Está en la página 1de 267
ECOmatica Matematica © 2 o = Ee Mabilimatematico |Subraya las expre: proposiciones. © El manco de Lepanto © jQué friot @ El cuadrado de quince @12+8=21 @ Ricardo Palma escribié Tradiciones peruanas, @ Un ndmero negativo elevado al cuadra do es siempre positive. © {Quién abrié la puerta? nes que sean ‘Escribe la negacién de las siguientes proposiciones: 7 es un naimero impar. © El tiburén es un mamifero. @ Un icosdgono tiene 21 lados. @ 111 es miltiplo de 3. © Ciro Alegria no es un escritor peruano. @ Noes cierto que Lima es capital de Colombia, @ Juan es médico. © Dadas las proposiciones: p : Luis es ingeniero. q : José es profesor. r : Maria es cantante, Traduce al lenguaje cotidiano las siguientes proposiciones compuestas: Opya @poq @ Sip, entonces q @ Siy solo si p, entonces r Oryq ‘Marca cudles son las proposiciones compuestas. © 3.es ntimero primo y representa tres unidades. © 7 es ndmero primo e impar. @ 12y 14 son niimeros pares. © Rail es odontélogo o abogado. @ Los fantasmas son seres volatiles. (Marea cudles son las proposiciones atémicas. © Neptuno no es un planeta. © Lapalabra “lima” tiene varios significados. @ La Tierra es una estrella vieja. © 2y 11 son ndmeros primos. Q Si no viajo, entonces estudio. ()Determina el valor de verdad de las siguientes proposiciones: © Existen infinitos ntimeros racionales. ( © La Luna es un satélite natural. ) 2 ) @ Vasto y basto son palabras sinénimas. ( © La luz tiene una velocidad de 300000 ( km/s. © El neutrén tiene carga negativa. () (Marca cudles son proposiciones atémicas falsas. © El Amazonas es un rio europeo, © Romeo amé mucho a Julieta. @ El protén tiene carga positiva © Trilce es una obra de Vargas Llosa. © Peri y Colombia son pafses sudamericanos. © Prohibida su eproducion DL. 822 eas (De las siguientes proposiciones, marca ’ ‘{) Simboliza las siguientes proposicione: cudles son verdaderas. © p: Marcos es comerciante. © El valor de./2 es 1,4142 aproximadamente. qt Marcos es un préspero ingeniero © Jorge Chavez fue presidente del Perti imiebiek = @ Tokio es la capital de China. @ El drea del cuadrado es igual al lado al cubo. © Un quinquenio equivale a 5 afios. | ()Determina el valor de verdad de las siguientes proposiciones: +: 2es un numero primo y (-1)* Resolucién: = *Noesel caso queMarcos seauncomerciante ¥y un préspero ingeniero industrial”. © pr Valente es médico. = g: Valente es ingeniero. » “Valente es ingeniero 0 no es médico”. © Pi Gabriel es abogado. i q: Gabriel es matematico. 4 @ (Cuidado! @Marca la expresi6n que muestra una proposicién compuesta. © 0 tomo leche o tomo refresco. © Tengo sed @ Tomo leche. @ 11 > 15 son ndmeros impares. © 348 es un numero par. © Indica cudles son proposiciones y cudles ‘son enunciados. © 6 es divisor de 72. © {Qué hora es? @10<16 O2x+9=19 © iFuera de aqui! @ 11. es un némero primo. @zeR @ {Qué dia es hoy? @De las siguientes expresiones: +» (Qué rica manzanal +124 20>92 + e-¥=19 Qué alternativa es correcta? © Tres son enunciados. © Dos son proposiciones. @ Todas son proposiciones. © Ninguna es proposicién. © Ninguna es enunciado. © Subraya la negacién de la primera expresién. + "No es mentira que nunca dejaré de jugar futbol”. © Dejaré de jugar fitbol © Algin dia jugaré futbol @ No siempre jugaré futbol. © No jugaré futbol. © Algunas veces no jugaré ftbol © Formaliza la siguiente proposicion: + “Si no estudio con empefio, entonces desaprobaré el curso” Resolucién: @ Dadas las siguientes proposiciones: yh es perpendicular a “c’ : "b" es perpendicular a “c’. Fgh es paralelo a"b" Formaliza la siguiente proposicién: + Si “a” es perpendicular a “c", 0 “b” es perpendicular a “ " , entonces “a” es paralela a “b" 0 “a” no es paralela a “b’ © Formaliza las siguientes proposiciones: © No es cierto que la inflacién se haya estabilizado. © El profesor ensefia aritmética o algebra. @ Sila temperatura del mar sigue bajando, entonces El Niflo esté llegando a su fin. © Es talsoque las computadoras aumentan de precio y las ventas disminuyen. © Prohibida su eproducion DL. 822 — | © Niega las siguientes proposiciones y de- signa sus respectivos valores de verdad. pi3+7=64+4 q: Ricardo Palma no fue escritor. Resoluci6n: ®Dado que: Ven = Vi Veg Vo=Vi Mg = @Teniendo las siguientes proposiciones: Determina los valores de verdad de p:6'-4< 29447 las siguientes proposiciones: O (po ~q) > (rv ~s) O (pag) o(r>~s) O(-pvqgvoiéon -qacsvn re s: 111 es miltiplo de 3. Verifica el valor de verdad de: @(pas)v~q ©-(rvya> o @ [pv~a] A(-rvs) Resolucién: Aritmética ® Dado que: pov Determina los valores de verdad de las siguientes proposiciones: O(~prq)>(ra~p) O(-pyv-ge@an @ Dado que: @ Cr > ~9)A(po-a) iE Vi, zy, Resolucién Determina los ‘iat de verdad de OCP vq) > (ra -r) OCrsgeCavn @(ra-q) 4-Pva) Resoluci6n: © Prohibida su reprodueeldn DL. 622 STS a = Sel ete = @De los siguientes enunciados, marca cudles son proposiciones: O4+7=12 © (Bravo! @7>10 © {Quién es ese fulano? Ox+4=12 © La computadora es un dispositive electrénico. @2+2=5 @x-2<10 © Carloses ingenierooCarlosesmatematico O5+8#20 ® 2 es un ndimero impar. @ El Perd es un pais latino. @ La ballena es un animal acuatico @4+3=9 = @ De las siguientes proposiciones com- puestas, indica el valor de verdad correspondiente: tmética AN p:Si5+3-=7, entonces 7 > 6, q:8 es mayor que 307 es menor que 5. 1 Wie =4y-3=9 $:2<4612+5<44+5 Si la proposicion (~p vq) v (r » 5) es falsa, determina el valor de verdad de p, ayy s, respectivamente. Resolucién: QSi la proposici6n (~p » q) > (~r v ~s) es falsa, indica el valor de verdad de las. siguientes proposiciones: O(pvayar Os-p Oqenvr Resolucién Sila proposicién ~[(p »~r) >(r.A~gyles verdadera, halla el valor de verdad de r, Py q respectivamente. Resolucién: @Si(p »~a) +r es una proposicién falsa, de- termina el valor de p, q yr respectivamente, Resolucién: @Sabiendo que [p > (q > r)] es falsa, halla el valor de verdad de [q—> (par). Resolucién: © Prohibida su eproducion DL. 822 @En el enunciado: “Ni eres artista de cine © (~pa~q) v(~a) ni estrella de futbol", su forma negada Olervgaplele-qvnasl equivale a: @ (Pq) > [pv g)a~q] © No es cierto que seas artista de cine y estrella de fitbol © Eres artista de cine y estrella de futbol. © No eresartista de cine ono eresestrella de fatbol @ Eres artista de cine si y solo si eres estrella de fittbol. | © Eres artista de cine 0 no eres estrella de futbol. © Marca lanegacién del siguiente enunciado: +°Si Luis es aceptado por Jenny, se casara”. © Si Luis no es aceptado por