Está en la página 1de 10
CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION TERCERA SUBSECCION C Magistrado Ponente: JAIME ENRIQUE RODRIGUEZ NAVAS. Bogota D.C., veintiuno (21) de febrero de dos mil veintidés (2022) Radicado: 08001-23-33-000-2018-00765-01 (67745) Actor Juddy Palacio Del Valle y otros Demandado: —_ Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla y la Empresa de Desarrollo Urbano de Barranquilla y Regién Caribe (EDUBAR S.A.) Referencia: Nulidad y restablecimiento del derecho Tema: ‘Apelacién de auto ‘Subtema: Excepcion previa del numeral 6 del articulo 100 CGP - no haberse presentado prueba de la calidad de administrador de la comunidad AUTO INTERLOCUTORIO SEGUNDA INSTANCIA La Sala resuelve el recurso de apelacién interpuesto por la parte demandante, contra el auto del veintiséis (26) de octubre de dos mil veinte (2020), por medio del que el Tribunal Administrativo de! Atlantico decreté la terminacién del proceso por haberse configurado la excepcién previa establecida en el numeral 6 del Cédigo General del Proceso (CGP)! |. ANTECEDENTES 1.1, La demanda Juddy Palacio Del Valle, en nombre propio y en representacion de Magaly Palacio Del Valle, Maria Victoria Palacio Bula y Nélida Bula de Palacio, presenté demanda, en ejercicio del medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho, contra el Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla y la Empresa de Desarrollo Urbano de Barranquilla y Regién Caribe (EDUBAR S.A.), con las siguientes pretensiones principales: 1) Que se declare la nulidad de la Resolucién No. EDU-17-0446 del 30 de agosto de 2017, por la que EDUBAR determiné la adquisicién del inmueble identificado con la matricula inmobiliaria No. 040-53084-RT-UAU-PP LOMA-024 por el procedimiento de expropiacién administrativa y formulé una oferta de compra sobre el predio. 2) Que se declare la nulidad de la Resolucién No. EDU-17-0584 del 15 de diciembre de 2017, mediante la que EDUBAR dispuso la expropiacién por via administrativa del predio identificado con la matricula inmobiliaria No. 040-53084- RT-UAU-PP LOMA-024 + El expediente se encuentra en formato electronico en el Sistema de Gestién Judicial Sama Expediente: 08001-23-33-000-2018-00765-01 (67745) ‘Actor: Juddy Palacio Del Valle y otros 3) Que se declare la nulidad de la Resolucién No. EDU-18-0042 del 30 de enero de 2018, por medio de la que EDUBAR resolvid el recurso de reposicién presentado por Juddy Palacio Del Valle, actuando en nombre propio y en representacion de Magaly Palacio Del Valle, Maria Victoria Palacio Bula y Nélida Bula de Palacio. 4) A titulo de restablecimiento del derecho, solicité que’ a) Se ordene dejar sin efecto la inscripcién de la Resolucién No. 0446 de 2017 “y las posteriores a partir incluso de la anotacién 34 del certificado de tradici6n’. b) Las demandadas reconozcan a las actoras como indemnizacion de los perjuicios materiales causados por: i) concepto de pago de honorarios por el trémite administrativo surtido ante la Procuraduria Regional del Atldntico, la suma de diez millones de pesos ($10.000.000) y ii) concepto de honorarios establecidos en el contrato del apoderado de la presente demanda por su radicacion y tramitaci6n. ©) Las demandadas reconozcan la suma de cien (100) salarios minimos legales mensuales vigentes (SMMLV) al momento de la expedicién de la sentencia, a cada una de las actoras por los perjuicios morales causados. Como pretensiones subsidiarias, se plantearon las siguientes: La nulidad parcial de las resoluciones referenciadas en las pretensiones principales, con la aclaracién de que la nulidad se dirige Unicamente al valor que las accionadas establecieron como precio del lote 10 con matricula inmobiliaria No. 040-53984; y que la nulidad parcial solamente abarca los valores indemnizatorios que EDUBAR ofrecié a las demandantes como pago de sus propiedades. A titulo de restablecimiento del derecho, ademés de las sefialadas en los literales b y c de las pretensiones principales, se solicits que se condene al Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla y a la Empresa de Desarrollo Urbano de Barranquilla a reconocer y pagar como valor del precio