Está en la página 1de 13
Pulsiones Y desti ; (at8) tinosde puis da cuenta de la evolucién que habian t, sus puntos de vista sobre eg abfan teni oh’ 58 Pee abonar el tama dee ta completado cuadro de la cateetuez de su recline 0 . ents pitlo TV de El yo y el ello (19230) he pique, en resgetar en la culeura (1990a), Freee ee2Ptal Vig eas ante tervitoro, prestando crea eearte mar oe smera ve7, a las pulsiones agrestece y (conSieracisn, ye resivas y destructive Pat entonces les habia concedi ido ese; ion, on aquellos cass (como en el eadiamo y el ce excep aparesanfusionadas con elementos ibid Sq en equa lnalebordelealeattormal arate aceon ae retofios de la pulsién de muerte. La 32 > rencias de Introduccion al pscoand ; pigs. 95 y Sigs. incluye otra revisi6n del tema, y el resume, foaled mntenido en el capitulo II de su ach tera poicoandlisis (19402), AB, 28, pags, G9" James Strachey 5 ‘Algunas observaciones sobre ceion y PM, bili i pe ea lidad de su sublimacién se ede eta tan rcs ds pred Be «hemos ofdo sostener el reclamo de que una sptos bésicos claros y defi- pinguna, ni aun la mas ones. El comienzo correcto ie mas bien en describit fen6- fos, ordenados insertados en gruPtpcign misma es inevitable aplt sian abstractas que se recogieron de una otra parte, nO de ‘isola experiencia nueva. ¥ mas in- sleigyables todavia son esas {deas —los posteriores concep ‘ee basics de Ia ciencia— en ‘lulterior tratamiento del ma- teal Al principio deben comportar cierto grado de indeter- minacién; no puede pensarse en ceflir con claridad su conte- mfp. Mientras se encuentran en e8 estado, tenemos que fponernos de acuerdo acerca de st ‘significado por la remision Ponstida al material empirico del que parece” extraidas, pero {heen realidad, les es sometido, En rigor, poseen entonces él ae en rde convenciones, no obstantelocual de interés ex- fremo que no se las escoja al azar, sino qué estén determina das por relaciones significativas con el ‘material empirico, re- cas pice que se cree colegir aun antes que se 188 ‘pueda cono- cory demostrar. Solo después de haber explorado més a fon- Goaleampo de fendmenos en cuestién, es posible aprehender con mayor exactitud también sus ‘conceptos cientificos basis y afinarlos para que se vuelvan utilizables en 0 vas- to Ambit, y para que, ademés, quedien por completo exentos de omtrediceion, Enionces quizés haya legado la hore de acufarlos en definiciones. Pero el progress del conocimiento a definiciones. Como ensefa palmariamente el ejemplo de la fisica, también los stonceptoa bdsivos» fjados en definiciones experimentan un aa ‘cambio de contenido.* In concepto basico convencional de esa indole, por ahora. ‘astante ante oncuro, poo Jel cual en psicologia no podemos Pres eonalse ‘pulsién. Intentemos Ilenarlo de eontenido diversos lados. naa linen de pensamient ime habia sido desarrollada en ¢! lp sobre el nareisismo (1914c), supra, P&E: 15.) primero del lado de la fsiologia. Esta nos ha. edvonvopto del estimulo y el esquema a enero Roreionade ol emee nestimulsaportad al tio vivo ea - cia nea) desde afuers es deseargado hacia a Gna accién. Esta accicn es *scorde al a ara aia sustancia estimulada de la infuenc gkped set la aleja del radio en que este opera ca oe bien, zqueé relacion mantiene la =pulsi6 enero? Nada nes imnpide subsumir el conce ae west el de estimalo: Ia pulsién seria un Pasa cea Sefuieo. Pero enseguida advertimos que no hecoede Petdarar pulsién y estimul psfquic. Bs evidenve eae saeira ios existen otros estimulos que Tos ulsioneles ln Guess comportan de manera may areca. § es estimlos Que fe sev Por ejemplo, si una fuerte lu hiere el oo noe Aer um estimulo pulsional; sf lo es el sentir sequedad en la ose se ia gargantao acidezen la mucosa estomacal” "Alora hemos obtenido material par distinguir entre es a tore Pertjonals y otros estimuls (siologieos) ane timo Pte alma. En primer lugar: ELestimule BST ovproviene del mundo exterior sino datinterior del pron asl zpe or ear tambien opera diversaente cl a- enee requicren diferentes acignes For eliminarlo. ‘Ademas: Todo To