Está en la página 1de 4
PARES CRANEANOS DEL PERRO Los pares eraneanos junto con tos nervios espinales 0 raquideos, confor- ‘man el sistema nervioso periférico, es, ‘decir la porcién del sistema nervioso aque se encuentra por fuera del estuche {seo que conforman el eriineo y 1a co- Tumna vertebral, en cuyo interior se dispone el sistema nervioso central Encontramos 12 pares de nervios craneanos, numerados de rostral a cau dl con miimeros romanos, dichos ner- vios reciben la clasificaci6n de craneanos, puesto que entran y salen del encéfalo a través de agujeros, ca nales y fisuras del erineo, Los dos primeros pares (olfatorio y \ptico), son nervios del cerebro y los restantes 10 pares corresponden a ner- vios del tronco eneefilico. Todos és- tos inervan estructuras de la cabeza y cuello y, en el caso del nervio vago (X par), estructuras del tronco y abdomen, Algunos pares craneanos contienen s6lo fibras aferentes (sensitivas), nos \inicamente fibras eferentes (motoras) yalgunos, ambos tipos de fibras (mix- tos). Ademis los pares III, VII, IX y X, transportan — informacién parasimpética, correspondiente a la porcidn craneal de este sistema. El objetivo de esta revisiGn es ha- cer una breve descripeién anatomo- funcional de los pares craneanos det perro y las pruebas diagndsticas nece- sarias para evaluar el estado de ellos, 1 Par (Olfatorio) Esta formado por numerosas fibras amielinicas, las que atraviesan las lie minas cribosas del hueso etmoides, distribuyéndose en los cornetes etmoidales (poreién olfatoria de laca- vidad nasal). BI curso corto y la loca- lizacién profunda de estos nervios los protegen contra un taumatismo y aun- ‘que pueden estar implicados en enfer= ‘medades infecciosas 0 neoplisicas, la Ries terferencia con el sentido del olfato, se debe masa menudo, al bloqueo del paso del aire que alcanza la mucosa olfatoria. Pruea: Aproximar un fraseo con ‘alguna sustancia olorosa que induzca tuna feaccién de rechazo o estimule su atencién, II Par (Optico) Responsable de transmitir Ia infor macién visual de la retina a Ios cen- tros involuerados en los reflejos pupilares y a la corteza cerebral. Des- pugs de entrar en la cavidad craneal, cada nervio converge para formar el uiasma 6ptico, donde se produce una decusacién parcial de las fibras (me- nor al 75% en el caso del perro), 10 que se correlaciona con el grado de Visién binocular de cada especie Pruebas: Reflejo pupilar: Al iluminar el ojo, el estimulo inducido en Ia retina es transmitido por el II par (via aferente) al télamo y a la corteza visual. Algu: nas fibras del tracto 6ptico no hacen sinapsis en el tflamo y contindan has- ta aleanzar los coliculos rostrales, de cada coliculo parten fibras que se pro- yectan al nticleo parasimpstico del IL paar, otras se decusan y aleanzan el riicleo contralateral, las fibras de di- cho nucleo (via eferente) aleanzan el miisculo ciliar y ef misculo esfinter pupilar, el cual al contraerse produce ‘miosis pupilar. Debidoa la decusaci6n de fibras en las vias visuales, al ilumi nar eada ojo por separado, se induce miosis en el ojo ipsolateral (reflejo pupilar directo) y en el contralateral (ceflejo pupilar consensuado). Respuesta de amenaza: Al acercar la mano lentamente por el campo vi- sual lateral se estimula la retina nasal (medial) del ojo del mismo lado. La informacién es transmitida al nécleo Dr. Ricardo Olivares (M. V.; MSc.) Pate aaa Dr. Patricia Labra (M. V.) geniculado lateral del télamo contralateral y aleanza el drea visual primaria de la corteza cerebral ital contralateral al campo esti- mulado, Fibras corticales se proyet tan a nicleos pontinos para, desde allt, aleanzar el hemisferio del cerebelo ipsolateral al ojo estimulado. Las fi- bras eferentes cerebelares se dirigen « los micleos viscerales especiales ceferentes del VII par (Facial), que inervan Ios mdsculos faciales respon saibles del parpadeo. Reaccién posicional visual: Soste- rniendo al animal de manera que sus extremidades cuelguen, se aproxima independientemente cada una al bor- de de una mesa hast Autométicamente el animal deberé levar la extremidad para colocarla sobre la superficie. Respuesta de fijacién ocular: Involuera a los pares craneanos 1, IIL (Oculomotor), IV (Troclear), VI (Abducens) y otros relacionados con ‘el movimiento de Ia