variaciones en su composición teniendo
un núcleo de cristal escalonado, el cual funciona cómo diferentes tamaños y
caminos, esto ofrece un mejor ancho de banda a diferencia de su contraparte
multimodo de paso, es utilizado más comúnmente en redes LAN, de fibra de
escritorio, CCTV, etc. El tener un núcleo de este tipo permite que la
información rebote y envíe ases de luz de manera simultánea y recibiendo
información a una velocidad aproximada de 4.3ms.
 Monomodo: Contiene un núcleo de un solo camino, el cual solo permite un as
de luz, he ahí el origen de su nombre cómo “Monomodo”, esto permite que

17
tenga una frecuencia de 100,000 GHz, en tan solo un núcleo de 8 a 10 Micras,
esto traducido en velocidad de transmisión de datos, sería aproximadamente
de 10Gbs.

2.2.4 Antena de microondas

Los radio enlaces de microondas se refieren a conexiones analógicas o digitales


establecidas mediante ondas electromagnéticas entre terminales de
telecomunicaciones, y las conexiones entre estos terminales pueden ser punto a
punto o multipunto. Estos enlaces operan en las bandas de radiofrecuencia de
microondas de 1 GHz a 300 GHz y pueden operar en configuraciones simplex, half-
duplex o full-dúplex (Pérez, E. H, 2023)..

Los sistemas de microondas son responsables de transmitir señales digitales de


banda base a una portadora de radiofrecuencia analógica a través de un proceso de
modulación, que luego se transmite por el aire en forma de ondas electromagnéticas.
En el modo full-dúplex, las frecuencias de transmisión y recepción se
transmiten/reciben en una sola antena, y este proceso se realiza mediante un
duplexor.

Modos de radioenlaces de microondas:

 Modo simplex: Se utiliza una frecuencia con la cual se transmite datos,


mientras que el otro punto solo los recibe, esto permite transmitir datos a una
alta velocidad, sin una gran atenuación.
 Modo Half Dúplex: Cuando se usa una frecuencia, la transmisión de datos aún
puede ocurrir en ambas direcciones, pero simultáneamente en una dirección,
es decir, un punto puede enviar o recibir, mientras que el otro punto realiza la
función opuesta, la inversión de roles, la transmisión o la recepción se pueden
lograr mediante El proceso de negociación se lleva a cabo entre dos puntos.

18
 Modo Full Dúplex: Este modo permite que la transmisión de datos pueda
darse en ambos sentidos y a la vez que permite el envío de datos a través del
mismo canal. Una misma antena de radio permite transmitir y recibir
información de manera rápida y simple, siempre y cuando ambos nodos estén
correctamente instalados.

2.3 Cómputo distribuido o GRID

Grid Computing es un sistema informático que coordina diferentes computadoras


utilizando una infraestructura de hardware y software para resolver problemas a gran
escala. Por lo general, una red de computo distribuido es responsable de realizar
varias tareas en funcionamiento, pero también puede manejar aplicaciones
especializadas (López Fuentes, 2014).

La computación GRID está diseñada para resolver problemas demasiado grandes


para una supercomputadora, manteniendo la capacidad de manejar muchos
problemas más pequeños. Existen dos grandes tipos de cómputo distribuido o Grid
computing.

Tipos de Grid:

 Data Grid o Grid de datos: Se trata de una estructura que provee a los
individuos o a grupos de usuarios la capacidad de acceder, modificar y
transferir grandes cantidades de datos, desde diferentes ubicaciones
geográficas, ya sea con fines de investigación o por comparación.
 CPU Scavengin Grid: Es un tipo de estructura que usa ciclos de instrucciones
en ordenadores coordinados para evitar que se desperdicie el rendimiento
durante el tiempo que el dispositivo espera a la entrada de el usuario u
aparatos que sean más lentos, es decir esta técnica permite que una grid de
computación esté disponible siempre para un usuario en el momento en el
que se necesite.