Jenny, no se casaré. i © Luis no es aceptado por Jenny o no se casaré. @ Luis no se casaré 0 es aceptado por Jenny. © Luis no se casaré y es aceptado por Jenny. — By © Més de una es correcta. ey @Si p > ~qes falsa, ~(m » n) es falsa y ls r + (x » =x) es falsa, determina los Si la proposicién [(p » q) > (r v s)] es f= valores de verdad de: falsa, determina el valor de verdad de los [pe @-~(p.Aa) siguientes esquemas: Omen @l[r>x) a~(paqas) O--(P Naw) Orveva) Resolucién: Resolucién: @De la falsedad de la proposicion (p+ ~q)v (~r+5), determina el valor de verdad de: EO || i 9 © Prohibida su reprodueeldn DL. 622 ©) Relaciona el polinomio con su término correspondiente. © POx; HBL! © 6 GAL=3 © POG Y=-OY45O-Sy © 6 GR(X)=5 © PWD=7-xt4dx210K © © PUL; 1)=5 © PO: y>By+BKYE © 8 TL =7 © PO)=EB] -# * GRU) = © Determina el grado absoluto y el grado relativo, respecto a la varial n cada polinomio. GR eee PQ) = 16x8— 7x8 +x +2 Poy) = Sx'y + 3x5’ — 4h Pocy,Z) = @yz 20-2 +8 Pos y) = 7x89? + Bx? —xly +5 PQ) = 44x +22 +12 Halla el grado de expresiones algebraicas: Ligeia cd ed las siguientes POX) = (2° ~ 3x" - 4)(x? + 6) POX) =(x + 2)? + 20x - 8) POX) = (x! — 2x — 6° = Sve Pox yi2)= Soba PO) = Ya — Ox + 12x88 Si el monomio 7/2y"” es de grado 10, deudl es el valor de “a”? Halla el grado del siguiente polinomio: 6 2 iguiente py P(x: y) = 7xl8y — 2xyls a diez © Calcula el grado del si Q(x: y)= Bam. yion ‘@Calcula el grado de P(x) si: P(X) = (? — Ie - 1)? +2) Halla el grado de E = P(x) + Q(x) si: Halla el valor de “m” si el grado de P(x) es 18. P(X) = (x + 2)" = DSi P(x)= 6x? + 4x —9, halla: P(2)+ P(O) DSi P(x) = 3x? + x — 3, halla el valor de: E= P(P(P(L) DSi P(x) = x9 + 3x2 + 3x + 1, calcula: P(2) + P(-1) PO) - Pd) ‘Halla el valor numérico de: POG y)= 3(} [Ax+ dye ‘}: x=-2ay “Halla el valor numérico de: E(x; ¥) = Gx? + Say Yix=day= Halla P-2) si: P(X) = 308 + x4) — f20e+dx +4) © Prohibida su eproducion DL. 822 ©Si el monomio P(x; y) = 10x%"=" ynsr tiene G.A. = 20 y G.R(x) = 11, calcula “mtn, Si el polinomio P(x y) es homogéneo, @ Halla los valores de “p’, “q” y “r” si cumple lo siguiente: prt + gx + r= 3x + 4)(x- 2) Halla el valor de ay b en la siguiente identidad: a(2x - 1) + b(x + 1) =8x +5 calcula el valor de “m”, P(x; y) = 7/3x7y3 + Gxy® — 6y? Si el polinomio P(x) es de décimo grado, > Calcula M - N sabiendo que: calcula “m’. MOQ) = 4x2 - 5x? + x7 NO) = -3x2- 13 P(x) = Ax"? + Gx + Txt © Halla A ~B sabiendo que: AW) = 12x? + 6x? + 7x- 10 BUX) =-9x + 6x? +5 Halla el maximo valor de ‘m” para que P(x) sea un polinomio ordenado | descendentemente. P(X) = VEX? + 7x4 — 15x71 | © gCudnto le falta a 2x? + 6x? - 6x + 3 para ser igual a 5x’ + 10x? 3x-4? © Calcula el valor de “a” para que P(x) sea un polinomio completo. PO) = 78+ AB x + OPE Peele) _ © Halla M—N sabiendo que: MO) = 12x3- 5x? +x +2 NO) = 4x3 + 2x?- 3x-1 © Calcula el producto de: @BSi MO) = xr + SxS 4 Dyers © (x +3)(x+7) es completo y ordenado en forma descendente, halla el valor de “m+n +p”. @® (+ 9Xx-2) Halla el valor de “m” si el polinomio POx: y) = Seyi + Axemdys 4 7xty? es homogéneo. @ (3x + 4)(x- 3) ———— ‘i 2 @En el siguiente polinomio homogéneo, © (SX * 11@x*— 3x + 1) determina el menor valor de “p”. Qe; y) = x04 Bxdny? + Axoyt © (8x23 — 4)(3x2y4 - 2) © Prohibida su reprodueeldn DL. 622 MMM |) cs ie ped ute Ute Lill) @ El grado absoluto de 4x°"'y""? es igual a 15. {Cudnto vale el grado relativo de “x"? @ Del siguiente polinomio se conoce que GR.) = 7 y G.RAy) = 8. P(x; y) = 2x2 + Gxny — By? éCual es el grado de P(x; y)? © Sea el polinomio: POxs y) = 4xmsty2 + 7meyr-2— yemtdyor2 SiG.R{y)=8 yGA. = 20, calcula “m-n”. = @Calcula “m ~ n" si el polinomio P(x) es completo y ordenado. P(x)= xm EM ENS ED Qualla “m + n” sabiendo que P(x) es ordenado y completo, P(x; y) = xo + xm ext x + 1 1G Sea M(x) = (x)? + 1)(x!3 - 1)022 + 1). ¢Cudl es su grado absolute? @ éCual debe ser el valor de “m” para que el siguiente P(x) esté ordenado en forma descendente? P(X) = x17 + Dell — Demd + 3x9 + x26 @Halla el grado absoluto y el grado relativo en: P(m; n)=mne?— ene? + bmen' + 3; aclN © Deter relativo en: QU; y)= ax? — Day! + Tay el grado absoluto y el grado @ Halla el valor del grado absoluto en: & QOx; y)=4xey3 + Sxeyet8— Bxbys an DEN @Simynen,halla el grado absoluto en: P(x; y) = —Bxmlyr — 3x8yn — Oxy ‘® Determina el valor de “m” y “n” en el polinomio homogéneo: P(x: y) = 7xm3 +/Bxnys + ym? Gralla el GRiw), GRiy) y GA del polinomio homogéneo: Px: y)=/3xy™ = S.xry? + mxemty @® Enel polinomio: P(x) = (x + 28)(x— 22) + 219 + 1999 Calcula el término independiente (T. @ Sea el polinomio homogéneo de grado 9: Q0«: y) = nye + 7x Ayr? + BMY SiG.R.(y) = 7, calcula la suma de “m’ y “n’. ©Si P%) = x - 3x + 1, calcula: — PC2)+ PCI) ~ P(A) - PB) DSi Mx) =x? x + 1, caleula M(M(o)). ® Si P(2) = 4, determina “m” enel siguiente polinomio: PQ) = (m= 1)xe + mx + m+ 1 © Prohibida su eproducion DL. 822 @Si x= 1,y=2y z= 3, halla el valor | Sea: numérico (V.N.) de: F(X)= rik Reale tye li ++ ly? Halla el valor de F(x) cuando x = 4, @ Sea el polinomio completo y ordenado si; en forma decreciente con respecto a x: Qy) =3y+8 Por y=rerayin—Lawiyns— VBersy +7 QP) = 6x +5 Calcula P(5). Halla el valor dem, | @Si Q1 -1/x) = 42 = 2x -5, @ Sea M(x) = 4x + 1. Halla: Salcula, O12) — MQ) + M2) ® Sean las expresiones: M(3) + M(O) : PK+l)=x+3 | Qx=1) =2x-1 @®Sean los polinomios: MQ? -7) =x P(x) de grado 7 i Nx +2)=1 QO) de grado 9 Calcula P(Q(M(N(10)))). Halla el grado de H(x) = (P(x)? + (Q00)?. @Dsi: 2x-5, six" es par ® Sean los polinomios: FOO =| 24 2, si*x" es impar PQ) = 4x +3 Caleula F(F(4)). QQ0 = 2x-5 Halla P(Q(3)). @si: | x-5,six>3 Si F(x + 2) = 3x4 4, halla F(x). a 2x+5,six<3 Calcula F(F(F(-1))). TPO: y: 2) =e = Sz. @siPec vid A = 9.¢ PEN el polinomio M(x) = 2x + 3 halla los g allie) WAL paras edn: yong valores que se indica. i ——————— M+) = 8 @Si P(x) = 2x? 1, calcula: Mx-2) = 3 __P(2)P(1) + PCO)P(2) Nog Je i E="PC2) + PCD) M2x—-3) = : M(3x~7) = Ss te al a Jeo = trece ra EM eta @ Halla el grado de: M(x; y) = (7x3 /x8y8- Ux8y)? @El grado absoluto de 10x?" - (yz) es igual a 4, {Cuanto vale el grado relativo de "x"? © El grado absoluto de 4x?" - y2"? es igual 15. gCuadnto vale el grado relative de “y"? Halla “2m +n" en el siguiente polinomi Mx y) = 2x03 m2 ae 2 yo Se sabe que GA =1lyGR@®)-GRiy)=5. © Calcula “n" en el siguiente polinomio: M(x) = (31x — 2m)? + x + 12x Se sabe que la suma de coeficientes de M(x) excede en 1 al término independiente. G Enel siguiente polinomio: P(x: y) = x3yaed — mynd + xmeym2 Calcula “m" y ‘n’ si el grado con respecto a "y” es 4 y el grado absoluto del polinomio es 12. @ Determina el grado de: (REEF TYE OTT) © 2Qué polinomios son homogéneos? Pee yay 24 dary tee 1Ox*y + 7xe"y? — Gxeye? L2xsry + dxtrrtynt + Bye © Sea el siguiente polinomio: [2-3 ory Sat PO) = Sies de 3.