exencial ene ar etimul est dicho S Adem erg opera de un soo goles PO DS gue Ore oe nica accion adecuad cuYO PS Sepa nia nuda motriz ante la fuente ds oe de ciserrago que tales golpes pueden tambitt repetirse Y sumarse, pero esto en nada ‘modifica la concepcion del hecho sumaree, Peones que presden la supresion do) ‘estimulo. L& ma aida, en cambio, no acta como una ie de chogue Fomenténea, sino siempre como 3%, fuerza constante serge afuera, sino desde < STinterior del ‘Puesto que no ataca dese’ Aa 5s io! 4 _ Tue, una huida de nada puede valer contra ell perp oe oan ps cnecesidad- al estimulo Sonal; loqve cancela esta necesidad es la 886 pulsiones pueden establecerse, y cudntas? Es evi rnte que esto deja mucho lugar a la arbitrariedad. Nada wa objetarse si alguien usa el concepto de pulsién de jue- 1,88 pulsién de destruccién, de pulsién de socialidad, PDP que el asunto lo exijay la rigurosidad del andlisis légico lo permita. Empero, no puede dejarse de indagar {£86 motivos pulsionales, tan unilateralmente especia- 1a; BO admiten una ulterior deseomposicién en vista de mordien’@® Pulsionales, de suerte que sélo las pulsiones pri- acredi ya no susceptibles de descomposicién, pudieran Totitar una signifcacén, mong Popuesto distinguir dos de ones pri- les: las pulsiones yoicas ode a treet erates. Foro ‘no conviene dar a esta clasificacion picttéeter de una premisa necesaria a diferencia, por ejem- 22 del supuesto sobre la tendencia biolégica del aparato Stimico (véase supra (pAg. 115)); e8 una mera construccién ‘wiliar que sélo ha de mantenerse mientras resulte util, ¥ u [No queda claro cul es el contexto posterior» al que alude Freufl® queda claro cut a oe cuya sustitucién por otra en poco alterar nuestro trabajo descriptivo See Tne ecules Vid a establecerla broté de la génesis mie ete lisis, que tomé como su primer objeto las ae eae precisamente el grupo de las Ilamadas neurosis de Gaske Proctor historia y la neurosis obsesiva),y en allasee tuvo la inteleecién de que en la raiz de todas cain {avo a habe un conflict entre los reclamos de la seia Gad y los del yo. Comoquiera que sea, es posible que a Gatucio mas exhaustivo de las otras afecciones neuréties fesbre todo de las psiconeurosis nareisistas: las esquizofre (See) obligue a enmendar esa formula y, por tanto, a agre par de otro modo las pulsiones primordiales. Pero en laace tualidad no conocemos esa formula nueva y tampoco ‘hemos Gescubierto argumento alguno desfavorable a la covtrap® sicidn entre pulsiones yoicas y pulsiones ssexuales. (Cf. su pra, pag. 111) En general, me parece dudaso que sobre Ia base de lace porscion del material psicolégico se puedan oben indicios én de las pulsiones. ‘és bien necesari decisivos para la divisi acerca de la vi de 4 los fines de esa elaboracién, parece m: Gportar al material determi da pulsional, y seria deseabl ‘pudiera oe Rito para trasferirlos a la psicologia, Le aot ice sobre esto no contraria por cierto 18 ‘Separacion ent? pulsiones yoicas ¥ pulsiones les. Ensefia que la ae pulsjones yoke 3 Pgrarve a as otras {unions Oro. Hida no a eae van mie alia dey ene” tenido la produccién de nuevos individuos, ‘vale decit. conservacién de la especie. ‘Nos muestra, ademas, conservaci 26 Wc entre 90 sexunlidad o {ual titulo una junto a Ia otra para una, el individu & © principal; esta aprecia la exualidad como Una Pones y a la sa eceside Sones 3 oe inividuo o® Un Pere ne des, Para eo Piasma germinal, Coa do pe ol eran ringeneracién.!? La hipstes a 1 Prosi ne distingue de los otros Pr sero particular consttey por an quimisme Parcs jp javesugacin DOE (19140), supra, pag. 76”, a ie Ins Conferencias ee comics scoa 11916-17), AE. 16.0 ees dio de la vida pulsional a partir de la Ta explora- stu Pon aque el Sr cultades apenas soporabes lnexpoe on i surbaciones del alma si en- tien de las Perturies ocimionto. Pero, debido oe uestro conocit Bie rch see on ou desarrollo, pleoan i portal ‘datos mas o menos satis- aoe a jones sexuales; eS que islado en las psico- dda a las otras afec- también una base tue en este nuevo iciones tan ‘Cuando eure ticas, sin duda obtendremoe fata conocer las pulsiones Yoirne ung are ie estudio parece desmedido espera condi favorables a la observacion. vorable Ina caracterizacion general de 10s pulsiones sexuales puede enunciarse Io ‘siguiente: Son. cnumerosas, bro- tan de multiples fuentes ‘orgénicas, al ‘comienzo actuan con independencia unas de otras ¥- ‘s6lo después se reuinen en una sintesis més o menos acabada. La meta a, que aspira cada r ‘sélo tras haber tnade ellas es el logro del placer de drgano; ficio de la acanzado una sintesis cumplida entran al serv rracter se las conoce CO- funcién de reproduccion, en cuyo cal thinntnte como pulsiones sexuales, En su primers $F cién se apuntalan en las pulsiones de ‘conservacion, de las {que sélo poco a poco se =n; también en el hallazgo de ob- josiguen los caminas que les ‘indiean Tas pulsiones yoicas."° Una parte de ellas: Tontinwian asociadas toda la vida a estas masala conl proveen de componentes libidingsos que wea elmente ‘inadvertidos durante la funcién normal y salen a la luz cuando: ‘sobreviene la enfermedad. 16 Se sin- Sularizan_ por el hecho de que en gran medida hacen un papel ‘ario unas respecto de las otras y pueden intercambia? = doe punt ‘Atendiendo a los motivas fuerzas} contrarrestantes de una prosecucién directa de las pulsiones, i tan los destinos de pulsién pueden, también como variedades dela defenea contra i i ante Puesto que no tengo ion,” y como la articulo que sigue, txaminar los dos primeros puntos. excaphreenos que vuelta bi actividad a \a pasivi ,, Para exclarecet estoe rnvestigacién mos ® ett ni amin a eile Vienne ers 08 meses (i, wr, vis 2, Yate ra es yoiaan. Weaa 15 to al par de opuestos eadismo-masoguismo, €) acres el Bue oak sadinmo consiste em U8 accign violenta, en una jon de poder dirigida a a ott al rignado y sustituido por la persona ee uelta hacia la persona propia se ha con- de la meta pulsional activa en fd ‘masoquismo, como coménmente 1 lo ima, La satisfaccién se obtiene, ‘también en él, por el ca lama J adiamo originario, en cuanto ¢l Yo. pasivo se tras ri orl fantasia a su puesto anterior, due Mnujeto ajeno. Es sumamente dudoso a0 cexista también 2 cciin masoquista més directa. N tun masoquismo originario de a manera deserita.1? El su Bleaso c es el del Swim, aot, va no go mda 8 a vor pasiva, _quvcneepin del sadism ot perjudicada también por la instancia de que esta pulsién parece perseguir, junto a en el interior de esta), una Ja humillacin y al s0)¥2- bien, el psicoandlisis Pa- ‘Jesempenia ningon aro, puede ha yjetor. Por regla famieno ol inligr dolores, Aber. : mostrar que el infligir dolor no ter lAunque el sentido general de estos paraies Woneral, ‘eonfusién en el empleo de la palabrs Sch sam eae finale ci ea a pln cy ede Eo no 7 ncaa! aquela 98 dirie, AG sete on en parece designar a la persona que dese ‘el papel er eat Perpelabra se utliza més clare Atm lage poco mas adelante (PAE: 1251.7 © are del artical} sna het read en 924 abe roan onic del mane “igz4e)— me de una concepetén opuesta © Wreud alude aqui las voces riores —véase “El the declarado eras de 18 papel entre las acciones-meta originari nifto sédico no toma en cuenta el inflgir ale lita. pone, Pero tna vez que se ha consumado la treo oP ‘masoquismo, los dolores se prestan muy bien sme nal una meta masoquista pasiva, pues tenemos tolac enn nes para suponer que también las sensaciones de dat como otras sensaciones de displacer, desbordan sobeels © citacién sexual y producen un estado placentero en east cual puede eonsentirse aun el displacer del dolor" Y os vvez.que el sentir dolores se ha convertido en una meta masp quista, puede surgir retrogresivamente la meta sédica de infligir dolores, produciéndolos en otro, uno mismo los goea de manera masoquista en la identificacién con el objeto que sufre. Desde luego, en ambos casos no se goza el dolor mis- ‘mo, sino la excitacién sexual que lo acompaita, y como sédioo estos partiularment emo, El goar de dolar esp , una meta originariamente masoquista, pero que silo. puede devenir meta pulsional en