Está en la página 1de 13
win Lista de Conectivos y Verbos para ser utilizados en Proyectos de Investigacion y Mat. Yasmin be Pachecs | cLesoiese Tesis wilia wl CONSTRUCCIONES PARA ENLAZAR PARRAFOS * Dentro de este orden de ideas Si bien es cierto, ‘ Podrfamos resumir a continuacion. En otras palabras, mipatn { * Asi se ha verificado. _|* ‘Sucede pues, que ! + Pero en segundo lugar, __|*“Tenemos pues, que ‘+ Cabe considerar, por otra parte, + Es por eso, que + Creo que es evidente, ‘+ Por consiguiente, * Por iltimo, es conveniente anotar, + _Siendo las cosas asi, resulta claro, * Los caracteres enumerado, + En la medida que el, + _Debe seffalarse, + _A titulo ilustrativo, indicaremos ‘* Deeste modo, ___| + Aigunas de sus manifestaciones, + En resumidas cuentas, Se trata, + En este sentido se comiprende, * Uno de los componentes mas importantes, + Desde la perspectiva més general, + Se trata de, © Dentro de este marco, a © Visto de esta forma, + _Importa, y por muchas razones, ‘* Habida cuenta, |__© Visto de esta forma, este trabajo ‘© Busca orientar, “+ Deesta manera, © Queremas con ello significar, |__* Esporello, de alli pues, que _ + El reordenamiento, E| [Para E ‘En esta perspectiva, ~ © _Dicho de otro modo Hay sin embargo, * Por consiguiente, Dentro de esta perspectiva, J ‘Se plantea entonces el problema, ‘Demos pues, 3 [= Finaimente zs Precisemos, antes que nada, + En efecto, Toda reflexién se inscribe, |. © Sin duda, Por supuesto que este fenémeno, | Ahora bien, Resulta claro, 5 Por esto, En relaci6n a la problematica expuesta, + Por lo demas, De hecho ef + Seexplica, iu En todo caso, eae © Escierto, En Jo esencial + Evidentemente Retomando la expresi6n de + _Elandlisis precedente, Este andlisis = +__En la perspectiva que aqui adaptamos En nuestra opinién, | [_-# Bnese mismo contexto Tal vez, vide Ledo. David Sinchez wna OTRA LISTA DE CONECTIVOS PARA SER USADOS EN UN PROYECTO DE INVESTIGACION [* Por otra parte ‘+ Alrespecto [© Al comparar estas. a evidencias Refiere el mencionado © Antes de estudiar * Como complemento * A través de los cuales 2» Por iiltimo * Se indican los elementos _| * Con referencia © Por su parte + Mientras que | , *_Cabria preguntarse Hasta el presente ‘+ Uncierto nimero ° Las afirmaciones. © Las evidencias anteriores © Sin duda anteriores a * De estas evidencias ¢_Volviendo la mirada hacia | ¢ Las ideas expuestas De igual manera * _Otra forma de contribuir ‘+ De acuerdo con al En tomo. Mientras tanto + Para tal efecto + Llama la atencion + Esta situagion + Segtin el estudio + Tales el. caso ¢ Estasrazones A pesar de el esfuerzo Aste respecto * En relacin con las © Sobre el asunto = implicaciones so © Los temas tratados *Encuanto Finalmente los aspectos _ © Sinembargo ‘+ Una ideas y reflexiones © Sesugiere * a 4 © Sibien es cierto a ‘+ Conel objeto * _Ademis de describir * _ Pero es necesario » Este esfuerzo debe * Por ello se hacen necesario * Como resultado. * Entre los integrantes © Las, conclusiones Se ae derivadas: (= También adi * _Indicé asimismo | + Iguaimente E ¢ _Tampoco se trata «Para lograr = _Otra tarea prioritaria Se ha tratado 2 Alo largo © Dentro de este marco + En consecuencia __| + Aunado a la situacion * Todas estas razones. + Acestos elementos + Antes de entrar en} Vinculado el eoncepto * a consideracién | + _Eneste caso es necesario * La biisqueda de evidencias | __» Sobre la validez ‘* Como se puede inferir + Lo anteriormente expuesto | __¢ No obstante * Asi mismo ‘* Ain cuando © Partiendo de los supuestos | ee aa anteriores | * Cond objeto ‘© ~Conesa finalidad * Como seguimiento de esta a