~ grado, halla el valor de “n". 14 catorce ® Sea el polinomio: P(x; y) = e3yr-226-0 + xortyns Si G.R(x) = G.R.(y) = 5, halla el valor de 2m + ne, Halla el grado del polinomio P(x) si se sabe que el grado de [P(x)]|*[Q(x)* es igual a 21; ademés, el grado de [P()]'1QW)]? es igual a 22. @Si P(x + 2) = 5x + 7, halla el valor de P(3) + PCI). ® Sean los polinomios: F(x) = 3x +6 GX) = 6x +3 Calcula [F(-3) + G(F(-1))]. @Si P(x) = +3, calcula: PP(P(P)))) © Si P[P[ Pc] = 8x + 21, calcula P(5). @eialla el valor de x” si Pox) = 241, Ademis, se sabe que P(P(x)) = 3x - 8. @ Si P(2x — 8) = 10x + 2, calcula P(x). ® Si G(x + 3) = 7x, calcula G(a(4)). @® Si P(x - 4) = 10x - 7, halla P(x). @ Si H(x—5) = 3x° + 1, calcula H@) +H). © Prohibida su eproducion DL. 822 © Prohibida su reprodueeldn DL. 622 @ SiF(x+7) = 38+ 2x2— 1, halla el valor de F(5). | @) Dados los siguientes polinomios: @Si F(x + 2) =x+ Fx) y F(3) = 1, halla F(5) + F(1). @®hialla el grado de 12(x’y’)'z”. i @Si Pox y) = 7x5 + 2x*y* tiene si se tiene: (a —4)xy? - (20 - a - b)x’y + (4a - b)x’y = 0 G.R&)= 7 y GR(y)= 10, calcula su grado absoluto. ®En el polinomio completo y ordenado en Dados los polinomios: forma descendente: P(x) = 6x28 — Dyan + ater Calcula “m+n +p". @talla el valor de “m” si la siguiente — expresién es de sexto grado: L6x"™yl-e202 @® Si el monomio es de grado 99, halla “n”. B(xenrbyn2y8 @ ualla el menor valor que puede tomar el coeficiente de P(x; y) en: Poy) = Se sabe que G.R(x) = 5y G.R(y) =7. mmx «yarn @ Halla “a + b +c" siel siguiente polinomio posee grado de homogeneidad 20: MOx yj 2) = 8 2yP + yo Bz? + 20x22 @Si el siguiente polinomio es completo y ordenado en forma ascendente, calcula el valor de “a”. P(x) = x01 + Axdte — Dxetd + 3x2 © PCx: y) = Axty + Sx’y? + 3xyé @ UK; y) = 4x8 — 3x’y? + 10x?y? + 10x? © Rx: y) = FY ty? + y? Halla su relacién: © Homogéneo © Ordenado @ Completo La relacién correcta es: Calcula Vab. A(x) = ~4x" + 3x* — 6x? + 2x? 4x + 1 B(x) = 2x" — 3x? + 7x- 12 C(x) = 2 +x — 3x2 + 21109 — Axe D(x) = 217 + 4x + 14x? 28x? + xé— x8 Tenemos que todos los polinomios son completos y ordenados, entonces ¢cudl es el valor de“m+n+p+q"? ENeeTo) i: P(x) = 2x? - 9x + 5 QQ) = 3 + Bx - 2x? Calcula E = 2P(x) + 5Q(x). © Sabiendo que: 2x? — 5x + 1 x24 3x-1 C(x) = 2-x + 3x? Calcula el valor de: 2A(x) — [2B(x) - C(x) + (300) — C00) + 2A(x))] xt + 62 + 6x2) (x? + 2)(x?— 3) +? + 6) Halla A-B. @ Efectia: 2 = 10? + 2)- (1 + x2,02- 2) SUS ain "©, ) Habil matematico () Halla el valor de “x”. oe 3x © 5x, °e 0 [40° P40" Ss 0 | oO : aM fe 0 oO x oO 3 @ 100% Rove. lo Resolucién: cl dieciséis I ° 28° Sx+2" 0°-K >< © 68% 162% x 0 x2 110°X)x+30° ‘100° (Si SC, = 120°, calcula el valor de “a". Resolucién’ 1050 veces Halla el valor de “0” si SSC, = 15°. Resolucién _ EI complemento de un dngulo es igual a 42°. Calcula el valor del Angulo. © Calcula lamedida de un 4ngulosi lasuma de su suplemento y de su complemento es igual a 120°, © Prohibida su eproducion DL. 822 © Prohibida su reprodueeldn DL. 622 Halla la medida de un Angulo, si se sabe que su suplemento es igual al triple de dicho angulo, iL, ’L;, halla la medida del Angulo “x”. ST 5e30" ar En Ia figura, calcula el valor de “o” siL, L 39) ‘ 20°20 DP Caleula el valor de "x" sia + = 142°; L/L, asi a DCalcula el valor de “x” sil; //L;. ou 170, ' us 5 Resolucion: u Pdalla el valor de “o” si L/L. : 5 o iS o iS co} o IO. ‘DCalcula el valor de “x” Oo. Hl diecisiete rm @se tienen dos _angulos adyacentes suplementarios AOB y BOC. Si OM es bisectriz del Angulo AOB, calcula la medida del dngulo BOM. Ademés, se sabe que mBOC - mAOB = 40°. Resolucién: Geometria_ @Se tienen dos Angulos adyacentes suplementarios. Halla la medida del Angulo que forma las bisectrices de estos. dos dngulos. Dados los Angulos consecutivos AOB, BOC y COD, se trazan las bisectrices OM y ON de AOB y COD, respectivamente. Halla la medida del angulo MON si m4 AOC = 81° ym 4 BOD = 99°, QSe tienen los angulos consecutivos AOB, BOC y COD, tal que m AOD = 160° y m £BOC = 60°. Calcula la medida del Angulo formado por las bisectrices de 4 AOC y 4 BOD. ‘© Calcula la medida de un Angulo sabiendo que este es igual a un octavo de su suplemento. Qa diferencia entre el suplemento y el complemento de « es igual a 5a. Halla el valor de “a”. @ Sie! suplementode la medida de un dngulo ‘son los 5/2 de su complemento, halla el valor de la medida de dicho Angulo. Resolucién © Siaunanguloseleresta sucomplemento, es igual a 1/4 de su suplemento. Halla la medida del Angulo, Si al suplemento del suplemento de un Angulo se le aumenta el complemento del complemento del Angulo, resulta el cuddruple del complemento del mismo. Halla la medida del angulo, Resolucién: @Calcula el valor de “x”. $,=3°+4C, @®Dos Angulos complementarios son entre si como 2 es a 3. Halla la diferencia de estos Angulos, ® 12 8 ——— 15 x oo 14 : co ——* 12 Entonces: 60 _ (Regla de 3 | Entonces: 8 15=x-12 (Reglade3 12014 directa) inversa) 60.14 12 70=x SP Geiddtes @Para alimentar a 40 caballos, Andrés necesita 25 kg de pasto. ¢Cudntos caballos deberia tener para alimentarlos con 15 kg si la racién por caballo no varia? Resoluci6n: @Un barco tiene viveres para 72 tripulantes _ durante 33 dias, pero solo viajaron 66 personas. {Qué tiempo durarén los viveres? Resolucién: © La cantidad de granos de maiz que entran en un balon esférico de 3 cm de diémetro es 120. {Cudntos granos entraran en un baln de 6 cm de didmetro? Resolucién: ter eae aU Le) 200000 eee @Para pintar un cubo de 10 cm de lado | @Un buey atado a un 4rbol por medio de se gast6 240 soles. ¢Cudnto se gastaré una soga de 3 m de longitud se demora para pintar un cubo de 15cm de lado? —_dos dias en comer la hierba que est a su Resolucién: alcance. {Cudnto tiempo se demoraria si la cuerda tuviera 9 metros? Resolucién: @Para sembrar un terreno cuadrado de @Una guarnicién de 2250 hombres tiene — 20 m de lado un peén cobra S/.300. provisiones para 70 dias. Al terminar Cuanto cobraré por sembrar otro el dia 29 salen 200 hombres. {Cudnto terreno cuadrado de 12 m de lado? tiempo duraran las provisiones que Resolucidn: quedan al resto de la guarnici6n? Resolucién: 111{5} Razonamiento matematico {11 ©8 obreros pueden hacer una obra