indemnizatorio a los propietarios del inmueble conocido como lote 10 con matricula inmobiliaria No. 040-53084, Juddy Palacio Del Valle, Magaly Palacio Del Valle y Maria Victoria Palacio Bula y Nélida Bula de Palacio, la suma de treinta y un mil quinientos millones de pesos ($31.500.000.000) o el valor que determine el perito que designe el Tribunal EI Tribunal Administrativo del Atléntico, por auto del nueve (9) de octubre de dos mil dieciocho (2018), inadmitio la demanda. Posteriormente, al considerarla subsanada, la admitié mediante providencia del treinta y uno (31) de octubre de esa anualidad La parte actora, el treinta y uno (31) de mayo de dos mil diecinueve (2019), presenté reforma de la demanda, que el tribunal de primera instancia admi mediante auto del veinte (20) de febrero de dos mil veinte (2020). Las entidades demandadas, el dieciséis (16) de mayo de dos mil diecinueve (2019), contestaron la demanda. 1.2. Excepcién propuesta Expediente: 08001-23-33-000-2018-00765-01 (67745) ‘Actor: Juddy Palacio Del Valle y otros Las entidades demandadas, el dieciséis (16) de mayo de dos mil diecinueve (2019), contestaron la demanda. En esa ocsién propusieron la excepcién de inepta demanda por no haberse presentado prueba de la calidad de administrador de la comunidad. Las accionadas argumentaron que, de acuerdo a las pruebas que obran en el proceso, la sefiora Juddy Palacio no es la unica propietaria del lote 10, sino que ella es propietaria comun y proindiviso de ese inmueble, y por lo tanto, el monto de los perjuicios solicitados “solo pueden hacerse valer por el administrador designado por la comunidad y no por uno de los comuneros’, de ahi que la sefiora Juddy Palacio no esta legitimada para reclamar a favor de toda la comunidad el valor total del inmueble. 1.3. El auto recurrido La Sala de Decisién Oral A del Tribunal Administrativo del Atlantico, en el auto del veintiséis (26) de octubre de dos mil veinte (2020), declaré probada la excepcion de inepta demanda por no haberse presentado prueba de la calidad de administrador de la comunidad. E! a quo explicé que los propietarios de un bien comuin hacen parte de una comunidad, que deberd ser representada por el administrador que designen los comuneros en conjunto. Para ampliar esto, cité la sentencia del veintinueve (29) de marzo de dos mil doce (2012), proferida por la Subseccién B de la Seccién Tercera del Consejo de Estado, en la que se establecié que cuando se trate de los perjuicios causados a un bien cuya propiedad se comparte, se debe demandar a nombre de la comunidad y la sentencia condenatoria favorecera a todos los copropietarios. Bajo ese entendido, y en vista de que la sefiora Juddy Palacio del Valle present6 la demanda, en nombre propio y de tres (3) comuneras y en el expediente no obra prueba alguna que demuestre su calidad de administradora de la comunidad o poder otorgado por todos los comuneros que la facultara para actuar en nombre de la comunidad, teniendo en cuenta que son diez (10) los propietarios del inmueble con matricula No. 040-53084, el tribunal de primera instancia declaré terminado el proceso por configurarse la excepcién prevista en el numeral 6 del articulo 100 del CGP, propuesta por D.E.|.P de Barranquilla y EDUBAR S.A. 1.4. El recurso de apela La parte demandante, presento recurso de apelacién contra la anterior decisién, el ocho (8) de febrero de dos mil veintiuno (2021). En el escrito de impugnacién se alego que: i) el Tribunal, anteriormente, noté la falencia que dio lugar a que luego declarara probada la excepcion de! numeral 6 del articulo 100 de! CGP, por lo que mediante auto de! nueve (9) de octubre de dos mil dieciocho (2018), inadmitié la demanda, ii) la parte actora, en la oportunidad concedida por el a quo, subsand aquella deficiencia al aportar los poderes generales conferidos a Juddy Palacio Del Valle, y iii) el Tribunal Administrativo del Atlantico, al considerar que la omisién fue debidamente subsanada, por auto del treinta y uno (31) de octubre de dos mil dieciocho (2018), admitié la demanda. Expediente: 08001-23-33-000-2018-00765-01 (67745) ‘Actor: Juddy Palacio Del Valle y otros El Tribunal Administrativo