Está en la página 1de 4
@Quién es un alumno con necesidades educativas especiales? Es aquel o aquella que presenta un desempefio escolar significativamente distinto, respecto a sus compafieros de grupo, por lo que requiere que se incorporen a su proceso educative diversos recursos, con el fin de lograr su patticipacién y apren- dizaje, y alcanzar asi las propdsitos establecidas; estos recursos pueden ser: B Profesionales. Personal de educacién especial, de otras instancias. gubernamentales o particulares. B® Materiales. Mobiliario especifico, prétesis, material didactico. Arguitectdnicos. Rampas, aumento de dimensidn de puertas, bafios adaptados B Curriculares. Adecuaciones en la metodologia, contenidos, propésitos yevaluacién. Las necesidades educativas especiales que presente el alurino pueden ser tempo- rales 0 permanentes y estar o no asociadas a una discapacidad.+ {Qué son las barreras para el aprendizaje y la participacién? Es aquello que dificulta o limita el acceso a la educacién o al desarrollo educativo del alummnado. Surge de la interaccién con las personas, las instituciones, las poll «as, las circunstancias sociales y econémicas; es decir, son obstaculos que impiden a cualquier estudiante, en este caso un alumno con discapacidad, participar plena- mente y acceder al aprendizaje en un centro educativo. Las barreras pueden ser fisicas (carencia de accesibilidad a la informacién y en las instalaciones de la escuela: entrada, salones, bafios, laboratarios, areas comu- nes, entre otras), actitudinales o sociales (prejuicios, sobreproteccién, ignorancia, discriminacién, por mencionar algunos ejemplos) o curriculares (metodologias y formas de evaluacién rigidas y poco adaptables). Cual es la responsabilidad de la escuela en la inclusion de los alumnos con discapacidad? La escuela de educacién basica es la responsable de asegurar la inclusién del alum- nado con discapacidad. En algiin momento se pensé que los responsables eran los servicios de educacién especial; sin embargo, los alumnos con necesidades educa tivas especiales, en este caso con discapacidad, son parte de la escuela, por tanto ésta es la que debe asegurar su participacién y aprendizaje, aunque para ello proba~ blemente requiera algunas apoyos, como los servicios de educacién especial El respaldo al que la escuela puede recurrir para asegurar la inclusién de los alumnos y las alumnas con discapacidad son los servicios de apoyo de educacién especial (Unidad de Servicios de Apoyo a la Educacién Regular —USAER— 0 simi: lar) > si se contara con ello. Otros apoyos son los Centros de Recursos e Informacién para la Integracién Educativa (CRIE), los Centros de Rehabilitacién, el DIF y las organizaciones de la sot que atienden a personas con discapacidad, ademés de la instancia estatal de educacién especial. lad cis De la misma manera, la escuela podré recurtira los asesores de la zona esco- lar y del Programa Escuelas de Calidad para solicitar informacién acerca de otras escuelas que también integren alumnos y con las que se pueda generar aletin inter- cambio de experiencias. No obstante, el mayor apoyo que la escuela tendrd para garantizar la inclusién de estos alumnos es la escuela misma; es decir, la planeacién y la organizacién que establezca, en funcién de asegurar la participacién y el aprendizaje de los alurinos y las alumnas con discapacidad: el trabajo conjunto entre todo el personal de la escuela; el intercambio de ideas, experiencias y sugerencias; el trabajo con las fa~ mils; la busqueda de informacién especifica y la vinculacién con otras instancias. ¢Cuales son las condiciones que deben promoverse para facilitar la inclusién de los alumnos con discapacidad? Las escuelas deben procurar ser centros donde se busque constantemente eliminar los obstéculos y las barreras para la participacién plena y el aprendizaje de los alumnos y las alumnas con discapacidad. Por esta razén, debe enfocarse en conseguir lo siguiente Ser una escuela informada y sensibilizada, respecto a la discapacidad que presenta el alumno y a sus necesidades espectficas BE Ser una escuela que se actualice de manera permanente en funcién de dar res- puesta a las necesidades especificas de las alumnos con discapacidad, Ser una escuela que ofrezca una respuesta educativa adecuada a los alum- nos con discapacidad, derivada de una evaluacién psicopedagégica para determinar los apoyos que requiere, mismos que se estableceran en la Pro- puesta Curricular Adaptada, a la que se le daré un seguimiento puntual. B® Ser una escuela que trabaje de manera cercana con las familias de los alum- nos con discapacidad. BF Ser una escuela que busque la vinculacién con otras instancias gubemamen- tales y de la sociedad civil que puedan apoyarla para responder a las necesi- dades de los alumnos y las alumnas con discapacidad, Ser una escuela que asuma, desde su planeacién estratégica, la inclusién apacidad de estudiantes con éincluir alumnos con discapacidad disminuye la calidad de la educacién que se ofrece en la escuela? En ocasiones se piensa que la inclusién de alumnos con discapacidad en las escue- las de educacién basica regular disminuye la calidad de la educacién que se ofrece, pero es al contrario: al buscar la participacién y el aprendizaje de los alumnos y las alumnas con discapacidad, la escuela tiene la oportunidad de identificar algunas debilidades que no sélo impactan a estos estudiantes sino @ todo el alumnado de la escuela, por lo que al trabajar en favor de los alumnos con discapacidad se bene- fician todos. La inclusién tiene que ver con la conviccién de que los estudiantes son capa- ces, pero también de que los maestros y la escuela pueden responder a las necesi- dades educativas de todos sus alumnos. La inclusién implica la transformacién de las escuelas y de los maestros, y ese esfuerzo no puede ser slo para un estudiante, sino para todo el alumnado. Implica que el personal de la escuela esté informado, formado, convencido y comprometi- do con la educacién de todos sus estudiantes, y de manera particular de los alum- ros y las alumnas que mas apoyo requieren, como es el caso de quienes presentan alguna discapacidad. éCual es el marco juridico y normativo de la inclusion? La atencién educativa de las personas con discapacidad y, de manera particular, la promocién de su inclusién en las escuelas de educacién regular se sefiala en dis- tintos instrumentos y documentos, tanto nacionales como intemacionales EE Conferencia Mundial sobre Educacién para Todos, “Satisfaccién de las Necesi- dades Basicas de Aprendizaje"/Jomtien, Tailandia, 1990. B® Declaracién de Salamanca de Principios, Politica y Practica para las Necesi- dades Educativas Especiales/UNESCO, 1994. Convencién Interamericana para la Eliminacién de Todas las Formas de Dis- criminacién contra las Personas con Discapacidad/OEA, 1999. Convencién sobre los Derechos de Jas Personas con Discapacidad/ONU, 2008. BE Ley Federal para Eliminar y Prevenir la Discriminacién, 2003. Ley General para las Personas con Discapacidad, 2005. EE Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. BE Programa Nacional para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad 2009-2012/cONADIS, 2009. BE Programa Sectorial de Educacién 2007-2012. BE Programa de Fortalecimiento de la Educacién Especial y de la Integracién Educativa 2007-2012/seP, 2007.

También podría gustarte