en 20 dias. Si después de 5 dias de trabajo se retiran 3 obreros, cuanto tiempo después entregaran la obra? Resolucion: @Una cuadrilla de 8 obreros hace una obra en 15 dias. 2Con cuantos obreros se hard la misma obra, pero en 12 dias? Resolucién: © Prohibida su eproducion DL. 822 veintiséis | VE @En una urbanizacién el lote de terreno Una guarnicién de 150 hombres tien de 120 m? cuesta $/.15000, sCuanto _viveres para 30 dias, Antes de partir costaria el terreno si tuviera un dreade _se retiran 50 hombres. ¢Cudntos dias 150 m?? mas habra viveres para el resto de los Resoll hombres de la expedicién? Resolucién: @ Para cubrir el pago de 175 albafiles una empresa requiere de S/.78750. Para | completar la obra contratana 25 obreros Para pintar una pared de 8 m de largo y mAs. éCudl sera la suma de dinero que 2,70 m de alto se necesitan 9 pintores. se requiere para cubrir el pagode todos éCuantos pintores se necesitaran para los albafiiles? pintar otra pared de 12 m de largo y Resoluci6n: 2,40 m de alto? Resolucién: @Un grupo de 20 albafiiles puede construir un muro en 10 dias. Si se (520 obreros pueden realizar una obra en contratan 5 albaftiles mas, gen cudntos 45 dias. {En cudntos dias 25 obreros dias construirén el muro? realizaran la misma obra? Resolucin: Resolucién: © Prohibida su reprodueeldn DL. 622 {9} Razonamiento matematico QS . c veitisiete S000 GUna fabrica tiene petréleo suficiente @Si h hombres hacen un trabajo en d dias, para 20 dias si consume dos barriles cen cudntos dias lo harn (h+r) hombres? diarios. Mayor de los grados de todos sus términos, verdadera Sifaisa; 4, Variable cuantitativa que toma valores 9, Formada por dos proposiciones simples nteres. . nage dor la"o" 5. Rayo que biseca al éngulo. Fs 12. Operaciones légicas que se emplean para © Formada por dos propasiciones simples unir dos 0 més proposiciones simples. uunidas por la “y”. 15. Es el valor del exponente relative a una 7 Variable cuantitativa que toma valores variable. Reales ABD... at potinomio Popes “x 10. Polinamio que tiene igual grado en todos a ps . sus términos, Tih ratios cays ee Se ao) 11. Conjunto universal del cual se obtienen 18. La expresién ... est4 formada por la unién datos. de variables, coeficientes y operaciones. 13, Rectas coplanares que nunca se intersecan, 19, Subconiunto de la poblacion. 14. Angulo comprendido entre O*y 180° © Unatediohadacts @Escribe V si es verdadero 0 F si es falso segiin corresponda. © 856 es divisible por 2. O) © 9x 24 = 206 CD © (5)(3) + (54) = (5X5) c) QHalla “m" si segundo grado: 438 xn 1 siguiente monomio es de @Calcula el valor de “m” si el siguiente polinomio es de grado absoluto igual a 10: [ / | | @Simboliza el siguiente enunciado: I i P(X) = 5 + Bxm4— Exes | I i “Si Rocio es romédntica, entonces le gusta la poesfa; pero no le gusta la poesia. Por lo tanto, no es romantica”. © Calcula el valor de “rm” y‘n” si se sabe que: x;y) = xe yo yok Ademés, el grado rolativo de y es 7 y el ©De las siguientes expresiones, cudles grado absoluto es 20. son proposiciones? © La llanta del auto (© 42 es un numero primo. Ox =36 9+72=100 © jExtreordinario! Qhialla el valor de “mn” si el polinomio PO«: y= 4xtet yo? = Gx? yr? = gd yor? tiene como G.Ry) = 8y G.A. = 20. @De las siguientes expresiones, zeudles éCudntos términos tiene el siguiente son proposiciones? Pe ? Pepeeatneaaiin. ata taal © Luis y Carlos son cufiados. © 19 y 20 son nameros impares. @dalla los valores de “m" y “n” si se @552 54 cumple la siguiente identidad: @ No es falso que 5 = 120. 2x + 27 =m(x + 3)-n(x-4) © Lostridngulos ABC yPQRson semejantes. _ Osi: - @Calcula la sumade “a+ b”enel polinomio homogéneo: Vip) = V; V(q) =F: Va) = F PU im arya pASEE Entonces, los valores de verdad de... EER Sey eae @(-P 49) > (ranr) OPsasa@vn ®Halla el valor de (2 +b)?“ enel polinomio O(rv~p)a~ (pag) homogéneo: ROK: y) = XE" + BxPyeOS—ytyP-10 4 5ys>-7 son respectivamente: treinta y cuatro © Prohibida su eproducion DL. 822 © Profi su eproduclén D182 @ Los puntos A, B, C y D se encuentran | @ Los siguientes datos corresponde! sobre una linea recta, de modo que: a puntajes obtenidos de un grupo de ‘Ap 4a; AB BC _CD alumnos en una prueba de matematica. 2°37 Calcula AB. i j © Sobre una recta se toman los puntos | consecutivos A, 8, C,D,E,F, tal que: BE=14; AC+BD+CE+DF=46 | j | Halla AF. G Halla el valor de “x” sil, //L,. La frecuencia relativa del puntaje 70 es: er > Ad | @ Los siguientes datos son calificaciones 4 obtenidas en una prueba de aritmeética ~~ por un grupo de 40 alumnos. Responde las siguientes preguntas: @ {Cudntos alumnos tiene mas de 18? ( {Cudntos alumnos tienen menos de 12?) @ {Cuéntos alumnos aprobaron el examen? | @jCudntos alumnos tienen mas de 15? © {Cuantos alumnos tienen menos de 10? €@Omatica ~~ o = | Sr) iS <aral 8 pPrwPraled Resolucién: ©) Determina si los esquemas A = p » ~q y B = ~pv q son equivalentes. Resolucion © Mediante tablas de verdad determina si las proposiciones siguientes son tautolégicas, contradictorias o contingencias. @ ~ (PA~q)o(CPvq) ®@vaq> ra) BlP>grG>N]>(P>n Resolucién: ECOmatica © Determina si P implica a Q. Dados: P=qap} Q=~pvq Resoluci6n: PO SSS @~(@v-nN> (Pv -~P) @ @(Pagr(Pvn Resolucion: Experto matemaftico @indica si tas siguientes proposi son equivalencias légicas: © ~@>P)o@vp) © [Cp a-~av~ale ~p vq) aa] © - >a) o[Pv-a) 0-4] Resolucion: i nes a Naess @Determina si las siguientes expresio- nes son tautolégicas, contradi contingentes. @ (P>a)a(pva) I © P>av-p @ p> (qa-r) © Prohibida su reproduccién DL 822 treinta 2 siete ES = Resolucién: © Determina si A = p> q implica a B=~(pyvq) Resolucion Aritmética ‘QMediante tablas de verdad determina sila siguiente expresién es tautolégica, contradictoria 0 contingente: [pa(p>ql>4q Resolucién: @En el siguiente esquema molecular determina cudntas verdades tiene el resultado. [Cp >~ @anla lira) ap] @ Elabora el siguiente esquema: (Pog)v(pP>nlaq@>-~) = treinta y ocho J © Prohibida su reprocicion DL. 822 @uialla la tabla de verdad del siguien Sin problemas esquema: (Pa~Nv[~q>~( an] @Se define el operador “*” mediante la Resolucion siguiente tabla de verdad. + Evaltia el siguiente esquema: [(p * q) xP] > (Pp * a) Resolucion: Se define el conectivo “#” mediante la siguiente tabla de verdad: Co i p#q co vvV = VFF cad @Se define ol conectivo ““%" mediante la FVV Ee siguiente tabla de verdad. FEE p%q Halla la tabla de verdad de: VV VFV VE) eR uobaiee Fv| FEV FRI FVF Evaliia el siguiente esquema: (p%q)% (=p % ~q) Resolucién: © Prohibida su reproduccién