Está en la página 1de 11

Iglesia Pentecostal

Unida de Colombia

Cursillo Bautismal.
PREFACIO

Las enseñanzas que contiene este libro han


sido preparadas pensando en lo que deben
saber las personas que van a ser
sumergidas en las aguas del bautismo.

No pretende agotar el tema ni servir como


sustituto de la preparación previa que el
pastor debe dar a quienes van a ser
bautizados. Si no mas bien como guía para
que quien enseña pueda usarlo como texto.
Es deseable que cada uno tenga a la mano
su ejemplar y pueda seguir lo que se le esta
enseñando.

Si se desea tocar otros aspectos no


mencionados aquí, tales como son: nuestro
sistema de organización; aclaraciones a
ciertas creencias, corrientes, sistemas de
estudios bíblicos, etc. Recomendamos
nuestros libros “Manual de la Iglesia
Pentecostal Unida” y “Tú que comienzas”, los
que te servirán para este propósito.

Agradecemos a los hermanos: José Ríos,


Jorge López, Eduardo Forero, Reinel Galviz
y Arturo Rojas, cuyos manuscritos utilizados
en sus congregaciones nos han servido de
base para elaborar estas enseñanzas.
ORIGENES DEL BAUTISMO.

Como es sabido, la doctrina cristiana, tiene


antecedentes en las leyes y costumbres judías. Estas
eran sombra de lo porvenir. Así el bautismo cristiano
tiene antecedentes en las normas de los judíos.

Antecedentes en el Antiguo Testamento

Es útil conocer los antecedentes del bautismo que hoy


practicamos. Tendremos de esta manera un cuadro
completo de por que el bautismo en agua hoy, y el
significado espiritual que el mismo tiene.

La ley prescribía varios lavamientos con agua:

Los sacerdotes eran lavados al ser consagrados.


Véase Éxodo 29-4. así mismo debían lavarse al
ministrar. Léase Éxodo 30-20. levítico 16-4; Números
19-7 debían también hacerlo al terminar.

Los inmundos en el pueblo se lavaban con agua como


parte de su purificación. Levítico 15; 17-15; 22-4-6;
Números 19-8.

Como puede observarse fácilmente, estos


lavamientos procuraban una limpieza en relación con
las cosas inmundas, y en cuanto a los sacrificios, que
debían presentarse sin contaminación.

De otro lado, los profetas hablaron en varias


ocasiones sobre el lavamiento, en el sentido de
limpieza de pecados. Véase Isaías 1.16; Salmo 51-2-
7; Ezequiel 36-25-26; Zacarías 13-1.
Los antecedentes en el Nuevo Testamento.

El antecedente que aparece en el Nuevo Testamento


es el bautismo de Juan el Bautista. Mateo 3-11;
Marcos 1-4; Juan 1-31. este bautismo es una
invitación a todos los judíos a arrepentirse. Mateo 3-
11. implicaba exigencias morales. Lucas 3-10-14.

Debe entenderse como una manera de preparar el


camino para el advenimiento y el bautismo que Jesús
traería. Lucas 3-16; Juan 1-25-28; Hechos 19-15.

Otro Antecedente

Se sabe también que el bautismo fue prescrito a los


que se convertían al judaísmo. Simbólicamente
significaba el bautismo de que habla Pablo en 1
Corintios 10-1-2, por el cual los hebreos para recibir la
ley y llegar a la tierra prometida, fueron bautizados en
la nube y en el mar.

Se concluye entonces que el bautismo en agua, el que


practica la Iglesia, además de ser una orden para ser
cumplida (Mateo 28-19; Hechos 2-30), tenía ya
antecedentes que muestran el significado de ella.

SIGNIFICADO E IMPORTANCIA DEL


BAUTISMO
Creemos que el bautismo es un paso trascendental en
la vida de aquellas personas que se convierten a
Cristo, y que por lo tanto deben tener una imagen mas
o menos clara de su significado y valor, de la
gravedad del compromiso adquirido con el Señor por
quienes se bautizan, y de las consecuencias a que se
exponen quienes se vuelven atrás del santo
mandamiento que les fue dado. 2 Pedro 2-21.
Hebreos 10-26-31.
¿POR QUÉ DEBEMOS SER
BAUTIZADOS?
a. Porque el bautismo fue instituido por el Señor,
para todos los hombres. Marcos 16-15-16. y
porque el mismo Señor lo practicó. Mateo 3-13-15.

b. Porque el bautismo es indispensable para la


Salvación, pues forma parte de los requisitos que
debe llenar, todo aquel que aspire a entrar en el
reino de los cielos. 1 Pedro 3-21; Marcos 16-15-
16.

c. Porque en el bautismo sepultamos nuestra vida


antigua, y resucitamos para una nueva vida, en la
que nos identificamos con la Muerte, Sepultura y
Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
Romanos 6-1-14.

