Está en la página 1de 16
>» € ™ TWvoSemestre. | ... | B Blog. Ox. Trauma toracico p Trauma toracico pag160 schwartzs & View Shared Article * Causa al rededor de un cuarto de las muertes por trauma. * Zonas posiblemente afectadas en traumatismo cerrado al torax: Pared, toracica, columna toracica, corazon, pulmones, aorta y grandes vasos y rara vez el esofago. * El ensanchamiento del mediastino en una Rx toracica AP inicial causada por un hematoma alrededor de un vaso lesionado que esta en la pleura mediastinica sugiere lesion de los grandes vasos. * Los hematomas en el lado izq del mediastino se asocian con > Desgarro de aorta dese. * Los hematomas en el lado derec. del mediastino se observan con frecuencia en > Lesiones del tronco art. braquicefalico. * Lesiones + comunes y menos mortales: contusién pulmonar, fractura costal (sensibilidad y dolor a la palpacion), neumotorax grado | y Il, Hemotorax grado | y Il. w + Neumotorax grado 1, 2 y 3: * gComo identifico su grado? * En base a estas lineas que trazaremos. ° rT avicle Sternal angle Lower border of the pectorais major muscie/ Sth intercostal space im * Externo o lat a linea medio clavicular: grado 1 * En esa linea: grado 2 * Medial a esa linea: grado 3. * grado1 * Pulmon: vesicular. nfisema por escape de aire o dism resp con dism del murmullo * Aorta y demas grandes vasos inestabilidad hemodinamica. * Esofago es el mas dificil de identificar cuando esta lesionado pq lo unico que nos indicaria esto es cuando se instaura una mediastinitis por el derrame progresivo del contenido del esofago y la dificultad para deglutir, la mediastinitis instaurada es letal. * Contusion pulmonar: trauma directo al pulmon, lo que pasa es un trauma directo al area pulmonar, una parte del mismo se edematiza y puede que se infiltre con sangre, haciendo lo que es la equimosis. Se queda con coagulos. Six: dolor, dism en sato2, en Rx se ve opacidad en pulmon derecho. * Fracturas costales: al igual que en la columna, las identificamos siguiendo el bordecito del hueso (las corticales) y si veo alguna interrupcion en el hueso Dx una fractura. * La costilla es osea en la parte Post y Lat pero ant es cartilaginosa, por eso en la imagen no se identifica esa parte. A veces se confunde esa bola sefialada con rojo con una fractura, pero no es una fractura, es cartilago. Antes que ocurrir una fractura, mas rapido ocurre en la columna en si misma, precisam. pq es cartilago. * Sensibilidad localizada y hematoma. Aliviar el dolor (acetaminofen, AINEs y Opioides) para que el para que el px pueda resp profundo es key. Bupivaina a veces se inyecta en el borde inf de la costilla rota. RIB FRACTURES | SPLENIC or LIVER inadequate pain control LAGERATION vendleion ATELECTASIS OMORBIDITIES (COPD) je RIB FRACTURES _) _predispotes for POST- TRAUMATIC PNEUMONIA OBSERVATION * Ojo con hacer toracostomia con el px acostado, no se debe, pq el diafragma sube y puedes hacer puncion transabdominal. Por eso debe estar semisentado o sentado. * Hemotorax grado 1, 2 y 3. * hasta el 4to espacio intercostal: 1 ? * 2do a to: dos * Encima del 2do: 3 * Grado 1. Pq vemos que llega hasta el 4 espacio, no mas arriba. a * grado 1. lo mismo. * En trauma se define lo que es la docena mortal: * Estos trastornos constituyen una amenaza inmediata a la vida a causa de ventilacién inadecuada y deben identificarse durante la valoracién primaria \ * Neumotorax a tensién * Neumotérax abierto © Torax flacido * Taponamiento cardiaco * Hemotorax masivo * Oclusion de la via