Está en la página 1de 1

https://diariojujuy.com.ar/index.

php/locales/item/11432-biotecnologia-en-jujuy-para-tratamiento-de-
residuos-de-mataderos

Esta primer noticia corresponde a la Biotecnologia gris

II.3.3.2. Ambiente y desarrollo sustentable: NSPE identificados

11. Restauración de ambientes degradados

La noticia presenta una tecnologia capaz de tratar residuos solidos y efleuntes liquidos a traves de la
aplicacion de microorganismos aislados localmente (MEj) en mataderos de la region de Jujuy. Esto se
corresponde con el NSPE seleccionado, el cual se relaciona con la restauracion de ambientes
degradados, por ejemplo, la recuperacion de los suelos.

Si, esta region se corresponde con el plan segun el NSPE identificado

Es posible identificar de forma explicita impactos ambientales y economicos, y de forma implicita


impactos socioculturales y politicos

https://www.argentina.gob.ar/noticias/biotecnologia-para-remediacion-ambiental-de-humedales-en-
rio-negro-y-buenos-aires

Esta segunda noticia pertenece a la biotecnologia gris

II.3.3.1. Agroindustria: NSPE identificados

10. Recursos hídricos

En la noticia, se presenta un estudio sobre el uso de algas unicelulares para remediar ambientes
contaminados con niquel (Ni2+). Los ambientes analizados corresponden a un humedal natural de Rio
negro, y el canal José León Suárez en la provincia de Buenos Aires, por lo que esta noticia corresponde al
NSPE que se relaciona con los recursos hidricos el cual pretende implementar tecnologías para la
remediación de suelos salinizados o contaminados por agroquímicos, entre otros.

En el caso de Buenos Aires, esta region si se corresponde con el NSPE identificado, mientras que en Rio
Negro el NSPE pertenece a "Restauracion deambientes degradados".

En esta noticia podemos identificar explicitamente impactos ambientales e implicitamente impactos


economicos y politicos.

También podría gustarte