Está en la página 1de 2
I, PREVENCIONES SOBRE LA REGULACION Y FUNCIONES DEL CASO KORTUITO 16. El analisis de si un suceso constituye una hipotesis de caso fortuito, a la luz del derecho nacional, requiere efectuar ciertas prevenciones para entender cabalmente el régimen al que esta sometido y las funciones que cumple: i) En primer lugar, el caso fortuito es objeto de dos tipos de regulaciones en el derecho na- cional, y ii) En segundo lugar, el caso fortuito cumple diversas funciones en el derecho que deben ser consideradas. 1, REGULACIONES SOBRE EL CASO FORTUITO _17.No obstante tener multiples funciones en el derecho -tal como ‘Se expone en el apartado siguiente-, la regulacién del caso for- tuito obedece, en esencia, a dos regimenes que definen su nocién Y determinan sus elementos: el régimen contractual y el régimen Supletorio y general del Codigo Civil. 8: 4) Régimen contractual. En un contrato, bases de licitacion das, contrato por adhesién, reglamento contractual 0, en pen cualquier documento contractual que cuente con el timiento de las partes, es posible definir qué se entender 0 fortuito o fuerza mayor, o regular sus efectos. Por ejem- ual que en los contratos de construccién complejos se e Mauricio Tapia R. introduzcan definiciones de lo que se entenderd por caso fortuito, o se enuncien las unicas hipdtesis que se considerardn como tal, y al mismo tiempo se definan sus consecuencias, por ejemplo, suspension de la ejecucion, otorgamiento de prérrogas © término del contrato®. Se trata de una facultad entregada a todo contratante, y en caso de que las partes la ejerzan sera tinicamente esa la definicién que deberd utilizarse para apreciar la concurrencia de sus requisitos. Asi se prescribe en el inciso final del articulo 1547 del Codigo Civil. En Francia, luego de !a reforma del derecho de los contra- tos de 2016, la doctrina llega a la misma conclusi6n, en orden a que las partes pueden regular la nocién y los efectos del caso fortuito. Pueden, en particular, pactar que, aunque sobrevenga una hipétesis de fuerza mayor, seguiran obligadas, cuestién que transforma ese vinculo en una especie de “obligacion de garantia” o en una “clausula de garantia”, asumiendo el deudor el riesgo del caso fortuito’. No obstante, deben tenerse presente tres cuestiones sobre esta regulacion contractual del caso fortuito: En primer lugar, si las partes en el acuerdo contractual solo enuncian y no definen el caso fortuito, o solo mencionan sus efectos sin abordar sus requisitos, © si abordan los requisitos de manera parcial, debe entenderse que subsidiariamente se aplican las reglas del derecho comin, previstas en el Codigo Civil (pues, oe © Val respeoto: MALANVAUD, Philippe; FENOUILLET, Dominique y MrKK Musta- pha, Droit des obligations, Paris, LexisNexis, 2017, 14 ed., p. 684. > Chonsi-

También podría gustarte