actividad ‘+ Tgualmente __ [+ Almismo tiempo + A todos ellos © Para la realizacion En Jas relaciones © Atendiendo “a estas, consideraciones eI * En sintesis ¢ Sobre las bases de las| * Sin embargo : ideas expuestas + Conrespecto + Enefecto * Deacuerdo © Por otra parte ‘+ Tampoco + Los resultados . e De las evidencias * En todo caso © En virtud anteriores | [3 La presente investigacior © Enrelacién ‘+ _Eneste sentido Ledo. David Sanchez Willa wl I ALGUNOS CONECTIVOS PARA SER UTILIZADOS EN EL DISCURSO Por otra parte © Paracllo + Al comparar estas evidencias * Como se sefialaba © Antes de estudiar Esta tendencia_ E __* Como complemento © Flénfasis Se identificaron elementos Dentro del conjunto ‘ *_Cabe preguntar ‘* Bl conjunto de evidencias + Hasta el presente ‘* Los otros elementos *_Uncierto nimero © Siseubican «La afirmacién anterior Alrededor del promedio + Las evidencias anteriores ‘+ Lo mas significative + Sin duda ‘© Tratando de profundizar + De estas evidencias __ + Fue también relevante E + Volviendo la mirada hacia La situaci6n desrita + Retomando la idea inicial om A seha abordado . © _Otra de las dimensiones ia g Existen, sin embargo = 3 ‘+ Los temas tratados + En aquellas ji © Encuanto ae es © Visto asi * Finalmente los aspectos + Unas ideas y reflexiones © Como seguimiento a estas actividades ‘= Conel objeto ee ‘¢ Al mismo tiempo 2 ‘ Ademés de deseribir si +A todos ellos + Pero es necesario : B © Paralarealizacién ‘* Este esfuerzo debe ae 7 * En las tentaciones « Las conclusiones derivadas ij * Atendiendo a estas consideraciones ‘© Tampoco se trata E 2 ‘* Tal como Jo ilustra Para lograr + _Luego de una serie de reflexiones ‘© _Otra tarea prioritaria + _Ensintesi © 'Siha S + Sobre a base las ideas expuestas @ Seha tratado Los resultados «Allo largo No obstante Por otra parte De las evidencias Refiere el mencionado En todo caso A través de los cuales La presente investigacion ‘© _Enconsecuencia + En virmd de i © Enefecto ‘+ Llama la atencién ne = Poriiltimo ‘+ Visto desde las perspectivas © Cot referencia a En lineas generales © Por su parte ‘* Se observa también ___ | + Por otro lado E + _Resulta asimismo interesante © Mientras que 5 * Estos resultados revelan * De acuerdo con | : Ledo. David Sanchez SL Las reflexiones anteriores ‘+ _Entomo + Asi : ‘¢ Mientras tanto ‘© Paratal efecto Llama la atencién © Esta situacion * Segin el estudio © Talesel caso _ «Estas razones «A pesar de el esfuerzo © Aceste aspecto ‘* Sobre el asunto s + Explican ademas © Sin embargo z © Se sugiere Sibien es cierto *Poreello se hace necesario _+ Como resultado «Entre los integrantes | “+ “Indicé ast los mismos ‘* Igualmente [+ Atendiendo a los requerimientos + Con esta finalidad Seman Ledo. David Sanchez mia LISTA DE VERBOS QUE PUEDEN UTILIZAR PARA FORMULAR OBJETIVOS, SEGUN EL TIPO DE INVESTIGACION Tipos de investigacién | Verbs Para objetivos Verbos para objetivos ae ___generales especificos Calcular Explorar Definir « f Explorar Indagar Identificar Recolectar Establecer Jerarquizar Comparar Diagnosticar Diagnosticar (a Be eterminar ie Caracterizar Disefiar Jerarquizar Descriptiva Evaluar Indagar { Fundamentar Detectar ai Verificar | Emitir Explicativa Explicar Ejecutar rake agate a hie J Seleccionar Elaborar a Documental Analizar Revisar aa = aoe 3 Buscar ae Precisar Evaluar ka De campo Recolectar Medir = ze Clasificar =| Observar Inferir Deseribir Con disetio cosrelacional Validar Valorar ‘Comprobar es si soi Discriminat Demostrar Experimentar Verificar Experimental Detectar Diagramar Comparar Dilucidar Ex post - Facto Verificar Disefiar Mie Yesmin de Sachiea crane Ledo. David Sanchez wile ml ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA APLICAR EN INVESTIGACION Caso 1.