aerea ¢ Neumotorax a tension. * Sistema de valvula unidireccional (aire entrara pero no tendra salida) con aumento progesivo de presion intrapleural. * el aum. progresivo de la presion es lo que nos dara la clinica. * Puede causar colapso cardiovascular. Cuando usted vea que sale aire deje de insertar la jeringa y quitela del cateter y dejelo en su lugar. © Art intercostal viene de la aorta toracica, asi que aung sea pequefia maneja mucha presion, asi que un px se puede chocar si de casualidad tocas esa vaina, por eso evitar el VAN. BORDE SUPERIOR DE LA COSTILLA. . PNEUMOTHORAX AIR in PLEURAL SPACE * SYMPTOMS, ~ CHEST PAIN rea = SHORTNESS ea TRS UPETHORAX. = [AIR ENTRY on AUSCULTATION &. ONe-MAY VALVE HYPERRESONANCE on PERCUSSION -OMPRESS RIGHT ATRIUM &. VENA CAVAE ‘CARDIAC OUTPUT — HYPOTENSION ALTERED MENTAL STATUS { SUGULAR VENOUS PRESSURE MEDIASTINUM & TRACHEA shied te CONTRALATERAL SIDE OBSTRUCTIVE SHOCK + Neumotorax abierto X ABIERTO Sucede cuando hay una lesion de la pared toracica de espesor total, lo que permite la comunicacion libre entre la cavidad pleural y la atmosfera, con compromiso de la ventilacion al equilibrarse las presiones atmosferica y pleural, lo que evita la distencion pulmonar y la ventilacion alveolar dando origen a hipoxia e hipercarbia. * Este no cede con descompresion, asi que lo que hay que hacer es un cierre primario de la lesion y nunca colocar la sonda de pleurostomia en la zona lesionada. * En caso de no tener los medios para el cierre trio colocar el parche de Asherman, con material impermeable cuadrado que hara que, cuando el aire quiera salir pueda salir pero no pueda entrar. * El tx definitive > cierre de la hx 0 defecto y colocacion de sonda de toracostomia en un sitio alejado de la hx. . OPEN PNEUMOTHORAX "SUCKING CHEST WOUND" COCCURS iF cHest WoUND > 2/3. Fy AIR takes PATH TRACHEA { \) Lente eTaNce W)A OPEN CHEST WOUND SENCE of OBSTRUCTIVE SHOCK ‘CAIR is NOT TRAPPED in PLEURAL SPACE —> PRESSURE dees NOT BUILD UP + Volet costal o torax fla’ Fractura de 3 0 mas costillas subsecuentes en 2 puntos. La energia involucrada en crear este tipo de lesion involucra contusion grave. Asi que esto y el exudado post son los problemas de esta lesion (no el volet en si), el px podria empezar a expectorar pedacitos de pulmon y de todo. * Puede sr evidente el mov. paradojico (es impresionante) de este solo segmento del volet costal en px con ventilacion espontanea, por la presion intrapleural neg durante la inspiracion. inicial podria no mostrar la gravedad de la contusion pulmonar: Far haces nem sci * por esto se indica vigilancia estrecha y revaloracion clinica frecuente. FLAIL CHEST TREATMENT ~ PAIN CONTROL ~ OXYGENATION & VENTILATION NON-INVASIVE POSITIVE PRESSURE VENTILATION » ENDOTRACHEAL INTUBATION ~ AVOID IV FLUIDS Coan EXARCEBATE the PULMONARY EDEMA oH Cor GIVEN w/ a DIURETIC (Furosemide) ~~ unclear if SURGICAL FIXATION provides BENEFIT * Seca quede con lo de evitar fluidos IV, ya que siempre nos dicen lo contrario. Ojo que lo busque en el shwartzs pero no encontre nada al respecto. + Taponamien cardiaco pag163 schwartzs * 2da lesion de imp que pone en riesgo la vida, con mas frecuencia es por hx penetrantes toracicas * En situaciones agudas, menos de 100 ml de sangre en el espacio pericdrdico pueden causar taponam. pericardico. * Dism. el gasto cardiaco y la CVP (presion venosa central). Isquemia subendocardica y reduccion adicional del GC por increm de presion intrapericardica, pq se obstruye el flujo sanguineo