cabeza y cuello (XI par y nervios cervicales). Tiene como objetivo el seguir un objeto en ‘movimiento, II Par (Oculomotor) Las fibras motoras, inervan a los iisculos del globo ocular: Recto Dor sal, Recto Ventral, Recto Medial, Obl cuo Ventral y Elevador del Pérpado Superior. Las fibras parasimpéticas inervan al mdsculo ciliary esfinter pupilar. Lesiones del componente motor, ddan lugar a estrabismo ventrolateral y ptosis (caida del pirpado superior). Las lesiones que alecten a uno de los ‘ticleos parasimpsiticos del III par, plicard la ausencia de reflejo pupilar cn el ojo ipsolateral, pero sf habra re- flejo consensuado. Sin embargo, al ilu- ‘minar el ojo contralateral, existiré re- flejo pupilar directo pero no iy Nervio olFATORIO i \" Z 7 NeRVIO TRIGEMINO 3 | % Vil NERVIO FACIAL, \ ___ TNERVIO AUTIVO D i cociEAR ‘ f ou a) 1X. N. GLOSOFORINGEO —— I . lp, Be, XN. VAGO xa, wenvio nposioso\ \e*, : — \ ee, Fy oa ee G x / a X ‘ 6 5 lustracién: Origen y disiibuein principal de los nervios eraneales del perro. Las fibras aferentes se indican con verde y las eferentes con rojo. (FRANDSON, Anatomfa y Fisiologia de los Animales Domésticos, 4” ed, Tnteramericana MoGraw-Hill, 1986), ANOS consensuado. Es importante destacar que la visi6n cortical no se ve afecta- da, Prueba: Reflejo pupilar directo y consensual IV Par (Troclear) Es motor para el Musculo Oblicuo Dorsal del ojo. Las lesiones de este nervio dan lugar a una rotacién exter- na del ojo. V Par (Trigémino) Este nervio, el més grande de Ios nervios eraneales, ests formado por un ‘componente sensitive formado por los, nervios oftélmico, maxilar y ‘mandibular y un componente motor (iniisculos masticatorios), que forma parte del nervio mandibular. Nervio Oftilmico (V-1): Recoge la sensibilidad del ojo, periGrbita, piel del dorso de la nariz, parte de la mucosa de la cavidad nasal y_ senos paranasales. Prueba: Reflejo comeal o nictitante: Al es- timular la e6rnea, se induce un reflejo de retracei6n del globo ocular, que involucra al nervio oftélmico, como via aferente y al VI par como via cferente Nervio Maxilar (V-2): Recoge la sensibilidad de la piel de Ia mejilla, hhocico, regi6n lateral de la nariz, mu- cosa de la nasofaringe, seno maxilar, paladar duro, dientes y encias super Prueba: Reflejo palpelbral: La via afesente cesté formada por el nervio maxilar y Ia eferente por el VII par. Al tocar los, ‘airpados 0 las comisuras palpebrales, se induce un cierre de los péirpados. Nervio mandibular (V-3): Lesiones de este nervio conllevan a una dismi- nucién de tono muscular y atrofia de los misculos masticatorios (Temporal, Masétero, Pterigofdeos Lateral y Medial, vientre anterior del Digdstrico). Sita lesi6n es bilateral la mandfbula caeré, quedando la boca abjerta. Recoge Ia sensibilidad de los tejidos de la mejilla, region ‘orofaringea, mucosa lingual, dientes y ‘encias inferiores, labio inferior y la barbilla. También inerva el misculo tensor del timpano (ofdo medio), VI Par (Abducen) Tnervaa los maisculos Retractor del globo del ojo y Recto Lateral. Lesio- nes de este nervio causan un estrabismo medial y ausencia de refle- jo nietitante, Prueba: Reflejo corneal 0 nictitante. VI Par (Facial) ‘Su componente motor inerva los miisculos faciales; su componente parasimpatico inerva a ghindulas nasales, lacrimales, palatinas, sublingual y mandibular y su compo- nente sensitivo recoge la sensibilidad general y especial (gusto), de Ia mu- ‘cosa nasal, patina y del cuerpo de la lengua, También inerva el musculo del estribo (ofdo medio). Pruebas: Respuesta de amenaza, Reflejo palpebral y Reflejo corneal Lesiones del componente motor implicardn caida de la oreja,labio col- gado y ptosis En ocasiones, lesiones del ofdo in- ero o medio, pueden afectar a la fun- cin del VII par, debido a la proximi: dad del laberinto al trayecto de este nervio (porcién petrosa del temporal, Las lesiones que comprometen al nervio cerca de su salida del craneo, paralizarén por completo la muscula- tura de la mimica, con caida del pabe- on auricular, dificultad para cerrar el ‘ojo, pardlisis de los miisculos de Ia majilla y el labi Bueno vu Par (Vestibulococlear) Presenta un componente vestibular (equilibrio) y uno coclear (audicién), Un animal con una lesién vestibular central (niicleos y vias) 0 