- Listas de verbos comunes para investigacién Optar Diferenciar Extrapolar Registrar Realizar Disefi Evaluar _Revisar Reparar Demostrar Exponer Realizar [ Secar Detectar Estudiar Redactar [- Combinar Dar Enumerar Seleccionar Considerar Descomponer Examinar Sefialar Caracterizar ‘Deseubrir Establecer z Sintetizar Constatar Definir Expresar ‘Transformar Conocer Describir Explicar Verificar Verificar Distinguir Bfectuar Fundamentar Seleccionar Elaborar Formular_ Proponer Diagnosticar Enunciar Hacer __ Relacionar re Discriminar Identificar’ Sefialar Volar Distinguir Indicar Seleccionar ‘Accionar Enlistar Omitir ‘Separar Tocar_ escoger ordenar Dar discrepat Ofrecer "_Reaccionar Volar Discutir Perdonar Saludar ‘Tratar ‘Cumplir Excusar Participar Sonreir ‘Obedecer Contribuir Halagar Platicar Unir Cantar ‘Cooperar Interactuar | Rei _ ‘Comentar Danzar Tnvitar Reunir : Obviar Contar [escribir Pronunciar | Trazar__ ‘Actuar Denominar Firmar Poner asteriseo Traducir intetizar Deci ablar Separar con guién | _Verbalizar Colar Deletrear Imprimir Silabear Usar mayéscula Saltar editar Leer sugerit Recitar- Resumir Velar Copiar | __-Hacermapas | __Parafrasear. Seguir Cantar Clasificar Mirar | Reproducir Trazar (| Ruborizar Eneontrar Marcar Registrar ‘Subrayar | Salar los | _Nombrar Rotular Entrecomillas | Talar Hacer diagramas Nofar ‘Organizar Ubicar Adquirir Decir Indicar | —_—istar Repetir ‘Anotar Eneontrar Informar — Rotular [Registrar Citar Escoger Multiplicar Recopilar | ~__Restar Combinar Enuneiar Nombrar Recalcar Reunir Mie Yesrin de Gack: C153. 632 Ledo. David Sanchez wil [—Completar Eseribir Narrar Retener Copiar Enumerar ‘Nominar Recitar ‘Computar. Formular Pronunciar Recordar % Deseribir Indicar Preparar Relatar = Combinar Especificar Extrapolar Parear Sustituir Convertir’ ‘Comentar Interpolar Relacionar ‘Traducir Colocar Expresar Tnterpretar Revisar Trasladar Dar. Exponer___|__ Modificar Reafirmar Diagramar Explica Organizar ‘Reproducir. a Aplicar Calcuiar Experimentar Representar Tabular Actuar ‘Dramatizar Hacer Agilizar ‘Traducir ‘Adaptar Demostrar Localizar Transformar ‘Trasladar ‘Afianzar Ejecutar Mostrar Recortar ‘Afirmar Emplear Operar Reducir z Apoyar_ I Efectuar_ Obtener Replantear_ Caracterizar Ensayar Probar Seguir Confeccionar Fjercitar Practicar ‘Transferir Asocit Discriminar_ Descubrir ‘Examinar _ Ordenar Categorizar Detectar Desmenuzar Estudiar Razonar Clasificar Desarmar Desglosar Extraer Separar Cotalogar Descifrar Diferenciar Hallar Seleccionar Distinguir Descomponer Dividir Jerarquizar G Agrupar ‘Componer isefiar Tnferir __Resumir | Firmar Construir Dirigir —Inducir Redactar Bosquejar Conclui Dibujar Integrar Reestructura Fabricar | __ Combinar Elaborar Preparar _ Sintetizar Concebir Derivar Fabricar Precisar Tustrar ‘Condensar Deducir Formutar Proponer z Crear Definir Generalizar Reconstruir Adopiar|___Calificar Cami Escoger Opinar ‘Completar Comparar__ | Chequear Elegir Sancionar Confirmar Considerar Decidir Evaluar an ‘Comprobar Criticar ‘Defender Juzgar Calcular Contrastar Determinar Medir Ledo. David Sanchez wi VERBOS UTILIZADOS EN LA REDACCION EN LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACION Nivel 1 Nivel I Nivel 1 Nivel IV Nivel V Nivel VI Conocimiento | Comprensién | Aplicacién | Andlisis_| _Sintesis_| Evaluacion ‘Adquitit, Anotar, | Clasificar, Aplicar, Actuar, | Analizar, Blaborar. Evaluar