¿PARA QUE SIRVE EL BAUTISMO?


El bautismo sirve para lo siguiente:
a. Para el perdón de los pecados. Hechos 2-38; 22-
16, Efesios 5-26.
b. Para mantener-adquirir en el bautismo una “buena
conciencia” delante de Dios, aunque no quita las
inmundicias de la carne. 1 Pedro 3-21.
c. Para indicar que ha muerto al pecado, al mundo,
al viejo hombre y ha resucitado a una nueva vida
en Cristo. Romanos 6-2-6. Colosenses. 2-12.
d. Para ser vestidos de Cristo. Gálatas 3-27.
e. Para ser salvos. Marcos 16-16. 1 Pedro 3-21.

¿QUIÉNES PUEDEN SER BAUTIZADOS?


a. Aquellos que se han arrepentido genuinamente.
Hechos 2-38.
Que es arrepentimiento
1. Según el diccionario es:
a. Pesar de haber hecho alguna cosa.
b. Enmienda o corrección
c. Acto de arrepentirse; es decir, pesarle a
uno haber hecho o dejado de hacer
alguna cosa.
2. teológicamente ARREPENTIMIENTO se
define como:
a. Pena y dolor profundos por haber
pecado u ofendido a Dios. Propósito o
resolución de no volver a pecar.

b. pueden ser bautizados quienes realmente


han creído lo siguiente:
- Que aparte o fuera de Jesucristo no es
posible ser salvos. Hechos 4-12
- Que Jesucristo es “Dios sobre todas las
cosas, Bendito por los siglos”. “El
verdadero Dios y la vida eterna”. 1 Juan 5-
20.

c. pueden ser bautizados los que por la fe han recibido


al Señor Jesús en sus corazones, por lo cual, son
hechos “Hijos de Dios”. Juan 1-12-13.

FORMA Y FORMULA PARA REALIZAR EL


VERDADERO BAUTISMO EN AGUA.

Debe ser por inmersión: introducción total dentro del


agua. (Hechos 8-38-39).

Debe ser en EL NOMBRE DE JESUCRISTO, que es


como lo hicieron los apóstoles, literalmente.
Mateo 28-19 es la orden o el mandamiento dado por
Jesús y esta dada esa orden para que se cumpla en el
NOMBRE.
Hechos 2-38 es el cumplimiento, por primera vez de
esa orden para la realización del BAUTISMO en el
NOMBRE.

Vemos entonces lo siguiente:


a. El bautismo será en agua por inmersión.
b. Será en el Nombre de Jesucristo que es la
formula genuina apostólica. Hechos 2-38.
Lucas 24-47.
c. El NOMBRE es JESÚS, por que Dios es uno
y uno su nombre. Zacarías 14-9. Mateo 1-21.
hechos 4-12.
d. Pruebas bíblicas del bautismo en el Nombre
realizado por los apóstoles: en Samaria.
Hechos 8-12-16. Cornelio y todos los de su
casa. Hechos 10-43-48. en Efeso, Asia
Menor. Hechos 19-2-7. Saulo de Tarso: El
apóstol Pablo. Hechos 22-13-16.