DL 822 OT | a = @Determina si los esquemas A =p > 1; = B=[(~pv a) A(~qvr)] son equivalents, = Resolucién’ @eEvalia el siguiente esquem: [pa ~q]v [Cp ~1) a ~q] Resolucién: Aritmética @Se define el operador ““*” mediante la siguiente tabla de verdad: Pa| pxq vv VF| VVF FV) FFV FFL FFF 8] cuarenta J +Halla la tabla de verdad de: (-p¥q)v ~(P*q) Resolucién: ©Determina si A = (p » ~q) 4 (~p or) implica a B = p v ~q. Resolucién: ODetermina si A=[p >(q only B =[(p » ~r) > ~q son equivalentes. Resolucién: © Prohibida su reprocicion DL 822 Habilimatematico (La suma de dos nimeros es 12 y su producto es 5. Halla la suma de sus cuadrados. ‘La suma de dos nimeros es 11 y su producto es 20. Determina la suma de sus cuadrados. Resoluci6n: ‘La suma de dos nimeros es 10 y su producto es 5. Halla la suma de sus cuadrados. O Efectiia: (/3 +2? + (V3- V2) Resuelve: (/5 + V3)? + (V5-Vv3)? ‘La suma de dos nimeros es 4 y su producto es 1. Calcula la suma de sus cubos. Qa suma de dos nimeros es 5 y su producto es 3. Calcula la suma de sus cubos. Six +1=4, calcula el valor de x°+ J. Algebra 5605 Lae 1 OSix +54, calcula el valor de x? + 55. Resolucién: © Prohibda su reproduccién DL 822 Sia +a'=3, calcula el valor de a+. a PEtectia: (2/10 - YZ) (100 + 20 +94) ‘PHalla el valor de: (a+ 5) (a? 5a + 25) -(a- 2a? + 2a + 4) OT ns Algebra 2 cuarenta dos Six +4=3, calcula el valor de x¢+ J. (DSix+y=5 yxy =2, calcula el valor de x*+y°. (DEfectia: (a+b) (a- b) (a? + b2) + bt Calcul OK +2) %-2) 2+ 2) +16 © (8+ 5) (x19 5x8+ 25) — 125 @(a+5)(a+4)-(at 10) (a2) (P Resuelve: (x + y) (& ~y) G+ 9?) Ot + 4) + Resolucion: Calcula: (8x + 1 Bx - 1? - (Ox? + 1 + 36x? © Sefala el cociente en: X2+ 5x2 7x45 x? + 2x-3 D indica el cociente en: Gr ex 6 B= 2k=T | DDivide: © 8-32+x+1 xe +x-1 i @® 16x5+ 18x3— 32x?— 2x + 13 28+ 3x-4 © Axt+ 13x8 + 28x? + 25x +12 Axe + ox +6 © 2x8+ 3xt— 4x3— 5x? + 3x + 7 © Prohibia su reprocicion DL 822 © 2x5 7x44 Bx9— 13x? Ax +7 x3 @ Bx5— 2x*— 19x 15x + 6 4x-3 @ Sxt-3x3-6 10x +10 © Determina el cociente notable di xa x-y ‘Halle el maximo valor de “w” para que el polinomio sea ordenado descendente- mente. P(x) = Bx 7x¥2+ 2x28 Halla el cociente notable de: 8x°- 27y 2k Halla el residuo en: 4 x84 xt 1 x41 >) Calcula el resto er 3x7— 6x5 + x2 8x x41 Calcula el cociente notable en: e aK © Determina el cociente notable de: al b+ ale ato? + at Algebra DHalla el cociente notable de: aMb'5— a2 “Fab DHalla el cociente notable de: 125a*"- 64b™ © Prohibda su reproduccién DL 822 © (2a +by-@a-by %) Bab (i Experto matematico @Resuelve los siguientes ejercicios apli- cando los productos notables. © (% +2) (22x + 4) O6- Bx? + 64) - B? O (2x5 + 3) + (28-3) 4x49 © 14-1) 1) + 1) t+ 1) @ (a-2?(a + 2) (a+ 4)? + 32at—- 256 B41 FANGS YB41195+ 9341) Oat 1)(at—a + 1)(a-a?+ 1)? | @Si la suma de dos ntimeros es 15 y su producto es 6, calcula la suma de sus cubos. qeie)ae) BS x = 1) K+ 3)(K + 4)~ + x2? Sila diferencia de dos ntimeros es “x” y su producto x’, la diferencia de los cubos de dichos nimeros es: O @+ 5¥(a-3)(a?+ 2a 15) (a+ 2)(@- 2) (a? 6)- (a? 5 @cCalcula la diferencia positiva de dos nimeros sabiendo que la suma de sus cuadrados es 15 y su producto es 3, @ (a"+ 8)(a"+ 2)-(a" + 3) (a"+ 7) © Prohibia su reprocicion DL 822 we cuarenta y cuatro J @Sia =V3- 1, calcula el valor de: Osi a +1, = 23, calcula el valor de ® a a A=a+2a+5 Resolucién: ‘© Calcula el valor de: (3528 + 3-22) @Calcula el valor de: | WaeTBR- JB = EY QSi a? + 3a = 1, calcula el valor de: (a+ 1)(a+2)+(a+5)(a-2) - @catcula: O(/3+V5 - V3-5)" @Si a? + 5a = 2, calcula el valor de: (a+3)(a+2)+(@+4)(a+1) Resolucién: Algebra © [(a?+ 3)-a][(a?+ 3) + a] 1 Halla el valor de “a” y “b”, de modo que el polinomio x! + 2x) - 7x?+ ax + b sea divisible entre x2 — 3x +5. | Resolucién: Osi 2 + 7, calcula el valor de a+ 1. Resolucion: © Prohibida su reproduccién DL 822 Algebra 3] cuarenta y seis J ® Divide: © Gxt 11x38 + 15x? 19x + 5 3x-1 D Halla el valor de “a +b” en la siguiente division exacta: © ot es 28x - 30 x8+xt+ axt-1 +x-b ® Halla el cociente notable en: Halla el valor de “m” y “n’ sila division — @ a'*b”*—x"4y es exacta. atb?— x'yé xt + 3x34 x? + mx +n x2+ 2x43 © a+ 1287 a’—2b | Halla el valor de “m” y “n” si la division es exacta. 2x8 3x04 2x74 MH \ @Calcula el valor de “a”. yr ey Resolucion: (@ Determina el resto en: =? x-b q ®Calcula ol resto en: @Dotermina al valor de “2”. i (2+ x7 +04 P+ 1 x20 y é xeex-1 ayer 2 x i 2 i x2 OSsixr+ < Resolucién: 3, calcula el valor de x-1. Sin problemas @Efectaa OF 1) &-1) +1) &+ E+ 1) @Six+ 1-3, determina el valor de x4 x*. Resolucién: | @Sia+b=6y a? +b? = 30, determina el a, bP valor de: & «9 Algebra “Osiap=1y 2h a+b = 1, halla el valor de (a+ by ja, bo : Osiz.b- 2, halla el valor de: w= (ay. (by | y+ OSia+ b= 12y 27+ b? = 60, hallael valor Resolucion: dea’+ b’. @OSia+b=10yab= 2, halla el valor de /a—. © Prohibda su reproduccién DL 822 OT a 2 de N= (aby. @ Halla el valor de: = A+ NOP + YEH + YF: x=5ay=3 @Sea la siguiente BC+ 4x34? + nx +p 284x243 Tiene como residuo 5x”- 3x + 7. Calcula el valor de “m”, “n” y “p”. sion: OSia+b=2ya?+b?=4, calcula el valor Calcul © 20-38 xt Bed x8- 2x +3 @six + 1-7, calcula el valor de: Me xt +d, g al co yi < @sia+1-V5, calcula el valor de: Neated, a ® Determina el valor de: A= 81+ 1524+ 1+ 12+ 1) He gies Osi + Y= 62 Halla: M= eey ED crenayocro cuarenta ocho © 15x? + 6xé— 25x5— 9x! + 20x? + 15x28 3xt- 5x? + 2x +3 @ 2x5— VOx! + 5x9 + 3V2x? - 5/2 x4/2 Resolucién: z © Prohibia su reprocicion DL 822 @Efectaa: @Dado el cociente notable wy ha e Sie e ees, los valores de “m” y “n” sabiendo que ae su desarrollo tiene 8 términos. fine) e is es un cociente eaye? @Si la expresion notable, indica cudntos términos tiene su desarrollo. Resolucién: © 8x24 5x8- 4x4 43 2x41 ie 3 ®Determina el resto en: i) © x8 2x! 245 SS 42 @EI grado del término de lugar 11 del desarrollo del cociente notable es 3. Caleula:(m -n) © 2x38— 3x! axe 1 xm 20 xf-3 x4 @Calcula el valor de “a” y “b” si el quinto Halla el resto de: término del desarrollo del cociente es: 5x7~ 4x04 Bxt— 3x2 + 2x?- 5x +7 wy x42 © Prohibda su reproduccién DL 822 © Indica el valor de “x”. Habil matematico (@Halla el valor de “x”. /\ {40 \/ © Segan la figura, ¢cudl es el valor de “x"? ivi & in i a aa i) ‘@Calcula el maximo valor entero que puede Oo tomar AC. B © Determina el valor de “x”. 