Citar, Clasificar, | Colocar, Adopiar, Asociar. Establecer. Combinar, | Combinar, tamer, Exponer. Complementar, | Comentar, ‘Afirmar, Apoyar. | Calcular, Identificar. Computar, Comprender, | osroutar |Catalogar, | Fabricar. Conocer, Copiar. | Contrastar, Caractervzar, | Categorizar, | Formula. Convenir Conteccionar, | Clasificar, Juzgar. Decir, Deseribir, Consteuir. Comparat, | Generalizar. Encontrar, Dar, Deseriir, Conducir. Tustrar. Enumerer, Diagramar. Demostra, Inferir. | Enunciar, Escoger, Diagramar, Contrastar. Inducir. Medir. Eseribir. | Bspecificar, Dibujar, Criticar, Integrar. | Explicar, Exponer, | Dramatizar. Debatir, Formula, Expresar, ‘Narra. Opinar. Identificar, Indica, | Extrapolar. Dawe | Informar. aaa Organizar. Formular Epic Deseuibrir, Reconocer, Listar, Medir, Encontra, Desglosar, | Planear. Resolver. Memorizar, Tdentificar, Ensayar, Ensefir,|Desmenuzar, | Precisar. Multiplicar. Tustrar, Indicar, | Esbozar, Bscoger, | Detectar, Preparar. Informar, Experimentar, |Diagramar, |Programar. _| Sancionar. Narrar, Nombrar, | Interpolar, Explcar Diferenciar, "| Proponer. Seleccionar, | Nominar, Preparar, | Interpretar. Discutr. | Pronunciar. Vices ustrar, | Discriminar. | Reconstruir. _| Valorar. Sustificar, gar. |Ueedlizs, ——Nstngnie. | Redacta. Recalear, Recitar, Dividir. Reestructurar. | Reconocer, Obtener, Reproducir. | Recordar, oa Examinar, | Resurnir. Registrar, Repetir, | Modificar, Practica, Estudiar, Reproducit, Restar, | Nombrar, Predecir, Probar, |Establecer. | Soleccionar. Retener, Reunir, | Organizar, Parear, |Programar. "| Experimentar. | Sintetizar. Rotular. Reafirmar, Extraer. | Relacionar, Lee Seleccionar, Representa, calizar, Haller. | Setalar, Subrayar, | Reproducir, [Ree Tdentifixcar. Sumar. Revisar. Pee Inspeccionar. Jerarquizar. Seleccionar, Seleccionar, | Sustificar. | Sustitui, Sexuir, Ordenar. ‘Traducir, Trasladar Probar. Ubicer. Tabular, Razonar. hese Resolver. | Transformer. | Seleccionar. Usar, Ubicar, Uiliae, Vlora, | S°Par=r Veriicar Fuente: Bavaresco, Aura. (1989) Proceso metodoldgico de la investigacion. Pags. 61-62. Me, Yosouie de Gacy C1 asst, Ledo. David Sanchez UL mn USO CORRECTO DE ALGUNOS CONECTIVOS MAS. COMUNES- 1.- Asimismo: Adverbio conmutable por “Ademas”, “También” Asi mismo: Modo adverbial comparativo, conmutable por “Igual”, “de igual manera”, “Asi”. A si mismo: Expresién reflexiva, Formada por preposiciones, variante Pronominal y adjetivo. Equivale “A uno mismo”, “A él mismo”, “A ella misma”, segtin convenga. 2.- Con que: Conjuncién ilativa conmutable por “Entonces”, “De manera que” Con que o Con qué: Preposicién més pronombre o adjetivo interrogativo, admirativo 0 simplemente Relativo. También sustantivo, segin convenga. 3. Porque: Conjuncién casual. Conmutable por “Ya que”, “Pues” Conjuncién final equivale a “Para que”. Porque: Sustantivo. Equivale a causa, motivo, razén. Por qué: Interrogativo. Por qué: Relativo, conmutable “por las que”. Me Yaunin de Sis ius Chasascce Ledo. David Sanchez wu am LOS CONECTIVOS 0 RELACIONANTES SEGUN SU FUNCION <= Los conectivos son elementos de enlace (conjunciones, adverbios, frases adverbiales, etc.) que permiten unir términos, oraciones o parrafos. Observa el cuadro con sus funciones. Funcion Conectivos + Primero (segundo, te.) ‘= A-continuacion 4 = En primer lugar + Finalmente + Antes que nada + Sobre tao | Para indicar el orden | eronolégicoy el orden de | * Antetodo + Lomas importante importancia Antes + Ba iltimo termino + Mientras + Poritimo # Después + Por fin | Paraintroducirunaiden | *Y oa aT | | adicional # Ademés + almismo tempo + ssimismo | + también > per | > aditerencia Para introducir un contraste | * Sm embarEo ° See « shora bien + no obstarie + aunque = encambio > por ejemplo > aleomo | Para introdueir un ejemplo Saas | = al vesdeir > en otras palabras | Para introducir una explicacion |. 