Está en la página 1de 1

Titulo VI Hacienda Pública Nacional

En este titulo nos regula las actividades que el Estado realiza para la obtención de bienes y
servicios destinados a satisfacer las necesidades colectivas de una comunidad. Establecía
que el Gobierno Federal administraría la Hacienda Nacional la cual estaba compuesta de la
siguiente manera:
a) De todos los bienes nacionales de la República.
b) Del producto de los impuestos y contribuciones del Distrito Federal.
c) De los impuestos, derechos y contribuciones que decrete el Congreso Federal.
d) De toda renta o beneficio que produzcan las concesiones que otorgue o los
contratos que el Ejecutivo Federal celebre, sobre materias de su exclusiva
competencia; y
e) De los empréstitos que negocie para fines de utilidad nacional.

La Federación no podrá contratar o emitir empréstitos exteriores sin la autorización de una


ley aprobada por los dos tercios de votos de la Cámara de Diputados y tres cuartos de votos
del Senado. Y La Federación se reserva exclusivamente:
a) La acuñación de la moneda.
b) El servicio de correos, telégrafos y radiotelegrafía.
c) La emisión de billetes por medio de un banco o centro bancario, controlada por
el Gobierno Federal.

Título VII Del Ejercito y la armada


Nos establece que el ejercito es la institución destinada a mantener la independencia, la
soberanía y el honor de Guatemala, la integridad del territorio, la paz y la seguridad interior
y exterior. Es único e indivisible, esencialmente profesional, apolítico, obedinete y no
deliberante. Determinaba que los militares en servicio activo no tienen derecho de sufragio,
ni pueden servir cargos de elección popular en el Estado en donde ejerzan mando. El
Ejército y la Armada estarán exclusivamente a las órdenes del Consejo Federal, Los
Estados no podrán mantener otra fuerza que la de policía para resguardar el orden público.

También podría gustarte