19
Funcionamiento: En GRID Computing, se utiliza de manera hiperregional y
descentralizada, creando redes de cómputo distribuido. Si bien los clústeres de
computadoras generalmente consisten en redes de computadoras limitadas al nivel
local, la computación distribuida brinda acceso a una computación de alto
rendimiento. El GRID computing no solo conectan computadoras, sino también bases
de datos, hardware y software, y potencia informática. En una red, los proveedores
conectan recursos informáticos distribuidos local y globalmente mediante interfaces
(nodos) y middleware.

2.3.1 Nodo de red o clúster UTEZ

Un clúster o nodo de red hace referencia a un conjunto de computadoras construidas


mediante el uso de múltiples computadores y/o servidores que funcionan como si
fueran una única computadora (Prentice Hall, 2002).

2.3.2 Componentes clúster UTEZ

Switches:

 Switch 3COM 24/10/100/1000


 Switch Infiniband Mellanox de 18 puertos de 40Gb/s QDR

Servidor maestro:

 1 Motherboard
 2 procesadores Intel Xeon Six Core a 3,06 Ghz, 12 MB Cache
 2 HD Enterprise, 7200 RPM de 500Gb (Para S.O)
 6 HD Enterprise, 7200 RPM, 12 TB en total
 6 Modulos RAM de 4Gb 1333Mhz DDR3. Total de 24Gb RAM
 1 tarjeta Infiniband 40Gb/s

20
Servidor de procesamiento:

 1 Motherboard
 2 Procesadores Intel Six Core a 3,06Ghz, 12MB Cache
 1 HD Enterprise, 7200 RPM de 500Gb
 6 Modulos RAM de 4Gb 1333MHz Ddr3. Total de 24Gb de RAM
 1 Tarjeta Infiniband 40Gb/s

2.3.3 Software del nodo UTEZ

Servidor maestro:
 S.O: CentOS 5.5
 Torque 2.3 con Maui 3.2
 Ganglia
 Cluster Instalation and Administration (CIA)
 Intel Cluster Toolkit compiler edition for linux academia.

21
CAPÍTULO 3. DESARROLLO

3.1 Inicio

Esta sección debe describir las acciones realizadas para iniciar con el proyecto.
Generalmente describe la reunión inicial con el asesor institucional, con la que se
genera el Project charter o el Acta constitutiva del proyecto.

Tabla 3.1 Involucrados y sus funciones


INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO
Nombre de la persona Función
Nombre del sponsor Sponsor
Interno
Nombre del cliente Cliente
Externo
Nombre del asesor Asesor
Interno
Nombre del administrador del proyecto Administrador del proyecto
Interno

3.2 Planeación

Esta sección debe describir las acciones realizadas para planificar el proyecto y
deberá contener como mínimo un documento que defina los requerimientos del
proyecto y un cronograma de actividades (o diagrama de Gantt) que indique tiempo
de duración y entregables. Adicionalmente, se podrán añadir documentos que defina
tu asesor académico de acuerdo con el tipo de proyecto específico.

22
3.3 Ejecución

En esta sección se deben describir, paso a paso, las acciones realizadas para
desarrollar el proyecto. Estas acciones deben tener un orden cronológico coherente.
Similar a un tutorial.

Normalmente se escribe en pasado, distinguiendo los elementos del estado actual


del proyecto (escrito en presente) y aquellos que se tendrán como resultado de una
acción futura (escritos en futuro).

3.4 Control

Esta sección debe describir las acciones realizadas para llevar el control del
proyecto. Los elementos por colocar pueden variar dependiendo del proyecto. Se
pueden colocar elementos como: descripción de reuniones periódicas para el
seguimiento del proyecto, seguimiento del proyecto considerando la planeación de
actividades en comparación con el avance real, bitácora de cambios en el proyecto o
seguimiento de riesgos.