miocardico. * Dx: * se confirma con Ecocardiograma. * Pericardiocentesis * Extraccion de 15-20 mi de sangre a menudo estabiliza al px de forma transitoria en cuanto a su estado hemodinamico. Evitamos asi de simple la isquemia y las arritmias letales. XIPHOID PROCESS * Siel px tiene la TAS menor a 70 con el taponamiento, tienen indicacion para toracotomia de emergencia, donde se le abre el pericardio para reparar la lesién (Indicaciones y contraindic. de este procedim. esta mas adelante) ACUTE PERICARDIAL TAMPONADE ~ as little ax 50 mL of BLOOD —> TAMPONADE PHYSIOLOGY ak AMOUNT but RATE of ACCUMULATION BECK’S TRIAD MUFFLED HEART () ‘SOUNDS ENCROACHES on veRGRORCHES HYPOTENSION JUGULAR VENOUS DISTENSION Cin TRAUMA may be HYPOVOLEMIC LIMITING thee FILLING CAPRCITY JUGULAR VEINS cn be FLAT 4. cARDIAC OUTPUT * Enel libro se menciona que identificar la triada de Beck puede ser imposible en una emergencia por la hipovolemia y por todo el ruido al rededor tuyo, que no te dejara identificar los ruidos cardiacos amortiguados. ALTERNATING AMPLITUDES of QRS COMPLEXES. * Sumamente especifico de taponam. cardiaco pero en cuadros cronicos. ¢ Pleurostomia minima pag161 schwartzs © Manejo para toda ocupacion del espacio pleural. * Colocacion de sonfa de toracostomia es esto. ® —®. Figura 7-3. A. La colocacién de la sonda de toracostoria e leva ‘acabo.en la lines mesoaxilar al nivel del cuarto o quinte espacio intercostal (piegue intramamario) para evitar la lesion yatrogena del higado © bazo.B. Se utiizan tijeras grandes para atravesar los ‘musculos intercostales hacia la cavidad pleural. Esto se realizaen el bborde superior dela costilla para evitar la lesién del hazneurovascular intercostal, que se encuentra justo por debajo de a costila C. Se realiza exploracién de la incision con la punta del dedo para confirmar la ubicacién intratordcicae identficar adherencias pleurales, B. Una sonda tordcica de calibre 36 F se dirige en sentido posterior y superior con le ayuda de una pinza larga, * Indicaciones de toracotomia abierta * Drenaje de 1000cc hematico desde que tu pusiste la sonda de toracostomia. * Drenaje de 200cc cada hr por 3 hrs. * Burbujeo continuo o masivo. Inestabilidad hemodinamica. Torax en pastel (supongo que ese el volet costal, no sé). Indicaciones Paro cardiaco después de la lesi6n en pacientes susceptibles de ser rescata- dos: Pacientes que sufren traumatismo penetrante con menos de 15 min de re animacion cardiopulmonar antes de llegar al hospital Pacientes que suften traumatismo cerrado con menos de 5 min de reanima- cién cardiopulmonar antes de llegar al hospital Hipotensién grave persistente después de una lesién (presién arterial sistlica <60 mmHg) por: Taponamiento cardiaco Hemorragia: intratorécica, intraabdominal, en las extremidades, cervical Embolla gaseosa Contraindicaciones Traumatismo penetrante: reanimacién cardiopulmonar con mas de 15 min de duracin y sin signos de vida (resouesta pupilar, esfuerzo respiratorio, activi- dad motora) Traumatismo cerrado: reanimacién catdiopulmonar con més de 5 min de du- racin y sin signos de vida 0 en asistolia + Complicaciones de trauma toracico * Fallo en la resolucion del cuadro. ‘* Muerte insuficiencia respiratoria / shock hipovolemico / shock obstructivo * térax coagulado * Empiema * Puncion cardiaca o parenquimatosa pulmonar / grandes vasos / bronquios * Puncion transabdominal * Si se duro mucho para poner sonda de pleurostomia hay mas riesgos de complicaciones.

También podría gustarte