del Atldntico, por auto del veintitrés (23) de septiembre de dos mil veintiuno (2021), concedié el recurso de apelacién en efecto suspensivo. El expediente ingresé al Despacho para resolver la alzada, el veintiséis (26) de noviembre de dos mil veintiuno (2021). Il, CONSIDERACIONES 2.1. Competencia Corresponde aclarar que el tramite del presente recurso de apelacién se rige por la Ley 2080 de 2021, que modificé el CPACA. Esto, de acuerdo con lo previsto en el articulo 86 de la mencionada ley’ y en vista de que el recurso se interpuso luego de la entrada en vigor de la referida normativa. Asi las cosas, la Sala es competente para resolver el presente recurso de apelacién de acuerdo con lo dispuesto en el literal g del articulo 125 del CPACA, modificado por el articulo 20 de la Ley 2080 de 2021%; y a lo previsto en el articulo 2 Indice No. 3 en Sistema de Gestién Judicial (Samai). 2 “Articulo 86. Régimen de vigencia y transici6n normativa. La presente ley rige a partir de su publicacién, con excepcién de las normas que modifican las competencias de: los juzgados y tribunales administrativos y del Consejo de Estado, las cuales solo se aplicaran respecto de las demandas que se presenten un afio después de publicada esta ley. Las nuevas regias del dictamen pericial contenidas en la reforma 2 los articulos 218 a 222 del Codigo de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, e aplicaran a partir de la publicacion de la presente ley para los procesos y trémites iniciados en vigencia de la Ley 1437 de 2011 en los cuales no se hayan decretado pruebas. De conformidad con el articulo 40 de la Ley 153 de 1887, modificado por el articulo 624 del Cédigo General de! Proceso, las reformas procesales introducidas en esta ley prevalecen sobre las anteriores normas de procedimiento desde el momento de su publicacién y solo respecto de los pprocesos y tramites iniciados en vigencia de la Ley 1437 de 2011 En estos mismos procesos, los recursos interpuestos, la préctica de pruebas decretadas, las audiencias convocadas, las diligencias iniciadas, los términos que hubieren comenzado a correr, los incidentes en curso y las notificaciones que se estén surtiendo, se regiran por las leyes vigentes cuando se interpusieron los recursos, se decretaron las pruebas, se iniciaron las audiencias o dlligencias, empezaron a correr los términos, se promovieron os incidentes 0 comenzaron a surtirse las notificaciones” *“asticulo 125, De la expedicién de providencias. Articulo mocificado por el articulo 20 de la Ley 2080 de 2021. La expedicién de las providencias judiciales se sujetard a las siguientes reglas: 1. Corresponderd a los jueces proferir los autos y las sentencias. 2. Las saias, secciones y subsecciones dictaran las sentencias y las siguientes providencias: 4a) Las que decidan si se avoca conocimiento 0 no de un asunto de acuerdo con los numerales 3 y 4 del articulo 111 y con el articulo 271 de este cédigo: b) Las que resuelvan los impedimentos y ‘recusaciones, de conformidad con los atticulos 131 y 132 de este cddigo, ©) Las que resuelvan los recursos de suplica. En este caso, queda excluido el despacho que hubiera proferido el auto recurrido; d) Las que decreten pruebas de oficio, en el caso previsto en el inciso segundo del articulo 213 de este cédigo; €) Las que decidan de fondo las solicitudes de extensién de jurisprudenciay 4) En las demandas contra los actos de eleccién y los de contenido electoral, la decision de las medidas cautelares sera de sala; 9) Las enunciadas en los numerales 1 a 3 y 6 del articulo 243 cuando se profieran en primera instancia o decidan el recurso de apelacion contra estas h) El que resuelve la apelacion del auto que decreta, deniega o modifica una medida cautelar. En primera instancia esta decision sera de ponente. Expediente: 08001-23-33-000-2018.00765-0' (67745) ‘Actor: Juddy Palacio Del Valle y otros 150 ibidem, toda vez que se trata de un recurso de apelacién interpuesto contra un auto del Tribunal Administrativo del Atlantico. 