3.5 Cierre

Esta sección debe describir las acciones realizadas para concluir el proyecto de
manera formal. Debe incluir al menos las acciones realizadas para entregar el
proyecto (reunión), la descripción de los entregables del proyecto al cliente y la
aceptación del cliente (o carta de liberación).

23
CAPÍTULO 4. CONCLUSIONES

4.1 Cumplimiento de objetivos

Se debe redactar una descripción que indique cómo se cumplieron los objetivos
(generalmente los específicos) y por qué se dice que se cumplieron o por qué no se
cumplieron. Para ambos casos, se debe argumentar la razón.

4.2 Resultados

Se deben describir los entregables finales, probados y en operación, así como los
beneficios obtenidos por la empresa como resultado del proyecto.

4.3 Contribuciones

Se deben describir las aportaciones a la empresa. Generalmente, no medibles. Por


ejemplo: se utilizó una metodología nueva para el desarrollo. ¿Qué se utiliza ahora
en la empresa que no se usaba antes?

De igual forma, se debe describir como benefició el proyecto a la formación


profesional
del alumno. NO ESCRIBIR EN PRIMERA PERSONA. Al igual que el resto del
documento, se debe escribir en tercera persona.

24
REFERENCIAS

No hay ninguna fuente en el documento actual.


ANEXOS

ANEXO A. NOMBRE DEL ANEXO

Los anexos, además de tener una letra, deberán indicar un nombre para poder
identificarlos. No son títulos, por lo que no aparecerán en el índice.
ANEXO B. NOMBRE DEL ANEXO
GENERALIDADES

Estilos del archivo

Este archivo incluye 5 estilos definidos para títulos y texto del contenido, que puedes
encontrar en la banda Inicio de Word, y son:

 Título 1: para los títulos de capítulo.


 Título 2: para los títulos de segundo nivel. Por ejemplo: 1.2
 Título 3: para los títulos de tercer nivel. Por ejemplo: 1.2.1
 Descripción: para los títulos de figuras y tablas.
 Normal: para el texto del contenido.

Todo el texto del documento debe tener aplicado al menos uno de estos estilos,
según corresponda.

Portada

Toda la portada deberá estar escrita en mayúsculas. Se debe elegir la palabra que
defina correctamente a los asesores institucional y académico (asesor o asesora,
académico o académica); es decir, el texto colocado en rojo deberá sustituirse según
corresponda.
Se debe colocar correctamente el nombre del programa educativo, considerando dos
escenarios:

 Los nombres de programas que no tienen área (Ingenierías) se colocan en


tamaño 16.
 Los nombres de programas que tienen área (TSU) deben seguir la regla
anterior y, además, colocar el área en tamaño 14.

Es necesario que la portada tenga centrados tanto el nombre del proyecto como el
grado. Esto implica que no solo debe estar centrado horizontalmente, sino también
verticalmente en el espacio que corresponde a cada texto (área blanca para el
nombre del proyecto y área azul para grado).

Formato del documento

Se deberá respetar el formato del documento actual. Si por algún motivo se llegase a
modificar, es necesario revisar los siguiente:
 Los márgenes del documento serán de 3cm. a la izquierda, 2.5 cm. a la
derecha, superior e inferior.
 El tamaño de las imágenes en el reporte no deberá exceder 1⁄4 de página.
Cualquier modificación a esto deberá ser aceptado por el asesor académico y
solo bajo la consideración de no perder la continuidad de la lectura al incluir
imágenes grandes de importancia para la sección específica.
 No se deberá incluir ninguna leyenda (ni líneas, ni títulos de trabajos, ni
nombre del alumno) de encabezado.
 El pie de página solo deberá contener el número de la página con fuente arial
10, alineado a la derecha.
 Las páginas del documento empiezan a contar después de la portada, pero el
número de página se hace visible hasta el Capítulo 1.
 La cantidad de páginas que deberá contener el reporte de estadía será de 40
como mínimo, las cuáles se empiezan a contar a partir de la primera
página del Capítulo 1 y la última página del capítulo 4. No se consideran
portada, índices, agradecimientos, resumen, referencias o anexos.