quien es originariamente ‘sddico. Para hacer un recuento completo, agrego que la compasién no puede deseribirse como un re ecieetoce la mana pi sional desde el sadismo, sino que exige la concepcién de uns formacién reactiva contra la pulsién (acerca de esta diferen- cia, véase m4s adelante)? Resultados algo diversos y més simples ofrece la indage- cién de otro par de opuestos: el de las pulsiones que tiene” Por meta, respectivamente, el ver y el mostrarse («voyeur"¥ exhibicionista en el lenguaje de las perversiones). También aqui pueden distinguirse las mismas etapas que en el 48? anterior: a) El ver como actividad dirigida a un objeto al” no; b) la resignacién del objeto, la vuelta de la pulsin de ver hacia una parte del cuerpo propio, y por tanto el tras torno en pasividad y el establecimiento de la nueva meta: al 2 (ct Tres ensayos (19054), AB, 7, pags. 185-6) [No resulta claro a qué pasaje remite Freud aqu—a menos cestuviera incluido en un articulo, perdido, sobre a sublimacisn— hecho, se menciona el asunto en sDe guerra y muerte (19156), inf ng Bee, Pero no puede sr esta la referencia en qu pensaba Fret porque originalmente ese articulo se publicé en otro volumen. En or hota agregada alos Tres enaayes (1905d) en 1915 (aio en que ese ‘lpresente trabajo), Freud insiste en que la sublimacién y Ia foros, Sip reactiva han de considerarse procesos distintos (AE, 7. pg. 16 ia palabra alemana para scompasiéne eo -Miicid-, litera 1. 10), ‘mente ssufrir cons. Otro punto de vista sobre el origen de este sen} lento ae expresa en el andlisis del «Hombre de los Lobos (19180) ‘AE, 17, pag, B1, que en realidad fue escrito, con toda probebilidad. * fines de'1914, pocos meses antes que el presente articulo) jeto?® al que uno se i ge un nuevo sujetor al q silo inser nirado ir. Apenas puede dudarse do siraafin de Ser MT ce también més temprano que tir caso especial, despues de mmo su precursora. LO interioridad es ocasién de displacer, (Véase infra el meca- haber emergido, al comienz0, cor ma pa dl ye torion el objeto, 1o odiado, habrian sido idént ‘al principio. reveln como fuente de Place’ Ani, a partir del yo-realidad inicial, 2 i cial, que ha distinguide si. mds tarde el objeto no fuente SE a eyo nto Me do, pero también incor orado al yo.de jerto que para el fica incide ol adentro y el afuera segin una buena marca objetiva (ct pag. 116 yn, 4], #e muda en un yo:placer: purifiendo qe | auerte ra el yo-placer a i ‘uovamne «eto ajo y io oid. ‘Ahora reparamos en que asi como: ‘el par de opuestos amor pone “ candstar ‘del placer por encima de cunlquier otro. B ‘undo exterior ae le descompone en una parte de placer ee i 61 ve ha incorporad we oue te vs ajeno.¥ del idtcen rte pale a e cri ‘porado_y en.un resto que le es ajeno ¥ det de pteatsionamor-eio, reproduce in polaridad placer-di- propio ha segrogado un componente que erro) ‘al mide 4s porn amar, Ee Jago Sue 1a tap pura tr enfazada.con Ta primera: Lue sare timo desontace, 95 por otra parte, fox que oar ot ct ft Place, enlazada con Ter poria etapa del ea ta ree palais idinowas autoeroticns alentatt 0 Fane aria rtacionen de yocon clot Guando si ht rena ee iit Guidance ogous am cakabce we lo-autooration jonea de autoconaorvaciin probaly aver : , re lo & no autonanns Yn Pu ir hen 7 0, tondencin motria.que-auiere ase gue ere el sta hacia ol -¥9 ulinvo jentonces hablamos tambien de rie y decimos. que Ama al Froud observa que, de hecho, este 0 . Titeatuado a no fiiera porque el culdado parental del bed dee objeto dispensador de P' to de sense: satin a eu uleones prolong athe a objeto At tmvenen eon €1. SO 6 gyment 8 ata a entabaeran del So-8Cors rpieloes Ciamee de diaplacer, una tondentit 6 eg lim S18 ta a 18. rev emunerd en of siguiente orton 8 nee coe contre ély el yo, en repetir ce rolneyorenuisoF ton afrarmary ty ox 2 ser ana Metiorernetn, Riel ORY, rte rigiario de hui frente a UNS eT giamos: eter yo ws page. 1SLy 136, nda tr orden iano mean eatin ta arwpulisne del ORC ago en moksetame maaleetsctyarens | ek eae seca ae oe star bok caren dl desl) a : inctinacién a