4 13 A Gi (Halla el valor de “x”. A J be Nef © Prohibia su reprocicion DL 822 ‘Halla el valor d (© Calcula el valor de m “ ABC. Bhxty 2x+487 2y-15* ) Determina el valor de “x”. JiR ‘DDetermina el valor de “x” si AB = BC. Fay oO DEn un tridngulo ABC, se traza la bisectriz - = interior AM, tal que AB = AM = MC. Halla A aM & mac, IS Resolucién: B Noa7 © Resolucion: PEnun triangulo ABC, ma A=mAC+ 30° y se traza la bisectriz interior BE. Halla el valor de m < AEB, si m2B = 50°. © Prohibda su reproducién DL 822 Resolucién: @ Los lados de un tridngulo se encuentran en progresién aritmética en razén de 2. Cudl es el minimo valor entero que puede asumir el perimetro del triangulo? i x2 x @Calcula “x", si AB = BD, & Resolucién: x42 Geometria mh © Calcula el valor “x”, si AB = AD. | @Calcula el minimo valor entero de “x”, cuando “y” toma su maximo valor entero. B 7 c i s 5 9 3 3 : ; A x D i © Calcula el valor de Cc aBCenQ, ym £MQC 14°, Determina m < ACQ © Caleula el valor de ivi = o ig fo} a S) = cincuenta y cuatro J siAE=ED=BD=BC. (En un tridngulo ABC se traza la ceviana BP, tal que AP = BP y PC = BC. Calcula m4 ABP sim £ ACB = 40°. @ En untridngulo rectangulo ABC, mx B=90°, lamediatriz de la hipotenusa AC interseca indo M punto medio de AC Ba A A e Cc Resolucisn: @En un tridngulo ABC se traza la interior BD. Sim & © Prohibia su reprocicion DL 822 ®Calcula el valor de “x”. B “ A M ®Determina el valor de AB. B M 10 i A c @®Calcula el valor de “x”. 3x+11 (GEn un triangulo ABC (AB = BC) se traza la altura BH y se toma el punto medio M de BC, tal que MH = 4, Calcula AB. (®Determina el valor de (@ Determina el valor de “x”. S Bb 2 co} g So Ie A Bx D ®Calcula el valor de “x”. B 2x-3 © Prohibda su reproduccién DL 822 Bil cincuentay cinco EEE nyt, @Determina el valor de Geometria @En un tridngulo ABC se trazan la altura BH y la mediana BM, tal que AH = 3 y HM = 4, Calcula AC. \gulo ABC, mA=8, mAC=0/3 ym &Bexcede am “C en 40°, Calcula maa © Prohibia su reprocicion DL 822 35] cincuenta y seis | © Prohibda su reproduccién DL 822 @En un tridngulo ABC se traza la mediana @En un tridngulo ABC, m“A=2m AC, &) BM. SiMB=AMym A D i g 5 cincuenta y ocho J Habillmatematico © Completa la siguiente tabla de distribucién de frecuencias. Intervalos |X fi h | hxl00% [Fi H | Hix100% (320 - 370) 4 [370 - 420) 38 (420 - 470) 14 [470 - 520) 9 [520 - 570) ca (570 - 620) 8 [620 - 670] é Halla los valores de la siguiente Completa la siguiente tabla de distribucién: distribucién de frecuencias: intervalos i Fi hy 1500-600, | 4 | F, | 0,10 SS [600-700) | f F, | 0,125 175-81) 7. = 0.26 [700-800 | & | 72 | fs 1-87) ft, 33 tg00-900) | 30 | F. | hy (87-93) TOT TE. re [900-1000] | Fs hs (93-98) % Fe he n=120 =o Resolucién Resolucion intervalos | _f, F hy, (69-75) 0,08 (75-81) 0,26 (81-87) 33 (87-93) [7 [93-98] (© Prohibida su eproducidn DL. 822 ‘© Determina la mediana y la moda de los siguientes datos: [terete salen) io matematico @ completa la siguiente tabla de distribucién de frecuencias. Intervalos | _X, fi h_[ hx100% [Fi H_[H x 100% [10 15) 8 (15-20) 12 [20- 25) 2 [25 - 30) 3 130-35) 10 [35 - 40) 5 [40-45] @ Completa la tabla y responde las €Sefala la mediana de los siguientes siguientes preguntas: datos: 12; 14; 16; 17; 1 Estatura [| H | f | A | A se fe) [11,00 - 1,20) 20 [0,20 ©) [11,20 -1,40) | 0,25 , . ge SF | [1.40-1,60) 60 @ Deter ina la media aritmética, la eel - 3 mediana y la moda del siguiente grupo ge) | (1.60 - 1,80) 0,25 de edades de los empleados: 22; 25; 23; s (1,80 - 2,00) 36; 32; 36; 23; 23; 23; 25. ira} | __] os 2 iCuantos alurnos miden menos d2\1,60 mM? @ ne) siguiente grafico, calcula la cantidad que representa el sector C. + {Cual es el valor de H+ H,? stu (65%) + (Cual es la muestra? + ¢Cuantos alumnos miden menos de 1,80 m? * Calcula (He + Hy) (Fo - Fi). © Las edades de 10 alumnos del 3." afio de secundaria son las siguientes: 14; 15; 16) 14; 14. Determina la ja mediana y la moda. 2] sesenta © Prohibia su reprocicion DL 822 Evel) eta @completa la tabla que muestra la distribucién de las edades de 50 alumnos de una universidad. ©En el siguiente diagrama se muestra niimero de choques ocurrids en cinco afios consecutivos. namero de choques (miles) 7| ms x Responde las preguntas. + {Cudl es el promedio de las edades de los estudiantes? * Qué porcentaje de alumnos tiene me- nos de 22 afios? *4Cuantos alumnos tienen 22 afios o mas’ + Qué porcentaje de alumnos tiene entre 22 y 25 afios? @EI Gobierno decide destinar una suma de $/.600 000 para el desarrollo de un pueblo dela sierra, la cual se invertira solo en educaci6n, vivienda y alimentacion. EI diagrama muestra la distribucion del dinero. + ¢Cuanto se ha destinado a educacion? * Sila suma destinada sufrié unareducci6n del 10%, gcuanto le corresponde a alimentacion? *Si la suma destinada sufrid una reduc- cidn del 20%, zcudnto le corresponde a vivienda? © Prohibida su reproduccién DL 822 Edades | x | f [Fil h | A | xf [16-19) 10 (19-22) 0,28 12, (22-25) 084 [25=28] " 3B eas 0 + ;Cual es el promedio de choques en los cinco afios? + (Cual es la variacién porcentual entre el primer y quinto afio? @En Ia siguiente tabla de frecuencias se registra el niimero de personas por rango de edad. {Cudntas personas son mayores _ de 22 afios? Edades fi [10-14 5 [14-18 10 [18- 22) 20 (22-26) 25 [26 - 30) 15 [30-34] 5 © Completa la siguiente tabla de distribucién de frecuencias. Luego determina la mediana y la moda. Estatura fi F [oh [10 - 25) 8 0,16 [25 - 40) 16 [0,16 [40 - 55) 7 0,14 [55 — 70) 5 28 [70 - 85) 38 (85-100) | 7 | 45 [100-115] n= CO ns = Fae | (Seeley TUT Razonamiento matematico RELACIONES FAMILIARES Y ORDEN DE INFORMACION © Nora observa a un hombre y dice: “El Unico hermano de ese hombre es el padre de la suegra de mi esposo”. {Qué parentesco tiene el hermano de ese hombre con Nora? Resolucién: suegra de Mi esposo Es su abuelo. © Cinco personas rinden un examen, Se sabe que B obtuvo un punto mas que €; E obtuvo dos puntos menos que D; D obtuvo dos puntos menos que A; y E obtuvo 3 puntos menos que B, Ordena de manera creciente e indica quién obtuvo el mayor puntaje. Resolucién: Haciendo un diagrama (menor) E c D A mayor) A obtuvo mayor puntuai conmigo una mujer que es la hija de la esposa del Unico vastago de mi madre? Resolucién: © En un almuerzo hay dos padres y dos hijos. ¢Cudl es el menor nimero de personas que cumplen esa condicion? Resolucién: Padres . Hay tres personas. © Enuna cena estaban presentes un padre, una madre, un tio, una tia, un hermano, una hermana, un sobrino, una sobrina y dos primos, Si cada uno consumié un plato de $/.80, gcuanto gastaron en total como minimo? Resolucion: hermanos, de) tia tio de Primos <.Hay 4 personas