2.2. Procedencia del recurso de apelacion El recurso de apelacién interpuesto por las demandantes contra el auto proferido por el Tribunal Administrativo del Atiantico, el veintiséis (26) de octubre de dos mil veinte (2020), por medio del que declaré probada la excepcién previa dispuesta en el numeral 6 del articulo 100 del CGP, es procedente de conformidad con el numeral 2 del articulo 243 del Cédigo de Procedimiento Administrative y de lo Contencioso Administrativo (CPACA)’, que prevé que el auto que termina el proceso es apelable Por otro lado, la parte demandante interpuso el recurso de apelacién dentro del término legal, toda vez que el auto recurrido se notificé por estado electrénico del cuatro (4) de febrero de dos mil veintiuno (2021) y, en consecuencia, de conformidad con el numeral 3 del articulo 244 ibidem®, las partes tenian hasta el nueve (9) de febrero siguiente para presentar los recursos de apelacién, fecha en la que se radicé” 2.3. Caso concreto El Tribunal Administrative de! Atléntico declaré probada la excepcién previa consistente en la falta de prueba de la calidad de administrador de la comunidad y los apelantes alegaron haber subsanado aquella omisién luego de que el Tribunal inadmitiera la demanda por el mismo motivo. Por consiguiente, a la Sala le corresponde establecer si la falencia que da lugar a la configuracién de la excepcidn previa del numeral 6 del articulo 100 del CGP® se encuentra subsanada y por lo tanto, si se debe revocar o confirmar el auto del veintiséis (26) de octubre de dos mil veinte (2020), que terminé el proceso. En primer lugar, corresponde aclarar que la falencia que el Tribunal Administrivo del Atlantico sefialé y que fue la raz6n de la inadmision de la demanda, en auto del nueve (9) de octubre de dos mil dieciocho (2018), consistia en que al abogado que present6 la demanda, tinicamente, le habia conferido poder para este fin la sefiora 3. Sera competencia del magistrado ponente dictar las demas providencias interlocutorias y de sustanciacion en el curso de cualquier instancia, incluida la que resuelva el recurso de queja” (subrayado propio). 5 Articulo modificado por el articulo 62 de la Ley 2080 de 2021 ® ‘Articulo 244. Trémite del recurso de apelacién contra autos. Articulo modificado por el articulo 64 de la Ley 2080 de 2021. La interposicion y decision del recurso de apelacién contra autos se sujetard a las siguientes regias: () 3. Si el auto se notifica por estado, el recurso debera interponerse y sustentarse por escrito ante uien lo profi, dentro de los tres (3) dias siguientes a su notificacién o a la del auto que niega total 0 parcialmente la reposicion. En el medio de control electoral, este término sera de dos (2) dias. Go)" 7 El recurso se radicé por medio de correo electrénico el ocho (8) de febrero de dos mil veintiuno (2021) a las 7:07pm, es decir, por fuera del horario laboral, por lo que el recurso se entiende presentado al dia siguiente. * Aplicable por remisién del articulo 306 del CPACA. Expediente: 08001-23-33-000-2018-00765-01 (67745) ‘Actor: Juddy Palacio Del Valle y otros Juddy Palacio del Valle ya que esta manifest que actuaba en nombre propio y en representacién de Magaly Palacio Del Valle, Maria Victoria Palacio Bula y Nélida Bula, sin haber aportado el documento que probara esto. Por lo que, el a quo concedié diez (10) dias para que allegaran aquella prueba o el poder otorgado por las otras propietarias al abogado para radicara la demanda. Dentro del término legal concedido, la parte actora allego los siguientes documentos’ Escritura publica No. 916 del 21 de mayo de 2018, ante la Notaria Séptima del Circuito de Barranquilla, en la que consta: “(...) Comparecié la sefiora MAGALY PALACIO DEL VALLE, mayor, vecina de esta ciudad, identificada con la cédula de ciudadania No. 22.410.240 de Barranquilla, de estado civil soltera sin unién marital de hecho, por medio de la presente otorgo PODER GENERAL AMPLIO Y SUFICIENTE a la sefora JUDDY PALACIO DEL VALLE, también mayor, vecina de esta ciudad, identificada con o&dula de ciudadania No. 22.399.993 de Barranquilla, para que actie en mi nombre y representacién en los tramites que deba adelantar. Mi apoderado queda facultado para: a) Administrar.