55.5 que ae + porque + aebido ao que 1 Para introducir causa see yee ~ en consesuencia = por fo tanto | Para introdacir wn efecto | oo. consiguiente «annie | oa + a condicién de que | Para introducir una condicion | more que papas > para que + conunobjsode Fara (nfrodueit gua Gusiiied, ||" afitdoqus # con a itencién de Saas > ome > delmisme modo comparacién «+ aligual que # del modo similar 3 = enresumen > enconchsion Para introdueir una conclusion i er Mie Yesrin deScj'.. Yedo. David Sanchez 1. 2834.652 win wl LISTA DE CONECTIVOS PARA SER USADOS EN UN PROYECTO DE INVESTIGACION + Antes de estudiar _ Este esfuerzo debe + _No obstante * Porotraparte Estas razones ‘= Por su parte + Expresa por otra parte A este respecto + Entomo + Al comparar estas Sobre el asunto + Para tal efecto evidencias * Las evidencias ‘+ Enrelacién con las + Tales el caso anteriores implicaciones [+ De estas evidencias Como complemento ‘+ Sibien es cierto + Las ideas expuestas * Con referencia * _Ademas de describir ‘* Segiin el estudio + Con el objetivo *_De conformidad + Cabria preguntarsé * Alolargo : + Aun cuando «Hasta el presente | -“Tampoco se trata de * Se manifiesta + Igualmente + Otra tarea prioritaria |» Sin duda | * De igual manera + Antes de entrar en + A todos ellos = consideracién = + De acuerdo con + Considerandose que *_Ensintesis | * Através delos cuales | © Eneste caso es * Enefecto |__necesario i * Se identificaran los + Eneste caso se + Los resultados elementos considera necesario * En-cuanto * Loanteriormente * Tampoco ee expuesto | oe * Apesar del esfuerzo + Asimismo + De acuerdo | es necesario 2 + Pero es necesario + Partiendo de los + No obstante supuestos anteriores *_ Se sugiere © Conel objeto + Para ellos + Sin embargo + Dentro de ese marco En cuanto * _Elénfasis * _Aunado a la situacién *_ Mientras tanto + Por su parte _[* Aesios elementos + La firmacién anterior + Esta tendencia * Vincutado al concepto ¢ _Refiere el mencionado + Para lograr * Labusqueda de ‘+ Mientras que . evidencias _ = + Llama la atencién * Con esta finalidad * Volviendo fa mirada hacia + En las relaciones Fue también relevante |» En cierto numero + Lo significativo Es también relevante + Por otra parte |~ © Elconjunto de En virtud de + Esta situacion evidencias Se observa también Al hacerse énfasis en Yala ci. 3834-668 Las ideas y reflexions (expresadas se corresponden con) ‘Ledo. David Sanchez wilin | + Los temas tratados * Sise ubica + La presente investigacién |__* Se indica asimismo + Alubicarse ‘= Con respecto * Por ellos se hace * Como se sefiald ‘Almismo tiempo Necesario ve + También admitié + Como se sefiaia + Para la realizacion Igualmente * Se ha elaborado Sobre la validez Tratado (lo concerniente) Existe(n) sin embargo Por ditimo * Sobre las bases de las | ideas expuestas De las evidencias ___ anteriores + Finalmente los aspectos * Finalmente los _aspectos * Como resultado de * En consecuencia * En consecuencia * Las conclusiones derivadas de © Resulta asimismo interesante En lineas generales _ + Entre los interrogantes * Dentro del conjunto * Atendiendo estas consideraciones Las reflexiones _ anteriores + Estos resultados revelan * Como se puede inferir * Los otros elementos + Lasituacion descrita © Tratando de profundizar + Alrededor del promedio "La situacin desorita + Expresa por otra parte * Obra forma de cconttibuir ths Lay eg El expresado ciiterio Ledo. David Sanchez

También podría gustarte