agree al objeto, con ot P SC La ae ion inte he io engine Pr on a Do vernos precisados, podria’ decir ON a 9 BE para de sa nents BNE amas al objeto al cual asp taste extras ¥ rat, ba germ ae compte wetAnacnheeicn & Ta docerana ‘una palsion «odie a un objeto NOs ‘suena bast TAL, ¥ 8 ote ie, page Bea! Te caemos en la cuenta de que los vinculos® no son aplicables a las relaciones de las pale ca objetos, sino que estén reservados a la relacin del con los suyos. Por otra 6 ia “ otra parte, la observacién del uso linn tico, pleno de sentido indudablemente, nos muestra ores, triceién en el significado del amor y del odio. De lo aieen que sirven para la conservacién del yo no se dice ques he ama; se destaca que se necesita de ellos, y tal vez se exprea Ja injerencia de una relacién de otra indole empleando gins que indican un amor muy debilitado: me gusta, lo aprecn lo encuentro agradabl : 4a Palabra * el intento de aleanzar® 1 V3). presenta bajo la forma “del esfuerzo de apederamiento, 5 Get Tes indiferente el dafio o la aniquilacion del objeto. 7 ‘anducta hacia el objeto, esta forma y etapa previa = fo ts apenas diferenciable del odio. Sélo con el establecirunyi dela organizacion genital el amor deviene el opuesto de) . El odio es, eomo relacion con el objeto, mas antiguo gv = Dra de a sepele or ea a tone en "al comienzo al mundo exterior prodigador de 65° tmulos: Como exteriorizacion de la reaccion displacenter® con Tas pulsiones de la conservacién del yo, de suerte que iones Ne ar raale cn f 'y pulsiones sexuales con facilidad pueden entrar en una opasicion que repite la opesicién entre odiat ¥ ‘amar. Cuando las pulsiones yoicas gobiernan a ‘a funcién sexual, como sucede en la etapa de la organizacién sidico- py restan también a la meta pulsional los caracteres del La historia de la génesis y de los vinculos del amor noe Permite comprender que tan a menudo se muestre: sambive, lentes, en decir, acompafiado por mociones de odio hacia el 7 jo publieado 1 primera exponen dei tap oral en un erabalo pl ber Yee gar on paral merge YO tL rh edicion {1016} de nun Tren nyo ‘pay. 180 Leet eso fochado en octubre de 1914, iyunos menen antes de Free at fo ota arial Ck tambien infra, pws 47 7 9190) ICE. La predisposiidn a ln cwuronia obwenivar (1 oo, mismo objeto. Ese odio mezclado con el a: : una parte, de las etapas previas del amar 0 nee completo, y en otra parte tiene su fundamento en na! Pt de repulsa procedentes de las pulsiones yoieas, que ae” los frecuentes conflictos entre intereses del yo y del wit pueden invocar motivos reales y actuales. En ambos ax.” entonces, ese odio mezclado se remonta a la fuente de lay pulsiones de conservacién del yo. Cuando el vinculo de amet con un objeto determinado se interrumpe, no es raro que , remplace el odio, por lo cual recibimos la impresion de que el amor se muda en odio. Pero ahora, superando esa des. cripcién, podemos concebirlo asf: en tales casos el odio, que tiene motivacién real, es reforzado por la regresién del amar a la etapa sddica previa, de suerte que el odiar cobra un Sarisiar arotien 7 gavantiza Ta continutdad de un vince de amor La tercera oposicién en que se encuentra el amar, la mu- danza del amar en un ser-amado, responde a la injerencia de la polaridad entre actividad y pasividad y cae bajo idéntica apreciacién que los casos de la pulsién de ver y del sadismo.” Podemos destacar, a manera de resumen, que los destinos de pulsion consisten, en lo esencial, en que las mociones put signales son sometidas a las influencias de tos tes §=% polaridades que gobiernan la vida antmica. De estas tres P- Iaridades, Ta que media entre actividad y pasividad puede definirse como la bioldgica; la que media entre yo y mundo ex- terior, como la real; y, por tiltimo, la de placer-displacer, com? Ia econdmica. El destino de pulsin que es la represién seré objeto de un indagacién posterior [en el articulo que sigue]. 37 [La relacin entre el amor y el odio es ulteriormente tratada por Freud, a la luz de su hipétesis de la pulsién de muerte, en el capitulo

También podría gustarte