- Para que administre todos mis bienes, muebles e inmuebles, que actualmente o en futuro sean de mi propiedad o posesién. (...) |) Representacién ante entidades y autoridades del Estado. Para que me represente ante cualquier corporacién, entidad o funcionario 0 empleado de la rama ejecutiva y sus organismos vinculados 0 adscritos; de las ramas ejecutiva, judicial, legislativa o cualquiera otra del poder publico, en cualquier peticion, actuacién, diligencia © proceso, como demandante 0 demandando, tercero 0 coadyuvante de cualquiera de las partes, para iniciar 0 seguir hasta su terminacién, los procesos, actos, diligencias y actuaciones respectivas (...)". *Escritura publica No. 1426 del 7 de octubre de 2015 ante la Notaria Once del Circuito de Barranquilla, en la que se consign6: “(...) Comparecié MARIA VICTORIA PALACIO BULA, mujer, mayor de edad, residenciada en la Butler, New Jersey, Estados Unidos, de transito por esta ciudad de Barranquilla, identificada con la cédula de ciudadania No. 32.713.262 expedida en Barranquilla, de estado civil casada con sociedad conyugal de bienes vigente, quien obra en su propio nombre y representacién y dijo: Que confiere PODER GENERAL, amplio y suficiente a favor de JUDDY PALACIO DEL VALLE, mujer, mayor de edad, identificada con la cédula de ciudadania No. 2.399.993 expedida en Barranquilla, vecina de esta ciudad, de nacionalidad colombiana, de estado civil casada con sociedad conyugal de bienes vigente, para que en mi nombre y representacién ejecute los siguientes actos y contratos: PRIMERO: Para que administre los bienes del poderdante recaude sus productos y celebre con relacién a ellos toda clase de contratos de disposicién y administracién. Para que disponga de sus bienes muebles inmuebles presentes y futuros. (...) VIGESIMO PRIMERO: Para que represente al poderdante en cualesquiera corporaciones, funcionarios 0 empleados de los érdenes legislativos, ejecutivos, judiciales, contenciosos, 0 administrative, en cualesquiera peticiones, actuaciones, actos, obligaciones 0 gestiones en que el poderdante tenga que intervenir directa o indirectamente, sea como demandante o demandado 0 como coadyuvante de cualquiera de las partes, y sea para iniciar 0 seguir tales peticiones, juicios, actuaciones, actos, diligencias o gestiones (...)’ Escritura publica No. 2426 de 3 de agosto de 2013, ante la Notaria Quinta del Circuito de Barranquilla, en la que consta: Expediente: 08001-23-33-000-2018-00765-01 (67745) ‘Actor: Juddy Palacio Del Vaile y otros. (...) Comparecié la sefiora NELIDA MARIA BULA DE PALACIO, mayor de edad, identificada con cédula de ciudadania numero 22.277.545 expedida en Barranquilla, con domicilio y residencia en Barranquilla, dijo ser de estado civil soltera sin unién marital de hecho, quien en este caso se llamara LA PODERDANTE y manifesté: Que por medio del presente instrumento piblico confiere PODER GENERAL, amplio y suficiente a JUDDY PALACIO DEL VALLE, mujer, mayor de edad, identificada con cédula de ciudadania Numero 22,399,993 expedida en Barranquilla, domiciliada en Barranquilla, de estado civil casada con sociedad conyugal de bienes vigente, quien en adelante se llamara LA APODERADA para que en su nombre y representacidn, ejecute los siguientes actos 0 contratos relativos a sus bienes, obligaciones y derechos: PRIMERO.- Respecto de bienes: Adquirir a cualquier titulo 0 enajenar a titulo oneroso 0 gratuito, a cualquier persona o favor de si mismo, cualquier clase de bienes, sean muebles o inmuebles, gravarios con prenda o hipoteca seguin el caso atin sin limite de cuantia o de cuantia determinada, cancelar las hipotecas constituidas a favor de LA PODERDANTE, constituir servidumbres activas 0 pasivas a favor de una carga de los bienes inmuebles del Poderdante; ratificar las aceptaciones que en su nombre se producen mediante el agente oficioso; Solicitar la division de los bienes comunes, exigit y aprobar la particién, 0 realizar en papel notarial para uso exclusivo en la escritura publica su nombre, © nombrar partidor; aceptar con o sin beneficio de inventario las herencias que se le difieran a él Poderdante, repudiarlas, aceptar 0 repudiar los legados o las donaciones que se hacen, optar por cualquier derecho que la ley le reconozca: ceder un titulo