periférica (receptores), mostraré ataxia vestibular, nistagmo, ladeo de la ca- beza y tendencia a desviarse hacia el lado afectado, en una lesi6n unilate- ral, Para establecer una diferencia en- tue un sindrome vestibular central y uno periférico habra que evaluar las reacciones posturales. Presentindose en el primer caso hemiparesia, si la lesi6n es unilateral o tetraparesia sies bilateral, Frente a un estimulo sonoro el ani- mal debe girar la cabeza hacia el lado donde se ha producido, sin embargo odo depende del estado de atencién del animal IX Par (Glosofaringeo) Inerva a los miisculos de la farin- ge. Recoge la sensibilidad del meato aciistico interno y membrana del t ppano (junto con el X par). Como tam- bign las sensaciones (gusto) de la raiz de la lengua y mitad rostral de la fa- tinge. Fibras aferentes terminan en el seno carotideo para recoger los eam- bios de la presién arterial. Su compo- nente parasimpatico inerva las gkindu- las salivares parstida y zigom: Prueba: Reflejo faringeo: Al tocar con el dedo la pared de Ia faringe o dorso de la raiz de Ia Tengua, se induce un re- flejo de deglucién (en el cual también participa el X par). En caso de existir tuna lesién bilateral, este reflejo se en- contraré anulado, Sila lesién es unila teral, se observardn asimetrfas en el tono de los miisculos faringeos. X Par (Vago) Inerva alos misculos intrinsecos de Ialaringe (Nervio Laringeo Recurren- te) . Recoge la sensibilidad (gusto) de Ja mucosa dela taringe y mitad caudal las raices dorsales y ventrales de los CJ.G. Anatomia Veterinaria, 1999 de la faringe. Su componente para- primeros cinco nervios espinales. Ln Segunda Edin MeGraw- Hil simpéticoinerva corazén y visceras de raiz craneal se integra en el vago. ta cavidad tordciea y abdominal, mu- Inerva alos msculos del euello (Tr cosa de la laringe y Taringe pecio, Omotransverso, Cleidocetético of Veterinary Neurology, 1993 y Tirohioideo). Lesiones que afecten Second Edition WB Saunders este nervio, se traduciré en atrofia, Company. paresia © parilisis de los mésculos ateriormente citados, Oliver J.B. & Lorenz M.D. Handbook Pruebas: Reflejo faringeo: Lo comparte con LIX par. Lesiones bilaterales 0 unila Schaller O. Nomenclatura Anat6mi- cca Veterinaria Hustrada, 1992 Edi- ile oa esta eo 6. XT¥ Par (Hipogloso) torial Acrbia desituacién de los curtlagos y pliegues Motor para los msculos intinse- de la laringe cos y extrinsecos (Estilogloso. I Hiogioso y Geniogloso) dela lengoa = Al estmular el meato acistico ex- Ta eign ae este mete mpl temo, el animal moverd el pabell6n pardlisis de la lengua con atrofia de los auricular y retirard In cabeza. La via PYseuios ingusies del lado les aferente esl nerviovago, distibuido go, Dr. Ricardo Olivares (M. Vi MSc.) con el VII par y la viaeferente nervios Dr. Luis Adaro (M. Vs MSc.) craneales y espinales. Bibliografia: Departament de Cenas XI Par (Espinal) Aige V. Neuroogia Veterinaria en el Facultad de C Perro y el Gato, 1998 Primera Edi- Veterinarian» Pecuaras cin Pulso Ediciones SA caida de Chl ‘de Ecologia os Natural Exté formado por dos rafees. La ratz espinal esta constituida por filamen: tos que Salen a mitad de camino entre Dyce K.M., Sack W.O. & Wensing. SOLO LA AGUDEZA DE UN EXPERTO LE ASEGURA TOTAL PRECISION El Laboratorio de Farmacologia de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile trabaja bajo un Sistema de Calidad ‘segén Normas Internacionales ISO - 025, con el fin de asegurar la calidad de los resultados. Servicios que realiza el Loborelrio de Formocologia + -Andliss de muesros pora lo deteccin de divers contominantes quimicos en los alimentos de origen animol + Dentro de este area de Wobojo,e!Lobocaterio paticipe actvemente en el Plan de Control de Residvos de Productos Veterinorios en Came de Aves, Cardos, Bovinos y Mil dirigido pore Servicio Agrcala y Goncder. + Parolelomente, raboja one “Plan de Control de Residuos de Contaminantes CGuimicos en Misculo de Salmén’ en conjunto con el Servicio Nacional de Pesca que contompla salnones de exportacion. + -Ademés realiza servicios de esudiosFermacociniicosy determinaciones do Cencenrocionee Minimas Inhibitorias. Director de Laboratorio Dra. Betty San Martin N. Direccién: Santa Rosa 11735, la Piniana. Fono: 678-5580 * Fax: 678-5613

También podría gustarte