Saltos de línea

Se deberán considerar las siguientes reglas para los saltos de línea o renglones
vacíos entre párrafos, títulos, imágenes y tablas:

 Se coloca un salto de línea entre título y párrafo; y entre párrafo y párrafo.


 Las imágenes y las tablas se consideran parte del texto o un párrafo. Si una
imagen se encuentra con una tabla, o viceversa, se coloca un salto de línea
entre ellas.
 Se colocarán dos saltos de línea entre párrafo y título siguiente.
Redacción y elementos del gráfico del documento

El documento debe estar escrito en tercera persona y evitar el uso del verbo ser
seguido de un adjetivo. Por ejemplo:

 No escribir: Fue necesario, fue requerido, fue desarrollado, etc.


 Utilizar: Se necesitó, se requirió, se desarrolló.

Se debe evitar el uso de la palabra nosotros. Por ejemplo:

 No escribir: Tuvimos, realizamos, obtendremos, etc.


 Utilizar: Se tuvo, se realizó, se obtendrá, etc.
Las referencias se deben incluir en el texto y, en la medida de lo posible, seguir el
formato APA utilizado por Microsoft Word para Windows. Es necesario utilizar las
herramientas provistas por Word para ello. (ver el formulario extendido en la pantalla
de citas)

No deben incluirse los logos, a excepción del logo de la empresa.

Las imágenes y tablas NO deben colocarse en cuadros de texto o con diseño flotante
(que pueda arrastrarse con el mouse sobre el documento). Las imágenes deben
colocarse en línea con el texto.

Las imágenes deben estar referenciadas en el texto. Si se añade una imagen es


porque ayuda a la compresión del texto y debe describirse. Por ejemplo, para hacer
referencia a la figura con título Figura 2.1 en el texto descriptivo, se deberá hacer
como:

“… en la Figura 2.1 se puede observar el funcionamiento paso a paso del algoritmo


de búsqueda Bubble Sort para un arreglo de datos numéricos aleatorios.”

El rótulo y número, en el título de las imágenes, debe colocarse en texto normal (sin
cursivas o negritas). Por ejemplo: Figura 2.1 Servidor de base de datos. El título de
las tablas se coloca en la parte superior del encabezado, también en texto normal
(sin cursivas o negritas).

Los títulos de imágenes o tablas se deben colocar sin punto.

Si una imagen no fue de creación propia, es necesario agregar la referencia al título


de las imágenes. Por ejemplo:
Cuando un título queda solo al final de una página, existen dos opciones:

 Si el espacio restante es un salto de línea, se puede insertar un salto de


página antes del título para moverlo a la siguiente página.
 Si el espacio restante es más de un salto de línea, se debe complementar la
redacción del texto previo para evitar que el título quede solo al final de la
página. Por ejemplo:
Se deberá evitar el plagio; es decir, evitar el texto copiado y pegado. Si no hubiese
otra opción, es necesario referenciarlo correctamente. Es preferible parafrasear o
escribir con palabras propias incluyendo la referencia como:

“De acuerdo con (Salazar, 2018), un programa computacional aplicado (PCA) se


encarga de resolver un problema trivial en el campo...”

De igual forma, se debe revisar la acentuación del documento (F7 con Word) y
prestar especial atención en verbos escritos en pasado y futuro. Se debe redactar el
texto procurando utilizar enunciados cortos. Generalmente, se hace un uso excesivo
de comas en lugares erróneos.

IMPORTANTE: Para verificar la necesidad de un punto, lee los párrafos en voz alta.
Si durante la lectura te falta el aire para terminar, es posible evidencia de que
requieres un punto o punto y coma.

Al finalizar el reporte, deberá revisarse con la lista de verificación que proporcionará


tu asesor académico.

También podría gustarte