oneroso o gratuito los derechos de herencia que se le defieran a LA PODERDANTE; liquidar la sociedad conyugal de LA PODERDANTE disuelta por causa de muerte y ceder un titulo oneroso 0 gratuito los derechos de ganar, administrar los bienes de LA PODERDANTE, recaudar sus productos, celebrar toda clase de actos o contratos relacionados con la administracién de dichos bienes, exigir, cobrar y percibir cualquier cantidad de dinero 0 de otras especies que le adeuden a LA PODERDANTE; para que sobre los bienes de LA PODERDANTE celebre contratos de arrendamiento, promesa de compraventa, constituya y cancele afectacién a vivienda familiar, constituya y cancele patrimonio de familia inembargable; constituya usufructo en favor de terceros, acepte los usufructos que se constituyan en favor de LA PODERDANTE y haga tenuncia de ellos en cualquier momento. Para que sobre los bienes inmuebles de LA PODERDANTE, otorgue division material, englobe, loteo, declaracién de construccién y constitucién Reglamento de Propiedad Horizontal, y solicite los permisos y licencias ante las autoridades competentes. CUARTO.- REPRESENTACION JUDICIAL Y EXTRAJUDICIAL: Representar a él Poderdante judicial y extrajudicialmente en todas las acciones 0 juicios que se intenten contra él, 0 que vengan a perjudicar sus intereses, iniciar y adelantar todas las acciones, denuncias, querellas y juicios necesarios para la defensa o ejercicio de los intereses y derechos de él Poderdante de cualquier naturaleza, de caracter civil, penal laboral, administrativo, comercial, maritimo, ambiental, de servicios piblicos, y cualquier otra rama del derecho (...)" Es decir, que en esa oportunidad se acredité que la sefiora Juddy Palacio Del Valle, en efecto, esta facultada para administrar los bienes de propiedad de Magaly Palacio Del Valle, Maria Victoria Palacio Bula y Nélida Bula de Palacio, asi como también para presentar demandas en representacién de elias. Ahora bien, el problema radica en que el Tribunal no declaré probada la excepcién previa del numeral 6 del articulo 100 del CGP por este hecho ya que lo estimé subsanado, sino porque consideré que en este caso se debia demandar en nombre de la comunidad y lo debia hacer el administrador de esta, designado por todos los comuneros y, en el proceso no existia prueba de la calidad de Expediente: 08001-23-33-000-2018-00785-01 (67745) ‘Actor- Juddy Palacio Del Vaile y otros, administradora de la comunidad de la sefiora Juddy Palacio o poder otorgado por los demas copropietarios que la facultara para actuar en nombre de la comunidad Al respecto, cabe destacar que “la comunidad es un estado en que uno 0 varios bienes pertenecen a varias personas en proindiviso: judicial y extrajudicialmente y corresponde actuar por ella a los comuneros, toda vez que ella, como ha sefialado la Corte Suprema de Justicia ‘no es persona juridica’ y por lo mismo ‘en estricto rigor la comunidad como tal carece de capacidad para ser parte, pues no es una entidad distinta de los comuneros individualmente considerados’”® Bajo ese entendido, en aquellos eventos en los cuales se demanda la condena al resarcimiento de perjuicios derivados de los dafios causados en relacion con un bien cuya propiedad se comparfe ‘en comin y proindiviso, la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, desde ajios atras, ha establecido que “(.) si la comunidad carece de administrador, cualquier comunero puede comparecer procesalmente en defensa de los derechos de todos. Cuando el ‘comunero litiga en favor de la comunidad no es propiamente que asuma la representacién de la supuesta entidad, que no existe como persona juridica, sino que acciona con un interés propio que se confunde con el de aquella. La gestion procesal de cualquier comunero en beneficio de la comunidad, aprovecha a todos; pero aquelia que no la favorece, sélo perjudica al gestor cy “El comunero puede pedir para la comunidad, pero no es por la razén de que los comuneros se representen unos a otros 0 a la comunidad, sino en virtud de que el comunero, cuando litiga, en favor de la comunidad, tiene un interés propio que se confunde con el de ésta"" “(...) por activa, los duefios del bien comtin