como minimo. Pagaron: 4(80) = $/320 QMi nombre es Valente. {Qué parentesco tiene conmigo el tio del hijo de la anica hermana de mi padre? Resolucién: 3 5 : 3 é 2 3 2 © Juan invita a cenar a sus amigos Beto, Ricardo, Victor, Carlos y Francisco. Pero este iiltimo, por razones de fuerza mayor, no pudo asistir, Se sientan alrededor de una misma mesa circular con seis asientos distribuidos simétricamente, y se sabe que: = Juan se sienta junto a Carlos y Victor. ~ Frente a Carlos se sienta Beto. = Junto a Carlos no se encuentra el asiento vacio. Entre quiénes se sienta Resolucién © Cuatro amigos se sientan alrededor de una mesa circular con cuatro sillas distribuidas simétricamente, y se sabe que: = Santiago no se sienta junto a Carmen. = Pedro se sienta junto y a la derecha de Carmen, éFrente a quién se sienta Gabriel? Resolucién’ © Prohibida su reproduccién DL 822 TELCO EC CCC CECE CC @A una reuni6n asistieron tres amigos. Victor, Carlos y Santiago; y tres amigas: Pilar, Nuria y Sara. Terminada la actividad, cada uno de ellos salié acompafiado por una amiga. Carlos salié con la amiga de Nuria. Pilar, que no simpatiza con Nuria, salio antes que Victor. ¢Quién acompafié a Sara? Resolucién QTres amigas: Milagros, Claudia y Zoila comentan sobre el color de polo que evan puesto. = Milagros dice: “Mi polo no es rojo ni azul como el de ustedes”, = Zoila dice: “Me gustaria tener un polo verde como el tuyo”. = Claudia dice: “Me gusta mi polo rojo”. 4Qué color de polo tiene cada una? | Resolucion | {2}Razonamiento matemético |IIt! TT SATCU EAE {G} Razonamiento matematico E sesenta y cuatro g @ Roberto es padre de José, Oscar es el hijo de Ronald y a la vez hermano de Roberto. ¢Quién es el padre del tio del padre del hijo de José? Resolucién: En una reunién familiar estén presentes 2 abuelos, 2 abuelas, 3 padres, 3 madres, 3 hijos, 3 hijas, 2 suegros, 2 suegras, ‘Lyerno, 1 nuera, 2 hermanos y 2 hermanas. ¢Cudntas personas se encuentran presentes como minimo? Resolucién: OA una reunién asistieron 3 amigos: Luis, Pedro y José; y 3 amigas: Janeth, Hassel y Thalia. Terminada la reunién, cada uno de ellos salié acompafiado de una dama. Pedro salié con la amiga de Hassel. Janeth que no simpatiza con Hassel, salié antes que Luis. ¢Quién acompafié a Thalia y con quién salié Luis? Resolucién: @®Almorzaban juntos 3 abogados: el sefior Azul, el sefior Rojo y el sefior Negro. Uno de ellos Ilevaba corbata azul, otro roja y el otro negra, pero no en el mismo orden. En su didlogo se escuché que: 1) El sefior de la corbata roja dice: “Es curioso a pesar de que nuestros apellidos son los mismos que los colores de nuestras corbatas, ninguno lleva las correspondientes”’. 2) El sefior Azul responde: ‘“‘Tiene usted raz6n”. iDe qué color es la corbata de cada abogado? Resolucién: © Prohibida su reprocicion DL. 822 © Prohibda su reproduccién DL 822 = Escribe la palabra segin la defin Crucimatic ién dada. F E F F © ir > fio it 2 $ be 5 i E = Ey HORIZONTAL VERTICAL 5. Es el tridngulo que tiene tres lados no 1. El esquema es una . cuando congruentes. algunos valores son verdaderos y otros son 7. Elesquema es una cuando todos __falsos. los valores son verdaderos. 2. Segmento que une el punto medio de un 9, Es aquel cuadrilatero que no presenta lados lado del triéngulo con el vértice puesto. ‘opuestos paralelos. 3. Cuadrilétero que presenta un par de lados 11. El valor de la mediana de 1; 1; 1; 2; 4; 5;6 es... paralelos, 13. Es aquel método de division que se emplea 4. Dos tridngulos......, «tienen sus lados y para dividir dos polinomios de cualquier —_ngulos, respectivamente, congruentes. grado. 6. Elmétodo de se emplea cuando el 14. Es la diferencia del dato mayor y del dato divisor es de la forma x —a menor de un conjunto de datos. 8. El valor de la media de 14; 16; 10; 12 es. 16.Es el valor que se presenta con mayor 10.Es aquel teorema que solo se usa para frecuencia conocer el residuo e una divisién. 17, El valor de la moda de 5; 5;8;8;8;9;10es.. 12. Las lineas .. Son segmentos de recta 19, Es elvalor que se obtiene dividiendo lasumade _ empleados para resolver problemas. todos los datos entre el total de datos. 15. Es el cociente entre el rango y el ntimero de 20.Biseca el Angulo de un triéngulo en dos __intervalos. ‘Angulos congruentes. 18. Lamarca de ... se obtiene promediando los limites de cada intervalo. © Uionteattahadtacits @Calcula el valor de: @ Evalia el siguiente esquema: 4444498? 44444972 (Pg) ~ Carp) | @ Reduce el valor de: © éCuantas de las siguientes proposiciones (ay + 30? - (Ay - 3x? son tautolégicas? M= x y Oaal(p+a)a~pl (pag) © (pq) 4~a] ~(P 0.9) ————_ @ [(-P> 9) AP] [9 p) ap] OSix+y=4, xy = 1, calcula el valor de: oe Setyti2 © Evaliael siguiente esquema, completando | la tabla de verdad. @Si x + y = 5, xy = 4, determina el valor Pg| [(p +g) a~p] © (pv ~g) de: x-y @®Calcula el cociente luego de divi 20x! + 47x? + 55x2 + 58x + 13 Bxe+ Bx +6 una implicacién jetermina el cociente luego de dividir: @~P>CP Yq) Ax? + 4x3 - 13x? - 3x - 20 O-q>pva a Ke @- (rq) >(Pva) O-~Cprq>~P O=Fp udp, ®alcula el resto en la siguiente division: (2y + 5) + (2y + 3)°—7y © Determina si los esquemas A = ye2 y B = (~qv p) son equivalentes. ~pyq) ®Calcula el valor de “a” en el siguiente @Sedefineel operador légico“#” mediante °0ciente notable: 3016 30-3 a la siguiente tabla. a ar ae a pg peq 4. 3 VV F Evalda el esquema: 3 VF | Vv (CO #CP #4) ®BDetermina el décimo término. : FV F iit gilt 3 EF (7 7 i y i sesenta y seis 1 © Uionteattahadtacits @Calcula el valor de: @ Evalia el siguiente esquema: 4444498? 44444972 (Pg) ~ Carp) | @ Reduce el valor de: © éCuantas de las siguientes proposiciones (ay + 30? - (Ay - 3x? son tautolégicas? M= x y Oaal(p+a)a~pl (pag) © (pq) 4~a] ~(P 0.9) ————_ @ [(-P> 9) AP] [9 p) ap] OSix+y=4, xy = 1, calcula el valor de: oe Setyti2 © Evaliael siguiente esquema, completando | la tabla de verdad. @Si x + y = 5, xy = 4, determina el valor Pg| [(p +g) a~p] © (pv ~g) de: x-y @®Calcula el cociente luego de divi 20x! + 47x? + 55x2 + 58x + 13 Bxe+ Bx +6 una implicacién jetermina el cociente luego de dividir: @~P>CP Yq) Ax? + 4x3 - 13x? - 3x - 20 O-q>pva a Ke @- (rq) >(Pva) O-~Cprq>~P O=Fp udp, ®alcula el resto en la siguiente division: (2y + 5) + (2y + 3)°—7y © Determina si los esquemas A = ye2 y B = (~qv p) son equivalentes. ~pyq) ®Calcula el valor de “a” en el siguiente @Sedefineel operador légico“#” mediante °0ciente notable: 3016 30-3 a la siguiente tabla. a ar ae a pg peq 4. 