RESPONSABILIDADES DEL CREYENTE


BAUTIZADO

a. En su vida publica.
1. Debe evitar en lo que sea posible el
contraer deudas que no este en capacidad
de cubrir. Lucas 3-14. Filipenses 4-11-13.
Proverbios 15-16. Timoteo 6-6-10.
Hebreos 13-5-6. Romanos 13-7-14. Mateo
6-25-34.
2. Abstenerse de fumar, ingerir bebidas
embriagantes o alcohólicas, usar drogas
narcóticas o estupefacientes, los juegos
de azar, frecuentar salas de cine, bailes,
etc., las malas palabras: soeces, chistes
obscenos, etc. 1 Corintios 6-9-20. Isaías
5-11-22. Santiago 4-4.
3. Cuidar de no caer en pecado de
fornicación; Dios instituyó el matrimonio.
1ª Corintios 5-9-11. Óseas 4-11. Hechos
15-19-21. Efesios 5-3-5. Colosenses 3-5-
8. 1ª Tesalonicenses 4-2-5. 1ª Timoteo 1-
8-11. Hebreos 13-4.
4. Los jóvenes y solteros en general deben
procurar buscar su novia o novio dentro
de la Iglesia y que esto se lleve a cabo
con gran seriedad y respeto a Dios, la
Iglesia y la persona misma. 2ª Corintios 6-
14-18. Amos 3-3.
5. Debe procurarse un vestido moderado, sin
ostentación de adornos o joyas, afeites o
pinturas etc. Las hermanas deben evitar
los peinados afectados de ostentación y el
corte de pelo por pretexto de aparecer
“elegantes”. 1ª Pedro 3-1-4. 1ª Timoteo 2-
9-10. 1ª Corintios 11-1-16.
6. Procurar la asistencia a los
cultos que se celebran en el Templo,
especialmente la Escuela Dominical y el
culto de oración y Enseñanza y en general
todos los cultos de la Iglesia. Salmos 133.
Hebreos 10-23-25.
7. Tener cuidado con sus aficiones a hobbies
tales como la música, deportes,
programas de Tv., Etc. Para que esas
cosas no vengan a ocupar el lugar del
Señor, de la Palabra de Dios, de la
Oración, de la asistencia a los cultos, de
la participación de los programas de la
Iglesia local, distrital o nacionalmente, que
es lo que debe estar en primer lugar en su
vida de creyente. Deuteronomio 6-5.
Lucas 10-27-28. 1ª Juan 2-15-17.
8. Procurar evitar las discusiones y
controversias múltiples que no edifican,
sino que solo engendran odios y
enemistades. 1a Timoteo 6-20-21. 2ª
Timoteo 2-14, 16, 23. Tito 3-9.
9. Testificar del Evangelio; Es decir
propagarlo. Ezequiel 33.9. Marcos 16-15-
16.
b. En su vida privada.
1. Debe procurar vivir piadosamente, en
santidad. 1ª Pedro 1-16. Hebreos 12-14.
2ª Corintios 7-1. 1ª Tesalonicenses 3-12-
13.
2. Diaria lectura y meditación con constancia
de la Palabra de Dios, la Santa Biblia, así
como la oración diaria y perseverante. 2ª
Timoteo 3-14-17. Salmos 1-1-3. Salmos
119-97-104. Mateo 26-41. Lucas 18-1-7.
Efesios 6-18. 1ª Tes. 5-17. Judas 20.
3. Procurar recibir y ser lleno del o con el
Espíritu Santo. Efesios 5-18. Lucas 11-13.

c. En el hogar o vida familiar


1. Dar buen ejemplo; cultivar buenos hábitos;
Ser aseado y ordenado en sus cosas.
2. Procurar el mantenimiento del Altar
Familiar o Culto Familiar.
3. Dar gracias en Oración por los alimentos
cada vez que se siente a la mesa para
recibirlos. 1ª Timoteo 4-4-5.
4. Evitar el comer sangre, ni animales
muertos por estrangulamiento o
ahogamiento a sabiendas de ello. Hechos
15-28-29.
5. Debe romper con el culto a las imágenes
religiosas, cuadros, escapularios, etc.
Hechos 19-19; 1ª Corintios 10-19-21.
Éxodo 20-3-6.
6. Observar el debido respeto a los padres,
hijos, esposa o esposo, todos sus
familiares y allegados a su casa. Efesios
6-1-4. Colosenses 3-18-21.
7. Orar por la salvación de todos los
miembros de su familia. Hechos 16-31.
8. Procurar, si tiene hijos independizar su
dormitorio y el de sus hijos que es algo
muy recomendable para la paz del hogar y
ante todo para evitar situaciones
embarazosas con los hijos y la
promiscuidad. Marcos 10-7-8.

d. En la Iglesia.
1. El bautismo en agua lo constituye
miembro de la Iglesia Local. Hechos 2-41.
2. Traerá los diezmos al alfolí, que es la
Iglesia Local. Malaquías 3-10.
3. Contribuir para el sostenimiento de la
Obra Local cuidados del edificio donde
funciona la Iglesia como tal, ya sea propio
o arrendado el local; programas de la
Iglesia Local: construcción,
Evangelización, Campañas, etc. 1ª
Corintios 9-14.
4. Debe asistir a los Cultos de su Iglesia
local. Hebreos 10-25.
5. No debe ser un creyente ambulante,
itinerante, sino que debe apoyarse
fielmente en su Iglesia Local.
6. Procurar vivir en real comunión o
compañerismo con los hermanos de la
Iglesia, “los de la común fe”.
7. Debe tomar parte activa en el Culto:
cantar, orar, testificar, ofrendar, etc.
8. Procurar traer otros al Culto.
9. Guardar el debido respeto al Pastor y
ancianos de la Iglesia Local y a todos los
hermanos en general.
10. Procurar el amor fraternal. Desechar toda
murmuración, chisme; No hablar mal de
otros. Mateo 18-15-17. Efesios 4-31.
e. En el sostenimiento de la obra.
1. Debe ofrendar voluntaria pero
generosamente. Éxodo 35-5. 1ª Corintios
16-1. 2ª Corintios 9-7.
2. Procurar entender, comprender que el dar
es como una siembra: produce una
cosecha. 2ª Corintios 9-6.
3. Los diezmos son del Señor y de ellos se
sufraga el sustento para el pastor y su
familia. Levítico 27-30. Deuteronomio 14-
22-29. Números 18-21. Nehemías 10-35-
39. Hebreos 7- 5-10.

También podría gustarte