no conforman un litisconsorcio necesario, como si ocurre por pasiva, pues en el evento en que la demandada sea la comunidad o la copropiedad, la demanda se tiene que dirigir contra todos los comuneros 0 copropietarios" De ahi que, esta Corporacién, recientemente, haya negado la nulidad del proceso propuesta por no haberse practicado el emplazamiento de los demas copropietarios del inmueble afectado"® y haya declarado que no se configuré la excepcién de! numeral 6 del articulo 100 del CGP al no haberse incoado la demanda por la totalidad de los propietarios de un bien comin" Asi las cosas, si bien es cierto que de acuerdo con lo consignado en el certificado de libertad y tradicion del inmueble con matricula inmobiliaria No. 040-53984, Juddy y Magaly Palacio Del Valle, Maria Victoria Palacio Bula y Nélida Bula de 9 Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrative, Seccién Tercera, Subseccion 8. Sentencia del veintinueve (28) de marzo de dos mil doce (2012), Radicado No: 20001-23-31-000- 1999-00229-01(19269) '® Corte Suprema de Justicia, Sentencia del veintiocho (28) de octubre de mil novecientos cincuenta y cuairo (1954), 11 Corte Suprema de Justicia, Sentencia del Sentencia de veinticuatro (24) de septiembre de mil novecientos cuarenta y seis (1946). '? Corte Suprema de Justicia, Sala de Casacion Civil, Sentencia del quince (15) de abril de dos mil ‘once (20111), Radicado No.201 1-00045.01 ® Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Seccién Tercera, Subseccién C, auto del veintsiete (27) de septembre de dos mil veintiuno (2021), Radicado No: 08001-23-31-000- 1995-12690-01(33243) * Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administratvo, Seccién Primera, auto del diecinueve (19) de julio de dos mil veintiuno (2021), Radicado No: 08001-23-33-000-2018-00768-01 Expediente: 08001-23-33-000-2018-00765-01 (67745) Actor: Juddy Palacio De! Valle y otros Palacio no son sus unicas propietarias, también lo es que, conforme a la jurisprudencia expuesta, en los eventos en los que se demandan perjuicios con ocasidn de los dafios sufridos por un bien cuya propiedad se comparte en comin cualquier copropietario puede actuar como demandante sin que se requiera la comparecencia de los demas propietarios. Por consiguiente, Juddy Palacio Del Valle, actuando como administradora de los bienes de Magaly Palacio Del Valle, Maria Victoria Palacio Bula y Nélida Bula de Palacio y con poder amplio y suficiente para presentar demandas en nombre de estas, se encuentra habilitada para acudir ante esta jurisdiccién a través del medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho; en consecuencia, la Sala no encuentra probada la excepci6n previa prevista en el numeral 6 del articulo 100 del CGP. Por otro lado, como el Tribunal Administrativo del Atlantico “declaré probada la ‘excepeién de inepta demanda por no haberse presentado prueba de la calidad de administrador de la comunidad’, resulta necesario aclarar que conforme a lo dispuesto en el numeral 5 de esa norma, la inepta demanda solamente procede por dos razones: i) ausencia de requisitos formales y, ii) cuando en la demanda se presenta una indebida acumulacién de pretensiones. Es decir, que no cualquier irregularidad se puede invocar dentro del contenido de esa excepcién previa, puesto que ello desbordaria la naturaleza de la misma. Por lo tanto, no hay lugar a declarar la excepcién de inepta demanda por la configuracién de! numeral 6 del articulo 100 del CGP, como lo hizo el tribunal de primera instancia En mérito de lo expuesto, la Sala RESUELVE PRIMERO: REVOCAR el auto del veintiséis (26) de octubre de dos mil veinte (2020), proferido por el Tribunal Administrativo del Atlantico, en el que decreté la terminacién del proceso por haberse configurado la excepcion previa del numeral 6 del articulo 100 del CGP. SEGUNDO: Ejecutoriado este auto, DEVOLVER el expediente al Tribunal de origen para lo de su cargo. NOTIFIQUESE Y CUMPLASE, v NICOLAS YEPES CORRALES Magistrado JAIME ENRIQUE RODRIGUEZ NAVAS — GUILLERMO SANCHEZ LUQUE Magistrado ji Expedionte: 08001-23-33-000-2018-00765-01 (67745) Actor: Juddy Palacio De! Valle y otros

También podría gustarte