3 VV F Evalda el esquema: 3 VF | Vv (CO #CP #4) ®BDetermina el décimo término. : FV F iit gilt 3 EF (7 7 i y i sesenta y seis 1 © Prohibida su reproducién DL. €22 ®Calcula el valor de “a” en la siguiente figura: )Sobre la base AC de un tridngulo ésceles se toma el punto P, tal que m4 ABP = 28°y m 4 PBC = 20°. Calcula m2 BPA. © Halla el valor de @® Calcula el valor de “x”. UCU TTT LETTE @Determina la media, la mediana y la moda de los datos indicados: x, f. F, Xe 10 20 20 200 11 30 50 330 12 25 75 300 13 5 80 65 @Calcula la media, la mediana y la moda de los datos indicados en la siguiente tabla de frecuencias: Intervalos x, fi Xfi (5-8) 65 | 6 39 8-11) | 95 | 20 | 190 {11 ~14) 12,5 12 150 4-17) | 15.5 | 10 | 155 (17 - 20] 18,5 12 222 @ Completa la tabla y determina la media y la mediana. Intervalos |X, f_ [Xt (0-6) 50 [6 - 12) 70 (12-18) 100 (18-24) 120 (24 — 30) 170 & Completa la tabla y determina la media aritmética. Intervalos x, f Xt, [5-8) 6 (8-11) 14 [11 -14) 16 @ Calcula la media, la mediana y la moda (14-17) 10 del siguiente conjunto de datos: [17-20] 4 45; 45; 47; 47; 50; 50; 50; 54; 54; 60 sesenta y siete i 2 o = Ee 68 sesenta y ‘ocho I b+} Mabilimatematico |) Demuestra que la proposicién p > (p va) es una ley légica. Resolucion @3xER/e>0 @vxeQ/30 | Demuestra que la proposicién (pq) > (-pvq)es una ley légica. Resolucion © Marca los esquemas que son leyes logicas. 8 lp +(qa-al>-P © [(p vq) a-ql>p O(prgd>n~p Une mediante una linea cada esquema con su respectivo equivalente. poa } fpa@an =py-p f f(paq)v(pan) (Pagar ft f -pyq pa@vn } {Pp © Expresa en lenguaje comin los siguientes enunciados: OvxeR»x>0 )Determina el valor de verdad de los ientes enunciados referidos al conjunto A = (1; 2; 3; 4; 5). © 3K EA/x+5=5 O vxeA/x+4=6 OaxeA/Ax+1=7 ‘)Disefia el circuito correspondiente a las iguientes expresiones légicas: @pq=(prq)v(~pr~q) © Cpvayaq@y-na-q @Cpa-a)vipaqavnl © Prohibida su eproducion DL. 822 eo ef T te MT Ton itt) @ Simplifica las siguientes proposiciones: © [-Pv(-p aq) a~p Resolucién: © ~pv~q)>~q Resoluci6n: @ (Pv q)>(-P aq) Resolucion Observacién: { Algunes _leyes complementarias se | V: tautologia; F: contradiccién g | emplearan al simplificar proposiciones, | 4 como en el ejercicio anterior. Estas leyes | € oon: 4 | > Leyes del complemento: : py-~p=V j PA~p=F 5 » Existencia del elemento neutro: VaP=P FaP VvP FvP | Vi tautologia contradiccion @Determina el valor de verdad de los _ siguientes enunciados referidos al conjunto A = {1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9). @3KEA/x+8=8 @4xEA/x+7<14 | OVKEA/2x+5<11 OVxEA/ +122 ca OSea A= (. 7). Determina el valor de verdad de la proposici6 vx EA/ (x +2) es primo Aritmétic @Disefia el circuito correspondiente a las siguientes expresiones l6gicas: Op >q) v-ras O alr v~a) v(pa~a)] @ Disefia el circuito correspondiente a las © juientes expresiones l6gicas: © (PA~1) BIr vq) ap] Sin problemas @ Simplifica las siguientes proposiciones: @-[-(P4q)> ~G]vP Resoluci6n © [Pp vq @(-p 4~9)] a(-p vq) © (-pa~q)al-pa@—p)l Resolucién: @ Pvnalp vg) v(rvs)] a + + tt a + cee so) ©Determina 1a expresién logica que & corresponda al circuito: = eo BSG [(~qano(rog)laq _ L Resolucién: q s ~ © ~p r tl e |. ~4 Oar) >>) 7 Resolucién: 8 ° q Pp “4 r i 1. | q ~P i & 70! setenta © Prohibida su reprodueeldn DL. 622 Fiabill matematico ‘Indica el nimero de factores primos en las siguientes expresiones: © AW = 2xx +1) © BO) = 3% + 1) (x-2) @ MG y) = 13xy @ PG y; 2) 18x°y°2" © UK y) = 4x7 + 17 + 4 © Factoriza las siguientes expresiones: © Aix) = x + 2x © BW = #3 © Mx) = x8 + 3x8 42 x?— 3x? - 6x @ P@) © Q(x) = -8x + 16x* ~ 32x7 © Factoriza los siguientes polinomios: Oxtytxel © 2xy-y+ 2x-1 @ xytytet1 @ xy-yetx-1 | Facto O Factori @ar-9 las siguientes expresiones: @ © e-64 @ 42-1 @ o-1 © 162? - 9b? @ 25x2— 16y? los siguientes trinomi © 22+ 7x+3 © 6b?-5b-21 © 42-23x+15 Algebra @ 10x? + 17K +3 © 8a? Gab - 35b? @ 8b? - 6b?-27b @ 8m?-15-37m © 13b- 10 + 3b? © Factoriza las siguientes expresiones: @ 27a +1 © 125+” [ setenta y uno a @a+8 rn @ 216x° - 125y* ntes polinomios: © 2x ~ xy 3x32 + 7y-2 © Factoriza los sig © 3x2 + 2y¢ + Sxy- 2x -3y-5 © 5x? + 26 xy - 14x + Sy? 22y +8 © 12x? L xy + 11x + 2° - ay +2 © 2x + xy-y? + 3yz- 22? © 3x2 + 2xy + xz ~ y? ~ Byz ~ 22? © Factoriza los siguientes polinomios por divisores binémicos: 0 4x8 4x2 -x 41 O58-22-H2 Oxsaes3e—ax-4 @ 2-154 31+ 3x45 © 2x! + 5x? + 3x? - -1 @ xe - 8x +17x-10 7 setenta y dos I @8-a P(x) = 2x! + 5x? + 2x? x2 Resolucién: em? « Hallael MCD delos siguientes polinomios: © 3x°y*; Sx’y; 4xy? © 3a; 5a2b2; 2ab @ 15a*b*; 75ab; 60a*b © 24a°b?; 72a%b?; 36ab* «© Halla el MCM delos siguientes polinomi © 15ab; 25a”; 35b? © Buy; 4xzy's 12xy2 @ 5Sab5; 5a; 11atb? © Prohibida su eproducion DL. 822 © Prohibida su reprodueeldn DL. 622 Experto matematico @ Factoriza los siguientes polinomios: © 16x°(z + 2y) + 4x (z + 2y) (© 12 (a+ 2b) (Ky? - 18 (a+ 2by (x-y) | © x - 3y) (2w- 1) + x 3y) (4w + 1) | © («+ 3y) (4a - 6b) - (2x + 3y) (4a - 6b) © Sab y* ") 2) — Say? (x? — @ Factoriza por agrupacién los siguientes — polinomios: © ax’ — 16ay? + bx? - 16by? i © Bby + az + cy + 3bz + ay + cz @ Factoriza las si © 27x +2 ientes expresiones: © 8, ape ty? OAyay vt. oe * a7 saan ae ze © G4x5ye— 29 0 Bey a2 © Factoriza los © 36a? -84a + 49 Algebra © ax? + yz + 3bx? — ay ~ x°z - 3by © 9b? - 48be + 64c? © 6ax - 5bx + Sby ~ Gay + Gaxy ~ Sbxy © 49y*- 14y? +1 © Bb’ + a’ - 3b - a’y + aby 2abx © Factoriza los siguientes polinomios: © Lely © + 3yr-4 © 225-(K+zy © (a + 2b)? - 9c? @ 16a? - 24ab + 9b? © Factoriza los siguientes trinomio: @ al2—7as— 44 © x + 2x8" 24 oy" +30 © a’*— 12a" + 36 I setenta M tres laa @Factoriza cada uno de los siguientes polinomios: © 3x? - 123x + 1200 © 16x? + 22x-3 @ 16x? + 50x + 25 © 247%? - 492x + 221 © x -41x + 400 © Factoriza los siguientes polinomios: O@-a @ Factoriza los siguientes polinomios: © P(x) =P - 6x? + 11x-6 © Q0 = xt - 2x41 @ M(x) = x? + 6x? + 15x + 14 OPW =e 17433 @ Halla el MCM y el MCD de Ios siguientes polinomios: © 30x*y'; 45x'2% 15x’yz © 12m*n’; 32am*n?; Bam? © @m- 3% - (3m - 1? @ a? +b? + 2ab-c* @limn-1 gmmy-em Oy? + 2y2- dy - 18 jommios: © Factoriza los siguientes poli © 20x? + 22ny + Gy? - 33x-17y +7 © Gx? + 23xy + 20y? + 13xz + 22yz + 62? © x + Dey + 2 3x-3y-4 © 3x? + 1Oxy + By? + 14x + 22y +15 © 8x9 + ys 4ax? — ay? © 3x5 — 3x; 9x3 — 9x © € +3x~ 10; x? = 25; x? + 5x @ av— 2ax?- Bax; ak ax— Ga; ae 32° — 102% © x + 27; 2x? ~ 6x + 18; xt 3x2 + 9? @ 3x¢ + 3x - 60; 6x? - 18x - 24 © Prohibida su eproducion DL. 822

También podría gustarte